Está en la página 1de 34

DTSH-007 L

Septiembre 2012. Rev. 7

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN “ASISTENTE INFANTIL/MONITOR ESCOLAR”

Nombre y apellidos: _________________________________________________________________________________

Centro de Trabajo_________________________________________ Puesto de Trabajo _________________________

Empresa _____________________________ Provincia: ________________________ Fecha: __________________

Instrucciones: A continuacion te presentamos un ejercicio para que puedas comprobar si tu nivel de aprendizaje
ha sido bueno. Marca con un círculo la respuesta que te parezca más correcta de las tres opciones que tienes
en cada pregunta.
En el dorso de esta hoja tienes las contestaciones correctas.
1. Para coger cargas pesadas adecuadamente debes tener en cuenta:
a) Manipular la carga correctamente con la espalda recta y doblando las rodillas, agarrando fuertemente la
carga y manteniéndola cerca del cuerpo.
b) Coger pesos sin pedir ayuda.
c) Girarte y torcer el cuerpo con la carga suspendida.
2. Para evitar accidentes debes tener en cuenta :
a) Extremar las precauciones al utilizar cuchillos u otras herramientas de corte
b) Mantener libres de obstáculos las salidas y zonas de paso. Las dos son correctas.
c) Las dos son correctas
3. Ante el riesgo de caídas hay que tener en cuenta:
a)8\LSHZLZJHSLYHZKLTHUVLZ[tULUI\LULZ[HKV`IPLUÄQHZHSVZW\U[VZKLHWV`V
b) Correr y no mirar si hay obstáculos con lo que se puede tropezar.
c) Utilizar para subir a partes altas cajas, sillas u otros poco estables.
4 El asistente infantil/monitor escolar en su trabajo habitual debe fomentar desarrollar
a) THábitos personales de higiene y buena alimentación en los alumnos.
b) Que los niños coman deprisa.
c) Que tengan una actitud poco comunicativa
5. En caso de fatiga y/o estrés debes:
a) Comunicar las incidencias al superior.
b) Buscar siempre el lado positivo de las situaciones
c) Las dos son correctas
6. Si tienes las manos mojadas
a) Secarse muy bien las manos antes de tocar un aparato eléctrico
b) Evitar tocar el enchufe, y por tanto desenchufar tirando del cable
c) Manipular los aparatos eléctricos sin precaución alguna.
7. En caso de incendio:
a) Salir corriendo y coger el ascensor si hay uno cerca
b):HSPYJVUSVZUP|VZM\LYHKLSLKPÄJPVLPYZL[VKVZHJHZHZPUJVT\UPJHYSVWYL]PHTLU[L
c) Actuar de acuerdo con lo establecido en el Plan de Emergencia.
8. ¿En caso de tener que hacer curas a los niños, que tipo de guantes hay que usar?
a) No son necesarios los guantes.
b) Guantes de malla metálica.
c) Guantes desechables, de un solo uso
9. Las señales de seguridad
a) Sirven para indicar a los alumnos las normas del centro.
b) Las señales pueden ser de cualquier color llamativo.
c) Las de lucha contra incendios son rectangulares o cuadradas de color blanco sobre fondo rojo

CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 L
Septiembre 2012. Rev. 7

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

CORRECCIONES AL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES “MONITORES”

1 A

2 C

3 A

4 B

5 C

6 A

7 C

8 C

9 C

CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

HE RECIBIDO EL CUADERNO DE LOS RIESGOS DE MI PUESTO DE TRABAJO CON EL FIN DE QUE LO LEA Y
APLIQUE DE INMEDIATO LO QUE EN EL SE INDICA, PARA MI SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMAS.
PREGUNTARE A MI SUPERIOR JERARQUICO CUALQUIER DUDA QUE TENGA AL RESPECTO Y SOBRE LOS
RIESGOS DE MI PUESTO DE TRABAJO.
ADEMÁS EN EL CENTRO DE TRABAJO ESTA EL MANUAL DE GESTION DE LA PREVENCION, QUE CONTIENE
ENTRE OTRA DOCUMENTACION LA EVALUACIÓN DE RIESGOS. ESTE DOCUMENTO DEBE PONERSE A MI
DISPOSICIÓN, EN CASO DE QUE NO SEA ASÍ PREGUNTARA POR EL.

NOMBRE Y APELLIDOS: ___________________________________________________ D.N.I.: __________________


PUESTO DE TRABAJO: _____________________________________________________________________________
EMPRESA:_________________________________________________________________________________________
DELEGACION: _____________________________________________________________________________________
CENTRO DE TRABAJO: _____________________________________________________________________________
DOMICILIO Y TELEFONO DEL CENTRO DE TRABAJO: _________________________________________________
PROVINCIA: _______________________________________________________________________________________
FECHA ALTA EMPRESA: ___________________________FECHA FIN CONTRATO: __________________________

FECHA: ______________________________________ FIRMA: ____________________________________________

SE DETALLAN A CONTINUACIÓN LAS NORMAS PARA SOLICITAR LA REVISIÓN MÉDICA. EN CASO DE DENEGACIÓN FIRMAR LA
RENUNCIA. EN AMBOS CASOS, ENVIAR ESTA HOJA CUMPLIMENTADA AL FAX 913579642, A LA ATENCION DEL SERVICIO MEDICO.

SOLICITUD
En base a lo indicado en al Art 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales le ofrecemos la posibilidad de
realizarle la revisión Medica Inicial correspondiente a los riesgos de su puesto de trabajo y acepto someterme a ella.

FECHA DE NACIMIENTO: ______________________ FIRMA: ____________________________________________

RENUNCIA A LA REVISIÓN MÉDICA


He sido informado/a de los derechos sobre Vigilancia de la Salud que señala el artículo 22 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos
Laborales y el artículo 37, apartado b) del R.D. 39/1997 del Reglamento de los Servicios de Prevención, así como de los riesgos para la salud
PUOLYLU[LZHTPW\LZ[VKL[YHIHQV@JVUVJPKVLZ[VTHUPÄLZ[VX\LUVKLZLVZVTL[LYHSYLJVUVJPTPLU[VTtKPJVWYVWVYJPVUHKVWVYSHLTWYLZH

FIRMA: ____________________________________________

ENVIAR ESTA HOJA FIRMADA DONDE CORRESPONDA (ACEPTACION O RENUNCIA) POR FAX AL; Nº: 91 357 96 42 A LA
ATENCIÓN DEL SERVICIO MEDICO.
En base a la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de carácter personal, los datos de Vigilancia de la Salud son tratados exclusivamente por personal
sanitario conforme a la ley de Prevención de Riesgos Laborales. Asimismo la comunicación de estos a terceras personas (empresas donde se presta el servicio)
LZSHSLNHSTLU[LLZ[HISLJPKH`ULJLZHYPHWHYHLSJ\TWSPTPLU[VKLSHZÄUHSPKHKLZKLSHYLSHJP}UJVU[YHJ[\HSJVVYKPUHJP}UKLSHHJ[P]PKHKWYL]LU[P]H
MONITORES ESCOLARES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
DTSH-007 L
Septiembre 2012. Rev. 7

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

DIRECTORIO DEL GRUPO COMPASS


6ÄJPUH*LU[YHS!
Calle Pinar de San José, 98,
28054 Madrid
Teléfono: 915 425 339

6ÄJPUH,\YLZ[*H[HS\U`H!
Constitución, 1 planta 3
3VJHSLZ,KPÄJPV+PHNVUHS)
08960 Sant Just Desvern – Barcelona
Teléfono contacto: 934 702 980

6ÄJPUH,\YLZ[,\ZRHKP!
Montorre, s/n. Bajo
P. Industrial Ugaldeguren, 1 parcela 7
48160 Derio (Vizcaya)
Teléfono contacto: 944 541 588

CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 L
Septiembre 2012. Rev. 7

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

Política de Salud y Seguridad del GRUPO COMPASS


Dentro del Grupo Compass, cada uno de nosotros tiene la obligación moral de protegerse tanto a sí mismo,
como a nuestros clientes y al medio ambiente, con el propósito de trabajar en un lugar seguro, saludable y sin
peligros, así como servir alimentos que sean siempre saludables, minimizando nuestro impacto en el medio
ambiente.
Nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros empleados, clientes, contratistas y el resto de la
colectividad, dirigiendo a nuestra gente y nuestras prácticas de trabajo de forma segura y responsable. Asimismo,
cumpliremos como mínimo con las exigencias legales y los códigos de práctica vigentes.
Para asegurar la mejor práctica, hemos desarrollado una serie de comportamientos comunes que serán llevados
a cabo en todos los sitios donde operamos. Dichas conductas están basadas en los requisitos reguladores
más estrictos y las mejores prácticas se introducirán en todos nuestros centros. En los próximos 5 años,
estableceremos un punto de referencia para nuestra industria.
Lucharemos de forma continuada para mejorar nuestros resultados y regularmente, mediremos nuestro
cumplimiento en dichos comportamientos e implementaremos objetivos de rendimiento para asegurar a nuestros
clientes, consumidores y todas las personas que trabajan con nosotros que operamos de la forma más segura
posible.
Hemos marcado nuestros objetivos y metas, los cuales mediremos y reportaremos en los resulta- dos sobre
Salud y Seguridad. Concretamente, nos hemos centrado en los siguientes puntos:
࠮7YL]LUPYJ\HSX\PLYKH|VHSVZLTWSLHKVZJSPLU[LZVJVU[YH[PZ[H
࠮0UPJPHY\UWYVNYHTHKLL]HS\HJP}UKLYPLZNVZKLU[YVKLSVZWYPTLYVZTLZLZKLSJVTPLUaVKL\UU\L]V
contrato.
࠮*VUZPKLYHYSHZPTWSPJHJPVULZKLZLN\YPKHKHSHOVYHKL[VTHYKLJPZPVULZZVIYLHKX\PZPJPVULZ
࠮(ZLN\YHYZLKLX\LJHKHLTWSLHKVLZMVYTHKVHKLJ\HKHTLU[LWHYHKLZHYYVSSHYZ\[YHIHQVKLMVYTHZLN\YH
࠮-VTLU[HYSHJVT\UPJHJP}U`JVUZ\S[HWHYHWLYTP[PYHZxHSVZLTWSLHKVZ`HZ\ZYLZWVUZHISLZJVT\UPJHYZL
y consultar los temas relacionados con la gestión de la Salud y Seguridad.
También esperamos que tanto los proveedores como los contratistas mantengan sus estándares igual de altos.
Es mi responsabilidad como Presidente Ejecutivo, asegurarme de que todos los recursos adecuados, incluyendo
los humanos y económicos, se pongan a disposición para poder implementar esta política en todos los centros,
así como comunicar dichas políticas y estándares a todos los emplea- dos de nuestro grupo.
:LOHUÄQHKVVIQL[P]VZ`TL[HZJSHYHZX\LTLKPYLTVZ`YLWVY[HYLTVZLUU\LZ[YVZYLZ\S[HKVZKL:HS\K`:LN\YPKHK
y serán considerados en cada reunión de dirección en Compass Group. El Consejo Directivo revisará esta política
HU\HSTLU[LWHYHHZLN\YHYZLKLX\LJVU[PU‚HYLÅLQHUKVSVZWYVW}ZP[VZ`HZWPYHJPVULZKLSHJVTWH|xH`[HTIPtU
que mantenga al día los requisitos legislativos vigentes.
Cada año y en el mes de mayo, os informaremos de nuestro progreso.

Richard Cousinsa
Group Chief Executive

1
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

PRESENTACIÓN DEL CURSO


Estimado empleado/a - alumno/a, te damos la bienvenida al Cuaderno de “Prevención de Riesgos Laborales”.
Este Cuaderno se enmarca dentro de lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales actualmente
LU]PNVYLZ[mWLUZHKVLZWLJxÄJHTLU[LWHYH[\WLYÄSWYVMLZPVUHS`WYL[LUKLH`\KHY[LLULSKLZHYYVSSVKL[\SHIVY
en la empresa y, sobre todo, a prevenir accidentes en el puesto de trabajo.
7HYH LSSV ZL \[PSPaH \UH TL[VKVSVNxH KL LZ[\KPV KL MVYTHJP}U H KPZ[HUJPH X\L OHJL TmZ ÅL_PISL ` LÄJHa LS
aprendizaje, y que te permitirá compaginar estos conocimientos con el propio trabajo.
Para ayudarte ponemos a tu disposición:
࠮4aterial didáctico,LZ[Y\J[\YHKVLZWLJxÄJHTLU[LWHYHLZ[L*\HKLYUV`KLMmJPSSLJ[\YH
࠮7HYHYLZVS]LY[\ZK\KHZ dirígete al Servicio de Prevención de tu zona. En todo caso, solicita el teléfono
al responsable de tu centro
࠮,Sejercicio de autoevaluación que se incluye, tiene como objetivo, que puedas comprobar tu nivel de
aprendizaje.

TRABAJA CON SEGURIDAD, SIGUE


LOS PRECAUCIONES QUE SE
INDICAN EN ESTE MANUAL “NO TE
HAGAS DAÑO POR FAVOR”

2
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

Si tienes dudas las puedes plantear al número de teléfono gratuito indicado anteriormente, donde te atenderemos
y daremos solución a las dudas que te surja
RECOMENDACIONES PARA APROVECHAR MEJOR EL ESTUDIO
A continuación te presentamos una serie de consejos que van a permitirte obtener un mayor rendimiento a la
hora de estudiar el material didáctico.

Estudia con atención y sin distracciones.

7SHUPÄJHLS[PLTWVX\L]HZHULJLZP[HYWHYHLZ[\KPHYJHKH\UPKHKKPKmJ[PJH

Proponte los objetivos de estudio que vas a alcanzar.

Haz una primera lectura rápida del texto que vas a estudiar para conocer, de manera
general su contenido.

9LWP[L ` YLWHZH SHZ \UPKHKLZ KPKmJ[PJHZ JVU LS ÄU KL YLJVYKHK SVZ KH[VZ TmZ
importantes.

Sigue con exactitud las instrucciones de los ejercicios de evaluación.

ESPERAMOS QUE EL CUADERNO SEA DE TU AGRADO. APLICA LO QUE SE


DICE EN ÉL PARA TU SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS

3
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO


Con este manual pretendemos ayudarte a evitar o reducir en lo posible la frecuencia y penosidad de los accidentes
originados en el trabajo. Junto con las medidas que en materia de seguridad ya existen en los centros, tu
colaboración es también fundamental.
Por eso, seguidamente se presentan dos cosas:
1.- Una relación de los Riesgos y Peligros más habituales en los centros de trabajo.
<UHYLSHJP}UKLSHZ7YLJH\JPVULZ`MVYTHZKL7YL]LUJP}UTmZLÄJHJLZX\L[PLULZX\LZLN\PYWHYHL]P[HY
los accidentes.
࠮;PLULZX\L[LULYLUJ\LU[HX\LJHKH\UVKLUVZV[YVZZVTVZLUHSN\UHTLKPKHYLZWVUZHISLZKLU\LZ[YH
propia seguridad y la de los demás. El trabajo de asistente infantil o bien monitor escolar es controlar a los
niños durante la comida, cuidar que coman, organizar actividades durante el tiempo que los niños están en
LSJVTLKVY`LULSKLZJHUZVWH[PV,U[YLSVZYPLZNVZLZWLJxÄJVZKL[\W\LZ[VKL[YHIHQVLZ[mUSVZZPN\PLU[LZ!
࠮*HxKHZKLWLYZVUHZHSTPZTV`KPZ[PU[VUP]LS
࠮.VSWLZ`([YHWHTPLU[VZ
࠮4HUPW\SHJP}UTHU\HSKLJHYNHZ
࠮-H[PNH`LZ[YtZ
࠮9PLZNVLStJ[YPJV
࠮*VY[LZ
࠮*VU[HJ[VZ[tYTPJVZ
࠮6[YVZYPLZNVZ
࠮(J[\HJP}UHU[LZP[\HJPVULZKLLTLYNLUJPH
࠮7YPTLYVZ(\_PSPVZ
࠮(JJPKLU[LZ0US[xULYL
࠮,SM\LNV
࠮:L|HSPaHJP}UKL:LN\YPKHK

4
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGO LAS CAÍDAS


Generalmente las caídas se producen cuando:
- El estado de los suelos y escaleras no es el indicado; se pueden producir resbalones.
- Si nos desplazamos con poca luz, etc.
- Si no extremamos las precauciones al caminar.

PRECAUCIONES
PRECAUCIONES CON LOS SUELOS
࠮(S KLZWSHaHY[L LUJPLUKL ZPLTWYL SHZ S\TPUHYPHZ 3HZ aVUHZ KL WHZV KLILU LZ[HY
iluminadas
࠮(U[LZ KL JHTPUHY YL]PZH LS aVUH WVY KVUKL ]HZ H [YHUZP[HY HK]PY[PLUKV WVZPISLZ
VIQL[VZaVUHZTVQHKHZWYL]LUPYWVZPISLZJHTIPVZLUSHZZ\WLYÄJPLZ
࠮3HZaVUHZKLWHZVKLILULZ[HYSPIYLZKLVIQL[VZ
࠮*HTPUHUVJVYYHZ
࠮5VKLWVZP[LZJHQHZ\V[YVZVIQL[VZX\LVIZ[HJ\SPJLULSWHZVW\LZ[VX\LOH`YPLZNV
de tropiezo.

