Está en la página 1de 2

JANILCA COLON

2005-4114

RESUMEN UNIDAD IV

El Regionalismo como paso previo a la globalización:


El regionalismo es un proceso mediante el cual países geográficamente cercanos buscan estrechar
la cooperación y la integración en áreas específicas. Es considerado a menudo como un paso
previo a la globalización, ya que implica una colaboración más estrecha dentro de una región antes
de expandirse a nivel mundial. Este enfoque permite a los países abordar desafíos comunes,
mejorar la eficiencia económica y fortalecer la estabilidad política antes de participar en acuerdos a
nivel global.

Las organizaciones regionales de integración económica: ALADI, CARICOM, Asociación de


Estados del Caribe, Mercado Común Centroamericano:

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración): Fundada en 1980, ALADI busca promover la


integración económica en América Latina mediante la cooperación y la eliminación de barreras
comerciales entre sus países miembros.

CARICOM (Comunidad del Caribe): Establecida en 1973, CARICOM busca fomentar la cooperación
económica y política entre los países del Caribe. Incluye medidas para la integración económica,
como un mercado único y una unión aduanera.

Asociación de Estados del Caribe: Creada en 1994, esta organización busca fortalecer la
cooperación y el desarrollo sostenible en el área del Caribe, incluyendo países de América Central
y América del Sur.

Mercado Común Centroamericano (MCCA): Fundado en 1960, el MCCA es un bloque económico


regional que busca la integración económica de los países de América Central, promoviendo la libre
circulación de bienes, servicios y factores productivos.

Funcionamiento de estas organizaciones:


El funcionamiento de estas organizaciones varía, pero generalmente implican la adopción de
políticas y medidas que fomenten la cooperación económica. Esto puede incluir la reducción de
aranceles, la creación de zonas de libre comercio, la armonización de regulaciones y la
implementación de políticas comunes en áreas específicas, como la agricultura o la infraestructura.

Integración dominicana al CARICOM y a la Asociación de Estados del Caribe:


La República Dominicana ha buscado la integración regional al unirse al CARICOM y a la
Asociación de Estados del Caribe. La integración implica participar en acuerdos económicos y
políticos, así como contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Negociaciones para el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas):


El ALCA fue un proyecto de integración económica propuesto que buscaba crear un área de libre
comercio en todo el continente americano. Las negociaciones, que comenzaron en la década de
1990, involucraron a países de América del Norte, América Central y América del Sur. Sin embargo,
el proyecto enfrentó desafíos y no se logró un acuerdo final. Las negociaciones se suspendieron en
2005 debido a diferencias en las perspectivas y políticas comerciales entre los países participantes.
JANILCA COLON
2005-4114

En conclusión, la exploración de temas relacionados con el regionalismo como paso previo a la


globalización y las organizaciones regionales de integración económica revela la complejidad y
diversidad de los esfuerzos de cooperación en diferentes partes del mundo. Estos procesos de
integración regional, como ALADI, CARICOM, la Asociación de Estados del Caribe y el Mercado
Común Centroamericano, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la colaboración
económica y política entre naciones geográficamente cercanas.

El regionalismo, al facilitar la integración económica, abre oportunidades para abordar desafíos


compartidos, mejorar la eficiencia y fomentar la estabilidad en las regiones. La creación de zonas
de libre comercio, la armonización de regulaciones y la implementación de políticas comunes son
estrategias que buscan fortalecer la cohesión entre los Estados miembros.

La participación de la República Dominicana en organizaciones como el CARICOM y la Asociación


de Estados del Caribe destaca la importancia de la integración regional en el contexto del Caribe.
Estos acuerdos buscan no solo mejorar las relaciones económicas, sino también contribuir al
desarrollo sostenible de la región, abordando desafíos comunes y promoviendo la cooperación en
diversas áreas.

Por otro lado, las negociaciones para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) reflejan los
desafíos y las complejidades inherentes a la búsqueda de acuerdos de integración en una escala
más amplia, que abarca América del Norte, América Central y América del Sur. A pesar de los
esfuerzos iniciales, las diferencias en las políticas comerciales y las perspectivas nacionales
llevaron a la suspensión de las negociaciones en 2005.

En última instancia, estos temas resaltan la importancia de encontrar un equilibrio entre los
beneficios de la integración regional y las realidades políticas y económicas de los Estados
participantes. Mientras que el regionalismo sirve como un paso previo hacia la globalización, la
diversidad de enfoques y experiencias demuestra la complejidad de construir alianzas regionales
efectivas en el escenario internacional.

También podría gustarte