Está en la página 1de 58

Declaración de Impacto Ambiental

Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

ANEXO XIV. ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO

PARQUE FOTOVOLTAICO CALICHE

FEBRERO 2021

SOLAR TI VEINTIOCHO SPA

1
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4

2.1 Objetivo general ...................................................................................................................... 4

2.2 Objetivos específicos .............................................................................................................. 4

3. MARCO LEGAL........................................................................................................................... 5

4. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA ......................................................................... 6

5. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 8

5.1 Recopilación bibliográfica ........................................................................................................ 8

5.2 Trabajo en terreno ................................................................................................................... 8

6. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 11

6.1 Antecedentes Generales ................................................................................................... 11

6.2 Antecedentes Arqueológicos sectores aledaños. ......................................................... 15

6.3 Antecedentes Históricos ................................................................................................ 16

6.4 Revisión proyectos ambientales.................................................................................... 17

6.5 Monumentos Nacionales ............................................................................................... 18

7. RESULTADOS .......................................................................................................................... 19

8. CONCLUSIÓN Y RECOMEDACIONES ................................................................................... 29

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 33

2
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Emplazamiento y Área de Influencia del Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche 7


Figura 2. Transectos arqueológicas proyectadas en área de polígono 9
Figura 3. Transectos arqueológicas proyectadas en área de polígono y Línea de Transmisión 10
Figura 4. Transectos realizadas en terreno en área de polígono 19
Figura 5. Transectos realizadas en terreno en el área del proyecto (polígono y LTE) 20
Figura 6. Acceso caminos internos, vista Este 21
Figura 7. Visibilidad vértice Noreste, vista Suroeste 22
Figura 8. Visibilidad vértice Suroeste, vista Noreste, 22
Figura 9. Visibilidad Limite central Norte, vista Sur 23
Figura 10. Visibilidad Punto de conexión LTE con polígono, vista Norte 24
Figura 11. Visibilidad sector central de la LTE (km 4,5), vista Oeste 24
Figura 12. Visibilidad sector Loa, límite Oeste, vista Noroeste 25
Figura 13. Obstrusividad por materialidad licita y matriz de suelo 25
Figura 14. Emplazamiento general sitios arqueológicos registrados 26
Figura 15. Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en el polígono 28
Figura 16. Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en la LTE 29

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas del Proyecto. ................................................................................................... 7


Tabla 2. Proyectos Ambientales cercanos al área de estudio .......................................................... 17
Tabla 3. Monumentos Nacionales cercanos al Proyecto. ................................................................. 18
Tabla 4. Coordenadas de emplazamiento de los registros arqueológicos ....................................... 27

3
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se exponen los resultados obtenidos de la revisión bibliográfica e inspección


visual en terreno para el componente arqueología, en el marco de la Declaración de Impacto
Ambiental para el Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche, en adelante el “Proyecto”, el que se
desarrollará en la comuna de María Helena, en la Región de Antofagasta, Chile.

El Proyecto consiste en la instalación y operación de una planta solar fotovoltaica que tendrá una
potencia de salida nominal basado en la capacidad de los inversores para obtener 9 MW en el punto
de interconexión. La potencia instalada de la planta fotovoltaica es de 12,37 MWp, y estará
compuesta por 18.873 paneles fotovoltaicos de 655 Wp o similares en corriente continua, en
condiciones de prueba estándar. El terreno donde se emplazará el proyecto tiene una superficie total
de 26,8 ha. El proyecto considera la construcción de una línea de evacuación eléctrica de media
tensión de 13.600 metros hasta el punto de conexión. La inspección visual fue realizada de forma
pedestre los días 5 y 6 de febrero de 2021, por el Licenciado en Arqueología Pablo Calfuqueo, en
donde se registraron 8 elementos arqueológicos patrimoniales en el área de emplazamiento del
presente proyecto y cuyos resultados se presentan a continuación.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

El objetivo principal de este trabajo fue realizar un estudio para la confirmación o descarte de
componentes patrimoniales en todas las áreas de emplazamiento de las obras donde se desarrollará
el Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche Solar, con la intención de evaluar la naturaleza de los
potenciales tipos de hallazgos, ponderar los eventuales impactos, y proponer, en caso de que sea
necesario, medidas de protección y/o compensación para cada uno de ellos.

2.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos son los siguientes:

• Realizar un registro de los hallazgos y/o sitios arqueológicos identificados dentro del área de
influencia del proyecto.

• Caracterizar los sitios arqueológicos identificados mediante las variables de dimensiones,


materiales culturales y asignación cronológica, entre otros.

• Evaluar el posible impacto sobre estos sitios y el procedimiento a seguir.

4
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

3. MARCO LEGAL

La realización del Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche, así como cualquier obra pública o privada
que interfiera en la excavación del suelo y/o subsuelo del territorio nacional puede afectar al
Patrimonio Cultural, y por tanto a los sitios arqueológicos. Estos poseen un valor cultural y científico
muy importante para la prehistoria del país. La legislación chilena vigente sobre la protección del
Patrimonio Cultural y Natural incluye cuatro leyes, las cuales se detallan a continuación:

▪ Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, publicada en el Diario Oficial el 04 de febrero de


1970. Es el cuerpo legal que norma y rige sobre el Patrimonio Cultural existente en el país. En
su Artículo 1º declara que: “Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección
del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los
enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos antropo-
arqueológicos, paleontológicos, o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del
territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya
conservación interesa a la historia, al arte o la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los
monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en
general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter
conmemorativo”.

En su Título III, Artículos 11° y 12° se determina que los monumentos nacionales quedan bajo el
control y supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales, sean de propiedad pública o
privada, y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado.
Más adelante en su Título V, Artículo 21° declara que: “Por el solo ministerio de la Ley son
Monumentos Arqueológicos de propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas
antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional. Para los efectos
de la presente Ley quedan comprendidas también las piezas paleontológicas y los lugares donde se
hallaren”.
Para terminar, esta Ley establece que el Patrimonio Cultural es propiedad de la Nación, que su
destrucción es penalizada y que existe la obligación de denunciar su aparición (Título X).
▪ Decreto Supremo Nº 484 del Ministerio de Educación que contiene el Reglamento sobre
Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas, publicado en
el Diario Oficial el 02 de abril de 1991. Es el cuerpo legal que reglamenta sobre el Patrimonio
Monumental en nuestra nación. En su Artículo 1° expresa que: “Las prospecciones y/o
excavaciones arqueológicas, antropológicas y paleontológicas, en terrenos públicos o privados,
como asimismo las normas que regulan la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales
para realizarlas y el destino de los objetos o especies encontradas, se regirá por las normas
contenidas en la Ley Nº 17.288 y en este reglamento”.

En su Artículo 2°, define lo que se entenderá por prospección, excavación y sitios de especial
relevancia. Particularmente en lo que respecta a la prospección, expresa que corresponde a: “El
estudio de la superficie de una localidad con el fin de descubrir uno o más sitios arqueológicos,
antropológicos o paleontológicos que pueden incluir pozos de sondeo y/o recolecciones de
superficie”.

5
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Más adelante, en su Artículo 5° establece que: “Las prospecciones que incluyan pozos de sondeo
y/o recolecciones de material de superficie y todas las excavaciones arqueológicas, antropológicas
y paleontológicas, en terrenos públicos o privados, sólo podrán realizarse previa autorización del
Consejo de Monumentos Nacionales, a través de los permisos correspondientes”.

▪ Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial el 09
de marzo de 1994. Incorpora el Patrimonio Cultural dentro de los aspectos protegidos por sus
disposiciones, al considerar como parte del "medio ambiente" a los elementos socioculturales y
sus interacciones.

En sus Artículos 10° y 11°, esta ley establece el tipo de proyectos o actividades susceptibles de
causar impacto ambiental y que deberán someterse al Sistema de evaluación de impacto ambiental,
y aquellos casos que requieran de un Estudio de Impacto Ambiental.
▪ Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que modifica (y fija
texto refundido) del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, publicado en
el Diario Oficial el 12 de agosto de 2013. El Reglamento, establece en su Título III, Artículo 11°
los criterios adecuados para la ejecución de un Estudio de Impacto Ambiental.

4. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

De acuerdo con lo dispuesto en el Título I, Artículo 2, remitido a las definiciones en el nuevo


Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. N.º 40/2013, Ministerio del Medio
Ambiente), en letra A se define como Área de Influencia al “…área o espacio geográfico, cuyos
atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si
el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del
artículo 11° de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, características o
circunstancias.”

El proyecto contempla la instalación de paneles solares para el funcionamiento de una planta


fotovoltaíca. El proyecto se emplazará en un área de aproximadamente 26,8 ha, además del área,
asociado a una Línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 13.600 metros de longitud. El
proyecto se encuentra ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta (Figura 1 y
Cuadro 1).

6
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 1. Emplazamiento y Área de Influencia del Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 1. Coordenadas del Proyecto.


Coordenadas DATUM WGS 84
Vértice Proyección UTM 19 H
Coordenada Este (m) Coordenada Norte (m)
Vértice 1 452615 7534793
Vértice 2 453015 7534794
Vértice 3 453016 7534303
Vértice 4 452616 7534471
Fuente: Elaboración Propia

7
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

5. METODOLOGÍA
La metodología de trabajo realizada fue configurada a partir de la complementación de dos técnicas
de trabajo en arqueología, la primera corresponde a la recopilación bibliográfica, y la segunda
corresponde a la inspección visual, ambas comparten como objetivo principal la identificación y/o
descarte de elementos de carácter arqueológico y/o patrimonial en el área de estudio solicitada.

A continuación, se presenta una descripción de las actividades realizadas para el desarrollo del
presente informe:

5.1 Recopilación bibliográfica

Durante esta etapa se realizó la búsqueda de antecedentes bibliográficos sobre la presencia de


elementos arqueológicos y/o patrimoniales, tanto en el área particular en donde se desarrollará el
Proyecto, como también en la región y comuna en donde este se insertará. Para dichos efectos se
revisaron los informes de Línea de Base arqueológica elaboradas para proyectos sometidos al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y publicaciones arqueológicas especializadas
(Revistas, Actas de Congresos, Monografías, etc.).

A partir de la información reunida, se generó una base de datos referente a la presencia de sitios y
elementos arqueológicos, tanto en el área de desarrollo del Proyecto, como en los sectores
contiguos. A partir de los datos obtenidos, se definió una serie de expectativas referentes al tipo de
elementos arqueológicos que se esperaría encontrar en el área sometida a inspección.

5.2 Trabajo en terreno

Correspondió a la realización de una visita en terreno del área solicitada a evaluación. Para este fin,
se realizó una inspección visual pedestre, dirigida a través de transectas lineales, separadas cada
25 metros entre sí, proyectadas en dirección Norte - Sur, en el área del polígono del Proyecto Parque
Fotovoltaico Caliche Solar, abarcando el total del área del proyecto solicitada a inspección. Para el
caso de la Línea de transmisión asociada, se realizó una prospección por el eje, abarcando 25 metros
a cada lado del eje (buffer de 50 metros). En la actualidad, el terreno no posee un uso especifico
asociado a alguna actividad en particular, siendo importante mencionar que se pudo recorrer el 100%
del área solicitada a inspección, polígono y Línea de transmisión (ver Figura 2 y 3).

8
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 2. Transectos arqueológicas proyectadas en área de polígono

Fuente: Elaboración Propia

9
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 3. Transectos arqueológicas proyectadas en área de polígono y Línea de Transmisión

Fuente: Elaboración Propia

Para el registro de los hallazgos arqueológicos se utilizarán dos categorías de clasificación (SITUS):

Sitio arqueológico: se reconoce como un conjunto de evidencias culturales con más de 5 elementos
pertenecientes o asociados a actividades humanas complejas reconocidas como conectadas y
diversas, en un área de 20 m de diámetro y sin asociación a otros materiales culturales.

Hallazgo aislado: evidencia cultural de 1 a 5 elementos en un área de 20 m de diámetro y sin


asociación a otros materiales culturales.

Por otra parte, se analizarán los factores de prospección denominados accesibilidad, visibilidad y
obstrusividad (Gallardo y Cornejo, 1986).

Accesibilidad: tiene directa relación con la capacidad del observador de acceder a las áreas de
estudio. Ello varía por ejemplo con el clima, características topográficas, ausencia-presencia-calidad
de caminos, vegetación y los permisos correspondientes de los dueños de los predios superficiales.

10
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Visibilidad: tiene directa relación con el medio ambiente. Vinculado con la dificultad para poder
reconocer o detectar materiales arqueológicos. Por ejemplo, cubiertas vegetales o algún otro
elemento que pudiera estar ocultando restos arqueológicos.

Obstrusividad: vinculado a la naturaleza de los materiales arqueológicos, específicamente a su


capacidad para ser reconocidos u observados. Algunos indicadores para evaluar este factor son el
tamaño y el color de los materiales, ya que estas características permiten identificarlos mediante
contraste durante las inspecciones. Esto también depende de la técnica de prospección, ya que el
identificar o no los restos arqueológicos depende también de ésta.

6. ANTECEDENTES

Es importante mencionar previamente que la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta,


donde se insertará el proyecto, como toda la región es considerada por la investigación arqueológica
de nuestro país como parte de una gran macroregión geográfica, ambiental y cultural, conocida como
Norte Grande.

6.1 Antecedentes Generales

A modo de síntesis, se indican a continuación los distintos periodos en los que se divide la prehistoria
de esta macro región:

En la región, se puede reconocer una larga secuencia ocupacional, abracando una clara presencia
de grupos humanos en la zona desde el arcaico temprano, entre los 10.000 y los 8000 años A.P.,
hasta períodos histórico-republicano, permitiendo entender las distintas dinámicas ocupacionales
presentes en los distintos pisos ocupacionales de la región, como lo son el altiplano, el desierto y la
costa.

a) El periodo Arcaico (10.000 A.P. a los 1500 a.C.)


Es durante este período se desarrolla entre los 10.000 a los 8000 años A.P., es en este periodo que
se reconocen las primeras ocupaciones humanas en la región, marcada por la presencia de grupos
con un modo de vida cazadores recolectores con sistemas de alta movilidad, en el marco de un
proceso de adaptación creciente a los recursos andinos, lo cual se ha denominado como “proceso
de andinización” (Núñez, 1983a y 1983b, Núñez et al, 2017). Los registros de sitios arqueológicos
pertenecientes al periodo del Arcaico Temprano se han encontrado en las localidades de San
Lorenzo, Tuina y Tambillo, mientras que para los periodos posteriores, el Arcaico Medio y Tardío se
suman los registros arqueológicos de Tulán y Puripica, cerca del Salar de Atacama y las ocupaciones

11
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

costeras vinculadas al desarrollo de una adaptaciones a estos ambientes, con una alta
especialización en la explotación de los recursos de costa, reconociendo este tipos de sitios en la
costa de Taltal.

b) El período Formativo (1500 a.C. al 400 d.C.)


El Período Formativo en la región, se encuentra configurado en varias fases de desarrollo, las que
se describen brevemente a continuación.

Fase Tilocalar (1.200 - 500 a. C.)


Durante esta fase se establecieron los primeros asentamientos de poblaciones con modos de
subsistencia basados en el manejo de cultivos y animales domésticos, y el uso de cerámica. Los
principales asentamientos arqueológicos identificados en la zona se ubican en Chiu-Chiu
(Benavente, 1981) y en Tulán (Núñez, 1989b), además de otros sectores como Confluencia y Tuina.

Fase Toconao (400 a.C. - 100 d.C.)


En esta fase se establecieron importantes asentamientos que conglomeraron una mayor cantidad
de personas, destacándose en sitio de Tulor, en San Pedro de Atacama (Barón, 1986), el que
presenta recintos de planta circular. La subsistencia de estos grupos humanos de la zona se basaba
en la agricultura y la recolección, con actividades de pastoreo limitadas.

