Está en la página 1de 62

LA POESÍA ESTÁ EN OTRA PARTE

Antonio Acevedo Linares

Ediciones Hojas de Hierba


Primera Edición, 2016
© Antonio Acevedo Linares
Derechos Reservados Ediciones Hojas de Hierba
Email: antonioacevedolinares@msn.com
Bucaramanga-Colombia

Página Web: www.sociedaddelospoetas.blogspot.com.

ISBN 978-950-42-0085-7

Diagramación de Textos, Carátula e Impresión:


Horizonte Editores. Cra 20 No 37-17
Bucaramanga. Colombia.

INDÍCE

ANTONIO ACEVEDO LINARES O LA PASIÓN DE ESCRIBIR

LA POESÍA ESTÁ EN OTRA PARTE, 2012-2015

Prólogo
En el amor
Tu sed
Quiero
En el triángulo de su cuerpo
Poética
Ayer en la tarde
La palabra
Clítoriana
El guerrero
Los planetas
En el país de tu cuerpo
La poesía
Como los cuerpos
Poética
Punto G
Poema
El hombre
Son tus ojos
9 de abril
Patria nuestra
Oración poética
Oración
Epigrama
La poesía está en otra parte
La poesía
Mi oración
Tu nombre
Un hombre
Epigrama
El naufrago
El niño que fui
Poética
Un poema
Algún día
Al paso del tiempo
La vida misma

AMOR A SOPHIA, 2009-2011

Poema por las pequeñas cosas ganadas


Boutique erótica
Desnudar una mujer
Nubes y cielos
Epigrama
Epigrama
En el cáliz de tu orquídea
Las frutas
A veces el amor
Poema de gracias por los amores
Epigrama
Epigrama
Poema
La muerte
La Gioconda
Arte poética
Un poema
En mi poesía
La poesía
Epigrama
Epigrama
Como botella al mar
Biblioteca
Árbol de los ahorcados
Con esa misma pasión
La poesía
Oración amorosa
No
Manifiesto
La poesía de tu cuerpo
Poesía nuestra
Justicia poética
Agua
Hay
Amo
Un hombre y una mujer
Poética
Epigrama
Un poema
Autorretrato del poeta
Ella dobló su pierna izquierda
Los muertos heroicos

EN LA GUERRA COMO EN EL AMOR, 2006-2008

Al leer un libro sobre el significado de las flores


Para Antonio
Poema de las pequeñas cosas perdidas
A veces la poesía
Norte y Sur
Ciudad escrita
Zoología
A veces te imagino
Una mujer desnuda
Navidad y los hindúes
Lucille

SOBRE LOS POETAS Y LA POESÍA


ANTONIO ACEVEDO LINARES O LA PASIÒN DE ESCRIBIR

Por Joaquín Bretón

Queridos amigos y amigas de las letras, no de las letras cambiarias, que ellas
son harinas de otros costales, muy onerosos por cierto. Estamos hoy aquí en
este cálido recinto reunidos para departir en general del oficio de escribir y en
particular para hablar del poeta Antonio Acevedo Linares. Hay quienes se
creen poetas, aferrados al vaivén de la casquivana iluminación momentánea y
al frío calor de sus sentimientos, casi siempre municipales y no universales,
pero en mi opinión, que puede estar errada sin hache, no hay tal. Quienes son
poetas de verdad verdad y no de mentirosa verdad no dependen de la
inspiración ni de sus sentimientos. No. Ellos son poetas a todas horas, aún
dormidos beatíficos en jergones o sentados estípticos en sanitarios, pues la
poesía vive en ebullición dentro de ellos, en sus dendritas y neuronas, en sus
ventrículos y aurículas, en el tacto de sus manos y sus dedos y sus uñas, en su
respirar y sus pestañas. Tal sucede con el caballero aquí sentado a mi derecha,
respira poesía, así muchos no lo detecten o presientan. En términos generales
no me agrada la buena poesía, me mueve a envidia: un buen poeta es capaz de
con un párrafo asir el universo con manos de seda, con una palabra como
hacha derribar un árbol y con otra como abono levantarlo intacto. Yo no
puedo. Y, créanme o no, lo he intentado. Me placen los poetas que generan
beldades abstractas en silencio y sin esperar zalemas o pleitesías. El poeta
genuino ha de maniobrar con su pluma todos los días y todas las noches, bien
o mal, bello o feo, caso contrario se intoxica, se ahoga en la hermosura que
genera y al mundo le importa poco. Me atraen los poetas malditos,
esquizofrénicos, como Verlaine y Baudelaire, los extravagantes, pintorescos,
musicales e innovadores como León de Greiff, los caseros y profundos como
el tuerto de la Cartagena de Indias, quienes bordean el precipicio del suicidio,
el alcoholismo y el crimen como Poe, discriminados y enjaulados por su
sexualidad errónea pero válida como Oscar Wilde, drogadictos a la manera
Thomas De Quincey, místicas como las monjitas aquellas y para no aburrirlos
más, apesadumbrados y certeros como el peruano César Vallejo, a quien
venero, en cuya presencia me quitaría el sombrero, gran parte de la ropa y en
cuyo honor un equipo de balompié con buen suceso participa en la liga
profesional de su país. Antonio no cabe dentro de ellos, es de carne y hueso, es
real, puedo hablarle, hacerlo sonreír e intuirlo. Los otros no, para mí tan solo
existen en sus páginas y en las biografías que otros escribieron y así ¡¿qué
gracia?! Una buena vez hube terminado de leer, en dos frenéticas sentadas, La
pasión de escribir, una idea casi sólida se enquistó de repente en mis neuronas
y dendritas: erudición. Erudición sin pedantería. Erudición natural y profunda,
como el agua esbelta que corría por los ríos de antaño. Me di a la tarea
estadística de contar uno por uno a los autores que Antonio menciona en este
su último libro y debo confesar que cuando llegué a trescientos veintidós me
dije basta o me ahogaré en la complicidad que por él siento. Conozco en
persona a Antonio desde hace pocos años, tres o dos a lo sumo, y he de
afirmar que la calma liviana con que desgrana sus palabras debería ser
aplaudida de pie. Pero no es así: nuestra característica y malsana envidia
genética se levanta como talanquera. Y para muestra de este botón que carece
de ojal, lo cito: "No hago parte de ninguna generación, de ningún grupo, me
considero un poeta marginal en el sentido de que no tengo ni hago parte de
ninguna escuela ni grupo, ni siquiera alrededor de una revista, he sido muy
solitario porque no hemos logrado aquí en Santander asociarnos alrededor de
una revista ni de un proyecto editorial, nada, cada uno por su lado haciendo
lo suyo". Tiene la dignidad del solitario que se siente vencedor sin haber sido
llamado a la batalla. Agréguese a lo anterior la generosidad académica de que
ha hecho gala perpetua en diferentes aulas universitarias para lograr cerrar la
cuadratura del círculo de su trasegar por el a veces -muchas- árido campo de la
literatura. Sin importar si su semilla germinará o no, él continúa como el
Ingenioso Hidalgo en su batallar contra los molinos de viento de la
indiferencia. Y su caballo, su Rocinante, es el alfabeto trocado en música.

Palabras en el lanzamiento del libro, La pasión de escribir,


Centro Colombo-Americano, Nov de 2013.
Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo
Lo que me gusta de tu sexo es la boca
Lo que me gusta de tu boca es la lengua
Lo que me gusta de tu lengua es la
palabra.

Julio Cortázar.

La poesía tiene una puerta herméticamente


cerrada para los imbéciles,
abierta de par en par para los inocentes.

Aldo Pelligrini.

La poesía no quiere adeptos, quiere amantes

Federico García Lorca


EN EL AMOR
Creo más en el amor
que en los papeles
en el poder de la palabra
que en el silencio
en la lluvia más que en el viento
en la rosa más que en el jardín
en el hombre más que en los dioses
en la luna más que en la noche
en la erótica más que en la onírica
en la poética más que en lo prosaico
en la poesía más que en el amor.
Creo más en el amor que
en los papeles y quien renuncia
a vivirlo renuncia a sí mismo
porque el amor es como
la vida misma y es lo más bello
que se ha inventado después de la vida
y de lo que no tenemos salvación
y es la única experiencia maravillosa
entre los seres que se desean
y se aman con o sin la firma
de un documento público.

TU SED

Tu sed de justicia
que no prescriba
ni la ternura ni los besos
ni los crímenes ni las caricias
ni el viento ni la poesía
ni el derecho ni los abrazos
ni el amor ni las deudas
ni las promesas ni la risa
ni la libertad ni la soledad
ni la rosa ni la luna
ni los delitos ni las condenas
ni las convicciones ni los principios
ni la dignidad ni la pasión
ni la lluvia ni el arcoiris
ni la victoria ni la derrota
ni la vida ni la muerte
que cese el horror
de la noche de las victimas
los que vamos a morir
no otorgamos
ni perdón ni olvido.