CON LAS ESCALERAS DE MANO


࠮,SHZJLUZV`KLZJLUZVZLLMLJ[\HYmKLMYLU[LHSHZTPZTHZ
࠮5V[YHUZWVY[LZVTHUPW\SLZVIQL[VZJVUSHZTHUVZZPZ\ILZVIHQHZWVYLSSHZ
longitud máxima 9m
࠮5VPTWYV]PZLZ\UHLZJHSLYHJVUZPSSHZJHQHZLU]HZLZIPKVULZ<[PSPaHZPLTWYL
refuerzos metálicos escaleras de mano .
separación máxima
entre refuerzos 3 m ࠮=LYPÄJHYLSLZ[HKVKLSHZLZJHSLYHZHU[LZKL\ZHYSHZ

separación 30cms ࠮:P[PLULZX\L\ZHY\UHLZJHSLYHLU\US\NHYKLWHZVVJLYJHKL\UHW\LY[HZL|HSxaHSV


máx. y una vez usada guárdala en lugar adecuado y seguro.
࠮5\UJHLTWHSTLZKVZLZJHSLYHZHUVZLYX\LJ\LU[LZJVUKPZWVZP[P]VZLZWLJPHSLZ
para ello.
refuerzos metálicos
separación máxima ࠮3HZLZJHSLYHZKLTHUVLZ[HYmUWYV]PZ[HZKLaHWH[HZHU[PKLZSPaHU[LLUSHZWH[HZ
entre refuerzos 3 m
࠮3HZLZJHSLYHZKL[PQLYHVKVISLZLZ[HYmUWYV]PZ[HZKL[VWLZLUZ\L_[YLTVZ\WLYPVY
y cadenas o cables que impidan su abertura al ser utilizadas.

zapatas ࠮5\UJHZLKLILU\[PSPaHYLZJHSLYHZKLTHUVWVYKVZVTmZWLYZVUHZZPT\S[mULHTLU[L
࠮:P [PLULZ X\L HJJLKLY H \U S\NHY LSL]HKV OH` X\L ZVIYLWHZHYSV WVY SV TLUVZ 
metro.
࠮3HZLZJHSLYHZWPU[HKHZUVZVUHKLJ\HKHZWVYSHKPÄJ\S[HKX\LLSSVZ\WVULWHYH
detectar los posibles defectos.

CON LAS ESCALERAS DE OBRA


࠮:PSSL]HZJHYNHZ]VS\TPUVZHZHSZ\IPYVIHQHYL_[YLTH[\H[LUJP}U`WYLJH\JP}U
࠮,_[YLTHSHZWYLJH\JPVULZHSIHQHYVZ\IPYWVYLSSHZZPOH`WVJHS\a
࠮(SZ\IPYVIHQHYSHZLZJHSLYHZU\UJHJVYYLYUPWYLJPWP[HYZL

5
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGOS POR GOLPES Y ATRAPAMIENTOS GOLPES Y ATRAPAMIENTOS POR


OBJETOS O HERRAMIENTAS
En muchos casos se producen por falta de orden, obstáculos en zonas de paso, caídas de objetos, etc. Como
asistente infantil / monitor escolar además, puedes golpearte durante los juegos con los niños, ya que éstos se
mueven de manera incontrolada e imprevista.

RECOMENDACIONES
Por eso debes seguir las siguientes recomendaciones :
࠮*VSVJH SVZ VIQL[VZ LU LZ[HU[LYxHZ HYTHYPVZ \ V[YVZ HKLJ\HKHTLU[L WHYH L]P[HY
golpes por caídas de objetos de las mismas.
࠮+LZWSmaH[LJVUJ\PKHKVWHYHL]P[HYNVSWLHY[LJVU[YHVIQL[VZ
࠮*HTPUHUVJVYYHZ
࠮3VZWHZPSSVZ`aVUHZKLWHZVKLILULZ[HYSPIYLZKLVIQL[VZWHYHL]P[HYNVSWLZJVULSSVZ
࠮+LZWSmaH[LJVUJ\PKHKVWHYHL]P[HYNVSWLHY[L
࠮*VU[YVSHSVZQ\LNVZKLSVZUP|VZZVIYL[VKVLUSVZX\LPU[LY]LUNHUWLSV[HZ
࠮=PNPSHSHWYLZLUJPHKLVIQL[VZYV[VZ\VIZ[mJ\SVZLUaVUHZKLWHZV
࠮*VU[YVSHX\LSVZUP|VZLZ[tUZLU[HKVZLULSJVTLKVYOHZ[HX\L[LYTPULUKLJVTLY
࠮=PNPSHSVZTV]PTPLU[VZKLSVZUP|VZ`HX\LQ\NHUKVW\LKLUKLZWSHaHYZLKLMVYTH
imprevisible.
࠮,_[YLTHSHZWYLJH\JPVULZJ\HUKVLZ[mUJVYYPLUKV`VQ\NHUKVLULSWH[PVJVU[YVSHY
la presencia de pelotas, u otros objetos que puedan lanzar).
࠮(ZLN‚YH[LKLX\Lno jueguen de manera peligrosa, y MUCHO MENOS JUEGUES
TÚ CON ELLOS.

6
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGOS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS


El manejo o manipulación de cargas es una de las actividades que suponen un riesgo para la seguridad y la salud
de los trabajadores en el lugar de trabajo.
La columna vertebral está compuesta de vértebras y de discos intervertebrales. Estos discos se encuentran entre
SHZ]tY[LIYHZ`LZ[mUMVYTHKVZWVY\UHUPSSVL_[LYUVÄIYVZV`\UU‚JSLVNLSH[PUVZVKLMVYTHISLJVTV\UHIVSZH
llena de líquido viscoso. Los discos tienen en su periferia terminaciones nerviosas sensitivas.
Las vértebras situadas más abajo, denominadas lumbares, son las que soportan el total de la carga.
Experimentalmente, la carga aplicada sobre el disco de la quinta vértebra lumbar es cinco veces superior en una
postura incorrecta.
Tan perjudicial es levantar en mala postura una carga ligera repetidamente como un gran peso de una vez.
*VTVZLW\LKLVIZLY]HYLUSHÄN\YH\UWLZVKLRN3L]HU[HKVJVYYLJ[HTLU[LLQLYJL\UHM\LYaHKLRN
4PLU[YHZX\LZPZLOHJLPUJVYYLJ[HTLU[LLZ[HM\LYaHWHZHHZLYKLRN
Cuando nos inclinamos hacia delante las vértebras se acercan por su parte delantera y se separan por su parte
posterior. El núcleo del disco intervertebral que las separa, tiene una tendencia a verse desplazado hacia atrás.
:PLSHUPSSVÄIYVZVX\LJPYJ\UKHHSU‚JSLVUVZLLUJ\LU[YHLULZ[HKVZH[PZMHJ[VYPV`ZP[PLULHSN\UHÄZ\YHVNYPL[H
puede presentarse el accidente discal

PRECAUCIONES
AL MANIPULAR MANUALMENTE LAS CARGAS
࠮5V [L JHYN\LZ L_JLZP]HTLU[L  OHaSV ZPLTWYL THU[LUPLUKV SH LZWHSKH SH YLJ[H `
doblando las rodillas.
࠮(SIHQHYWHYHJVNLYVKLQHYH\UUP|VOHaSVÅL_PVUHUKVSHZYVKPSSHZ

POSTURAS FORZADAS
࠮5\UJHOHNHZNPYVZJVUSHJPU[\YHTPLU[YHZSSL]HZH\UUP|VTVJOPSHT\L]LSVZ
pies para colocarte en la posición adecuada.
࠮,]P[HSL]HU[HYL_JLZP]HTLU[LSVZIYHaVZWVYLUJPTHKLSVZOVTIYVZ
࠮5VOHNHZTV]PTPLU[VZIY\ZJVZYLHSPaHSVZTV]PTPLU[VZUH[\YHSLZKLSJ\LYWV
࠮,USHTLKPKHX\LZLHWVZPISLUVZLKLILHSHYNHYKLTHZPHKVSVZIYHaVZ`J\LYWV
evita estiramientos excesivos.

7
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGOS FATIGA Y ESTRÉS


El estrés laboral en tu puesto de trabajo puede estar relaciondao con las condiciones físicas del entorno
(iluminación, ruido, espacio, etc.), las exigencias psicológicas y físicas del trabajo (carga mental, control
emocional, sobreesfuerzos de la voz, posturas forzadas, etc.), el control y vigilancia de los niños durante el
comedor y durante los juegos de patio, además de por posibles situaciones tensas con los padres de éstos.

PRECAUCIONES
Los asistentes infantiles / monitores deben responder frente a las exigencias emocionales: tener capacidad
para entender la situación emocional de los niños, controlar los sentimientos para poder gestionar y resolver
JVUÅPJ[VZPUKPZJPWSPUHÅH[HKLYLZWL[VKLSVZUP|VZLPUJS\ZVKLSVZMHTPSPHYLZHNYLZPVULZ]LYIHSLZL[J3HZ
recomendaciones son las siguientes:

RECUERDA: COMUNICA A TU SUPERIOR INMEDIATO (COORDINADOR, ETC.) LOS INCIDENTES QUE


TE SURJAN
࠮4HU[tU  SH JHSTH LU SH TLKPKH KL SV WVZPISLZ HU[L SHZ PUJPKLUJPHZ  X\LQHZ KL
padres, juegos y posibles movimientos incontrolados de los niños, etc.) Intenta
ser positiva/o aportando soluciones.
࠮5<5*(7,.<,:(<550j650KPZJ\[HZJVUWHKYLZ`VSVZWYVMLZVYLZJVT\UPJH
siempre las incidencias a tu supervisor.
࠮(U[LWVZPISLZHJJPKLU[LZSLZPVULZKLSVZUP|VZHJ[‚HJVU[YHUX\PSPKHK`]HSVYHSH
situación.
࠮3SL]H\UH]PKHZHUHHSPTtU[H[LIPLU`OHaKLWVY[L
࠮)\ZJHZPLTWYLLSSHKVWVZP[P]VKLSHZZP[\HJPVULZ
࠮:VSPJP[HH`\KHHWV`VH[\ZZ\WLYPVYLZLUJHZVULJLZHYPV

8
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGO ELECTRICO
El riesgo de contacto eléctrico directo o indirecto es el derivado de la utilización de máquinas y equipamiento
eléctrico, que requieren la utilización de corriente alterna (220 voltios) y generalmente debido a fallos de los
equipos, a las instalaciones (mal protegidas o aisladas), etc.
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes:

