Está en la página 1de 18

Módulo 2: Mundo Bipolar, globalización y

regionalismos (1946 - 1999)

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 4: GUER R A FR ÍA (1946- 1991)

Introducción a la unidad

Tema 1: Guerra Fría (1946-1991)

Cierre de la unidad

UN IDAD 5: GLOB ALIZACIÓN

Introducción a la unidad

Tema 1: Globalización

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


18

Introducción

Historia Económica Social y Mundial M2


EaD Kennedy

03:07

Se trabajarán los procesos históricos más significativos a nivel global de la segunda mitad del siglo XX. El fin
de la segunda guerra mundial significó tanto una reorganización territorial como una reconfiguración de
fuerzas que se manifestó en la denominada Guerra Fría. Este conflicto encontró enfrentados a los Estados
Unidos con la Unión Soviética (URSS), cada uno de los cuales simbolizaba un sistema económico y social
distinto: el capitalismo liberal, en el caso de EE. UU., y el comunismo, en el caso de la URSS. La enemistad de
estas naciones se materializó en enfrentamientos de diversa naturaleza, muchos de los cuales
efectivamente incluyeron confrontación bélica en locaciones del Tercer Mundo. Asimismo, el
enfrentamiento ideológico, político y cultural, así como también incluyó carreras de armamentos y de
tecnología espacial.
El advenimiento de la crisis del petróleo en los años setenta marcó un hito en una serie de transformaciones
económicas y sociales que pusieron fin al Estado de bienestar y dieron paso a un abanico de políticas de
tipo neoliberal, amparadas en una profundización de la globalización económica.

En los países del Tercer Mundo, los años 80 y 90 se caracterizaron por las dificultades económicas, el
aumento de la desigualdad y el incremento de la deuda externa.

Objetivos del módulo

Identificar el enfrentamiento de modelos políticos, económicos y sociales durante la Guerra


Fría, y comprender el desarrollo de la globalización y los regionalismos del último tramo del
siglo XX.

Contenidos del módulo

Unidad 4 - Guerra Fría (1946-1991)

1. Guerra Fría (1946-1991).

Unidad 5 - Globalización

1. Globalización.
28

Introducción a la unidad

En esta unidad nos detendremos en el análisis de la Guerra Fría, estudiaremos sus causas y consecuencias
en todo el mundo.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.
IR AL CONTENIDO
38

Tema 1: Guerra Fría (1946-1991)

El mundo bipolar (1946-1991)

En el siguiente video podremos observar las causas de la segunda etapa descolonización de los años 1946-
1991:

descolonizacion causas

Nota. Ignacio Sobrón, (2016). Descolonización causas. Recuperado de


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MPiZXFn71PM
La segunda guerra mundial es representativa de la atrocidad y violencia de los conflictos del siglo XX. Luego
de su final se avecinaba un mundo que se pensaba como nuevo y que en varios sentidos lo era: se buscaba
garantizar la paz en Europa y en el mundo (lo que llevó a la creación de organismos internacionales y a la

progresiva integración económica), y reconstruir el sistema económico mundial. Pero este escenario
encontraba a un nuevo protagonista muy fortalecido: la Unión Soviética, el país que en gran medida había
posibilitado el triunfo de los Aliados en la guerra, se erigía no solo como victorioso en dicho sentido, sino
como un modo de vida alternativo al capitalismo occidental y que para muchos, parecía funcionar. En esta

clase analizaremos las transformaciones que tuvieron lugar en el mundo de la segunda posguerra, las
cuales constituyeron una reconfiguración del poder en torno a dos polos opuestos: capitalismo y
comunismo, representados por las dos potencias más importantes del momento: Estados Unidos y la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los efectos de la guerra fría alcanzarían dimensiones

planetarias y se manifestarían bélicamente en conflictos localizados en el “Tercer Mundo”.

En Occidente, mientras se vivía la expansión del modelo económico del Estado de Bienestar con una
ampliación de la seguridad social para la ciudadanía, se extendió el temor por la expansión del comunismo a
nivel mundial, lo cual configuró un mundo bipolar donde capitalismo y comunismo se constituían como dos
sistemas y modos de vida antagónicos.

En América Latina también se dieron procesos revolucionarios que apuntaban a terminar con la desigualdad
social. En todos los casos aquellos grupos que se proclamaban comunistas recibían apoyo implícito o
explícito de la URSS. Algunos de los procesos más significativos iniciados fueron la Revolución Cubana
(1959) y la Revolución Sandinista en Nicaragua (1979). El poder nuclear agudizó la rivalidad y así comenzó el

proceso denominado “Guerra fría”, un conflicto que inició con el fin de la segunda guerra mundial (1945-46) y
finalizó con la desintegración de la URSS (1989-91). Este conflicto no fue un enfrentamiento bélico
constante —en realidad ambos países no estuvieron formalmente en guerra en ningún momento— pero sí
constituyó una rivalidad instalada globalmente y que en ciertos casos llevó al estallido de conflictos en

diferentes áreas, tales como la crisis de Berlín (1948-1964), la guerra de Corea (1950-1954), la crisis de los
misiles cubanos (1962) y el conflicto árabe-israelí (1948-actualidad). La guerra del Yom Kipur (1973) formó
parte de este último conflicto y desencadenó la crisis del petróleo.