QUIERO

Quiero escribir
su cuerpo
más puro esta noche
con mi mano
que se acaricia
en sus senos y en
la hierba tierna que crece
entre sus muslos húmedos
y leer en las líneas
de su cuerpo
el mundo que
la habita
como mi mano
entre sus cabellos.

EN EL TRIÁNQULO DE SU CUERPO

En el triángulo
de su cuerpo
ese bello vértice
como su sonrisa
se descubre el horizonte
de sus muslos abiertos
entre la arena y el mar
a orillas de la playa
caminando o bronceándose
bajo el cielo azul como
el océano donde resplandece
el triángulo amoroso
como un rojo sol
que se desploma
en el mar sobre el horizonte.

POÉTICA

Los poetas también


van al cielo
pero es más fácil que
un mendigo pase por el cielo
de la poesía que
un rico entre en su reino
la poesía se reserva
el derecho de admisión
prohibida la entrada
de los burócratas
los imbéciles y los advenedizos
sólo los inocentes
los apasionados y los niños
tienen un espacio reservado
para entrar en
el reino de la poesía.

AYER EN LA TARDE

Ayer en la tarde
intenté escribirte un
poema de amor
pero descubrí que no
tenía amor para escribirte
sin embargo seguí intentando
escribir un poema de amor
para ver si en realidad tenía
o no amor para escribirte
y cuando ya hube terminado
de escribir un poema de amor
descubrí que el poema
de amor ya lo había
escrito en esta página
y que éste era
el poema de amor
que tenía para escribirte.

LA PALABRA

La palabra
la dulce la bella
la amorosa la frugal
la audaz la tierna
la ácida la pura
la soñada la necesaria
la infinita la feliz
la cálida la herida
la sagrada la amada
la cómplice la eterna
la clandestina la solidaria
la enamorada la solitaria
la sigilosa la hambrienta
la alucinada la piadosa
la inocente la frágil
la excitada la libre
la palabra
la que te ama.

CLÍTORIANA

Eres más clítoriana


que la luna
más que la noche
de las estrellas
más que el viento sobre
su pelo y su falda
más que el sonido
de una guitarra o el susurro
de su voz sobre mi oído
con sus labios entreabiertos
como los de sus muslos
cuando los beso con mi lengua
eres más clítoriana
que la caída de la lluvia
más que la sonrisa de sus labios
cuando los acaricio con
la yema de mis dedos
y más que los cinco sentidos
con los que te amo y me amas.

EL GUERRERO

A veces entra
en su cuerpo
como un guerrero
en reposo que ha dejado
a la entrada de la orilla
de su lecho la espada
de la poesía que
esgrime en la batalla
contra los dragones
mientras abreva en su
cuerpo la sed de los días
que lo acechan
el guerrero solitario
que a veces entra
en su cuerpo
como a esa otra
batalla cuerpo a cuerpo.

LOS PLANETAS

Los planetas se alinean


y un hombre y una mujer
deciden amarse bajo
la lluvia o bajo la luna
y se buscan entre sus cuerpos
más allá de las caricias y los besos
que se hacen eternos
mientras se despojan de sí mismos
hasta el fondo de sí mismos
donde yacen desnudos
más allá de su piel
que es lo más profundo
de sus cuerpos
creados por la más
increíble maravilla del cosmos.

EN EL PAÍS DE TU CUERPO

En el país de tu cuerpo
funde la patria libre
con los besos y caricias
de mi poesía y recorrí
con mi mano su territorio
nuevo y fértil hasta
lo más desierto de sus
desembocaduras
de cielos y bahías
y a orillas de sus costas
vi volar su pelo al viento
como alcatraces sobre el mar.
En el país de tus ojos
y tu boca recobré
la soberanía de tu cuerpo.

LA POESÍA

No está en tu boca
ni en tus ojos
ni en tu pelo
ni en tus manos
no está en ninguna parte
en que no estés
ni en tu amorosa manera
de caminar ni de reír
ni de acariciar o de besar
ni en tus palabras
con las que me ama
está la poesía
en ese breve espacio
en donde está todo tu cuerpo.

COMO LOS CUERPOS

Son las palabras


que se encuentran
por primera vez
se besan o se abrazan
como los amantes
bajo los árboles o la lluvia
y se desnudan a la orilla
de los ríos pedregosos
o sobre la hierba bajo las estrellas.
La poesía son las palabras
que se encuentran
por primera vez
como los cuerpos que se aman.

POÉTICA

Cómo escribir poesía


en medio de la paz
y la guerra, en medio
de los ríos de sangre
o de las bandadas de
palomas, en las trincheras
o desde escritorios con
ventanas al mar, en medio
de tu cuerpo desnudo
o de un cuerpo acribillado
desangrándose, cómo
escribir poesía en medio
de la sangre y la lluvia ?
PUNTO G

El punto G en las
mujeres está
en sus oídos
quienes busquen
más abajo están perdiendo
el tiempo dijo Isabel Allende
y desde entonces afino
el verbo de mi lengua
para acariciarte
con las palabras
entre las orquídeas.

POEMA

Con la misma mano


de acariciarte estoy
escribiendo éste poema
y con la misma boca
de besarte lo susurro en tu
oído para que lo guardes
en tu corazón o en tu cartera
éste poema que camina
como tú por la calle
con tu pelo de enredadera
y tu falda de flores
y sandalias a pies desnudos.
Con la misma mano
que te escribo éste poema
que te sueña con la misma
mano que te acaricia
vuela hacia ti
como una mariposa
a posarse en tu pelo.

EL HOMBRE

El hombre que toca el piano


en la penumbra de un bar
mientras los enamorados
se miran y se besan
el que caminó sobre
la superficie de la luna
o viajó por el espacio
y desde una remota galaxia
miró la tierra por la
ventana de su nave
el que cabalgó por la
montaña con la historia
al hombro en busca
de su destino americano
si no hubiera sido poeta
ese hombre hubiera querido ser.

SON TUS OJOS

La poesía son tus ojos


son tus senos son tu pelo
son tus manos
la poesía de tus ojos
cuando me miras
la poesía de tus senos
cuando los beso
la poesía de tu pelo
cuando lo levanta el viento
la poesía de tus manos
cuando se acaricia en mi pecho.
La poesía de tu cuerpo
cuando se abraza a mi cuerpo.

9 DE ABRIL

Un hombre que era


un pueblo muerto
a disparos de revólver.
Un tranvía que arde
entre el fuego.
Un hombre arrastrado
por las calles linchado
por la muchedumbre enfurecida.
Unas palomas que vuelan
despavoridas en la
plaza de la catedral.
Un hombre que creará
un mítico pueblo imaginario
llamado Macondo
su máquina de escribir
arde entre el fuego.
Un reloj que se ha detenido
en una hora aciaga a mediodía.
Un hombre que años después
hará una revolución en una isla
del Caribe camina por las
calles bogotanas en ruinas.
Una muchedumbre de hombres
que blanden sus machetes
y martillos y palos
y destornilladores al aire.
Una hilera de cadáveres
que yacen frente
al Cementerio Central.
Una lluvia que cae sobre
la tarde sangrienta
en la larga noche
de un país en llamas.

PATRIA NUESTRA

Patria nuestra
que estás entre
el cielo y la tierra
rodeada de dos
océanos azules
a vuelo de alcatraces
a orillas de los manglares
que navega en canoa
por el Amazonas en
la tierra de la cerbatana
donde se oye el clamoreo
de las guacamayas
con los colores de nuestra
bandera patria esa misma
que camina por el territorio
de tu piel y del color
de tu lengua.
Patria nuestra
que estás entre el oleaje
del mar y las nubes
y los árboles
entre la vida y la muerte.

ORACIÓN POÉTICA
Poesía mía
que estás en tu cuerpo
y en mi corazón
que la escribo como
recorro tu cuerpo
con las caricias de mis
palabras y de mis manos
y que la canto como
una oración con la
que oro por la gracia
de los dioses a tu cuerpo
en donde la poesía
está siempre contigo.

ORACIÓN

Venga tu cuerpo y bríndese a


su voluntad el cielo y la tierra
que lo sueña y amalo ahora vivo
no después entre los cipreses
y respira su olor a hierba mojada
o rosa llovida y déjalo acariciar
y besar y posarse sobre tu pecho
vénganos el reino de tu cuerpo.

EPIGRAMA
La poesía hace
que hoy este reunido
contigo en este recinto
de este libro
y en esta página
porque tú amoroso lector
has abierto las páginas
de este libro
y has leído este poema
que ahora
escribo conmovido.

LA POESÍA ESTÁ EN OTRA PARTE

La poesía está en otra parte


en donde menos se la
imaginan aunque no
siempre en la poesía
misma porque a veces
en los poemas escritos
en verso no está la poesía
por ninguna parte
en donde quieras que estés
busca la poesía en las cosas
insólitas de la vida, en los
lugares más extraños
o en las palabras prohibidas
porque la poesía está en otra parte.