PRECAUCIONES
RIESGO ELÉCTRICO
࠮(U[LZKL\[PSPaHYJ\HSX\PLYHWHYH[VVPUZ[HSHJP}ULStJ[YPJHHZLN‚YH[LKLZ\JVYYLJ[V
estado.
࠮5VTHUPW\SLZHWHYH[VZLStJ[YPJVZTVQHKVZVJVUSHZTHUVZVWHY[LZKLSJ\LYWV
mojadas.
࠮+LZJVULJ[HPUTLKPH[HTLU[LSHJVYYPLU[LLStJ[YPJHLUJHZVKLMHSSVZVHUVTHSxHZ
࠮+LZLUJO\MHLSHWHYH[VLStJ[YPJV\[PSPaHKVHÄUHSKLSHQVYUHKH
࠮5V \[PSPaHY LUJO\MLZ PU[LYTLKPVZ SHKYVULZ V HSHYNHKVYLZ ZPU [VTH KL [PLYYH WHYH
conectar equipos que la necesitan y, en caso de utilizarlos, asegúrate de que no se
sobrecarga la instalación.
࠮9LZWL[HSHZZL|HSPaHJPVULZKLYPLZNVLStJ[YPJVLUJ\HKYVZLStJ[YPJVZ`[HWHZX\L
contengan elementos con tensión peligrosa.

9
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGO CORTES
Hay riesgo de cortes cuando durante la hora de la comida ayudas a los niños a .pelar la fruta, cortar la carne con
utensilios cortantes (cuchillos), etc., y puedes cortarte durante su manipulación y también hacer daño a los niños.
Asimismo se producen con facilidad cortes por vidrios o vasos rotos, los vasos y platos que presenten defectos
deben retirarse para evitar la rotura de los mismos.
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes:

PRECAUCIONES
CORTES
࠮+LILZ JVU[YVSHY X\L SVZ HS\TUVZ \ZHU SVZ J\JOPSSVZ \ V[YVZ VIQL[VZ JVY[HU[LZ
exclusivamente para comer y al terminar no deben estar nunca a su alcance
࠮3H THUPW\SHJP}U KL J\JOPSSVZ K\YHU[L SH OVYH KL SH JVTPKH KLIL OHJLYZL JVU
MUCHA PRECAUCIÓN.
࠮<UH]La\[PSPaHKVZZLKLILUSPTWPHYVYKLUHY`N\HYKHYLUS\NHYLZHKLJ\HKVZ
࠮3VZJ\JOPSSVZKLILULZ[HYLUI\LULZ[HKV,]P[H\ZHYSVZX\L[LUNHUSVZTHUNVZ
astillados o rajados o con la hoja defectuosa.
࠮<[PSPaHWYLMLYPISLTLU[LJ\JOPSSVZX\L[LUNHUSHW\U[HYLKVUKLHKH
࠮,]P[HYN\HYKHYSVZJ\JOPSSVZLUSVZIVSZPSSVZ
࠮:PZLYVTWL]HZVZV]HQPSSHL[JSVZ[YVaVZKLILUYLJVNLYZLKLPUTLKPH[VWLYV
nunca con las manos y no tirar los trozos rotos a la basura antes deben envolverse
en un papel.
࠮/H`X\L[LULYLUJ\LU[HX\LH\UX\LSVZVIQL[VZKL]PKYPVX\LZL\[PSPaHULUSHZ
Cocinas están preparadas para resistir Temperaturas variables, si se producen
variaciones térmicas bruscas durante el lavado, el llenado de productos calientes,
etc. , pueden romperse más fácilmente.

10
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGO CONTACTOS TERMICOS


Pueden darse al ayudar y/o dar de comer a los alumnos y al entrar en contacto con platos y bandejas o con
alimentos a temperaturas altas, por lo que tienen que extremar la atención al transportar o manipular platos y
recipientes con líquidos y comidas calientes.
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes:

PRECAUCIONES
CONTACTOS TÉRMICOS
࠮,_[YLTHSHZWYLJH\JPVULZHSTHUPW\SHYYLJPWPLU[LZWSH[VZJVUJVTPKH`VSxX\PKVZ
calientes. Se aconseja utilizar cucharones y otros utensilios con longitud apropiada
para evitar entrar en contacto con el calor, hay que sujetar bien los útiles para evitar
derrames. Esto es importante ya que además se pueden quemar los niños.
࠮7HYHL]P[HYX\LTHK\YHZVLZJHSKHK\YHZWYVK\JPKHZWVY]HWVYOH`X\LHZLN\YHYZL
antes de abrir un recipiente con líquidos y/o comida caliente que ha expulsado
todo el vapor, alejando lo máximo posible los brazos y la cara una vez se proceda
a la apertura.
࠮;9(5:769;,+,6)1,;6:69,*070,5;,:*(30,5;,:!
࠮/H`X\LWYLZ[HYLZWLJPHSJ\PKHKVHS[YHUZWVY[LKLSxX\PKVZJHSPLU[LZHJLP[LHN\H
leche, etc.)
࠮(]PZHYZPLTWYLHSVZJVTWH|LYVZJ\HUKVZLYLHSPaHLZ[HVWLYHJP}U`ZVSPJP[HH`\KH
cuando el recipiente sea demasiado voluminoso o pesado. SI LOS LÍQUIDOS
ESTÁN HIRVIENDO NO DEBEN TRANSPORTARSE, hay que esperar a que baje
la temperatura.

11
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGO OTROS RIESGOS


Al estar en contacto directo con los niños durante la jornada laboral, puedes estar expuestos a las posibles
enfermedades infecciosas que puedan tener restos. Las vías de exposición más comunes son fecales-orales y
respiratorias. Los contactos de la mano con la boca y juguetes con la boca son habituales.
La inhalación de gotículas respiratorias en suspensión en el aire producidas pos estornudos o toses realizadas
sin protección como pañuelos de papel pueden provocar la transmisión de infecciones.
Posibles infecciones parasitarias del tipo de los pediculos (piojos, ... ), en el caso de que los alumnos los tengan
y por el contacto con ellos.
También pueden darse afonías si se tiene que elevar la voz para captar la atención de los niños.
Puede haber además ruido ambiental, si bien la exposición es menor a 4 horas.
Asimismo en los juegos con los alumnos en ocasiones se usan productos y substancias químicas, como Tippex,
adhesivos, etc ...
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes:

PRECAUCIONES
OTRO RIESGOS
La prevención es la clave para detener la transmisión de muchas enfermedades
infecciosas. Lavarse las manos es la forma más importante para prevenir la
transmisión de una infección, promover hábitos de higiene y limpieza.
Es muy importante EL LAVADO DE MANOS, las fases del lavado de manos son:
࠮4VQHYSHZTHUVZHU[LZKLHWSPJHYQHI}UJVUHN\HWV[HISLHZLYWVZPISLJHSPLU[L
࠮(WSPJHYZVIYLSHZTHUVZQHI}UHU[PZtW[PJV`MYV[HYHSTLUVZK\YHU[L6ZLN\UKVZ
࠮(JSHYHYJVUHN\HWV[HISLJ\PKHKVZHTLU[LWHYHLSPTPUHY[VKVLSQHI}U
࠮*LYYHYLSNYPMV\ZHUKV\UH[VHSSHKLWHWLS
࠮:LJHYJVUWHWLSKL\UZVSV\ZV
Los monitores escolares deben lavarse las manos a menudo, más frecuentemente de
lo que la mayoría de la gente lo hace. Lavarse las manos es importante especialmente
cuando:
࠮(U[LZKLSHZJVTPKHZ
࠮+LZW\tZKL\ZHYLSIH|V
Prevención contra las infecciones parasitarias:
࠮5V\ZHYUPKLQHYX\LSVOHNHUSVZUP|VZWLPULZJLWPSSVZNVYYVZVYVWHKLV[YVZ
Ser doblemente cuidadoso si en la escuela anuncian que hay piojos. La época de
los piojos escolares suele empezar en octubre y sigue hasta el invierno, cuando los
niños son recluidos por el mal tiempo y utilizan gorros y otras vestimentas. Tras el
aviso aplicarse productos pediculicidas síoulendo las instrucciones de aplicación.

