Está en la página 1de 2

MICROECONOMIA

es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales,


como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su
interrelación en los mercados

Estudio del comportamiento de los hogares y de las empresas. Analizan las daciones que toman
en sus ingresos y gastos, la forma que interactúan entre sí Y los mercados

MACROECONOMIA

es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de


la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Analiza de los fenómenos conjuntos de una sociedad, el país o el mundo. Mide y analiza la
producción global y sus fluctuaciones los precios del mercado laboral y el comercio
internacional
Diferencia entre macro y microeconomía

 La macroeconomía busca una perspectiva general y la microeconomía una perspectiva


individual
 La macroeconomía, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la
microeconomía a un consumidor.
 Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el PBI
observa la producción total de un país y en microeconomía la cantidad producida por
una sola empresa.
 Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y viceversa.
Por ejemplo, un nuevo modelo de auto muy barato afectará a las variables
microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
 Aunque sean muy diferentes, no son totalmente independientes y necesitamos de ambas
para comprender la economía.

Microeconomía macroeconomía

Las conductas de los individuos las expansiones

Los mercados la producción de bienes y servicios de la economía

Las empresas las tasas de inflación y tasa de desempleo

Las economías domésticas la balanza de pagos

Los tipos de cambios

También podría gustarte