Está en la página 1de 2

El grupo japonés Nikkei desembarca en el mercado europeo con la compra del Financial Times

2015

La compra del diario económico Financial Times por parte del grupo japonés de medios Nikkei, en
julio último, se enmarca en la estrategia del líder asiático por convertirse en uno de los grandes
actores globales especializados en publicaciones de negocios y finanzas, luego de varios intentos
fallidos por desembarcar en el mercado de medios europeo.

La adquisición del matutino económico más grande del mundo, por el que desembolsó 1.200
millones de euros a la empresa británica Pearson, incluyó también la incorporación al grupo nipón
de las publicaciones Investors Chronicle, The Banker, MandateWire, Medley Global Advisor y
Money-Media.

Nikkei justifica la millonaria erogación en el prestigioso diario inglés debido a que el matutino color
salmón, en 2014, tuvo ingresos por 472 millones de euros y un beneficio operativo de 33 millones
de la misma moneda. Además experimentó un crecimiento en la cantidad de suscriptores del 30%
en los últimos cinco años, hasta llegar a los 737 mil con los que cuenta en la actualidad, aunque el
70% proviene del entorno digital.

La incorporación del Financial Times se suma a la apertura de una sede regional en Bangkok, lo
que amplía el ámbito de influencia de este grupo económico mediático que ya contaba con
oficinas en Nueva York, Londres y Pekín.

Financial Times es uno de los pocos periódicos del mundo que se adaptó con éxito al entorno
digital con unos 455.000 suscriptores de pago e ingresos que superan a los procedentes de la
publicidad en papel.

La mayor parte de sus ventas se realizan fuera de Reino Unido y la mitad de sus suscripciones
digitales son de compañías que las adquieren para sus empleados, mientras que el 50% de su
tráfico de lectores procede de dispositivos móviles.

La incorporación del matutino británico le permitirá a Nikkei llegar a los 885.000 suscriptores
digitales si se suman los provenientes del Financial Times y del diario Nihon Keizai Shinbun,
cabecera del grupo en Japón y líder de la información económica en el país asiático.

La adquisición supone, además, la aparición de nuevas posibilidades de negocios en términos de


publicidad u ofertas para atraer a más lectores basadas en el intercambio de contenidos. Lo
directivos de la compañía nipona indicaron que si bien en lo editorial ambas cabeceras "serán
independientes", el intercambio de recursos humanos, conocimientos técnicos y experiencia será
constante. En este sentido, el grupo japonés logra la valiosa experiencia del diario inglés.

Nikkei, el grupo económico mediático más grande de Asia, cuenta con 42 empresas afiliadas que
publican revistas, libros y hasta gestionan cadenas de televisión. La compañía, cuyas ventas
anuales se calculan en los 1.400 millones de dólares, también se encarga de calcular desde el año
1971 el índice bursátil Nikkei 225, el más popular del mercado japonés.

Además del diario Nihon Keizai Shinbun, que cuenta con 3,1 millones de suscriptores de los cuales
430.000 están abonados a su versión digital, edita el Nikkei Asian Review, un semanario en inglés
centrado en Asia, lanzado en noviembre de 2013.
Además es dueño del semanario financiero Nikkei Veritas, que remplazó al Nikkei Financial Daily
en marzo de 2008; que se suma al Nikkei Business Daily, al Nikkei Marketing Journal y al
semanario en lengua inglesa sobre negocios Nikkei Weekly.

Asimismo Nikkei, como parte de su estrategia global, participa en la difusión de la economía


asiática a través de la principal televisión japonesa Tokyo Broadcasting System (TBS), cuyo
contenido principal es un programa en inglés que ofrece los últimos datos económicos y de
negocios junto con coberturas de tendencias, cultura y tecnología.

Marcelo Botto

También podría gustarte