12
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

Afonías:
La contaminación acústica proveniente tanto de fuentes internas (voces y ruidos
WYVK\JPKVZWVYSVZUP|VZJVTVKLM\LU[LZL_[LYUHZ[YmÄJVY\PKVKLSHJHSSLL[J
provoca una interferencia originando tener que elevar la voz, lo que puede provocar
disfonías (pérdida parcial de la voz) o afonías (pérdida total de la voz).
Las medidas de prevención suelen basarse en una adecuada educación de la voz y
del ritmo respiratorio y el respeto a una serie de normas tales como:
࠮5VOHISHYT\`KLWYPZH
࠮5VZ\IPYSHPU[LUZPKHKKLSH]VaHWLZHYKLSY\PKV
࠮,]P[HYYLHSPaHYPTP[HJPVULZKL]Va
࠮,MLJ[\HYYLWVZV]VJHS
࠮,]P[HYSHL_WVZPJP}UHSHPYLHJVUKPJPVUHKV
࠮)LILYHN\HSLU[HTLU[L`LUZVYIVZWLX\L|VZ

Ruido:
Aunque la exposición al ruido suele ser menor de 4 horas diarias, los niveles de ruido
que se alcanzan, principalmente durante la hora de la comida, pueden ser superiores
a los niveles recomendados.
࠮-VTLU[HYX\LSVZHS\TUVZUVLSL]LUSH]VaWHYHJVUZLN\PYX\L\UHTIPLU[LZPU
mucho ruido.
࠮+HYLQLTWSV`OHISHYKPHSVNHUKVKLMVYTHKPZ[LUKPKH`L]P[HUKVNYP[VZ

Sustancias químicas:
࠮:LN\PYSHZPUZ[Y\JJPVULZKL\ZVKLSVZWYVK\J[VZ`Z\ZWLSPNYVZ
࠮5<5*((JLYJHYHLYVZVSLZHSHZM\LU[LZKLJHSVY
࠮56;9(5=(:(9504,A*3(9796+<*;6:
࠮4HU[LULYSVZWYVK\J[VZX\xTPJVZZLWHYHKVZKLSVZHSPTLU[VZ
࠮,]P[HYLSJVU[HJ[VJVUSHWPLS
࠮<ZHYSVZWYVK\J[VZLUS\NHYLZ]LU[PSHKVZ
࠮<[PSPaHYSVZLU]HZLZWHYHV[YVÄUKPZ[PU[VKLSVYPNPUHSZVIYL[VKVZPZVUKLILIPKH
࠮5<5*(<[PSPaHYSVZLU]HZLZWHYHV[YVÄUKPZ[PU[VKLSVYPNPUHSZVIYL[VKVZPZVUKL
bebida.

13
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

ACTUACIÓN ANTE POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA


En tu lugar de trabajo puedes encontrarte con que tener que actuar ante una posible situación de emergencia y
debes saber cómo hacerlo para evitar o reducir al máximo los daños a las personas o bienes. En este apartado
encontraras recomendaciones de cómo actuar, y de las situaciones que debes evitar, y como llevar a cabo los
Primeros Auxilios.
El Plan de Emergencia y Evacuación es la organización de los medios humanos y técnicos de la empresa para
actuar ante una situación de la que pudieran derivar daños para las personas o bienes, tales como, incendios o
explosiones, y llegado el caso, el conjunto de normas a aplicar para efectuar la salida organizada.
En el Plan de Emergencia deben estar detallados los:
1) Teléfonos de Emergencia, los cuales encontraremos en el centro de trabajo en la tarjeta que esta colocada
en el Decálogo de Seguridad.
2),S W\U[V KL LUJ\LU[YV" S\NHY KLS L_[LYPVY KLS LKPÄJPV ZLN\YV KVUKL ZL KPYPNPYm LS WLYZVUHS LU JHZV KL
evacuación, para proceder al recuento del mismo.
࠮4(5;,5:0,479,=0:0)3,:@(**,:0)3,:36:4,+06:+,796;,**0Ô5*65;9(05*,5+06:
(EXTINTORES, BOCAS DE INCENDIO, ETC ... )
࠮5<5*(6):;(*<30*,:3(::(30+(:+,,4,9.,5*0(@6;9(:=Ð(:+,,=(*<(*0Ô5

PRECAUCIONES
ANTE UNA EVACUACIÓN POR EMERGENCIA:
Al recibir la señal de Alerta hay que actuar de la forma siguiente:
࠮5VWLYKLYSHJHSTHLPU[LU[HY[YHUX\PSPaHY[L
࠮*VSNHYSVZ[LStMVUVZ`KLQHYSPIYLSHZJVT\UPJHJPVULZJVUSHJLU[YHSP[H
࠮:LN\PYSHZPUZ[Y\JJPVULZKLSVZ,X\PWVZKL(SHYTH`,]HJ\HJP}U,(,`KLSHZ
órdenes que se informarán por bien por megafonía u otros canales de comunicación
࠮,ULSJHZVKLX\LOH`HHSN\UHWLYZVUHL_[LYUHKLSJLU[YVLSKLWHY[HTLU[VPTWSPJHKV
deberá de conocerse su ubicación y posterior evacuación .
࠮:PN\LSHZPUZ[Y\JJPVULZPUKPJHKHZKLULS7SHUKL,TLYNLUJPH
࠮,U LS TVTLU[V KL SH LTLYNLUJPH OH` X\L J\TWSPY JVU SHZ PUZ[Y\JJPVULZ KL SVZ
responsables de emergencia y evacuación, debes mantener a los niños
en orden, comprobar que puede realizarse la evacuación, cerrar puertas
y ventanas del comedor o de las aulas, contar a los niños en el punto de
encuentro e informar al Jefe de emergencia.

SALIDAS DE EMERGENCIA
࠮+LQHZPLTWYLSPIYLSHZ]xHZKLHJJLZVHSVZTLKPVZKLZVJVYYV
࠮3HZW\LY[HZKLZVJVYYVKLILULZ[HYZPLTWYL SPIYLZ ` U\UJH [HWHKHZ V
bloqueadas.
࠮3HZZL|HSPaHJPVULZKLZLN\YPKHKJVTV!ZHSPKHZKLLTLYNLUJPHKLSVJHSPaHJP}UKL
extintores, alarmas, etc. deben estar siempre visibles.
࠮5VWVUNHZM\LYHKLM\UJPVUHTPLU[VSVZKPZWVZP[P]VZKLZLN\YPKHKPUZ[HSHKVZLU[\
área de trabajo, y utilízalos correctamente.
ANTE UN FUEGO:
࠮:P LZ[HZ YVKLHKV KL O\TV HNHJOH[t LS HPYL W\YV LZ[H H YHZ KLS Z\LSV I\ZJH SH
salida más próxima, protege tus vías respiratorias con un trapo húmedo.

14
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

CONSIGNA DE EMERGENCIAS

Si esta rodeado de humo, agachese, EVACUACIÓN ACCIDENTE


ya que el aire puro está a ras de suelo s !L OIR LA SE×AL DE EVACUACIØN MANTENGA LA CALMA s %N CASO DE ACCIDENTE DE LA ALARMA AVISE A UN
(busque la salida más próxima” para la maquinaria y equipos y salga de su sección. responsable de área o a otras personas para
s /BEDEZCA LAS INDICACIONES DE LOS RESPONSABLES DE socorrer.
mergencia y evacuación. s 3OLICITE AYUDA LLAMANDO AL TELÏFONO DE
s .O CIRCULE EN SENTIDO CONTRATIO SIN ORDEN EXPRESA EMERGENCIAS 
SEGUIR LA SE×ALIZACIØN s -ANTENGASE JUNTO AL ACCIDENTADO
s .O UTILICE MONTACARGAS NI ASCENSORES PUEDE s4RANQUILICE AL ACCIDENTADO
quedar atrapado. s %N CASO DE FRACTURA EVITE MOVERLO
s $IRIJASE AL PUNTO DE ENCUENTRO Y PRESENTESE ANTE EL s -ANTÏNGALO ABRIGADO
mando responsable de evacuación.

PRIMEROS AUXILIOS
La actuación inmediata ante un herido es vital por esta razón, contar con una cultura de primeros auxilios y unas
nociones sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer ante incidentes que afectan a la salud, resulta de gran
ayuda, como paso previo antes de que se solicite, si es necesaria, la asistencia médica.

PRIMEROS AUXILIOS
Infórmate de la Mutua de Accidentes que hay en tu centro de trabajo.
Recuerda: La secuencia a
SEGUIR ES En tu centro de trabajo sólo tienes material para primeras curas, si se produce algún
Proteger accidente mayor y no tienes formación como socorrista no realices maniobra alguna
Avisar de reanimación.
Socorrer
Los pasos a seguir son los siguientes:
1 º. Protégete, asegurándote de que tanto tú como el accidentado estáis fuera
%L 4ELÏFONO DE %MERGENCIAS ES
de peligro.
el 112
2°. Avisa rápidamente del accidentado al teléfono de URGENCIAS.
3°. Socorre SÓLO EN EL CASO DE QUE ESTÉS CAPACITADO PARA ELLO, si
no lo estás:
࠮4HU[tUSHJHSTH
࠮5VT\L]HZHSOLYPKVHTLUVZX\LZLHPTWYLZJPUKPISL`LU[VKVJHZVOHaSV
con mucha precaución .
࠮;YHUX\PSPaHHSOLYPKV
࠮;mWHSLZP[PLULMYxV
࠮7YVJ\YHX\L[LUNHHPYLWHYHYLZWPYHYL]P[HX\LZLHNSVTLYLUWLYZVUHZHZ\
alrededor.
Aún siendo importante saber lo que hay que hacer, es muy importante saber lo que
no debes hacer. Y por tanto, sólo harás aquello de lo que estés seguro:
࠮5V[YH[LZKLSSL]HYHJHIVHJJPVULZOLYVPJHZ`HYYPLZNHKHZZPUVLZ[mZWYLWHYHKV
para ello .
࠮:PUVLYLZJHWHaKLHJ[\HYJVUJHSTH`ZLN\YPKHKX\PamZLHTLQVYKLQHYOHJLY
a otras personas.
࠮,]P[HLSJVU[HJ[VKPYLJ[VJVUSVZÅ\PKVZJVYWVYHSLZZHUNYLWHYHUVWVULYLU
YPLZNV [\ WYVWPH ZHS\K <;030A( .<(5;,: KLZLJOHISLZ ZP [PLULZ X\L OHJLY
curas a los niños.

