Está en la página 1de 2

Estudio De Caso: Big Data Hace Que Las Ciudades Sean Más Inteligentes.

Actividad A Realizar:
* Prepara un Informe con la respuesta a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué tecnologías emplean Nueva York y Barcelona para que sus
ciudades funcionen con más eficiencia y mejore la calidad de vida de
los ciudadanos?
Uno de los proyectos más destacados en Nueva York corre a cargo de Sidewalk
Labs, la filial de soluciones urbanas de Google, que ha creado un nuevo
concepto de cabina que reemplazará a los 7.500 teléfonos de pago de la ciudad
que solo estorban desde hace bastante tiempo.
Ofrecen wifi gratis de alta velocidad, cargadores de batería, acceso a los
servicios de la ciudad y actúan como soporte publicitario. También se puede
llamar por teléfono, claro. O si se prefiere, hacer una videollamada.
2. ¿Cuáles son los aspectos de administración, organización y tecnología
que deben tratar las iniciativas de "ciudades inteligentes"?
Los ámbitos en los cuales una ciudad puede adquirir inteligencia son muy
amplios, pero pueden resumirse en aquellos aspectos de una gestión que:
mejora el transporte, mejora los servicios públicos, eficiencia y sostenibilidad de
la energía, del consumo de agua, y del manejo de residuos; garantizar seguridad
pública, acceso a la información pública y transparencia, etc.
Por lo tanto, es un concepto multidimensional que hace referencia a muchos
conceptos asociados y que recurrentemente aparecen de la mano:
1. Inteligencia en Medio Ambiente
2. Inteligencia para la calidad de vida
3. Ciudadanía Inteligente
4. Gobierno Inteligente
5. Inteligencia para la movilidad
6. Inteligencia Económica

3. ¿Qué problemas resuelven las "ciudades inteligentes"? ¿Cuáles son las


desventajas?
Aspecto Humano, Gobierno, Medio Ambiente y Economía que implicará un
compromiso de los diferentes agentes involucrados en un proceso de mejora
constante con el fin de mejorar la calidad de vida, tanto del entorno como de sus
habitantes, así que las ventajas Smart City son:
• Está íntimamente relacionado con la evolución hacia la llamada Internet del
Futuro, particularmente en lo relacionado con la Internet de las Cosas
• Incremento de un nuevo modelo y oportunidad de negocio. Nuevos servicios
que respondan mejor a las necesidades específicas de los ciudadanos.

Roberto Carlos De León Duran


ID: A00149172
• Gestión automática y eficiente de las infraestructuras urbanas. Mejora ahorro
energético, mejoras de eficiencia energética. etc. Mejora en la gestión de la
movilidad y el aparcamiento urbano, para mejorar el tráfico y disminuir los
tiempos de búsqueda de lugar de aparcamiento, disminución de las colas y los
tiempos de espera en las oficinas municipales y los centros de salud, etc.
• Las Smart Cityes mejoran el urbanismo y entorno. Más y mejora de las zonas
verdes, zonas periféricas...etc.
• Reducción de los gastos que puede producir un inmueble, electricidad,
comunidad...etc. Reducción y optimización de tiempos de cara al consumidor.
Desventajas
• La financiación por parte de la Administración, dado que se requiere una
inversión importante en tecnología.
• Dada la implantación de un alto grado de tecnología en las smartcities se
depende de compañías que ofrezcan estos servicios. Tanto a nivel público como
particular.
• Reducción de la intimidad. Para ser más eficientes, se debe de observar que
hábitos dispone el consumidor en todos sus aspectos y niveles
• Los inmuebles encarecen. Son más complejos de ejecutar y construir.
• Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y realidades. No todas las
ciudades pueden asumir tal coste.
• Por la complejidad que absorben las ciudades Smart Cities, producen al mismo
tiempo un aumento considerable de residuos.
4. Mencione ejemplos de cuatro decisiones que se mejorarían en una
"ciudad inteligente"
Llegar antes (y sin contaminar) al trabajo
Mejorar el tráfico de las ciudades es el eterno problema pendiente. Apostar por
el transporte público, reducir las emisiones de los coches particulares у favorecer
a los ciclistas son los tres pivotes del mismo reto.
Hacer los trámites oficiales desde el móvil
A partir de esa revelación nació Digitel en 2013, una aplicación de móvil con la
que los ciudadanos podían pagar el agua y las facturas municipales, registrarse
para una plaza en la escuela pública
5. ¿Le preocuparía si se utilizaran datos de social media para
complementar los datos públicos y ayudar a mejorar la prestación de
servicios municipales? ¿Por qué?
No, El universo del Social Media es fundamental para la supervivencia de las
marcas. Es por ello que es tan fundamental aprender a sacar el mayor potencial
posible.

Roberto Carlos De León Duran


ID: A00149172

También podría gustarte