LA POESÍA

En cualquier lugar
que nos sorprenda
la poesía
bienvenida sea
siempre que ese
nuestro canto de amor
y guerra haya llegado
hasta un corazón abierto
y otros poetas se apresten
a empuñar sus versos
y otros hombres a hacer
de la poesía un arma
con las ráfagas de
las palabras hasta
la victoriosa ternura
y libertad de la poesía.

MI ORACIÓN

La poesía es
mi oración
con ella oro
y doy gracias a los dioses
ángel de la guarda
de mi dulce compañía
que me protege de noche y día
y compañera inseparable
que duerme desnuda
junto a mí.
La poesía es el reino
de la palabra
donde son bienvenidos
los bienaventurados
como al reino de tu cuerpo
y en su espíritu
consagro mi oración.

TU NOMBRE
Tu nombre me sabe a hierba.
J.M.Serrat
Tu nombre me sabe
a hierba a rosas
a lluvia a viento entre
los árboles de mi tierra
y no olvido tu nombre
porque lo recuerdo
ahora con la memoria
de cuando siento
la caricia de tu pelo
y la humedad de los besos
de tu cuerpo sobre mi boca.
Tu nombre me sabe
a hierba como la que crece
en invierno y en la que
nos acostamos al sol
o a la luna para ver pasar
las nubes o mirar las estrellas
a hierba de mi calle
en los jardines en donde
aletea la rosa en
la forma de un colibrí.

UN HOMBRE

Un hombre va a
escribir un poema
con las mismas
manos que va
a acariciar una mujer
ha abierto las hojas
de su cuaderno
como ha abierto
sus muslos blancos
y se dispone a escribir
un poema sobre
la hoja en blanco como
sobre la piel desnuda
que ahora acaricia
y las palabras se
encuentran por primera
vez como los cuerpos
que ahora se aman.
Un hombre va a
escribir un poema
con las mismas
manos que va
a acariciar una mujer.

EPIGRAMA

Con las piedras que me arrojáis


construyó los muros
de mi casa dijeron en sabio
aforismo los tibetanos
como con las flores
que me obsequiáis
tejó mi corona de laureles
la de los antiguos poetas griegos.

EL NAUFRAGO

La poesía es como
arrojar una botella
al mar con un mensaje
adentro porque
el poeta es como un
naufrago que espera ver
una gaviota, un navío
o la rama de un árbol
que le indique que ha
llegado a tierra firme
y mientras tanto vive
en su salvaje isla solitaria
esperando un rescate
mientras ve los trasatlánticos
cruzar silenciosos por
el horizonte, menos cerca
de su playa donde
permanece con una
fogata encendida
a la orilla del mar.

EL NIÑO QUE FUI

Las aventuras de Kalimán


el hombre increíble
y el pequeño Solin.
Las de Tarzán
el hombre mono.
Las de Sandokan
el tigre de la Masalia.
El Santo el enmascarado de plata.
Las de Batman el hombre
murciélago y Robín contra
sus archienemigos
el Guasón y el Pingüino
en Ciudad Gótica.
Arandú el príncipe de la selva.
Los héroes del niño que fui
cazador de pájaros, iguanas
y águilas como ahora
de palabras, imágenes y versos.

POÉTICA

Poesía, he llegado
a tu cielo
por obra y gracia
de los dioses
que como un fedayín
se inmola en sus fuegos
protégeme del olvido
del tiempo
que es como otra
de las formas de la muerte
y déjame abrazarte
aunque seas una causa pérdida
pero como todas las causas
pérdidas son las que nos redimen
e ilumíname para alcanzar
la sabiduría y la paciencia
de las palabras
y seas como el vino
y el amor nuestro de cada día.
Gracias a ti, Poesía
sé que estoy vivo y existo.

UN POEMA

Un día escribí un poema


era hermoso mi poema
y tenía caricias y besos
de una mujer que soñaba
junto a mí y era con lluvia
y árboles con pájaros
y escrito junto al mar
como junto a esa mujer
que dormía a mi lado.
Un día escribí un poema
violentamente amoroso
con luna y palabras ardientes
como la arena de la playa
increíble y soñador
e irrepetible que nunca
más pude volver a escribir.
Un día escribí un poema
que no recuerdo si era de amor
o de nostalgias pero se perdió
entre mis papeles que
solo han quedado
estas pobres palabras
que ahora a duras
penas tratan de escribirlo.

ALGÚN DÍA

Algún día mi nombre


estará unido a la poesía
y entonces habré
escrito los poemas
más libertarios y amorosos
y se leerán en las páginas
de los periódicos
en los libros de versos
en los muros de la ciudad
en las vallas publicitarias
en los volantes clandestinos.
Algún día mi nombre
estará unido a la poesía
que amé como a una mujer
y escribí como un arma
y esgrimí como una espada
o una caricia
y como una mujer
senté en mis rodillas
y la besé y acaricie
hasta el final de mis días.

AL PASO DEL TIEMPO

Al paso del tiempo


todas las cosas
ocupan su lugar
en el universo
el tiempo se encargará
de fijar las cosas en
el lugar que les corresponden
no dudo que la vida es eso
ocupar un lugar en el orden
de las cosas y el universo
y desde los orígenes
o tal vez desde algún
lugar del cosmos proviene
esa hermosa
sabiduría del tiempo.

LA VIDA MISMA

La poesía del hombre


por el hombre
donde el hombre no sea lobo
para el hombre.
La poesía del hermano sol
y la hermana luna
que calienta e ilumina
la casa del hombre y la mujer
el hogar de la poesía
que vive en cada uno de nosotros.
La poesía del hombre
por el hombre y hasta los animales
y las flores y los ríos y los árboles
la que ha de cantar el paisaje
de un país donde nacimos
y vivimos y morimos y que soñamos
y escribimos desde los territorios
vírgenes y visionarios de la poesía.
La poesía del hombre
por el hombre
y de todos los seres vivos
de la tierra y el cielo y el mar
y desde donde la poesía
sea la vida misma.

POEMA POR LAS PEQUEÑAS COSAS


GANADAS

Las pequeñas cosas


ganadas a diario
las que con o sin tiempo
ganamos en el fervor de los días
la miel las frutas y las flores
de tus palabras
como una caricia en nuestros cuerpos
la sonrisa que nos regalamos
el mar que nos abraza en donde dejamos
la huella de nuestros pies en la arena
la historia de amor que vivimos
y construimos a pesar de la distancia
los deseos que nos afloran
como una orquídea en el jardín
las palabras que nos hacen cómplices
del amor y el deseo
el tiempo que nos dedicamos
para escribirnos
la lluvia que nos hace recordamos
la misma luna que miramos
en cielos distintos
la poesía que escribimos juntos
nuestro pequeño homenaje
por las pequeñas cosas
ganadas a diario
y que nos engrandece la vida
porque estamos vivos y lo celebramos.

BOUTIQUE ERÓTICA

Tienda erótica
boutique sensual
productos y accesorios
placenteros para el amor
aceites ardientes saborizados
liquido sexo oral
lubricantes, gotas excitantes
viagra, condones fosforecentes
tangas comestibles, ropa erótica
vibradores, látigos, esposas
música para hacer el amor
columpios, protésis
anillos eréctiles, estimuladores
clitoriales, cremas anales
retardantes de eyaculación precoz
cremas multiorgásmicas.
Los instrumentos del placer
de las artes eróticas
en la sociedad de consumo
el sexo a la carta como ese
oscuro objeto del deseo
pero solo la sensualidad
de una mujer y sus besos
podrá hacernos llegar al éxtasis.

DESNUDAR UNA MUJER

Desnudar una mujer


es como descubrir un paraíso
y abrirse a un horizonte increíble
recorrer una geografía maravillosa
y alcanzar el cielo de un reino
alucinarse con la mejor fantasía
y encantarse con los cinco sentidos
maravillarse como en un viaje
a un país exótico
y aunque desnude su cuerpo
el secreto está en desnudar su corazón.
Desnudar una mujer es sentir
un instante de eternidad
en su pequeña muerte
y descifrarla más allá de su desnudez.

NUBES Y CIELOS

El poeta vive con


los pies en la tierra
pero con la cabeza en
las nubes
la poesía es el arte donde
se prolonga su existencia
porque la poesía es su polo a tierra
aunque su imaginación vuele
por los vientos
como pájaros entre los árboles.
El poeta camina por entre
sus páginas como por una
calle malherida
que no le hace olvidar
que pertenece a la tierra
aunque nubes y cielos
atraviesen su poesía.

EPIGRAMA

No eres poeta pero yo te


volveré amante de la poesía
por la gracia de la poesía
y el amor y llegarás a la poesía
por la vía del amor como yo llegué
al amor como la vía de la poesía
y llegaré a tu corazón por
la vía de la poesía como tu llegarás
a mi cuerpo por la vía del amor.

EN EL CÁLIZ DE TU ORQUÍDEA

Tu orquídea abierta
la de pétalos rosados
la catleya de tus labios carnosos
como los de tu boca roja
con su fresca y fina hierba
que crece en su monte venusino
la de corola como labios enrojecidos
y pistilo como clítoris erecto
la olorosa a dulce vino tinto el que bebo
en el cáliz de tu orquídea abierta.