La tensión al finalizar la guerra y la voluntad de asegurar la paz y el respeto por los derechos humanos dieron

lugar al inicio del proceso de descolonización de Asia y África, surgiendo durante los años ‘60 y ‘70
diferentes procesos en países de dichos continentes que buscaban su emancipación. Entre ellos algunos
pocos ejemplos son la independencia pacífica de la India (1947), la Guerra de Liberación de Argelia (1954-
1962) y la Guerra de Indochina (1945-1954).
Este es, quizá, uno de los puntos más atrapantes de la guerra Fría: el conflicto que dividió a Corea y que,
desde la finalización del conflicto en 1953, permanece en frágil tregua. El poder militar, la presión diplomática
e ideológica demuestran que la Guerra Fría fue más que un proceso del pasado y que aún hoy se encuentra

vigente.

09:05

Historia en 10´ (2021) La guerra de Corea en 10 minutos. Norte vs Sur. Recuperado de YouTube.
48

Cierre de la unidad

Bibliografía

de lectura obligatoria

Buchrucker, C., Dawrbarn. S., et al. (2001). El mundo contemporáneo: historia y problemas. pp. 450-464; 521-
539.
58

Introducción a la unidad

Se analizarán los procesos globales y regionales que se iniciaron a partir de la crisis del petróleo y que
introdujeron nuevas lógicas de producción e intercambio.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.
IR AL CONTENIDO
68

Tema 1: Globalización

Globalización y regionalismos (1973-1999)

Globalización. Transformaciones económicas, sociales y políticas. La era de la información. El toyotismo.


América Latina. Regionalismos: UE, NAFTA, MERCOSUR, APEC.

Se analizarán los procesos globales y regionales que se iniciaron a partir de la crisis del petróleo y que

introdujeron nuevas lógicas de producción e intercambio.


Recuperada de: http://iberiaxxii.blogspot.com/2018/08/la-reaccion-neoliberal-2.html

En el último tercio del siglo XX encontramos, siguiendo la visión de Eric Hobsbawm, una situación de mayor
inestabilidad generalizada, que se caracterizó por el incremento de la desigualdad y de la pobreza en forma
visible, incluso en países denominados “desarrollados”. En términos de políticas económicas, en los años

‘70 y ‘80 encontramos el fin del estado de bienestar y el predominio de las políticas económicas del
neoliberalismo, con ideólogos tales como Milton Friedman y Friedrich von Hayek quienes criticaron
fuertemente a las ideas keynesianas. En términos políticos, los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald
Reagan representaron el ideario neoliberal en sus respectivos países y difundieron este modelo
ampliamente.
En este marco, una nueva forma de producción comenzó a extenderse en reemplazo del fordismo: el
toyotismo, basado en la idea del just in time (“justo a tiempo”) —trabajo a demanda— ideado en Japón sobre
los pilares de flexibilidad laboral y multitasking (multitarea).
Uno de los principales signos de este período ha sido la transnacionalización de la economía, parte del
proceso de globalización. Reflexionaremos sobre este tema en el foro con un video y un breve material de

lectura.

En el caso de los países del Tercer Mundo, si bien muy disímiles, en todos los casos encontramos como
punto en común un fuerte endeudamiento. La deuda externa se convirtió en uno de los principales
problemas de estos países y desencadenaría numerosas y variadas crisis, al punto de que algunos autores

denominaron a los años ‘80 como “La década perdida” para América Latina.

Lectura: Globalización y regionalismos (1973-1999)

A continuación, te invitamos a leer el siguiente material:

Las décadas de crisis.pdf


147.2 KB

Hosbawm, E. (1994). Historia del Siglo XX. Capítulo 14 Las décadas de crisis.

Olas de regionalización en América Latina.pdf


164 KB
Fragmento de: Molina, Franklin. (2007). Visiones del regionalismo y la regionalización en América del Sur en el nuevo

milenio. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(3), 13-32.

https://www.redalyc.org/pdf/177/17721562002.pdf
78

Cierre de la unidad

Bibliografía

de lectura obligatoria

Fragmento de: Molina, Franklin. (2007). Visiones del regionalismo y la regionalización en América del
Sur en el nuevo milenio. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(3), 13-
32. https://www.redalyc.org/pdf/177/17721562002.pdf

Hosbawm, E. (1994). Capítulo 14: Las décadas de crisis. En Historia del Siglo XX.
88

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte