Está en la página 1de 2

INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

ESIME ZACATENCO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE


INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

Semestre I Semestre II
▪ Cálculo diferencial e integral ▪ Cálculo vectorial
▪ Física clásica ▪ Electricidad y magnetismo
▪ Química básica ▪ Química aplicada
▪ Fundamentos de Álgebra ▪ Ecuaciones diferenciales
▪ Fundamentos de programación ▪ Programación orientada a objetos
▪ Ingeniería ciencia y sociedad ▪ La comunicación y la ingeniería

Semestre III Semestre IV


▪ Análisis numérico ▪ Modelado de sistemas
▪ Variable compleja y transformada de Fourier y Z ▪ Teoría de los circuitos II
▪ Física moderna ▪ Electrónica I
▪ Teoría de los circuitos I ▪ Circuitos lógicos
▪ Prácticas de DAC ▪ Probabilidad y estadística
▪ Economía ▪ Calidad total y productividad
▪ Desarrollo humano

Semestre V Semestre VI
▪ Teoría del control I ▪ Teoría del control II
▪ Máquinas eléctricas I ▪ Máquinas eléctricas II
▪ Electrónica operacional ▪ Electrónica II
▪ Elementos primarios de medición ▪ Elementos de transmisión y control
▪ Preparación y transporte de materiales ▪ Operaciones de separación
▪ Ingeniería económica ▪ Metodología de la investigación

Semestre VII Semestre VIII


▪ Teoría del control III ▪ Control de procesos I
▪ Interfases y microcontroladores ▪ Control de máquinas y procesos eléctricos
▪ Tecnología de los mecanismos ▪ Optativa I
▪ Instrumentos analíticos de medición ▪ Proyecto Terminal I
▪ Instalaciones eléctricas ▪ Administración
▪ Generación y evaluación de proyectos ▪ Sociedad y Mercadotecnia
▪ Desarrollo personal y profesional

Semestre IX
▪ Control de procesos II
▪ Comunicaciones industriales
▪ Optativa II
▪ Proyecto Terminal II
▪ Planeación e ingeniería de mantenimiento
▪ Administración aplicada

PROYECTO TERMINAL I Y II

Después de haber acreditado la mayor parte de su plan de estudios, el alumno tendrá los conocimientos y habilidades para
ofrecer soluciones factibles a problemas en el área de su competencia, mediante la aplicación de bases técnicas y
metodológicas, podrá desarrollar un proyecto previamente seleccionado, el cual desarrollará en las asignaturas de Proyecto
Terminal I y II durante 8° y 9° semestre. Al concluir el proyecto el alumno logrará su titulación, siempre y cuando reúna los
requisitos establecidos para la opción curricular.
INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
ESIME ZACATENCO

OPTATIVAS I Y II

Cuando curse el 7° semestre el estudiante será informado a detalle sobre la oportunidad de elegir una de entre tres asignaturas
Optativas, las cuales tomará en 8° y 9° semestre, siendo éstas las que a continuación se describen:

SISTEMAS DE PROCESOS INDUSTRIALES


I Y II:
MANIPULADORES INDUSTRIALES I Y II: El alumno especificará y seleccionará los
CONTROL AVANZADO I Y II: El alumno justificará la arquitectura elementos para la operación de PLC´s y
básica de un robot, mediante sus sistemas de control distribuido,previo
El alumno diseñará sistemas de control
aplicaciones más comunes, modelos, análisis de los diferentes sistemas
discreto aplicando técnicas tanto
programación y controles, para el digitales de control existentes en el
clásicas como modernas, de tal forma
diseño de los robots industriales previo mercado nacional e internacional,
que le permitan realizar
análisis y descripción tanto analítica sistemas supervisorios e
satisfactoriamente el control y la
como experimental, incluyendo técnicas instrumentados de seguridad, en
compensación de éstos, así como
de control e integración a las líneas estudio de casos, previo análisis e
sistemas de control basados en la teoría
automatizadas de producción industrial, interpretación de los parámetros,
de conjuntos difusos empleando los
así como: diseñar programas y necesidades y riesgos de los procesos
conceptos básicos de la misma.
experimentos prácticos con equipos existentes en una planta industrial, así
industriales. como de la normatividad
correspondiente para controlar en
forma completa un proceso Industrial.

También podría gustarte