15
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

RIESGOS ACCIDENTES IN ITINERE


Son accidentes que se pueden dar en el recorrido habitual de ida desde tu casa al trabajo o viceversa es decir
en el trayecto de vuelta del trabajo a casa.
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes, las cuales sirven también si durante la jornada laboral
hay que hacer desplazamientos para la empresa estos últimos se consideran accidentes en el trabajo

PRECAUCIONES
COMO PEATÓN:
࠮<[PSPaHYZPLTWYLLS[YH`LJ[VTmZZLN\YV
࠮*HTPUHYWVYSHZHJLYHZ`UVJHTPUHYWVYZ\ZIVYKLZ
࠮5VJY\aHYKPZ[YHxKHTLU[LSHZJHSSLZKLILOHJLYZLWVYSVZWHZVZZL|HSPaHKVZ
࠮(U[LZKLJY\aHYTPYHYHPaX\PLYKH`HKLYLJOH
࠮*Y\aHY‚UPJHTLU[LJVULSZLTmMVYVLU]LYKL
࠮6ILKLJLY[VKHZSHZZL|HSLZKL[YmÄJV`SHZPUKPJHJPVULZKLSVZHNLU[LZ
࠮,UJHZVKL[LULYX\LJHTPUHYWVYSH[LYHSLZKLJHYYL[LYHZOH`X\LPYWVYSHPaX\PLYKH
y siempre por el arcén .
࠮:P OH` X\L JHTPUHY KL UVJOL WVY aVUHZ THS PS\TPUHKHZ SSL]HY \UH SPU[LYUH V \U
IYHaHSL[LYLÅLJ[HU[L
࠮*HTPUHYJVUZLN\YPKHKUVJVYYLY:HSPYKLJHZHJVULS[PLTWVZ\ÄJPLU[L
࠮(S KLZWSHaHYZL OH` X\L WYL]LUPY WVZPISLZ JHTIPVZ LU SHZ Z\WLYÄJPLZ HZx JVTV
objetos que puedan provocar resbalones .
࠮,_[YLTHYSHWYLJH\JP}UHSZ\IPYVIHQHZLZJHSLYHZHTHYYmUKVZLHSWHZHTHUVZ
࠮<ZHJHSaHKVZLN\YV`X\LZ\QL[LLSWPL
࠮(S Z\IPY V IHQHY LZJHSLYHZ [HU[V SHZ KL JHZH JVTV SHZ KLS TL[YV H\[VI‚Z L[J
extrema las precauciones y ten en cuenta lo indicado en el capítulo de este manual
que se habla de ello.

COMO CONDUCTOR DE VEHICULOS:


࠮9LZWL[HYZPLTWYLSHZZL|HSLZ`UVYTHZKL[YmÄJV
࠮(S\[PSPaHY\UHTV[VJPJSL[HSSL]HZPLTWYLW\LZ[VLSJHZJVKLZLN\YPKHK
࠮(SJVUK\JPY\UJVJOLSSL]HZPLTWYLLSJPU[\Y}UKLZLN\YPKHKHIYVJOHKV
࠮9L]PZHY`THU[LULYLS]LOxJ\SVLUI\LULZ[HKVWYLZ[HLZWLJPHSH[LUJP}UHSVZW\U[VZ
críticos para la seguridad como son: frenos, la dirección, las luces, las ruedas, ....
࠮:HSPYKLJHZHJVU[PLTWVZ\ÄJPLU[LWHYHL]P[HYSH[LU[HJP}UKLJVTWVY[HTPLU[VZ[LTLYHYPVZ
࠮(]PZHYZPLTWYLJVUHU[LSHJP}UHU[LZKLYLHSPaHY\UHTHUPVIYH
࠮9LZWL[HYSVZSxTP[LZKL]LSVJPKHKLZ[HISLJPKVZ[LUPLUKVLUJ\LU[HHKLTmZV[YHZ
circunstancias como: estado de la vía o del vehículo, condiciones meteorológicas,
estado físico o psíquico personal, ...
࠮:P[PLULZX\LIHQHYKLS]LOxJ\SVWVY\UHH]LYxH\V[YVTV[P]VWVU[LLSJOHSLJVYLÅLJ[HU[L
࠮5V OH` X\L HYYPLZNHYZL NUNCA en los adelantamientos: comprobar que otro
vehículo no haya iniciado la maniobra, estimar si dispone de espacio y tiempo
Z\ÄJPLU[L`ZL|HSPaHYSHPU[LUJP}UKLHKLSHU[HY

16
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

࠮NUNCA conducir después de haber consumido alcohol.


࠮:PZLUV[HZ\L|VVJHUZHUJPVHWHYJHYLS]LOxJ\SV`KLZJHUZHY
࠮4HU[LULYSHKPZ[HUJPHKLZLN\YPKHKJVULS]LOxJ\SVX\LJPYJ\SHKLSHU[L

17
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

LOS EXTINTORES
:VULSWYPTLYLSLTLU[VX\LZL\ZHLUSVZWYPTLYVZTPU\[VZKLPUPJPHJP}UKL\UM\LNVZLW\LKLHÄYTHYX\LKLtS
KLWLUKLX\LSHWYVWHNHJP}UKLSM\LNVZLHIVY[LVUV,SLNPY\UI\LUL_[PU[VYZPNUPÄJHJVUVJLY
X\LHNLU[LL_[PU[VYLZLSTmZHKLJ\HKV`X\t[PWV`LÄJHJPHKLL_[PU[VYJVU]PLUL

POR ELLO:
࠮+LILZJVUVJLYLSS\NHYKVUKLZLLUJ\LU[YHUSVZL_[PU[VYLZ`WHYHX\t[PWVKLM\LNVZZVULÄJHJLZ3VZL_[PU[VYLZ
tienen que estar en un lugar de muy fácil acceso, localización y libre de obstáculos.
࠮(JVZ[‚TIYH[LHZ\\ZVYL]PZHUKVSHZPUZ[Y\JJPVULZX\L]PLULULULSTPZTVL_[PU[VY
࠮;HTIPtUKLILZJVUVJLYLSS\NHYKLSHZL|HSKLHSHYTH
࠮:P\[PSPaHZ\UL_[PU[VYJVT\UxJHSVHSYLZWVUZHISLWHYHX\LWYVJLKH\YNLU[LTLU[LHZ\YLJHYNH
Deberán ser revisados periódicamente.
࠮3VZL_[PU[VYLZZVUMmJPSTLU[LTHULQHISLZWLYVKLSPTP[HKHJHWHJPKHK7VYLZVZ\\ZVLMLJ[P]VKLWLUKLKLX\L
el fuego sea descubierto precozmente.
࠮;HTIPtUKLILZZHILYX\LOH`]HYPVZ[PWVZKLL_[PU[VYLZ`X\LJHKH[PWVKLL_[PU[VYZPY]LWHYHHWHNHYHSN‚U[PWV
KLM\LNV:LPKLU[PÄJHUTLKPHU[L\UHZSL[YHZJSHYHTLU[L]PZPISLZ

AGENTE EXTINTOR A (Sólidos) B (Líquidos) C (Gases) D (Metales especiales)


Agua pulverizada
Agua a chorro
Polvo BC (convencional)
Polvo ABC (polivalente)
7VS]VLZWLJxÄJVTL[HSLZ   
Espuma física
Anhídrido carbónico
Hidrocarburos halogenados
Siendo: Muy adecuado Adecuado Aceptable
Fuego Tipo: E (Transformadores, cuadroes eléctricos, motores eléctricos, enchufes, etc.) el extintor adecuado
es el de Anhídrido Carbónico.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR


,U SH L[PX\L[H KL JHKH L_[PU[VY ZL LZWLJPÄJH Z\ TVKV KL LTWSLV ` SHZ WYLJH\JPVULZ H [VTHY 7LYV ZL OH KL
resaltar que en el momento de la emergencia sería muy difícil asimilar todas las reglas prácticas de utilización del
aparato. Las normas de uso son:
+LZJVSNHYLSL_[PU[VYHZPtUKVSVWVYSHTHUL[HVHZHÄQH`KLQHYSVZVIYLLSZ\LSVLU
posición vertical.
2. Asir la boquilla de la manguera del extintor. Sacar el pasador de seguridad tirando
de su anilla.
3. Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la
palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.
4. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. En caso de
PUJLUKPVKLSxX\PKVZWYV`LJ[HYZ\WLYÄJPHSTLU[LLSHNLU[LL_[PU[VYLMLJ[\HUKV\U

18
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

barrido evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame del líquido
incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproximado de
un metro.
+LZJVSNHY LS L_[PU[VY HZPtUKVSV WVY SH THUL[H V HZH ÄQH X\L KPZWVUNH ` KLQHYSV
sobre el suelo en posición vertical.
2. En caso de que el extintor posea manguera agarrarla por la boquilla para evitar la
salida incontrolada del agente extintor. En caso de que el extintor fuese de C02
llevar cuidado especial de coger la boquilla por la parte aislada destinada para ello
y no dirigirla hacia las personas.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

UTILIZACIÓN DE SEÑALES
Todos somos conscientes de la importancia que tienen hoy en día las “señales”; en
LS[YmÄJVLUSH]PKH\YIHUHL[J
En la vida laboral también existen señales que nos indican determinadas informaciones
sobre seguridad.
Su empleo es complementario de las medidas de seguridad adoptadas, tales como el
uso de protecciones personales, salidas de emergencia, etc. y su puesta en práctica
no dispensará, en ningún caso, de la adopción de las medidas de prevención que
correspondan.
3HZZL|HSLZZVULÄJHJLZJVTVJVTWSLTLU[VHSHZLN\YPKHKWLYVWVYZxTPZTHZUV
eliminan riesgos.