Fase Sequitor (100 - 400 d. C.)


Esta fase se reconoce principalmente en el sector del Oasis de San Pedro de Atacama, registrándose
asentamientos aldeanos de plantas circulares y rectangulares, en los ayllus de Larrache, Quitor y
Sequitor. Existe una gran cantidad de cementerios, lo que evidenciaría un aumento en la población,
relacionado al éxito de las prácticas agrícolas. Durante esta fase, se observa el uso de técnicas de
regadío artificial, asociadas al cultivo intensivo del maíz, ají, zapallo y otras cucurbitáceas.

c) Período Medio (400 d.C. al 1000 d.C.)


Durante este período, los diversos estudios referentes al periodo observan una fuerte influencia de
Tiwanaku en el norte de Chile, sociedad estatal cuya presencia marcó fuertemente el área del Salar
de Atacama, zona de confluencia de las rutas de los Andes Centro-Sur. Se proponen las siguientes
fases de desarrollo para este período:

Fase Quitor (400 - 700 d. C.)


Es uno de los períodos donde se observa un auge de la Cultura Atacameña, contemporánea con la
Fase Y del Complejo Lasana (Pollard, 1971). Se observa una fuerte evidencia de interacción con
otras culturas y localidades del Noroeste Argentino, la costa del Pacífico y Caserones, en Tarapacá.

12
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

El intercambio de bienes, como una de las actividades más destacadas del período, se produjo
debido a una compleja red de rutas caravaneras, el que incluía bienes de estatus.

Fase Coyo (700 – 1.000 d. C.)


Es durante esta fase que se instalaron colonias humanas de Tiwanaku en San Pedro de Atacama.
Esta fase es contemporánea de la Fase II de Complejo Lasana (Pollard, 1971). Se observa la
presencia de una gran abundancia de artefactos Tiwanaku, especialmente de lo que se denomina
complejo inhalatorio, tales como cubiletes de hueso pirograbado, textiles, cestos, cerámicas y
cucharas. La alfarería característica presenta características como pulimentos no muy acabados.

La intensificación en las relaciones interregionales, ayudo a la estratificación social, en donde se


pone especial énfasis en los bienes de estatus de los líderes locales.

d) Período Intermedio Tardío o de los Desarrollos Regionales (1100 al 1420 d.C.).

Durante este período se produjo la consolidación de manifestaciones culturales locales, donde se


ponen en práctica las raíces históricas y el amplio fenómeno de intercambios. En la zona de Calama
se observa la presencia de sitios habitacionales y agrícolas, manteniendo actividades de caza y
recolección, además de pastoreo en las riberas del río San Salvador. Es en esta época, que la
cuenca del río Salado se configuró en un espacio de ocupación multicultural, observándose un
incremento poblacional en la zona.

Fase Solor (900 – 1.420 d. C.)


Durante este período, se observa una disminución en la la intensidad de la influencia de
cosmovisiones pan-andinas, como la sostenida por Tiwanaku. La etnia atacameña afianzó su
identidad y territorio, conformando una organización política del tipo Señorío, con manifestaciones
militares denominadas pukara, que aparecen en toda el área, tales como Quitor, Lasana, Chiu-Chiu,
rodeados de aldeas agrícolas.

Fase Turi-Quitor (1.100-1.300 d. C.)


Durante este periodo, se observan algunos asentamientos conglomerados de conjuntos domésticos
y sectores ceremoniales, asignados a la Tradición del Desierto, los cuales se encuentran en Talikuna
y Topaín, pero se trata de establecimientos satélites o especializados en la explotación de algún
recurso. También se observa la aparición de sectores de depósitos o chullpas indica una transición
cultural compleja, como lo demuestra la aparición de barrios y el uso de arquitectura perimetral.

Fase Toconce-Zapar (1.300-1.450 d. C.)

13
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Los asentamientos de tradición altiplánica, como los de Panire y Likán, se encuentran


conglomerados, distinguiéndose sectores residenciales, funerarios, de almacenaje/ceremoniales y
arquitectura perimetral, además de áreas comunales. Todos los sitios se encuentran en zonas que
se abren hacia el oriente de la cordillera de Los Andes, articulando como verdaderos puertos de
entrada y salida de bienes y personas (Urbina, 2010).

e) Período Tardío (1.430 – 1.536 DC)


Corresponde a la época de expansión del dominio incaico en el norte de Chile. Su principal causa
está referida por la explotación de los recursos mineros, tributo y la ganadería, dando un énfasis en
la arquitectura, la cerámica y la vialidad, como expresiones simbólicas de dominación (Uribe, 2004).
En este sentido, Castro et al. (2004) señalan la presencia de establecimientos y caminos incaicos
en Pampa Apacheta, los cuales se relacionan con el tráfico de bienes y personas entre los sectores
del Alto Loa y la cuenca del río Salado.

Fase Turi-Catarpe (1.430 – 1.536 d. C.)


En esta fase, los asentamientos incaicos se establecieron en la cabecera de los valles, como en el
centro administrativo de Catarpe, en San Pedro de Atacama, y el pukara de Turi, en la subárea del
río Salado (Núñez, 1991). Los asentamientos de Topaín y Panire, los cuales poseen elementos de
interacción altiplánica, poseen una orientación agroganadera, articulándose con Cupo y Turi,
evidenciando el aumento de las ocupaciones y sus relaciones con la cuenca alta del Loa, el río San
Pedro y el altiplano.

f) Período Histórico (1.536 – 1.950 DC)


Este período cubre desde los tiempos de la conquista española hasta momentos históricos actuales.
Esto podemos dividirlo de la siguiente manera:

- Colonial: comienza con la dominación de los españoles hasta el proceso de Independencia.


En la zona de Calama se han realizado fechados a cerámicas de tradición hispana hacia
1.685 DC, las cuales se encuentran asociadas a evidencias de asentamientos de base
agrícola y pecuaria, orientada al abastecimiento y producción de la creciente actividad
minera.
- Republicano: desde el proceso de Independencia hasta 1950. Incluye el ciclo minero del
salitre y el comienzo de la explotación a gran escala del cobre.
- Sub-actual: desde 1950 hasta nuestros días.

Existen investigaciones realizadas por el equipo de Rees (Rees et al., 2010; Vilches et al., 2008) los
cuales han puesto en relevancia la información relacionada con arqueología histórica salitrera, dando
cuenta de la estructura de un patrón de asentamiento y explotación de los recursos, en un sector del

14
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

antiguo Cantón El Toco, teniendo como límite este el río Loa. Se pone en manifiesto la relevancia
del estudio de este tipo de asentamientos, el cual se manifiesta a través de la arqueología, como
fuente de información de las evidencias materiales de la ocupación humana en el desierto.

6.2 Antecedentes Arqueológicos sectores aledaños.

Existen antecedentes de sitios arqueológicos o áreas arqueológicas cercanos al área de estudio, los
que corresponden a la denominada Ruta de Chug Chug, usada por poblaciones humanas desde el
periodo Formativo en adelante, y la que “corresponde a un rasgo arqueológico lineal que involucra
decenas de kilómetros de continuidad de materiales, estructuras y figuras de geoglifos, dejados por
los antiguos viajeros transdesérticos en sus desplazamientos entre los oasis de Calama y Quillagua,
fue también, en una escala mayor, un corredor central para las conexiones longitudinales más
amplias entre Tarapacá y Atacama y entre otras regiones del Perú y Chile, dado su largo e intensivo
uso en un eje norte-sur desde tiempos prehispánicos” (Pimentel et al, 2017).

Chug Chug, se compone de varios elementos arqueológicos y patrimoniales, como espacio de


transito de comunidades prehispánicas del periodo Formativo en adelante, así como también el uso
de estas rutas caravaneras hasta periodos históricos. Existe una alta variabilidad del tipo de sitios
registrados y asociados a estas rutas, en donde podemos encontrar sitios de habitación temporal o
campamentos asociados al caraveneo, en donde se registran estructuras habitacionales y/o rasgos
constructivos (apachetas, camachicos, entre otros), muchas veces asociados a fragmentos
cerámicos de distintos periodos prehispánicos en la región, así como también basuras históricas
asociadas a la explotación del salitre hasta principios de siglo XX en la zona (Pimentel et al, 2017).