LAS FRUTAS

Ah las frutas
esas como labios de mujer
que se nos hace agua la boca
la manzana prohibida
del paraíso y sus serpientes
la dulce papaya, el tierno banano
y la agridulce piña y la sandía
con las que se hace el rojo salpicón
o con las fresas, la miel de abejas
la leche condensada, la zanahoria
rallada esparcida de queso
la deliciosa ensalada
o la de aguacate, cebolla
y tomate rociada de limón.
Las olorosas frutas que
saboreo y lamo como un sexo
de mujer donde la lengua
se humedece con su néctar
y se torna roja la lengua
como con la mora y roja
con el zapote y ácida con
el lulo y como de algodón
dulce con la guanábana
y almibarada con la breva
ebria con la uva, aduraznada
con el durazno, anaranjada
con la curuba y melosa
con las pomarrosas.
Ah las frutas
exquisitas como tus labios.

A VECES EL AMOR

A veces el amor
no tiene la culpa
de sus malos discípulos
los amantes a veces
se aman y se destrozan
y terminan de enemigos.
El amor está también a un paso
del rencor o del olvido
que subyace en el fondo
del corazón como una tumba.
El cadáver del amor
lo vemos a veces
balanceándose con una soga
al cuello en un árbol al viento
y es esa batalla que a veces
se pierde o se gana
y se convierte
en victoria o en derrota.

EPIGRAMA

Ni en la líneas
de las manos
ni en los signos de los astros
ni en las cartas del tarot
ni en los talismanes
de gemas preciosas
cifro mi destino
el amor o la vida
sino en tus ojos
y en tu cuerpo
que me alucinan y adivinan.

POEMA DE GRACIAS
POR LOS AMORES

Gracias por los amores


vividos y perdidos
por los amores soñados
y amados
por los amores que un día
tuvimos bajo la lluvia
por los amores que me
alucinaron y maravillaron
por los amores que amé y lloré
por los amores que escribí
con el corazón
por los amores con los que reí y gocé
por los amores que me regalaron
felices.
Gracias por los amores que sentí
y por los amores que soñé
por los amores que intensamente
quedaron tatuados en la piel
y por los que me marcaron a fuego
y por los amores que aprendí
por los amores que me olvidaron
y por los amores que olvidé.
Gracias por los amores
que me hicieron vivir
y por el que vivo ahora por ti.

EPIGRAMA

En el amor le sería fiel


a la reina de Java
a Cleopatra
a Helena de Troya
a la diosa coronada
de mi corazón
pero solo soy fiel a mí mismo.

EPIGRAMA

Al amarte yo a ti no me perteneces
como al amarme tú a mí no te pertenezco
tú te perteneces a ti misma
como yo me pertenezco a mí mismo
no eres mía porque te ame
ni tuyo porque me ames
somos de los dos porque nos amamos.

POEMA

Amo las palabras


con las que te amo
y escribo porque estoy
enamorado de la lluvia
del viento de la tarde
de los besos de las manos
de tus caricias de tus ojos
que me sueñan de tus noches
junto a mí de tu voz que me susurra
de tus silencios cuando callas
de tu presencia cuando
te tengo de tus pasos
cuando caminamos juntos
de tu pelo cuando lo estremece
el viento de tus palabras
que son como brazas ardientes
escribo para conjurarte
contra la muerte y no dejes
de existir y te quedes para
siempre en éste poema
y en éste corazón
y en ésta mano
que te escribe siempre.

LA MUERTE

La muerte no existe
sino para el que
acaba de morir
aunque a veces morimos
en un orgasmo en la escritura
o en un olvido
y nos amenaza a diario
que si nos descuidamos
nos sorprende con su
guadaña o sus cuervos
la conjuramos sin embargo
con el amor la poesía o la memoria.
El hombre es un ser
destinado a la muerte
pero a veces le hace trampa
para eludir sus cenizas esparcidas
al viento o en las rosas
o sus huesos bajo los cipreses.

LA GIOCONDA

La Gioconda
permanente que sonríe
entre tus muslos adoro
la divina entrada al
paraíso que como orquídea
o mariposa
amorosa y dulce
brota y aletea
bajo el rocío de la lluvia.

ARTE POÉTICA

Antes de que me hubiera


enamorado
de mujer alguna de carne y hueso
me enamoré primero
de las palabras que me alucinaron
como años después el amor de una mujer.
Yo amé las palabras como
a una mujer desnuda
como años después descubrí la poesía
en ese cuerpo desnudo de mujer
y desde entonces mi poesía
vive y canta en estrechos besos
caricias y abrazos
entre el cuerpo y la palabra.

UN POEMA

Un poema
empieza
a recorrer está página
y a escribir sobre las siete
maravillas del mundo antiguo
La Gran Pirámide de Giza
Los Jardines Colgantes de Babilonia
El Templo de Artemisa
La Estatua de Zeus en Olimpia
La Tumba del Rey Mausolo
El Coloso de Rodas
El Faro de Alejandría
pero sólo me maravillo
con el color
y la eterna dulzura
de tu sonrisa y tus ojos.

EN MI POESÍA

En mi poesía
cantaría
las siete maravillas
del mundo moderno
La Acrópolis de Atenas
La Catedral de San Basilio
en Moscú
La Gran Muralla China
La Torre Eiffel en Paris
La Ciudad de Machu Picchu
en Perú
El Taj Majal en la India
El Teotihuacán en México
sino fuera porque
la increíble y tierna
maravilla eres tú.

LA POESÍA

Para leer a pie


en bicicleta
o en paracaídas
he escrito esta poesía mía
a veces recostado sobre la hierba
bajo los árboles o las estrellas
en la ventana de la cortina de la lluvia
en el lecho de la desnuda mujer
de los cabellos rubios
en la calle abierta de la ciudad
de los transeúntes
en el parque de las rosas públicas
en el autobús de las tres de la tarde
en el café de la noche de música herida
la he escrito a veces en esos
extraños lugares donde la poesía
como un ladrón nocturno
me asalta con sus plateados
cuchillos que me cortan el aliento.

EPIGRAMA

Alguien tal vez ha escrito


ese poema en alguna parte
que tal vez en alguna parte
yo leí y qué escribí como
si yo lo hubiera vivido
pero como un poema
es lo que queda después
haber vivido y leído mucho
entonces yo lo escribo
como si yo lo hubiera vivido.

EPIGRAMA

El hombre que escribe


ésta página como
el que lee éstas líneas
escribirán el poema
porque la mano que la escribe
la crea tanto como la mano que la lee
y una página no se escribe sola
sino que se enriquece
con la mano cómplice
de los que también la leen
y no existe mientras no sea leída.

COMO BOTELLA AL MAR

Te escribo cartas de amor


aunque sean ridículas
como dijo Pessoa que todas las eran
puestas en el buzón del tiempo
y te envío rosas rojas como
mi corazón a punto de florecer
y te llevo canciones de guitarras
nocturnas debajo de tu balcón
y te mando palomas mensajeras
que llegan hasta tu ventana
y te escribo éste poema
como botella al mar
o en señal de humo que aún te amo.

BIBLIOTECA

Los libros como


el amor se definen
como un aforismo griego
y es que cada quien ha tenido
los amores como ha leído
los libros que se merece
esos que se hacen imprescindibles
como los hombres en Bertolt Brecht
y que me hicieron emprender
un viaje a Itaca con Cavafis
y con Juluis Fucik estar al pie del patíbulo
y entrar en los laberintos de Borges
y visto llover en Macondo
una lluvia diluviana
con Rimbaud recorrido
las calles de Paris como vagabundo
y con Henry Miller caminar
por las ruinas históricas en Grecia
o vivir las delicias de las aventuras
eróticas de sus trópicos
con Camus sentirme extranjero en Argel
o un lobo estepario en Hesse
y sentir la nostalgia de los poemas
humanos en Vallejo o en Neruda
el oleaje del mar de caracolas
en Isla Negra
soñar con Chuang Tze
convertirse en una mariposa
o en Kafka despertar como Gregorio
Sansa convertido en un insecto
ir en busca del tiempo perdido en Proust
o cabalgar con Don Quijote en Rocinante
por algún lugar de la Mancha
amo en los libros los diez días
que estremecieron al mundo
el viejo y el mar
el amor de Madame Bovary
y Ana Karenina
los cantos de Maldoror de Lautreamont
el cantar de los cantares de Salomòn
las hojas de hierba de Witman
los delirios de Artaud
el amor loco de Andrè Bretòn
la locura de Horldelin.
Con una mochila de libros
a lomo de mula Che cabalgaba
en Bolivia
Nazin Hikmet escribía
y leía en prisión.
En mi biblioteca Marx
y Sade entablan un diálogo
imaginario junto a Nieztsche
entre los poetas malditos
los surrealistas los anarquistas
los libertinos los cínicos
y los amantes de sophia y la poesía
en ese diálogo universal
que reanuda la biblioteca
en donde están los que no
van al cielo que no existe
sino los que viven para siempre
en las páginas de un libro.