CLASES DE SEÑALIZACIÓN
Las señales de seguridad pueden ser ópticas (las que se ven: luces, carteles, colores,
etc.), acústicas (las que se escuchan: sirenas, timbres, etc.); otras son olfativas (por
el olor) y táctiles.
Además, podrán ser de advertencia, de prohibición, de obligación, de información,
de salvamento o simplemente indicativas.

19
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

COLORES Y FORMAS DE LAS SEÑALES


Las señales de seguridad combinan una forma geométrica, un color y un símbolo o pictograma al que se atribuye
\UZPNUPÄJHKVKL[LYTPUHKVX\LZLX\PLYLJVT\UPJHYKL\UHMVYTHZPTWSL`YmWPKH`J\`HJVTWYLUZP}UOHKL
ser universal.
ROJO VERDE
:PNUPÄJHKV! :PNUPÄJHKV!
Parada Situación de seguridad
Prohibición Primeros auxilios
Lucha contra incendios
Aplicación:
Aplicación: Señalización de pasillos y salidas de socorro.
Señales de parada o de prohibición. Puestos de primeros auxilios y salvamento.
Dispositivos de desconexión de urgencia.
Señalización lucha contra incendios.

AMARILLO AZUL
:PNUPÄJHKV! :PNUPÄJHKV!
Atención Obligación
AVUHKLWLSPNYV Indicaciones
Aplicación: Aplicación:
Señalización de riesgos. Obligación de usar protección personal
Señalización de umbrales, pasillo de poca altura, Emplazmiento de teléfono, etc.
obstáculos,...

COMBINACIONES DE FORMAS, COLORES Y SIGNIFICADO

ROJO Prohibición Información sobre:


equipos de lucha contra incendios

AMARILLO Advertencia de peligro


Color de seguridad

VERDE Información sobre:


Situación de seguridad
Salida de socorro
Dispositivos de socorro
Primeros auxilios

AZUL Obligación Información o instrucciones.


Otras indicaciones

20
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

=LHTVZHJVU[PU\HJP}UJ\mSLZZVUX\tZPNUPÄJHU`J}TVZVUSHZWYPUJPWHSLZZL|HSLZKLZLN\YPKHK`ZHS\KX\L
Vd. debe conocer:

SEÑALES DE ADVERTENCIA MÁS UTILIZADAS


Cuando la señal es triangular, con el fondo de color amarillo y borde negro es una SEÑAL DE ADVERTENCIA:
ATENCIÓN, PRECAUCIÓN, VERIFICACIÓN

Peligro en -ATERIAS Riesgo Riesgo -ATERIAS .OCIVAS -ATERIAS -ATERIAS -ATERIAS


General Tóxicas %LÏCTRICO Biológico o Irritantes Comburentes Radioactivas Comburentes

Radiaciones #AMPO -AGNÏTICO Radiaciones no "AJA -ATERIAS


Láser Intenso Ionizantes Temperatura Corrosivas

SEÑALES DE PROHIBICIÓN MÁS UTILIZADAS


Cuando la señal es de forma redonda, con el dibujo de color negro sobre fondo blanco y con los bordes y
bandas (transversal) de color rojo, ES UNA SEÑAL PROHIBICIÓN.

Prohibido Fumar Prohibido Fumar Prohibido Pasar Prohibido Prohibido a los .O 4OCAR !GUA NO 0OTABLE
Y %NCENDER &UEGO a los Peatones !PAGAR CON Vehículos de
!GUA -ANUTENCIØN

SEÑALES DE OBLIGACIÓN MÁS UTILIZADAS


Cuando la señal es de forma redonda, con el dibujo de color blanco sobre fondo azul, ES UNA SEÑAL DE
OBLIGACIÓN

Protección Protección Protección Protección Protección


/BLIGATORIA DE LA /BLIGATORIA DE LA /BLIGATORIA DEL /BLIGATORIA DE LAS /BLIGATORIA DE LOS
Visita Cabeza /ÓDO Vías Respiratorias Pies

Protección Protección Protección 6ÓA /BLIGARIA PARA /BLIGACIØN


/BLIGATORIA DE LAS /BLIGATORIA DE LA Individual Peatones General
-ANOS Cara /BLIGATORIA CONTRA
Caídas

21
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

SEÑALES CONTRA INCENDIOS MÁS UTILIZADAS


Cuando la señal es de forma rectangular o cuadrada, con el dibujo de color blanco sobre fondo rojo, ES UNA
SEÑAL RELATIVA A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS .

%SCALERA DE %XTINTOR 4ELÏFONO PARA -ANGUERA PARA


-ANO la lucha contra incendios
incendios

Dirección que debe seguirse


SE×AL INDICATIVA ADICIONAL A LAS ANTERIORES

SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO MÁS UTILIZADAS


Cuando la señales de forma rectangular o cuadrada, con el dibujo de color blanco sobre fondo verde, ES UNA
SEÑAL DE SALVAMENTO O SOCORRO.

Vía / Salida de Socorro

Dirección que debe seguirse


SE×AL INDICATIVA ADICIONAL A LAS SIGUIENTES

Primeros Ducha de Lavado de Camilla


!UXILIOS seguridad seguirdad

22
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

CARACTERÍSTICAS DEL ASISTENTE INFANTIL/MONITOR ESCOLAR, Y


FUNCIONES A DESARROLLAR
Tus funciones son llevar a cabo las actividades que se realizan durante el horario de comedor y de patio para los
alumnos del centro escolar
Las aptitudes y actitudes más importantes de los monitores escolares hacia los niños son:
࠮<UJHYmJ[LYHTHISL`JVT\UPJH[P]VX\LWLYTP[HKPZMY\[HYJVULS[YH[VJVUSVZUP|VZ
࠮)\LUJVTWVY[HTPLU[VZVJPHSLX\PSPIYPV`THK\YLa
࠮0UPJPH[P]H`YLJ\YZVZHZxJVTVJHWHJPKHKKLPTWYV]PZHJP}U
࠮*HWHJPKHKKLH[LUJP}UKPZ[YPI\PKH
࠮7LYZVUHYLZWVUZHISL

TUS FUNCIONES PRINCIPALES SON:


࠮-VTLU[HY ` KLZHYYVSSHY LU SVZ HS\TUVZ OmIP[VZ WLYZVUHSLZ KL OPNPLUL ` I\LUH
alimentación como base de una correcta educación para la salud.
࠮(KX\PYPY ` WVULY LU WYmJ[PJH OmIP[VZ KL JVU]P]LUJPH ` JVVWLYHJP}U LU SHZ [HYLHZ
escolares, despertando en los alumnos el espíritu de cooperación, como por
ejemplo implicando a los alumnos, partir de ciertas edades, en tareas de ayuda a
los más pequeños.
࠮=LSHYHZPTPZTVWVYZ\JVYYLJ[HOPNPLULI\JVKLU[HS

ALGUNAS DE LAS NORMAS O RECOMENDACIONES MÁS IMPORTANTES A SEGUIR SON:


࠮3VNYHY \U HTIPLU[L ZPU T\JOV Y\PKV L]P[HUKV NYP[VZ ` KPHSVNHUKV KL MVYTH
distendida.
࠮*VUJPLUJPHY H SVZ HS\TUVZ WHYH X\L J\PKLU ` YLZWL[LU SVZ SVJHSLZ TVIPSPHYPVZ
enseres y utensilios de uso comunitario.
࠮4HU[tU\U[HSHU[LYLZWL[\VZV`JVYKPHSLU[YL[VKHSHJVT\UPKHKX\LOHJL\ZVKLS
comedor.
࠮A LOS NIÑOS NUNCA SE LES SUMINISTRARÁN MEDICAMENTOS. EN CASO
DE ALGUNA, INCIDENCIA, CONSULTAR SIEMPRE CON EL SUPERIOR Y CON
LA DIRECCION DEL COLEGIO.
࠮,UZL|HYHSVZUP|VZHJVTLYKLZWHJPVWVJVHWVJVKLN\Z[HUKVSHJVTPKHSVX\L
les ayudará a realizar una mejor digestión.
࠮+LILZJVUVJLYX\tHS\TUVZULJLZP[HUTLU‚ZLZWLJxÄJVZ!KLZKLKPL[HZISHUKHZ
para curar infeccionas gástricas, hasta dietas para diabéticos, celíacos y alérgicos
a cualquier tipo de ingrediente.
࠮0UZ[Y\PYHSVZUP|VZWHYHX\LZLSH]LUSHZTHUVZHU[LZ`KLZW\tZKLJHKHJVTPKH
࠮5\UJHWLYKLYSHWHJPLUJPHL[J
࠮5VKLILZWHZHYWVYHS[VSHWVZPIPSPKHKKLH[YHNHU[HTPLU[VK\YHU[LSHJVTPKHZVIYL
todo de aquellos menores de 5 años. Los alimentos redondos son los que más
provocan el atragantamiento, además de los alimentos pequeños, secos, duros
y los pegajosos o difíciles de masticar. Las comidas como carnes o frutas deben
trocearse bien en pequeñas piezas, adiestrando a los alumnos para ello o troceando
las piezas para los más pequeños. Nunca debe permitirse a los niños que durante
su estancia en el centro consuman caramelos, goma de mascar, frutos secos, etc.