Sin duda, uno de los elementos que mayormente resalta de Chug Chug son los geogliflos,
caracterizados por su monumentabilidad y alta visibilidad, características que hacen que permitan
ser visto a largas distancias, como sello distintivo de esta ruta de caravanas. De acuerdo a los
estudios realizados a lo largo de varias investigaciones, y especificamente las llevadas a cabo por
Gonzalo Pimentel y su equipo, se especifica que “cronológicamente, los geoglifos fueron realizados
mayoritariamente en el período Intermedio Tardío, época en la cual se estandarizaron las figuras
humanas con personajes representados de frente, sin animación y ataviados con túnicas y tocados,
mientras los camélidos se volvieron cada vez más simplificados, con trazos lineales y rectilíneos.
Pero Chug-Chug también da cuenta de una secuencia más amplia que podemos retrotraer por lo
menos al período Formativo. Elementos como “cabezas radiadas”, los que se encuentran
representados en cestos del cementerio de Topater del Formativo Medio, camélidos de formas
naturalistas y antropomorfos simples y con gestos de animación, son los principales referentes para

15
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

ampliar su cronología hasta el 1000 a.C. y con una continuidad hasta los períodos tardíos” (Pimentel
et al, 2017).

6.3 Antecedentes Históricos

La zona de María Elena, es conocida por el legado histórico aportado por la empresa del salitre y
minera, desde el siglo XIX en adelante. Su fundación se gesta en 1924, cuando el 15 de septiembre
de ese año la firma Guggenheim Hnos. adquiere, en remate público del Gobierno, los terrenos
salitreros de Coya Norte (Boletín Minero, 1926, p. 185). El objetivo de la compra era construir una
oficina salitrera para implementar el moderno método industrial de extracción del salitre denominado
Sistema Guggenheim, es así como en 1925 comenzó la construcción de la planta y campamento,
culminando las obras en 1926 (Osorio y Orellana, 2020).

De acuerdo con Conti (2006) “después de la independencia de Bolivia, en 1825, cuando el puerto de
Cobija se integra al comercio internacional, cobran mayor importancia caminos indígenas antiguos,
que conectaban el Litoral Pacífico boliviano con el noroeste argentino, principalmente a través de la
ruta que iba de Cobija, pasando por San Pedro de Atacama, hasta Salta. A partir de 1830 hasta
1860, período durante el cual los sectores mercantiles de Salta y Jujuy utilizaron al puerto de Cobija
para su comercio de importaciones, se desarrolló la arriería como actividad relevante de los
habitantes de los oasis y valles a ambos lados de la cordillera. El abastecimiento de mulas era
relativamente sencillo debido a la cercanía de Salta, donde existían extensas zonas de crianza y
engorda, posibilitando un suministro más abundante y barato que en Bolivia y Perú”. Es así como
esta actividad afectó positivamente a los oasis atacameños de Toconao, San Pedro, Calama y
Chiuchiu, al propiciar la producción de la alfalfa, alimento para las mulas.
Porteriormente, “cuando Chile incorpora a su territorio el Norte Grande, después de la Guerra del
Pacífico, la región experimentó un extraordinario auge debido al aumento de la explotación y
exportación de los nitratos, lo que atrajo gran cantidad de población trabajadora de todas las regiones
chilenas, de Bolivia, de Perú y de Argentina“ (Conti, 2006). Este incremento demográfico trajo
consigo problemas de abastecimiento para una población en constante aumento y de gran dispersión
territorial. La incorporación del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que todavía se observa hoy a
tramos, junto con las estaciones y los postes, articulaba el mundo de las oficinas instaladas en las
distintas áreas de la pampa calichera. La mayoría de las oficinas se concentraban en el sector de
Pampa Blanca, entre los kilómetros 118 y 180 de la vía a Antofagasta. El tren cumplía el papel de
proveedor de bienes, especialmente alimenticios, mientras que retiraba el producto mineral extraído
a la pampa.

16
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

6.4 Revisión proyectos ambientales

Se hizo una revisión de proyectos ambientales cercanos al área de estudio. Se identificaron un total
de 6 proyectos, dentro de los cuales todos poseen estudios de arqueología, pero en 4 se registran
hallazgos arqueológicos y/o patriomoniales en sus respectivas áreas de estudio, y cuyos elementos
corresponden a hallazgos prehispánicos como talleres líticos, así como elementos asociados a la
producción histórica salitrera en la zona.
Las distancias de los proyectos ven entre los 1 km y los 10 km. Todos los proyectos corresponden a
DIA (ver Cuadro 2).

Tabla 2. Proyectos Ambientales cercanos al área de estudio

Hallazgos
Proyecto Año
patrimoniales

Proyecto Ampliación Subestación María Elena 2017 No


(2017)

Proyecto Líneas 2x220kV Crucero – Lagunas 2017 Si


(2017)

Proyecto Líne de Alta Tensión 1x220 kV Nueva 2013 No


SE Crucero FV – SE Encuentro (2013)

Proyecto Planta Termosolar María Elena (2012) 2012 Si

Proyecto Parque Fotovoltaico María Elena 2012 Si


(2012)

Proyecto Línea de Alta Tensión S/E Chacaya – 2012 Si


S/E Crucero (2012)

Fuente: www.seia.sea.gob.cl

17
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

6.5 Monumentos Nacionales

La revisión de las fuentes permite sostener que en la zona donde se desarrollará el Proyecto, no se
presentan Monumentos Nacionales cercanos. Los monumentos declarados más cercanos al área
en donde se desarrollará el presente proyecto corresponden a un total de 2 Monumentos Nacionales,
clasificados en la categoría de Zona Típica y Monumento Histórico, emplazados todos en la comuna
de María Elena. Los Monumentos identificados se presentan en el siguiente cuadro 3.

Tabla 3. Monumentos Nacionales cercanos al Proyecto.

Monumento Comuna Tipo Decreto Año


Sector que indica la oficina María Elena Zona Típica D. 1936 2008
Salitrera María Elena
Edificios que conforman el María Elena Monumento Histórico D. 400 1999
Barrio Cívico de la Oficina
Salitrera María Elena
Fuente: Elaboración propia
Consulta en www.monumentos.cl, 17/02/2021

Es importante señalar que, de los Monumentos Nacionales descritos en el Cuadro 3, todos se


encuentran a más de 11 kilómetros de distancia en dirección Suroeste respecto del área de
emplazamiento del Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche Solar.

18
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

7. RESULTADOS

La visita en terreno fue realizada por el licenciado en arqueología Pablo Calfuqueo Aliste, los días 5
y 6 de febrero de 2021. Durante dicha inspección se constató en terreno las características presentes
en el área de estudio. Es importante mencionar que el 100% del área fue recorrida en transectas
separadas cada 25 metros entre sí (ver Figura 4).

Figura 4. Transectos realizadas en terreno en área de polígono

Fuente: Elaboración propia

Para el caso específico de la LTE asociada al proyecto, se realizó una prospección pedestre por el
eje del trazado, abaracando 25 metros a cada lado del eje (buffer de 50 metros), en donde se pudo
recorrer el 100% del trazado proyectado (ver Figura 5).

19
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 5. Transectos realizadas en terreno en el área del proyecto (polígono y LTE)

Fuente: Elaboración propia

Como se mencionó en el apartado de metodología, se pudo revisar a través de prospección pedestre,


toda el área solicitada a inspección (100%), debido a la fácil accesibilidad que presenta el área de
estudio, por estar cercana a la Ruta CH-24, que desde de la ciudad de Calama por esta ruta, se llega
directamente a la intersección de caminos que llevan al área del proyecto (ver Figura 6).