ÁRBOL DE LOS AHORCADOS

Al árbol de los ahorcados


aún vienen a cantar los pájaros
y los enamorados se besan
sobre sus raíces recostados
que le tallan un corazón sobre
su corteza y a su sombra vienen
a leer los más tiernos versos
y los perros marcan su territorio
sobre su follaje en el árbol que dio
una cosechas de muertos que se
balancean como por el viento
sus frutos amargos y sus hojas secas.

CON ESA MISMA PASIÓN

La poesía es esa pasión


como la pasión de una mujer
o de un hombre en la batalla
es esa solidaria soledad del poeta
sobre su página blanca
y que a veces llena más su papelera
de reciclaje que la página que escribe
y el tiempo ese inexorable no es oro
sino cenizas en que nos convertirá
y que hace que la escriba
con esa misma pasión como
la que tienes por la vida.

LA POESÍA

Senté la poesía
en mis piernas
y la acaricié como
a una mujer desnuda
y pase mi mano entre su pelo
y la besé en sus ojos
y en su boca con la ternura
infinita de soñarla
y la abrace contra mi pecho
mirándola dulcemente a los ojos
y sentí como latía su corazón
por dentro estremecida
en mis brazos cuando
desflorada ya se
hacía mujer la poesía.

ORACIÓN AMOROSA

Amor mío que


estás en mi cielo
amoroso sea tu nombre
déjame entrar en tu reino
amémonos a nuestra
voluntad así en los días
como en las noches
dame los besos y caricias
y rosas y abrazos de cada día
perdóname los olvidos
como también perdonamos
a los que nos olvidan
déjame caer en la
tentación de tu cuerpo
y librémonos de la muerte
del deseo y el amor.

NO

No creo en la resurrección
de los muertos pero si en
la insurrección de los muertos
esos muertos que están más
vivos después de muertos
por lo sublime de sus sueños
o por lo heroico de sus muertes
en algún lugar de la batalla
del hombre por la libertad
por la alegría y por la vida.

MANIFIESTO

No me alegra la muerte
de ningún hombre
en cualquier parte del mundo
ni me alegra la muerte
de mi enemigo que se
la toma por su propia mano
en aras de la justicia.
No me alegra la muerte
de ningún hombre en cualquier
parte del mundo pero si
me indigna la injusticia
contra cualquier hombre
en cualquier parte del mundo.

LA POESÍA DE TU CUERPO

La poesía de tu cuerpo
sobre mi cuerpo
me escribe en la piel
como en la hoja
de esa página blanca
como la poesía de mi cuerpo
sobre tu cuerpo te escribe
en la piel como en la hoja
de esa página blanca
y escribirnos es como
amarnos en la piel de tu cuerpo
y de mi cuerpo como en
la hoja de esa página blanca.

POESÍA NUESTRA

Poesía nuestra
que es como la piedra
en la onda de David
contra Goliat
que defiende con su palabra
desnuda y libertaria
abriéndose como una rosa
roja en los jardines
y en las calles donde
crece la rebelión y la ternura
de un pueblo que la canta
y la escribe en las voces
de sus poetas que como
palomas o banderas
ondean en las páginas
de un libro o en los muros
de la ciudad donde caen
acribillados los que sueñan.
Poesía nuestra
que es como la piedra
en la onda de David
contra Goliat.

JUSTICIA POÉTICA

Por los innombrables


por los que se guardan
un minuto de silencio y luto
por los que no pasan
por el ojo de una aguja
por las victimas del amor
y sus suicidas por los derrotados
de la lluvia por los que no ofrecen
su otra mejilla por los que derraman
su sangre fresca por los estigmatizados
del odio por los criminalizados
de la justicia por los damnificados
de la tierra por los enamorados
de la vida por los humanos derechos
restituidos por la redención del cuerpo
y la palabra por el desarme de la muerte
por la justicia y reparación de victimas
por la reivindicación de la poesía
y el amor por los dioses que no
amenazan con el cielo o el infierno
por la defensa de la rosa
por el fuego de las palabras
y tu cuerpo por la justicia poética
aquí y ahora en nuestra vida
y en nuestra muerte.

AGUA
Agua que no has
de beber
mejor déjala llover
y no la conviertas en oro
que el agua es ya oro puro
agua pasó por aquí
déjala mejor convertir
en un río una cascada un frailejón
agua fría que viene del páramo
en el vuelo de un colibrí en una
nube gris o en los árboles de abril
agua que no has de beber mejor
déjala vivir en la salamandra
en el musgo en la niebla
agua sagrada creadora
de mitos y leyendas
de los dioses ancestrales
entre el agua y el oro
escoge la vida que nace
de la fuente del agua
y no de la muerte del oro.

HAY

Hay una calle solitaria


ésta tarde a la
que le falta
un hombre y una mujer
besándose contra un árbol.
Hay una ventana abierta
en la que no éstas
mirando la luna
o tal vez fumando bajo la lluvia.
Hay un cielo vacío
ésta noche a que le faltan
muchas estrellas
como lunares en tu rostro.
Hay una casa deshabitada
que aún resuena con
el eco de tu voz
y de tus pasos
y que aguardan por ti
cada tarde cada noche.
AMO
Uno es lo que ama
Facundo Cabral

Amo la tarde la lluvia


el mar y sus gaviotas
tu voz y tu pelo al viento
fumar a orillas de las ventanas
amo la noche con la luna
llena y sus estrellas
la ciudad bajo los faroles
y los árboles como en primavera
amo la forma de tu espalda
y el café mientras llueve
los días del arco iris
y los poemas que te escribo
amo el amor que me
enamora de la vida
y los girasoles de Van Gogh
la sinfonía de Vivaldi
las canciones de Cabral
los poemas de Witman
las películas de Berman
la sonrisa de la Gioconda
el canto general de Neruda
amo las palabras como
la rosa roja de tus labios rojos
y el sonido de una guitarra
el vino y la dulce sonrisa
de una mujer como vivir y escribir
amo el aire que respiro
porque me hace sentir vivo
como tu cuerpo cuando lo amo
la calle solitaria que camino
a diario y la soledad
que me acompaña como
la sombra que no se cansa
de seguirme a cada paso
amo luego existo en las
cosas que también amas.

UN HOMBRE Y UNA MUJER

A orillas del mar


existe una ciudad
y en la ciudad una calle
y en la calle un hombre
y una mujer caminando
dulcemente tomados
de la mano y en las manos
unas flores y en las flores
un árbol y en el árbol una calle
y en la calle una ciudad
y en la ciudad un hombre
y una mujer caminando
dulcemente a orillas
del mar tomados de la mano.

POÉTICA

La poesía ese primer


territorio libre de la palabra
sus armas no son más
que la ternura y la lucidez
del hombre que la esgrime
como una espada o una caricia.
La poesía camina a pie
por la ciudad en la forma
de una mujer de falda roja o senos divinos
en las palomas blancas o grises
que revolotean sobre las estatuas heroicas
en los árboles de flores moradas
o amarillas que caen contra
el piso como hojarasca.
La poesía es la patria
de la lengua que escribes y hablas
y de la tierra que amas y cantas
son las mujeres desnudas de Botero
las mariposas amarillas de Macondo
el verde de todos los colores de Aurelio Arturo
el movimiento de caderas en árabe de Shakira
la travesía de Maqroll el Gaviero de Mutis
la rebelión de Joe Arroyo
las barracudas de Obregón
la casa en el aire de Escalona
el escorpión de Higuita
el mar de siete colores de San Andrés
la tierra del olvido de Vives
el río de colores Caño Cristales
en la Sierra de la Macarena
las negras palenqueras de Cartagena
el canto de flauta de millo
de los gaiteros de San jacinto
y la vorágine de Arturo Cova de Rivera
los que definen el rostro
imborrable de la poesía.

EPIGRAMA

Tu cuerpo es mi reino
y es de éste mundo.

UN POEMA

Para hacer el amor


no sirve un poema
ni para detener la guerra
sirve un poema ni para hacer
caer la lluvia sirve un poema
ni para construir un puente
sirve un poema ni para construir
la paz sirve un poema
ni para conjurar la muerte
sirve un poema ni para curar
heridas sirve un poema
pero que un poema sirva
para reinventar el amor
y visibilizar la guerra
y celebrar la lluvia y cruzar
puentes y cantar la paz
y conmemorar la muerte
y restañar heridas
y crear un universo
con las palabras de un poema.

ELLA DOBLÓ SU PIERNA IZQUIERDA

Ella dobló su pierna izquierda


sobre su pierna derecha y el paraíso
se reveló por unos instantes
que parecieron eternos y sus labios
se sonrieron como los de su boca
y en sus ojos brilló ese mágico
poder de seducción que la hacía
única e irrepetible como mujer
que afloró el deseo más puro del hombre
y que la observó devolviéndole su
sonrisa con la que la amó y se
quedaron atrapados para siempre
en el amoroso y discreto encanto del deseo.