23
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

TU RESPONSABILIDAD:
࠮*VUVJLY`VIZLY]HYSHZUVYTHZX\LZVIYLZLN\YPKHKZLKLZJYPILULULZ[L4HU\HS
࠮*VTWVY[HY[L LU [\ [YHIHQV KPHYPV KL MVYTH X\L UV JH\ZLZ SLZPVULZ H V[YVZ JVTWH|LYVZ X\L [YHIHQLU H [\
alrededor.
࠮+\YHU[L SH HJ[P]PKHK SHIVYHS \ZHYmZ [VKVZ SVZ TLKPVZ KL ZLN\YPKHK ` SVZ LX\PWVZ KL WYV[LJJP}U WLYZVUHSLZ
NLULYHSLZ`LZWLJxÄJVZULJLZHYPVZWHYHYLHSPaHYLS[YHIHQVJVUZLN\YPKHK`KLILYmZHZLN\YHY[LKLX\LLZ[tU
en buenas condiciones .
࠮*VUVJLYSVZ‚[PSLZKL[YHIHQV`\ZHYSVZKLTHULYHHWYVWPHKH
࠮(S JVTPLUaV ` HS ÄUHS KL J\HSX\PLY YLWHYHJP}U LZ ULJLZHYPV VI[LULY SH JVUMVYTPKHK KLS YLZWVUZHISL KLS
establecimiento .
࠮3HZ TmX\PUHZ PUZ[Y\TLU[VZ ` LX\PWVZ KLILYmU ZLY PUZWLJJPVUHKVZ HU[LZ ` K\YHU[L Z\ \ZV 0UMVYTHYmZ
inmediatamente de toda necesidad de reparación a tu superior inmediato.
࠮;HUWYVU[VJVTVKLQLZKL\ZHYSVZPUZ[Y\TLU[VZKL[YHIHQVJVS}JHSVZKLU\L]VLUZ\ZP[PV
࠮:PLTWYLX\LYLJPIHZ\ULX\PWVU\L]VWHYH[\[YHIHQVZVSPJP[HH[\QLMLLSTHU\HSKLPUZ[Y\JJPVULZX\LHWSPJHYmZ
convenientemente, para la seguridad personal, y el buen uso de los mismos .
࠮5VYTHSTLU[LSHZLN\YPKHKLZJ\LZ[P}UKLZLU[PKVJVT‚U"HWSxJHSVZPLTWYL
࠮:P[LYTPUHZ[\[\YUV`HU[LZKLYL[PYHY[LKLSS\NHYKL[YHIHQVPUMVYTHYmZHSYLSL]VKLSHZJVUKPJPVULZKLSHZ
instalaciones y equipos que puedan afectarle .
࠮,ULSJHZVKLX\LZLHZLS‚S[PTVLUHIHUKVUHYSHaVUHKL[YHIHQVOHa\UHYVUKHKLYL]PZP}UKLSLZ[HKVLUX\L
quedan las instalaciones y maquinarias .
࠮*\HUKVYLHSPJLZ\UHU\L]HHJ[P]PKHKV\ZVKLU\L]VZLX\PWVZLZWYLJPZVWVULYTmZH[LUJP}U`JVUZ\S[HY[VKHZ
las dudas que se tengan .
࠮5VKLILZVS]PKHYX\LHU[LJ\HSX\PLYK\KHJPYJ\UZ[HUJPHX\LZLJVUZPKLYLWLSPNYVZHVZP[\HJP}UKLHSHYTHOH`
que comunicarla, lo antes posible, al responsable .
࠮5<5*(X\P[LZSVZKPZWVZP[P]VZKLZLN\YPKHKKLSHZTmX\PUHZ`LX\PWVZKL[YHIHQV
࠮*VT\UPJHJ\HSX\PLYZP[\HJP}UX\LH[\Q\PJPV`WVYTV[P]VZYHaVUHISLZLU[YH|L\UWLSPNYVWHYH[\ZLN\YPKHK`
de los otros trabajadores.

24
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS
DTSH-007 M
Junio 2009. Rev. 6

LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS

OTROS RIESGOS
Como ya se ha indicado en la página 14 (otros riesgos) en el trabajo con niños de forma habitual, puede haber
riesgo de exposición a los gérmenes que provocan las infecciones propias de estas edades. Por lo que además
de las medidas preventivas que se indican en el citado capitulo se deben adoptar las siguientes;
࠮:PLTWYLLULSJHZVKL[LULYX\LYLHSPaHYWYPTLYHZJ\YHZHSVZUP|VZ\[PSPaHYN\HU[LZKL\UZVSVVKLZLJOHISLZ
࠮7YHJ[PJHYI\LUVZOmIP[VZKLOPNPLULWLYZVUHS
࠮,UJHZVKLL_WVZPJPVULZHJJPKLU[HSKLYP]HYHS[YHIHQHKVYHHSZPZ[LTHW‚ISPJVKLZHS\K`JVT\UPJHYLSOLJOV
a la supervisor/a de monitores, que debe informar del hecho al Director del Centro a Vigilancia de la Salud y al
Servicio de Prevención, para facilitar su investigación y estudio epidemiológico.
࠮(J\KPYHSZPZ[LTHW‚ISPJVKLZHS\KWHYHX\LYLHSPJLSHZWY\LIHZLUM\UJP}UKLSHL_WVZPJP}UHSVZ[YHIHQHKVYLZ
muy próximos al afectado.
࠮,UIHZLHKPJOHZWY\LIHZLZ[LZLY]PJPVW‚ISPJVKL[LYTPUHYmKLMVYTHPUKP]PK\HSX\L[PWVKLWYVÄSH_PZHZLN\PY
en cada caso y donde acudir para ello.
࠮=PNPSHUJPHKLSH:HS\KKLILJVUVJLYKLSVZYLZ\S[HKVZKLKPJOHZWY\LIHZYLHSPaHY\UZLN\PTPLU[V`[VTHYSHZ
medidas laborales preventivas oportunas, e informara de ello al Servicio de Prevención
࠮:LHWSPJHYHLSWYV[VJVSVKLÄUPKVWVYLSJLU[YVLULSX\LZLWYLZ[HLSZLY]PJPV3HZLTIHYHaHKHZL_W\LZ[HZKLILU
seguir las mismas recomendaciones.
࠮(SLZ[HYLUJVU[HJ[VKPYLJ[VJVUSVZUP|VZK\YHU[LSHQVYUHKHSHIVYHSW\LKLZLZ[HYL_W\LZ[VHHSHZWVZPISLZ
enfermedades infecciosas que puedan tener estos. Las vías de exposición más comunes son fecales-orales y
respiratorias. Los contactos de la mano con la boca son los más habituales y dentro de estos:
࠮3HPUOHSHJP}UKLNV[xJ\SHZYLZWPYH[VYPHZLUZ\ZWLUZP}ULULSHPYLWYVK\JPKHZWVZLZ[VYU\KVZV[VZLZYLHSPaHKHZ
sin protección como pañuelos de papel pueden provocar la transmisión de infecciones.
Las precauciones a tener en cuenta son las siguientes:

PRECAUCIONES
La prevención es la clave para detener la transmisión de muchas enfermedades infecciosas. Lavarse las manos
es la forma más importante para prevenir la transmisión de una infección, promover hábitos de higiene y limpieza.
Es muy importante EL LAVADO DE MANOS, las fases del lavado de manos son:
࠮4VQHYSHZTHUVZHU[LZKLHWSPJHYQHI}UJVUHN\HWV[HISLHZLYWVZPISLJHSPLU[L
࠮(WSPJHYZVIYLSHZTHUVZQHI}UHU[PZtW[PJV`MYV[HYHSTLUVZK\YHU[L6ZLN\UKVZ
࠮(JSHYHYJVUHN\HWV[HISLJ\PKHKVZHTLU[LWHYHLSPTPUHY[VKVLSQHI}U
࠮*LYYHYLSNYPMV\ZHUKV\UH[VHSSHKLWHWLS
࠮:LJHYJVUWHWLSKL\UZVSV\ZV
Los monitores escolares deben lavarse las manos a menudo, más frecuentemente de lo que la mayoría de la
gente lo hace. Lavarse las manos es importante especialmente cuando:
࠮(U[LZKLSHZJVTPKHZ
࠮+LZW\tZKL\ZHYLSIH|V
Prevención contra las infecciones parasitarias:
࠮5V\ZHYUPKLQHYX\LSVOHNHUSVZUP|VZWLPULZJLWPSSVZNVYYVZVYVWHKLV[YVZ
Ser doblemente cuidadoso si en la escuela anuncian que hay piojos. La época de los piojos escolares suele
empezar en octubre y sigue hasta el invierno, cuando los niños son recluidos por el mal tiempo y utilizan
gorros y otras vestimentas. Tras el aviso aplicarse productos pediculicidas siguiendo las instrucciones de
aplicación.

25
CUADERNO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO GRUPO COMPASS

También podría gustarte