20
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 6. Acceso caminos internos, vista Este


WGS84 19K E452217 – N7534539

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la visibilidad en el área del proyecto, estas se consideran muy buenas, debido a la
ausencia de vegetación en el área, permitiendo abarcar sin problema, un buffer de 25 metros a cada
lado del eje de la trasecta de prospección (ver Figuras 7, 8 y 9).

21
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 7. Visibilidad vértice Noreste, vista Suroeste


WGS84 19K E453016 – N7534797

Fuente: Elaboración propia

Figura 8. Visibilidad vértice Suroeste, vista Noreste,


WGS84 19K E452644 – N7534449

Fuente: Elaboración propia

22
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 9. Visibilidad Limite central Norte, vista Sur


WGS84 19k E452731– N7534785

Fuente: Elaboración propia

Para el caso específico de la Línea de transmisión asociada, las condiciones de visibilidad también
se presentaron como muy buenas, permitiendo recorrer el 100% del área, con un buffer a 25 metros
a cada lado del eje del centro de la transecta realizado (ver Figuras 10, 11 y 12).

23
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 10. Visibilidad Punto de conexión LTE con polígono, vista Norte
WGS84 19K E452809 – N7534379

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Visibilidad sector central de la LTE (km 4,5), vista Oeste
WGS84 19K E449478– N7533350

Fuente: Elaboración propia

24
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 12. Visibilidad sector Loa, límite Oeste, vista Noroeste


WGS84 19K E441839– N7534170

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la obstrusividad, podemos decir que en general es regular a alta, debido a que en ciertos
sectores es dificil reconocer los elementos arqueológicos presentes en terreno y diferenciarlos de la
matriz de suelo, debido a elementos como color y composición de roca (ver Figura 13).

Figura 13. Obstrusividad por materialidad licita y matriz de suelo

Fuente: Elaboración propia

25
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Es importante mencionar que, durante los trabajos de prospección arqueológica realizados en


terreno, se registraron un total de 7 eventos de talla lítica aislados (Caliche 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8), y 1
concentración de al menos 6 eventos pequeños de talla lítica (Caliche 5), ver distribución de los
hallazgos en Figura 14 y Cuadro 4 (Se detallan los sitios arqueológicos en el Anexo de fichas).

Figura 14. Emplazamiento general sitios arqueológicos registrados

Fuente: Elaboración propia

26
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Tabla 4. Coordenadas de emplazamiento de los registros arqueológicos

Coordenadas DATUM WGS 84


Proyección UTM 19 K Tipo sitio
Sitio
Coordenada
Coordenada Este (m)
Norte (m)
Caliche 1 452655 7534778 Evento de talla
Caliche 2 452841 7534567 Evento de talla
Caliche 3 450616 7533097 Evento de talla
Caliche 4 450253 7533113 Evento de talla
450080 7533177 Concentración de 6 puntos de eventos
Caliche 5
de talla
Caliche 6 449928 7533213 Evento de talla
Caliche 7 447233 7533411 Evento de talla
Caliche 8 447503 7533416 Evento de talla
Fuente: Elaboración propia

A continuación, se detalla en el área del polígono, el emplazamiento de los sitios registrados, los que
corresponden a Caliche 1 y 2 (ver Figura 16).

27
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 15. Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en el polígono

Fuente: Elaboración propia

También en la Línea de Transmisión se registraron los sitios que se observan más en detalle su
emplazamiento, Caliche 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (ver Figura 16).

28
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Figura 16. Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en la LTE

Fuente: Elaboración propia

Es importante mencionar que no se registraron otros elementos en superficie durante la inspección


realizada en terreno con fines arqueológicos, que los descritos en este apartado de resultados, y
cuyo detalle por sitio registrado, se detalla en el Anexo de fichas.

8. CONCLUSIÓN Y RECOMEDACIONES
El trabajo de revisión bibliográfica junto a la visita en terreno si arrojó resultados positivos en la
búsqueda de hallazgos con carácter arqueológico en el área de estudio solicitada que pueda verse
afectado por el desarrollo del Proyecto.

Se registraron en el marco del presente proyecto, 8 elementos arqueológicos, de los cuales 2 se


asocian al área del polígono donde estará inserto el parque fotolvoltaico del proyecto (sitios Caliche
1 y 2), mientras que los otros 6 sitios arqueológicos, se encuentran asociado al buffer de la Línea de
Transmisión proyectada (sitios arqueológicos Caliche 3, 4, 5, 6, 7 y 8).

Para el caso de los Monumentos Nacionales identificados y reconocidos por el Consejo de


Monumentos Nacionales, todos se encuentran a más de 11 kilómetros de distancia en dirección
Suroeste respecto del área de emplazamiento del Proyecto Parque Fotovoltaico Caliche Solar.

29
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

A partir de la revisión de antecedentes bibliográficos de la zona, que el área circundante al


emplazamiento del proyecto, es una zona rica en recursos patrimonales arqueológicos asociados a
las rutas de movilidad y caravaneo de Chug Chug, desarrolladas por poblaciones humanas desde
periodos prehispánicos en la zona, evidencia de elementos del periodo Formativo en adelante, hasta
periodos históricos de la explotación salitrera en la zona hasta principios de siglo XX, por lo cual se
hacen las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones.
A pesar de no identificar otros hallazgos, a los 8 registrados dentro del área y obras del proyecto, se
recomienda que en el caso de realizar un nuevo descubrimiento de este tipo se deberá actuar según
lo establecido en los Artículos 26 y 27 de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y el artículo
23 del Decreto Supremo N° 484 de 1990 del Ministerio de Educación, Reglamento sobre
excavaciones y/o prospecciones arqueológicas, antropológicas y paleontológicas. Además, se
deberá informar de inmediato y por escrito al Consejo de Monumentos Nacionales para que este
organismo determine los procedimientos a seguir.

Debido a la presencia de sitios arqueológicos en las obras proyectadas en el marco del proyecto
Parque Fotovoltaico Caliche (sitios arqueológicos Caliche 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), así como también los
sitios arqueológicos registrados en la zona, específicamente Chug Chug y sectores aledaños, se
propone la realización de una recolección superficial de los materiales registrados, a través de la
solicitud de un Permiso Sectorial Ambiental (PAS 132), cuya metodología combina el registro en
detalle de los restos arqueológicos, junto con el levantamiento topográfico en detalle de los eventos
de talla y concentraciones.
Para esto se realizará un registro de cada elemento identificado en terreno, resumido en una ficha
de registro que considerará las siguientes variables:
• Número de Concentración
• Coordenadas de la concentración
• Tipo de materiales identificados
• Cantidad de material (por materialidad)
• Estado de conservación del material

Cada unidad de concentración de material deberá ser georeferenciada a través de la utilización de


un GPS geodésico de doble frecuencia, con el fin de determinar la distribución y asociación de los
materiales en el sitio. Las coordenadas deberán ser registradas utilizando el Datum WGS 84. Este
levantamiento será complementado con un registro fotográfico de cada concentración de materiales.

30
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Finalmente, una vez descrita y georreferenciada cada concentración de materiales se procederá al


levantamiento pieza a pieza de los artefactos, intentando identificar elementos diagnósticos que
permitan dar cuenta de una cronología específica. Los materiales que se recuperen del rescate por
recolección superficial, serán embolsados en bolsas de polietileno, según materialidad, consignando
el nombre del sitio, unidad, nivel, materialidad, responsable y fecha. Estas bolsas de material serán
almacenadas en cajas tipo storbox, según tipo de materialidad, prestando especial atención a su
tamaño, cantidad y condición de dureza y estado de fragilidad durante el hallazgo. Asimismo, todo
resto que presente condición de riesgo será embalado en forma especial. Cada caja tendrá una ficha
que señale la materialidad y cantidad de bolsas, detallando su unidad y nivel de origen. Asimismo,
se elaborará un inventario que especifique el contenido de cada caja, señalando materialidad,
número de bolsas, unidad y nivel de procedencia.

Para el traslado de los materiales a los laboratorios de los especialistas que realizarán los análisis
específicos se usará el embalaje antes descrito. En cuanto a las materialidades que se registren
durante la realización del rescate arqueológicos por recolección superficial en el marco del Proyecto
Parque Fotovoltaico Caliche Solar, las cuales corresponden en su totalidad según la línea de base
realizada para el proyecto, a material lítico.