AUTORRETRATO
DEL POETA

En economía eres
un marxista
redomado, en ideologías
un guevarista sin
la higuera, en política
un socialista sin partido
en religión, un adorador
de los dioses griegos
en poesía, un rimbaudiano
en arte, un vangoghiano
en estética, un surrealista
de la vieja guardia
en filosofía, un nietszcheano
en ciencia, un darwiniano
en historia, un materialista
histórico, en el amor, un
amante a la carta
y en la dieta, café
y cigarrillo diario.

LOS MUERTOS HEROICOS


Los muertos heroicos
que caen en combate
en la batalla ametrallados
en las trincheras o en
los bombardeos enemigos
los enterrados clandestinos
en algún lugar de la selva
los muertos heroicos con los que
se siembra la tierra roja de sangre
proscritos por un sueño y perseguidos
por la jauría de los ejércitos
que su muerte abone la memoria
de los que serán los muertos heroicos
de la patria que un día los erigirán
en estatuas de bronce en la plazas
con las palomas o la lluvia
sobre sus doradas esfinges.

AL LEER UN LIBRO SOBRE EL SIGNIFICADO


DE LAS FLORES

A Carolina Spellman
Las hermosas flores
de todas especies y países
como lenguaje secreto
de los amantes
tiene sus significados y símbolos
originario de la más remota
época de las mujeres de los harenes
en los antiguos jardines en Estambul
la acacia que simboliza la castidad
y el amor puro
los crisantemos amanecer y sol naciente
amaranto la flor celestial del paraíso
la amapola la flor sagrada de Afrodita
y los caídos en combate en la batalla
las anémonas la flor de Adonis
los azahares flor de la pureza y la virtud
la azalea de la espiritualidad y la tranquilidad
la buganvilla de bienvenida y hospitalidad
la caléndula penas del corazón y augurios
los gladiolos fortaleza y espadas de amor
los tulipanes besos y labios de mujer
la camelia la flor de las cortesanas
los cartuchos unión sublime y paz
la mandrágora hechizos y magia
la coca la planta sagrada
las dalias la flor de los dioses
la margarita el amor cortés
de los caballeros medievales
las fucsias danza y buen gusto
las gardenias aroma de los dioses
los geranios vanidad y coquetería
los girasoles adoración y esclavitud
las begonias la fuga de los amantes
o robo de las doncellas
las hortensias soltería y jactancia
el lirio coronas fúnebres
las orquídeas la catleya sexual
los claveles felicidad de los amantes
galantería y fineza
las violetas amor sobreviviente
y sin exigencias
la rosa la reina de las flores
amor, ternura y romance.
El lenguaje de las flores
el maravilloso lenguaje
del amor, la vida y la muerte.

PARA ANTONIO
Por L. B

Acevedo Linares
tienes el nombre
de un hidalgo conquistador
y eso eres para mí.
En el año fundante de 2008
surcando el ciberespacio
con la poesía como yelmo
y el erotismo como espada
fuiste descubriendo
explorando y conquistando
los rincones más profundos
y desconocidos de mi territorio.
Día tras día
palabra tras palabra
con audacia y con dulzura
te fuiste instalando
en estas tierras
que hoy ya te pertenecen
y que serán siempre
eternamente tuyas.
Te ama desde el Sur
tu cachorra de poeta.

POEMA POR LAS PEQUEÑAS


COSAS PERDIDAS
A. L. B.

Las pequeñas cosas


perdidas a diario
las que con o sin duelo
perdemos en el fragor de los días
por estar perdidos a nosotros mismos
un amor que nunca tuvimos
las caricias besos y abrazos
que no nos animamos a compartir
una tarde junto al mar
el placer de la brisa suave sobre la piel
una noche recostados en la hierba mirando las estrellas
una conversación en un café bajo la luna
las rodillas besándose bajo la mesa
una ciudad a donde nunca viajamos
sus olores su gente desconocida sus sabores
el sabor de una fruta fresca
el sabor de una boca nueva
el olor de otra piel bailando juntos en una baldosa
el aroma de una rosa extraña
los efluvios de la tierra recién mojada
el murmullo del viento entre las hojas
el silencio antes de una tormenta
el placer de la lectura de un libro
la emoción de encontrarle el sentido a una canción
la pasión de escribir una historia increíble
la audacia de vivirla
nuestro pequeño homenaje por las
pequeñas cosas perdidas a diario
porque ya hemos muerto
o seguimos perdidos a nosotros mismos.

A VECES LA POESÍA

A veces la poesía
es tu cuerpo
sobre mi cuerpo
tu pelo revuelto sobre tu
almohada
tu sonrisa abierta
como tu rostro sobre mi pecho
llevarte de la mano dulcemente
por una calle con tu pelo
y tu falda al viento
estremecidos como tus senos.

II

A veces la poesía
es un poema tuyo que
me deja temblando
son tus palabras que me queman
que me sacuden, que me arrasan
que me convierten en poeta
y así la poesía es a veces
creer en la magia
que hace brotar en mí palabras
que me iluminan cuando te pienso.
A veces la poesía
es imaginarte desnudo
es la curva de tu espalda
tu nuca cálida
es tu ansiedad, tu urgencia
que me pide más y más.
A veces la poesía
es descubrir en tu interior
ese niño que me enternece
pero a la vez me hace
jugar juegos prohibidos.
A veces la poesía
es transgredir juntos viejos códigos
es sumergirme en tus ojos
y ser ellos mismos
y verme a mí misma conmovida
al escribir contigo este poema.
A veces la poesía
son estas lágrimas
de inexplicable y extraña emoción
que se deslizan ahora por mis mejillas.
A veces, querido mío,
pienso que la poesía sos vos.

NORTE Y SUR

Al Sur cerca
a la tierra del fuego
virtualmente vive
y sueña una mujer
con sus ojos de luna
anochecidos
y su sonrisa que me
deslumbra como
sus senos caídos del cielo
su voz como amanecida
tiene el dulce sabor
de su tierra argentina
con los colores de sus palabras
que me estremecen
y me hacen palpitar
como si galopara
a caballo sobre mi cuerpo.

II

Al Norte cerca
del mar Caribe
vive un poeta
que me hace delirar
con sus versos llenos de erotismo
el azar me llevó a su orilla
tal vez el universo quería
que su mundo apasionado descubriera
y con sus ojos verdosos
me hace soñar
con cálidos amaneceres
en la que despierto
besando suavemente su espalda
o con atardeceres junto
a una cascada escuchando
el sonido del agua entre las piedras
mezclado con la voz de su habla tropical
palabras dulces y de poesía como él.
Desde mi pampa llana y abierta
le escribo estos versos
nacidos del fuego en el que ardemos juntos
y del que me elevo al cielo
volando como una mariposa azul.

III

En Campana
al noroeste de Buenos Aires
una mujer sueña
y escribe los versos
que la invito a escribir
vía internet
y la poesía se escribe ahora
por las autopistas de la red
como un vuelo de mariposas azules
y a cuatro manos y dos corazones
escribimos los poemas más enamorados
y alucinados
que el poder mágico de la poesía y el amor
nos hace cómplices y clandestinos
de las palabras que amamos
y entonces los besos
las caricias y abrazos son hilos
invisibles de su cuerpo y el mío.

IV

En Bucaramanga
al oriente de Colombia
vive un hombre
que la poesía enamorada
me hizo descubrir
la intensidad de sus palabras
suscita en mí los más profundos deseos
era virgen de esas letras
también de los juegos
que él me proponía.
Al principio tanto erotismo
me abrumaba, más, poco a poco
de su mano los límites
de mi universo comencé a explorar.
Hoy mis manos conducen sus caricias
sus palabras inspiran las mías
el amor y el deseo nos hacen uno
y aunque aún tan lejos estamos
pues todavía no pudimos
de la tierra esas autopistas transitar
nuestros cuerpos y nuestras
mentes conectados
hacen que ese milagro de amor
se comience a vivir.

CIUDAD ESCRITA

La ciudad que te escribo


es como una postal
que te envío
y como un guía turístico
te la describo en este poema
para que la camines
imaginariamente por sus calles
y la mires con mis ojos frescos
con su sol rojo atardecida
histórica ciudad fundada en 1622
era un caserío de indios
construida sobre una meseta
en sus orillas tiene un paisaje
de estoraques y montañas
que la atraviesa la neblina
en los días de lluvia
plazas y solares urbanos
trazados en su origen a cordel
estaba cubierta de pasto
y pequeñas flores amarillas
en donde hombres por la
calle Real empedrada
hoy Paseo del Comercio
pasaban a caballo como
los asnos cargados de agua
debe su nombre a los búcaros
un árbol nativo que creció
como los modernos
caracolí su árbol símbolo
y a veces se escuchan
como en un concierto
sus cigarras en los árboles
o como en una canción
señora Bucaramanga
señora de las cigarras…
la ciudad de los parques
o ciudad bonita
como también es conocida
que como sus mujeres
tienen hermosos
como las hormigas culonas
que se comen fritas
lo que enamora a los hombres.

II

La ciudad que te escribo


vive, bulle y se acuesta temprano
a orillas del ancho Paraná
que con sus caudalosas aguas
la acuna y ama.
Ella le da la espalda
pero no es su culpa
sus arboladas costas
le fueron arrebatadas
por las industrias y los puertos
que conspiran contra el ocio a sus orillas.
Son crueles, porque al mismo tiempo
que le dan sustento y vida
la intoxican de hidrocarburos
metales y agroquímicos
y generan desarraigo entre su gente
que viene, que va, por aquí
por allá, por el mundo.
Oh globalización!
Campana, ciudad de inmigrantes
crisol de razas
tus hombres y mujeres son hermosos
tu trazado perfecto
tus diagonales que confunden.
Campana: ferrocarril, campo, islas
mi ciudad amada
la amo con los versos
que Borges amó a Buenos Aires:
No nos une el amor sino el espanto
será por eso que la quiero tanto.

ZOOLOGÍA

Tuve una perra que se


llamaba Katiuska Kornikova
que murió de vieja
aullando pobrecita
con los ojos en blanco
y un perro que se llamó
Lucas Caballero Calderón
que murió atropellado
por un vehículo en la avenida
y tengo ahora un perro Nauser
que se llama Mateo Stepansky
en casa de mi madre
que me recibe a saltos cuando llego
junto a un gato negro y blanco
de nombre Cimifú
de niño mataba los pájaros
pericos, azulejos y palomas
con una cauchera y cazaba iguanas
y a casa llegaba con un águila
con el ala herida a curar
y una lora en las mañanas
que repetía las palabras de mi madre:
Toño para la escuela, Toño
para la escuela….
Ahora desde mi ventana
miro los gatos caminar por
los tejados de las casas
de mis vecinos y a veces
las golondrinas o murciélagos
entran a mi estudio revoloteando
como cuando escribo un poema
y pienso en mi cachorra
de poeta que desde la Argentina
me abre su corazón en flor.

II

Mi primer perro, Yambo


era un pointer manchado y juguetón
que adoraba como yo
correr al viento
sintiendo la libertad
en el rostro y en el alma.
Más tarde llegó Alan
fiel amigo de sedoso pelaje
y luego Lynn von Aromos
de noble estirpe alemana
ambos su triste fin encontraron
envenenados por el sereno francés
mi cruel vecino que mal dormía de día
cuando los perros ladrando
jugaban entre las plantas.
Con ellos los perros
en mi casa se acabaron
y sus cuartos poblados
de trinos de canarios
de repente de gatos se llenaron.
Primero fue la Musha Lila Carolina
la loca y longeva siamesa
que sus dominios compartió
con el peludo Facundo
y el dulce y efímero Rosendo.
Descubrí con ellos mi pasión por los felinos
comenzamos a hablarnos
desde el fondo de los ojos
admiré su elegancia, su sensualidad
y su indiferencia y ya mayor
mi propia casa albergó a Orfeo Negro
Olegario y Pompón.
Mis hijas heredaron
de su madre la pasión
y contra la voluntad paterna
que sólo lo admitió por bello
llegó para instalarse Bombilí
tan hermoso, loco y siamés
como la Musha, compañero
del jardín de Manu Chao
mi adorada tortuga suicida.
Hoy ya no tengo más mascotas
pero mientras escribo
estos versos en el jardín
oyendo a las calandrias y zorzales
pienso en cómo jugaría
con mi león colombiano
como en este poema que lo acaricia
y se posa en su melena.

A VECES TE IMAGINO

A veces te imagino
cuando duermo
con tus senos sobre mi pecho
acariciando mi espalda
suavemente con tus labios
húmedos y carnosos
como los de debajo de tu falda
sobre mi cuerpo desnudo en la cama
tu mano que me besa
dulcemente entre mis cabellos
y tu lengua que me susurra
al oído cuando me abrazas.
A veces te imagino
cuando duermo
desnuda a mi lado
y te siento respirar
palpitar tu corazón
bajo el sonido de la lluvia
y sueño que me sueñas
cuando estas dormida junto a mí.

II

A veces te imagino
cuando duermo
con tus brazos rodeándome
con la calidez de tu pecho
en mi espalda
y la dulce caricia
de tus muslos
rozando mis piernas
y tu tibia respiración
que al jugar en mi pelo
me eriza la piel
y me invita a despertarme.
A veces te imagino
cuando duermo
con tu rayo que me eleva
hasta el fin del universo
y me hace perderme
bajo tu cintura
en ese silencio
poblado de estrellas
en el que vibramos juntos.
A veces te imagino
cuando duermo
que prolífico de versos
colmas mis oídos
e inundas de amor mis sentidos
acariciando mi corazón
bajo la luna
cómplice muda
de nuestros sueños secretos
dulce compañera nocturna
que me ha prometido
que un día hacia ti me llevará.

UNA MUJER DESNUDA

Una mujer desnuda


en el lecho
o frente a su espejo
es como observar
un hermoso paisaje
como contemplar
los valles y colinas
las montañas y sus cascadas
con sus relieves, climas y vegetación
sus glaciares y sus icebergs.
Una mujer desnuda
es como una geografía
del cuerpo con sus ríos
sus corales y sus arrecifes
la flora de la tierra y el mar
un territorio silvestre a explorar
con las metáforas de las palabras
la orquídea de su sexo
que se desflora
con la mano que la acaricia
como con la mano que la escribe.

II
Un hombre desnudo
de pie
es como admirar
una obra de arte
una maravillosa estatua
que el artista ha esculpido
marcando sus pliegues
sus curvas, sus ángulos
puliendo delicadamente
cada músculo de ese cuerpo
perfecto que creó para el amor
y que dejó en reposo
con la mirada puesta
en el horizonte a la espera
de esa mágica musa
que al llegar con sus
enamorados versos
lo encante y le de vida
haciendo cobrar al fin
sentido su existencia.

NAVIDAD Y LOS HINDÚES


Por L, B
Al fin pude sentarme a descansar un poco.
Acabo de terminar de ponerle las luces del árbol
de Navidad a mi hermosa planta de jazmines.
Este año decidí cambiar algunas cosas.
Lo enchufé y me dio una emoción ver
el árbol lleno de lucecitas
que me brotaron las lágrimas.
Pero siempre fui así
me emocionan las pequeñas cosas.
He dejado mi jardín hermoso.
Corté el pasto y puse la mesa afuera
para cenar aquí esta noche.
Mis plantas están en flor.
Tengo los pies descalzos sobre el césped fresco.
Pienso en Whitman y las hojas de hierba.
Estoy debajo del árbol de guayabas
y el sonido del sonador de bambú
movido por la brisa me hace compañía.
También las flores que te mandaré
en las fotos me acompañan.
Lo que más me gusta es estar sola en el jardín
y disfrutar de los olores, colores y sonidos.
Del sonido del silencio también disfruto.
Te voy a contar lo que creen los hindúes.
Ellos dicen que cuando una persona muere
su alma se divide en dos
y se reencarna en dos personas distintas
por eso en el mundo hay muchas almas gemelas.
Cuando encuentras una de ellas eres feliz.
Pero si encuentras otra a la vez
el deseo de estar con las dos hace que sufras.

LUCILLE

Guardaré tu postal
entre mis papeles y mi corazón
Guardaré tu amor y tu recuerdo
entre mi pecho y mi corazón
Guardaré la imagen de tu cuerpo
desnudo entre mi cuerpo y mi corazón
Guardaré tus palabras
entre mi labios y mi corazón
Guardaré tu voz entre
mis manos y mi corazón
Guardaré todo de vos
para cuando algún día quieras
desnudarte o amarme de verdad
entre mis brazos entre mi pecho
aquí en mi lecho sobre la
alfombra o en mi sofá.
Te guardare en mi corazón
como una reserva ecológica
de amor por si algún día
respiro el aire puro
y fresco de tu cuerpo.

