Está en la página 1de 5

Organización Empresarial

1. Definición
Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y
concertada para alcanzar sus metas.
Con la organización se debe lograr un uso más efectivo de los factores
de la producción, que lo que se alcanza a nivel individual. Es una suma
de esfuerzos y trabajo en equipo que permite alcanzar el desarrollo más
fácilmente.

2. Características
 Metas: todas las tareas y actividades que se desarrollen en la
empresa deben estar vinculadas a los propósitos que se fije la
compañía. La creación de un puesto concreto o de un nuevo
departamento únicamente será justificable si sirve para la
consecución de las metas.
 Especialización: la labor de un trabajador debe limitarse hasta
donde sea posible, a la realización de una tarea concreta.
Conseguirá un mejor resultado y eficiencia en la actividad cuando
más específica sea la tarea y menos campo de acción asuma.
 Unidad de mando: debe definirse la figura de un solo jefe, que
tendrá a su cargo a un grupo de subordinados, que únicamente
deben seguir las indicaciones del responsable del área.
 Jerarquía: deben fijarse centros de autoridad, que deben ser lo más
comunicativos posibles con el resto de empleados para conseguir los
objetivos. La responsabilidad y la autoridad debe fluir desde el mando
más alto hasta el trabajador con el escalafón más bajo.
 Coordinación: las unidades de una organización deberán
mantenerse siempre en equilibrio.
 Difusión: la obligación de los cargos con responsabilidad debe
ponerse por escrito a disposición de los distintos componentes de la
compañía que guarden relación con esa figura.
 Flexibilidad: más sencillo será cumplir con las metas cuanto más
flexibilidad se le dote a la estructura de la organización. Cada
estructura debe contar con unas técnicas precisas que ayuden a
adelantarse y a reaccionar ante posibles modificaciones.

3. Tipos de Organizaciones Empresariales (formal e informal)


Comanditarias: se tratan de las entidades empresariales que disponen
de dos clases distintas de socios. Unos participan en la gestión del
negocio y cuentan con responsabilidad completa, mientras que los otros
no tienen presencia en la gestión y su responsabilidad depende del
capital que aporten.
Cooperativa: consisten en organizaciones de empresas que no cuentan
con fines lucrativos y que pretenden obtener el bienestar de sus
miembros.
Sociedad colectiva: es una clase de organización que pertenece a más
de un individuo. Los socios de esta empresa tienen que responder de
manera ilimitada con su patrimonio.
Sociedad anónima: la responsabilidad se limita al patrimonio
proporcionado. Los dueños de la empresa son aquellos que adquirieron
los títulos o acciones de la compañía.
Sociedad de responsabilidad limitada: este modelo de empresa tiene
lugar cuando los socios se hacen responsables de responder solo con el
capital aportado y no con el patrimonio personal

4. Investigar que es la Estructura Empresarial


La estructura empresarial sirve para determinar la titularidad de
un negocio, así como para localizar en cuales de sus departamentos se
desarrollan las actividades de control y mando. Es una forma de
jerarquización y reparto de responsabilidades y deberes dentro de un
proyecto de carácter lucrativo.
En palabras más entendibles la estructura es la encargada con va dirigir
a los trabajadores o que áreas pertenece cada trabajador o personal
5. Diferencia entre empresa y organización
EMPRESA: se hace referencia a un organismo integrado por
diferentes elementos, tanto materiales como personal humano,
con fines de lucro, por lo general se encargan de prestar un
servicio a la comunidad.
Es el capital y los trabajos de la empresa
ORGANIZACIÓN: son consideradas más como un sistema social
establecido para cumplir diversos objetivos propuestos,
generalmente mediante recursos humanos, o algún otro tipo de
gestión que involucre el talento de las personas.
Es un grupo de personas que tienen una meta determinada
6. Mencione 20 empresas que operan en Bolivia
1. TIGO 11. FRIDOSA
2. VIVA 12. COBOCE
3. COTAS 13. MONOPOL
4. YANBAL 14. COMIBOL
5. SOBOCE SA 15. SAMSUNG
6. IMCRUZ 16. GENERAL LUX
7. HANSA 17. NANKAN
8. FABOCE 18. PANASONI
9. TOYOSA SA 19. SONY
10. MANACO 20. LG
7. Mencione 20 organizaciones que operan en Bolivia
1. CENTROS 4. SINDICATOS DE
OBREROS BOLIVIA
BOLIVIANOS 5. CONFEDERACION
2. SENTROS NACIONAL DE LAS
EDUCATIVOS DE MUJERES
BOLIVIA CAMPECINAS
3. ORGANIZACIONES INDIJENAS
DE LAS MUJERES ORIGINARIAS DE
EN BOLIVIA BOLIVIA
6. FEDERACION 11. FEDERACION
SINDICAL DE LOS NMACIONAL DE
TRABAJDORES TRABAJADORAS
MINEROS DE DEL HOGAR DE
BOLIVIA BOLIVIA
7. ESCULTISMO DE 12. PACTO DE UNIDAD
BOLIVIA 13. SOCIEDADES
8. FEDERACIONES BOLIVIANAS DE
DEPORTIVAS DE ESTUDIOS
BOLIVIA CLASICOS
9. PARTIDOS 14. ANF
POLITICOS DE 15. INE
BOLIVIA 16. ONG
10. CENTRAL OBRERA 17. CSUTCB
BOLIVIANA 18. CNMCIOB “BS”
19. CIDOB

8. Definir organizacion cómo funcion administrativa


El Sistema de Organización Administrativa en el conjunto ordenado de
normas, criterios y metodologías, que a partir del marco jurídico
administrativo del sector público, del Plan Estratégico Institucional. y del
Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de estructuración
organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al logro de los
objetivos institucionales.
9. Definir organización cómo estructura social
Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones
entre individuos de una sociedad o grupo

BIOGRAFIA

1: https://www.zonaeconomica.com/organizacion-empresarial-0

3: https://www.emprendepyme.net/tipos-de-organizacion-empresarial.html

4: https://economipedia.com/definiciones/estructura-empresarial.html
5: https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-empresa-y-organizacion/

6: https://www.merco.info/bo/ranking-merco-empresas?edicion=2015

7: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Organizaciones_de_Bolivia

8 http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_blv_ley_1178_soa_sp.pdf

9: https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social

También podría gustarte