Una vez realizados los análisis especializados, se enviarán al depósito definitivo, el cual, en este
caso, está considerado el Museo Regional de Antofagasta, cuya carta de compromiso de aceptación
de los materiales se debe incluir en la tramitación del permiso respectivo, para lo cual se aplicarán
los criterios de embalaje y documentación establecidos en el documento “Estándares para la
recepción de materiales arqueológicos de la DIBAM” (Quiroz, 2006), o los estándares que el Museo
Regional de Antofagasta establezca.

Adicionalmente se recomienda:

a) Realizar charlas de inducción, por el/la arqueólogo/a o licenciado/a en arqueología a cargo del
monitoreo, a las/los trabajadores del proyecto sobre el componente arqueológico que se podría
encontrar en el área y los procedimientos a seguir en caso de hallazgo, antes del inicio de cada obra.

b) Realizar un Monitoreo arqueológico permanente durante la fase de construcción del proyecto


específicamente a para las obras de escarpe, excavaciones subsuperficiales en el área del Proyecto.

d) El informe final de monitoreo debe dar cuenta de las actividades realizadas, y de haberse
detectado sitios arqueológicos, incluir la información de rescate correspondiente. En estos casos se
incluirá una revisión bibliográfica de la zona, el análisis (por tipo de materialidad) y la conservación

31
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

de todos los materiales arqueológicos que se encuentren motivo de esta actividad. Se recuerda que
para los rescates de hallazgos no previstos que aparezcan durante el monitoreo o en otra instancia,
se deberá solicitar el permiso de intervención arqueológica, según el Artículo 7° del Reglamento de
Excavación, establecida en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.

32
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agüero, Carolina y Bárbara Cases. 2004. Quillagua y los textiles formativos del Norte Grande de
Chile. Chungara, vol. 36: 599-617. Arica.

Barón, Ana María. 1986. Tulor. Posibilidades y Limitaciones de un ecosistema. Chungara nº 16-17:
149-158.

Berenguer, José. 2004. Caravanas, interacción y cambio en el Desierto de Atacama. Sirawi


ediciones-Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago.

Berenguer, José. 2010. Estrategias ocupacionales incaicas en dos espacios interrnodales del norte
de Chile. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 1389-1401.

Berenguer, José y Percy Dauelsberg. 1989. El Norte Grande en la órbita de Tiwanaku (400 a 1200
d. C.). En Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la Conquista. Editado por Hidalgo,
Jorge; Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano: 129-180. Editorial
Andrés Bello, 1ª edición. Santiago.

Berenguer, José y Gonzalo Pimentel. 2010. Arqueología de los “Espacios Vacíos”: una aproximación
internodal a las relaciones intersocietales. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena,
Valdivia: 1305-1308.

Castro, Victoria., José Berenguer, Francisco Gallardo, Agustín Llagostera y Diego Salazar. 2017.
Vertiente Occidental Circumpuneña. Desde las sociedades posarcaicas hasta las preincas (ca. 1500
años a.C. a 1470 años d.C.). En Prehistoria en Chile, desde sus primeros habitantes hasta Los Incas.
Editorial universitaria.

Capdeville, Augusto. 1971. Notas acerca de la arqueología de Taltal. Boletín de la Academia


Nacional de Historia, N° 2 Quito.

Cases, Bárbara; Charles Rees, Gonzalo Pimentel, Rafael Labarca y Daniela Leiva. 2008. Las Huacas
del Tráfico. Arquitectura Ceremonial en Rutas Prehispánicas del Desierto de Atacama. Boletín del
Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13, nº 1: 51-70. Santiago.

Conti, Viviana. 2006. La ruta de los arrieros y el salitre. En Cabeza, Ángel; Marcelo Hernández,
Lautaro Núñez y Mario Vásquez, eds., Las Rutas del Capricornio Andino. Huellas milenarias de
Antofagasta, San Pedro de Atacama, Jujuy y Salta: 95-103. Consejo de Monumentos Nacionales.
Santiago, Chile.

33
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Gallardo, Francisco y Luis Cornejo. 1986.El diseño de prospección arqueológica: un caso de estudio.
Chungara nº 16-17, número especial Actas del X Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 409-
420.

González, Carlos y Catherine Westfall. 2010. Cementerio Regimiento Chorrillos de Calama:


testimonios funerarios formativos en el Loa Medio, Región de Antofagasta. Actas XVII Congreso
Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 95-105.

Hermosilla Osorio, Nuriluz y Mónica Barrera Calderón. 2010. Calama, Antiguos habitantes del oasis.
Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 107-117.

Lanning, Edward. 1976. Informe previo de las investigaciones realizadas por la Columbia University
Field Station durante el año 1966. Boletín Informativo 4. Instituto de Ciencias Sociales de la
Universidad del Norte, Antofagasta.

Latcham, Ricardo. 1938. Arqueología de la Región Atacameña. Prensas de la Universidad de Chile.

Le Paige, Gustavo. 1964. El Precerámico en la cordillera Atacameña y los cementerios del período
Agroalfarero de San Pedro de Atacama. Anales de la Universidad del Norte nº 3.

Le Paige, Gustavo. 1972-1973. Tres cementerios indígenas de San Pedro de Atacama y Toconao.
Actas del VI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Santiago.

Lynch, Thomas. 1986. Climate change and human settlements around the late glacial laguna of Punta
Negra. Northern Chile. The preliminary results. Geoarchaeology nº 1: 146-161.

Mostny, Grete. 1964. Arqueología de Taltal: epistolario de Augusto Capdeville con Max Uhle y otros
arqueólogos e historiadores. Tomos I y II. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina.
Santiago.

Mostny, Grete y Hans Niemeyer. 1983. Arte rupestre chileno. Ministerio de Educación. Serie
Patrimonio Cultural Chileno, Santiago.

Munizaga, Carlos. 1963. Tipos cerámicos del sitio Coyo en la región de San Pedro de Atacama.
Anales de la Universidad del Norte nº 2.

Núñez, Lautaro. 1968 . Sub-área Loa-Costa chilena desde Copiapó a Pisagua. Actas del XXVII
Congreso Internacional de Americanistas, vol. 2, Buenos Aires.

34
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Núñez, Lautaro. 1983b. Paleoindio y Arcaico en Chile. Diversidad, secuencia y procesos. Editorial
Cuicuilco, México.

Núñez, Lautaro. 1989. Los primeros pobladores (¿20000? a 9000 a. C.). En Prehistoria. Desde sus
orígenes hasta los albores de la Conquista. Editado por Hidalgo, Jorge; Virgilio Schiappacasse,
Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano: 81-105. Editorial Andrés Bello, 1ª edición.
Santiago.

Núñez, Lautaro. 1989. Hacia la producción de alimentos y la vida sedentaria (5.000 a. C. a 500 d.
C.). En Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la Conquista. Editado por Hidalgo,
Jorge; Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano: 81-105. Editorial
Andrés Bello, 1ª edición. Santiago.

Núñez, Lautaro y Tom Dillehay. 1978. Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes
meridionales. Patrones de tráfico e interacción económica. Universidad del Norte, Antofagasta.

Núnez, Lautaro., Donald Jackson, Tom Dillehay, Calogero Santoro y César Méndez. 2017.
Cazadores recolectores tempranos y los primeros poblamientos en Chile hacia finales del
Pleistoceno (ca. 13.000 a 10.000 años a.p.). En Prehistoria en Chile, desde sus primeros habitantes
hasta Los Incas. Editorial universitaria.

Osorio, Pamela., y Paula Orellana. 2020. Pampinos por Siempre, Memoria Histórica de María Elena.
Mesa de Cultura, Programa Diálogos para el Desarrollo 2019. María Elena, Región de Antofagasta,
Chile.

Pimentel, Gonzalo. 2009. Las Huacas del Tráfico. Arquitectura Ceremonial en Rutas Prehispánicas
del Desierto de Atacama. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 14, nº 2: 9-38.
Santiago.