SOBRE LOS POETAS Y LA POESÍA


Sobre los poetas y la poesía se han escrito muchas cosas bellas y lúcidas,
sarcásticas y blasfemas, sobre su oficio y su soledad, su sensibilidad e
imaginación, su compromiso y libertad, su pasión o vocación por la poesía etc.
Federico García Lorca dijo que es difícil ser poeta, es mejor ser farmacéutico.
Los verdaderos poetas son videntes dijo Tagore. Jean Coctean dijo que por
definición, el poeta es póstumo. Comienza a vivir después de su muerte y,
cuando está vivo, camina con un pie en la tumba. En su Historia Universal de
la Infamia, Borges dijo que Jesús se codeó con rameras y poetas y hasta con
gente peor. Oscar Wilde dijo que la sociedad perdona con frecuencia al
criminal, pero no perdona nunca al soñador. A este respecto todos conocemos
lo que dijo John Lennon en su célebre canción Imagine. Puedes decir que soy
un soñador pero no soy el único, espero que algún día te unas a nosotros y el
mundo vivirá como uno. Nadie cree que la poesía pueda causar daño alguno
dijo Willian Blake. Marx Van Doren dijo que la poesía es la forma más
concisa de decir las cosas. Sin embargo hay individuos que piensan que la
poesía es una forma vaga de hablar. Aldo Pellegrini dijo que la poesía
representa el esfuerzo más grande del hombre por comunicarse. La poesía es
creación o no es nada dijo Andrés Holguín. El honor de la poesía fue salir a
la calle. Fue tomar partido en este combate y en aquél. No se asustó el poeta
cuando le dijeron insurgente, la poesía es una insurrección dijo Neruda.
Ezra Pond dijo no repitas en verso mediocre, lo que ya ha sido dicho en buena
prosa. Un poema es la expresión de ideas o sentimientos en un lenguaje que
nadie emplea, puesto que nadie habla en verso dijo Pessoa. La poesía está en
todo –- en la tierra y en el mar, en el lago y en la margen del río. Está en la
ciudad también –- no lo nieguen— aquí donde me siento es para mí evidente:
hay poesía en el ruido de los carros en las calles, hay poesía en cada
momento o hasta en lo vulgar, ridículo movimiento de un trabajador que, del
otro lado de la calle, está pintando el rótulo de una carnicería. Eliot dijo que
la poesía no consiste en dar rienda suelta a las emociones, no es la expresión
de la personalidad, sino una liberación de la personalidad. Lo que piensas y
lo que sientes, esto aún no es poesía dijo Carlos Drummond de Andrade.
Según Miguel Ángel Asturias, los indígenas de Guatemala dijeron que la
poesía es donde las palabras se encuentran por primera vez. Virginia Woolf
dijo estoy condenado a producir asco? Soy poeta? La poesía responde a
necesidades esenciales del espíritu humano dijo Rafael Maya. La poesía es
todo lo que se mueve. El resto es prosa dijo Nicanor Parra. La poesía es una
pipa dijo André Bretón. Henry Miller dijo ser poeta fue en un tiempo la
vocación más alta, hoy es la más vana. Y ello no porque el mundo se haya
vuelto sordo a la voz del poeta, sino porque el poeta mismo no cree ya en su
misión divina. El culto al arte toca a su fin cuando solo existe para un puñado
de elegidos. Entonces deja de ser arte para convertirse en un lenguaje cifrado
de una sociedad secreta, una logia para propagar una individualidad que ha
perdido su sentido.
El poeta aun cuando no escribe también está creando y pensando las cosas que
escribirá hasta que estén maduras para convertirlas en palabras, en poemas. El
poeta es un visionario a través de lo onírico y de la realidad de su tiempo, y de
su imaginación que crea las cosas más reales entre más las imagina. El poder
de la poesía es hacer con lo que se imagina las cosas más reales. En la poesía
imaginar es crear imágenes con las palabras como se crean imágenes en la
mente. La imagen es una representación poética de la realidad. Imaginar es
crear dijo Neville Goddard pero en todo caso la poesía no se agota en la
imagen. La poesía es mucho más que una bella imagen porque a veces se corre
el riesgo de quedarse en las palabras sin transcenderlas y sin un trasfondo
filosófico o social o humano que es donde está todo el espíritu humano. Son
muchos los recursos que proporciona el lenguaje para escribir pero son las
escuelas o las corrientes literarias las que privilegian una u otra forma o estilo
literario. Los creadores o los autores no están exentos de esa misma condición
o dirección en la literatura. La más bella definición de la poesía es también un
poema. Alguien dijo una vez que el día que se comparó a una mujer con una
rosa, ese día había nacido la poesía.
Ahora bien, con respecto a los premios a la poesía, a veces ganar un premio
literario en Colombia parece que es caer en el desprestigio. La calidad de los
textos que se premian contradice a la institución o el jurado que los otorga. A
veces los que ganan premios parecen ser los más malos poetas, y parece que
hasta ese nivel ha llegado la corrupción de los concursos literarios en
Colombia pero por otra parte, la diatriba o la reseña parece ser que ha
sustituido el ejercicio de la crítica literaria, y hasta la calidad literaria o estética
esta deslindada de la calidad humana. No importa ser un bandido si se es un
buen poeta. En la poesía cada poeta construye su propio universo pero hay
factores extraliterarios que sombrean su obra en tanto que muchos poetas
pasan a la historia de la literatura por razones extraliterarias y no tanto como
por la belleza de su obra, como por ejemplo, una muerte por tuberculosis en la
cárcel, un exilio político, un asesinato prematuro o un premio fraudulento, etc.
El oficio de la poesía es un oficio de la soledad pero de una soledad solidaria
porque el poeta no está solo, el poeta esta consigo mismo. Una soledad que se
alimenta como cuervos y que le sacaran los ojos, el corazón y la vida. A veces
los mejores textos de la poesía no son en verso sino en prosa donde la poesía
se filtra con sus encantos y metáforas. El ejercicio de la poesía es un ejercicio
de síntesis, de economía del lenguaje pero una de las características de la
poesía moderna es su brevedad o su laconismo. Los poetas parecen que
estuvieran escribiendo para la gente que vive de prisa como si fueran poemas
para leer en el Metro o en la cama para antes o después de hacer el amor.
Desde siempre se le ha pedido al poeta compromiso, pero el poeta ya está
comprometido, con su palabra y consigo mismo, con su oficio y su pasión por
la poesía. La poesía en todo caso ya está comprometida con las causas justas
de este mundo, pero adherir la poesía a una causa política puede ser ya un
desgaste inútil, cuando las causas armadas ya han demostrado su estrepitoso
fracaso. En Colombia la lucha armada ha fracasado y la insurgencia, cincuenta
años después, no logró consolidar la toma del poder. La negociación política al
conflicto armado que vive el país es la única salida política a estas alturas del
partido. Sin embargo, a veces el poeta es más útil y eficaz en la trinchera del
lenguaje que en las trincheras de las barricadas o el combate, prefiere combatir
con las palabras en la combinación de todas las formas de lucha.
La poesía tiene nuevos escenarios como son las redes sociales y los blogs que
han contribuido al conocimiento de la poesía y sus poetas a través de las
autopistas de la red. Ahora existen más allá de su aldea porque su visibilidad
es planetaria. Nunca antes la poesía había llegado tan lejos y tenido tanto
lectores, aunque los poetas de la vieja guardia extrañamos las publicaciones
impresas en papel, en los libros como en los periódicos y las revistas literarias.
Los poetas surrealistas tenían una poética. Yo escribo para realizarme, para lo
que era verdad ya no lo sea dijo Michaux y añade, la poesía es un regalo de la
naturaleza, una gracia, no un trabajo. No es la poesía quien debe ser libre,
sino el poeta dijo Robert Desnos. Benjamín Pèret dijo que el poeta lucha
contra toda opresión, la del hombre por el hombre, y la de su pensamiento por
los dogmas religiosos, filosóficos y sociales. Combate para que el hombre
alcance un convencimiento siempre perfectible, de sí mismo y del universo.
Artaud dijo yo no concibo la obra desligada de la vida. Todo poeta valiente
dijo Paul Eluard, tiene el deber de abrir un camino tan largo como sea posible
para la exaltación humana. La poesía es acción, nunca se deja encadenar por
sistemas cerrados. Si la poesía no debe servir al hombre, si no debe ayudarle
a liberarse de las violencias interiores, de orden moral, y exteriores, de orden
social, entonces no es más que un objeto de diversión, simple entretenimiento
dijo Tristan Tzara. La poesía es el espejo borroso de nuestra sociedad dijo
Louis Aragón, cada poeta respira sobre ese espejo; su aliento lo empaña de
diferente manera. Mi ambición es ser el explorador de lo insólito dijo Philippe
Soupault; no sé qué hubiese sido de no haber conocido la poesía, sé que es
una liberación, que gracias a ella me purifico.
La poesía es una interpretación de la realidad y de la vida, interpreta al hombre
en su cotidianidad, en sus amores, fracasos y miserias. La poesía, su escritura,
es un acto de resistencia contra la barbarie.

Este libro se terminó de imprimir


en Febrero de 2016
en los talleres de Horizonte Editores
Cra 20 No 37-17. Tel 6704743
Bucaramanga.
CONTRAPORTADA

ANTONIO ACEVEDO LINARES. El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957. Poeta,


Ensayista, Sociólogo. Profesor Universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana y
Especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y
Especialización en Filosofía Política Contemporánea de la Universidad de Antioquia. Ha publicado
6 Plegables de Poesía y los libros de poesía y ensayos: Arte Erótica, 1988, Los girasoles de Van
Gogh, 1999, Atlántica 2004, En el país de las mariposas, 2007, Poesía de Viva Voz (CD) 2004. Por
la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas Criticas) 2008. La pasión de escribir (artículos,
ensayos y entrevistas) 2013. Dirige en la web el blog: www.sociedaddelospoetas.blogspot.com.

También podría gustarte