Pimentel, Gonzalo e Indira Montt. 2008. Tarapacá en Atacama. Arte Rupestre y Relaciones
Intersocietales entre el 900 y el 1450 DC. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13,
nº 1: 35-50. Santiago.
Pimentel, Gonzalo; Charles Rees, Patricio de Souza y Patricia Ayala. 2010. Estrategias de movilidad
del período Formativo en la Depresión Intermedia, Desierto de Atacama. Actas XVII Congreso
Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 1353-1364.

35
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Pimentel, Gonzalo, Mariana Ugarte, Francisco Gallardo, José Blanco y Claudia Montero. 2017. Chug
Chug en el contexto de la movilidad internodal prehispánica en el Desierto de Atacama, Chile. En
Revista Chungará, volumen 49, número 4.

Pollard, Gordon. 1970. Prehistory and desert adaptation in northern Chile. The ceramic stage of the
Middle rio Loa Region. Part I. Settlement and ecology. Albany State University, New York Press.

Pollard, Gordon. 1971. Cultural change and adaptation in the central Atacama Desert of northern
Chile. Ñawpa Pacha nº 9.

Rees, Charles; Claudia Silva y Flora Vilches. 2010. Haciendo visible lo invisible: asentamientos
salitreros en la periferia del Cantón El Toco, II Región. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología
Chilena, Valdivia: 947-956.

Santoro, Calogero., Daniela Osorio, Paula Ugalde, Marcela Sepúlveda, Isabel Cartajena, Vivien
Standen, Eugenia Gayó, Antonio Maldonado, Marcelo Rivadeneira, Claudio Latorre, Bernardo
Arriaza, Francisco Rothhammer, Patricio de Souza, Carlos Carrasco y Lautaro Núñez. 2017.
Cazadores, recolectores y pescadores arcaidos en el Desierto de Atacama. Entre el Pacífico y Los
Andes, norte de Chile (ca. 10.000 a 3.700 años a.p.). En Prehistoria en Chile, desde sus primeros
habitantes hasta Los Incas. Editorial universitaria.

Salazar, Diego; Hernán Salinas, Virginia McRostie, Rafael Labarca y Gabriela Vega. 2010. Cerro
Turquesa: diez siglos de producción minera en el extremo norte de Chile. Actas XVII Congreso
Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 1085-1097.

Schiappacasse, Virgilio; Victoria Castro y Hans Niemeyer. 1989. Los desarrollos regionales en el
Norte Grande (1000 a 1400 d. C.). En Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la
Conquista. Editado por Hidalgo, Jorge; Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e
Iván Solimano: 181-220. Editorial Andrés Bello, 1ª edición. Santiago.

Serracino, George. 1984.Topater: colonia Tiwanaku en Calama. Serie monumentos arqueológicos.


040/384. Calama.

Tarragó, Myriam. 1976. Alfarería típica de San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños nº 4.

Thomas, Carlos. 1978. Estudio arqueológico del poblamiento prehispánico tardío de Chiu-Chiu.
Revista Chilena de Antropología 1: 85-104. Universidad de Chile, Santiago.

36
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Thomas, Carlos y Antonia Benavente. 1974-1975. Proposición de un modelo para el análisis de


fragmentaría poco diagnóstica. Boletín de Prehistoria de Chile nº 7-8.

Uhle, Max. 1912. Informe de los resultados de la Expedición Arqueológica realizada en los meses
de junio y agosto de 1912 en la región de Calama. Anales de la Universidad de Chile, Boletín 131
(Sem. 2): 322-323. Santiago.

Uhle, Max. 1913a. Informe presentado sobre el viaje de exploración arqueológica hecha en la
Expedición a Calama. Anales de la Universidad de Chile, Boletín 132 (marzo-abril): 95-100.
Santiago.

Uhle, Max. 1913b. Los indios atacameños. Revista de Historia y Geografía.

Urbina Araya, Simón. 2010. Asentamiento y arquitectura: historia prehispánica tardía de las
quebradas altas del Loa. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia: 119-131.

Uribe, Mauricio. 2004. El Inka y el poder como problemas de la arqueología del Norte Grande de
Chile. Chungara, vol. 36 nº 2.

Uribe, Mauricio, y Rodrigo Sánchez. 2017. Los Incas en Chile. Aportes de la arqueología chilena a
la historia del Tawantinsuyo (ca. 1400 a 1536 años d.C.). En Prehistoria en Chile, desde sus primeros
habitantes hasta Los Incas. Editorial universitaria.

Vilches, Flora; Charles Rees y Claudia Silva. 2008. Arqueología de asentamientos salitreros en la
Región de Antofagasta (1880-1930): síntesis y perspectivas. Chungara, vol. 40, nº 1: 19-30.

37
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

ANEXO FICHAS SITIOS ARQUEOLÓGICOS


PROYECTO CALICHE SOLAR

38
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 1


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 1 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum
452655 7534778
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos bueno
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento del sitio

39
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 2


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 2 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 452841 7534567
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos bueno
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento del sitio

40
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 3


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 3 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 450616 7533097
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular
materia prima andesita. Se observan desechos primarios, lascas y
derivados de núcleo, en un diámetro de 2 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento del sitio

41
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 4


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 4 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 450253 7533113
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular,
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos se observa huella vehicular sobre el
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros emplazamiento

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento de sitio

42
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 5


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 5 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 1: 450080 1: 7533177
WGS84 Huso 19K 2: 450089 2: 7533178
3: 450084 3: 7533179
4: 450079 4: 7533169
5: 450077 5: 7533173
6: 450075 6: 7533176
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 200 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a una concentración de 6 Estado de conservación: regular,
eventos de talla lítica en materia prima silicea de difrentes se observa intervención de huellas
tonalidades café claro y rojas. Se observan desechos primarios, de vehículos en el área
lascas y derivados de núcleo, en un diametro de aproximadamente
15 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento de sitio

43
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Emplazamiento general de la concentración Distribución de los eventos de talla

44
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 6


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 6 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 7533213
449928
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular,
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos se observa intervención de huellas
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros vehiculares

Fotografías

Detalle de material Emplazamiento de sitio

45
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 7


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 7 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 7533411
447233
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos bueno
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento de sitio

46
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

I. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE VALOR FICHA N° 8


PATRIMONIAL
Nombre: Caliche 8 Fecha: 05-02-21 Registrado por: Pablo Calfuqueo
Región: Antofagasta Provincia: Tocopilla Comuna: María Elena
Emplazamiento Coordenada Este Coordenada Norte
Coordenada UTM Datum 7533411
447233
WGS84 Huso 19K
Emplazamiento: a cielo abierto Cubierta vegetacional: no Área del sitio: 4 m2
existente
Potencial estratigráfico: Evidencias culturales
no determinado Tipo de sitio: Evento de talla
Material cultural: lítico Adscripción cultural: Funcionalidad: Productiva
Prehispánico
Observaciones: Sitio corresponde a un evento de talla lítica en Estado de conservación: regular
materia prima silicea de color café claro. Se observan desechos bueno
primarios, lascas y derivados de núcleo, en un diametro de 2 metros

Fotografías

Detalle de materiales Emplazamiento de sitio

47
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Anexo Contenidos PAS 132

48
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Introducción

En el marco de la Línea de Base Arqueológica desarrollada para el Proyecto Parque Fotovoltaico


Caliche Solar, se registraron 8 elementos arqueológicos, asociados a las áreas definidas de
intervención del presente proyecto.

Todos los elementos registrados corresponden a eventos de talla lítica, debido a la presencia de
desechos de desbaste como lascas primarias y derivados de núcleo, en materias prima silícea y
andesita, donde se observan indicadores de manufactura tales como bulbo, puntos de percusión,
etc. A continuación, se presenta la imagen de los sitios registrados en el plano general del desarrollo
del proyecto, área polígono y Línea de transmisión, y su respectiva ubicación en coordenadas:

Emplazamiento general sitios arqueológicos registrados

49
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Coordenadas de emplazamiento de los registros arqueológicos


Coordenadas DATUM WGS 84
Proyección UTM 19 K Tipo sitio
Sitio
Coordenada Norte
Coordenada Este (m)
(m)
Caliche 1 452655 7534778 Evento de talla
Caliche 2 452841 7534567 Evento de talla
Caliche 3 450616 7533097 Evento de talla
Caliche 4 450253 7533113 Evento de talla
450080 7533177 Concentración de 6 puntos de eventos
Caliche 5
de talla
Caliche 6 449928 7533213 Evento de talla
Caliche 7 447233 7533411 Evento de talla
Caliche 8 447503 7533416 Evento de talla

Área Polígono Parque Solar

Para el caso del área definida como polígono, se registraron 2 sitios arqueológicos, denominados
Caliche 1 y 2, ambos definidos como eventos de talla lítica, se observa la presencia de derivados de
núcleos y lascas primarias de desbaste. A continuación, se presenta su ubicación en relación al área
del polígono del proyecto.

50
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en el polígono

Fuente: Elaboración propia

En base a la ubicación de los elementos registrados en esta área, se recomienda la tramitación de


un PAS 132, para lo cual se propone la realización de una recolección superficial de los materiales
registrados, cuya metodología combina el registro en detalle de los restos arqueológicos, junto con
el levantamiento topográfico en detalle de los eventos de talla y concentraciones. Esto debido a que
se plantea la presencia de la instalación de paneles en el área, lo que determinaría que ambos sitios
pueden sufrir impacto de las obras, por su ubicación.

Sitio Caliche 1: Detalle de materiales y emplazamiento

51
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Sitio Caliche 2: Detalle de materiales y emplazamiento

Área Línea de Transmisión

Para el caso de la Línea de Transmisión asociada, se registraron un total de 6 elementos


arqueológicos asociados al buffer de esta obra, buffer de 25 metros a cada lado del eje de la línea.
De los 6 elementos, 5 representan eventos de talla lítica (sitio Caliche 3, 4, 6, 7 y 8), mientras que el
sitio denominado Caliche 5, se caracteriza por ser una concentración de al menos 6 eventos de talla
lítica, distribuidos en un área de 200 m2.

Emplazamiento sitios arqueológicos registrados en la LTE

52
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

En base a la ubicación de los elementos registrados en esta área, todos se encuentran insertos en
el buffer de los 25 metros a cada lado del eje del trazado de la LTE, por lo cual, los sitios que se vean
intervenidos por la construcción del trazado LTE del proyecto, se recomienda la tramitación de un
Permiso Sectorial Ambiental 132, con la finalidad de realizar una recolección superficial de los
materiales registrados de ambos sitios arqueológicos, Esto debido a que se plantea la presencia de
la instalación de paneles en el área, lo que determinaría que ambos sitios pueden sufrir impacto de
las obras, por su ubicación.

Distancia sitio arqueológico a trazado de LTE Caliche Solar


Coordenadas DATUM WGS 84
Proyección UTM 19 K Distancia en metros a la LTE
Sitio
Coordenada Norte
Coordenada Este (m)
(m)
Caliche 3 450616 7533097 7 metros al Norte del trazado LTE
Caliche 4 450253 7533113 5 metros al Norte del trazado LTE
Caliche 5 450080 7533177 6 metros al Norte del trazado LTE
Caliche 6 449928 7533213 4 metros al Norte del trazado LTE
Caliche 7 447233 7533411 3 metros al Norte del trazado LTE
Caliche 8 447503 7533416 8 metros al Norte del trazado LTE

Sitio Caliche 3: Detalle de materiales y emplazamiento

53
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Sitio Caliche 4: Detalle de materiales y emplazamiento

Sitio Caliche 5: Detalle de materiales y emplazamiento

54
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Distribución de los eventos de talla en el sitio Caliche 5

Para el caso específico del sitio Caliche 5, se recomienda que en el marco del PAS 132 solicitado,
se propone la realización de una recolección superficial de los materiales registrados, cuya
metodología combina el registro en detalle de los restos arqueológicos, junto con el levantamiento
topográfico en detalle de los eventos de talla y concentración.

Sitio Caliche 6: Detalle de materiales y emplazamiento

55
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Sitio Caliche 7: Detalle de materiales y emplazamiento

Sitio Caliche 8: Detalle de materiales y emplazamiento

Contenidos del PAS 132

En relación a los estándares solicitados por el Consejo de Monumentos Nacionales para la


tramitación de los permisos de caracterización subsuperficial de los sitios arqueológicos, se propone
la realización de una recolección superficial de los materiales registrados, a través de la solicitud de
un Permiso Sectorial Ambiental (PAS 132), cuya metodología combina el registro en detalle de los
restos arqueológicos, junto con el levantamiento topográfico en detalle de los eventos de talla y
concentraciones.

56
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Se realizará un registro de cada uno de los elementos identificados en terreno, resumido en una
ficha de registro que considerará las siguientes variables:
• Número de Concentración
• Coordenadas de la concentración
• Tipo de materiales identificados
• Cantidad de material (por materialidad)
• Estado de conservación del material

Cada unidad de concentración de material deberá ser georeferenciada a través de la utilización de


un GPS geodésico de doble frecuencia, con el fin de determinar la distribución y asociación de los
materiales en el sitio. Las coordenadas deberán ser registradas utilizando el Datum WGS 84. Este
levantamiento será complementado con un registro fotográfico de cada concentración de materiales.

Finalmente, una vez descrita y georreferenciada cada concentración de materiales se procederá al


levantamiento pieza a pieza de los artefactos, intentando identificar elementos diagnósticos que
permitan dar cuenta de una cronología específica. Los materiales que se recuperen del rescate por
recolección superficial, serán embolsados en bolsas de polietileno, según materialidad, consignando
el nombre del sitio, unidad, nivel, materialidad, responsable y fecha. Estas bolsas de material serán
almacenadas en cajas tipo storbox, según tipo de materialidad, prestando especial atención a su
tamaño, cantidad y condición de dureza y estado de fragilidad durante el hallazgo. Asimismo, todo
resto que presente condición de riesgo será embalado en forma especial. Cada caja tendrá una ficha
que señale la materialidad y cantidad de bolsas, detallando su unidad y nivel de origen. Asimismo,
se elaborará un inventario que especifique el contenido de cada caja, señalando materialidad,
número de bolsas, unidad y nivel de procedencia.

Para el traslado de los materiales a los laboratorios de los especialistas que realizarán los análisis
específicos se usará el embalaje antes descrito. En cuanto a las materialidades que se registren
durante la realización del rescate arqueológicos por recolección superficial en el marco del Proyecto
Parque Fotovoltaico Caliche Solar, las cuales corresponden en su totalidad según la línea de base
realizada para el proyecto, a material lítico.

Una vez realizados los análisis especializados, se enviarán al depósito definitivo, el cual, en este
caso, está considerado el Museo Regional de Antofagasta, cuya carta de compromiso de aceptación
de los materiales se debe incluir en la tramitación del permiso respectivo, para lo cual se aplicarán
los criterios de embalaje y documentación establecidos en el documento “Estándares para la
recepción de materiales arqueológicos de la DIBAM” (Quiroz, 2006), o los estándares que el Museo
Regional de Antofagasta establezca.

57
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Parque Fotovoltaico Caliche”

Recomendaciones

Finalmente se recomienda la tramitación de un Permiso Sectorial Ambiental 132, para los sitios
arqueológicos que se vean afectados directamente por las obras del proyecto, el cual debe ser
ingresado al Consejo de Monumentos Nacionales para su aprobación. Para el caso de los sitios que
el proyecto defina no intervenir directamente su emplazamiento, estos deben ser incluidos en un plan
de mitigación a través de la implementación de cercos y señaléticas, instalados con un buffer de 10
metros de distancia de los bordes definidos para el sitio, así evitar su alteración y/o destrucción, de
acuerdo a lo contenido en la Ley de Monumentos Nacionales 17.288.

58

También podría gustarte