Está en la página 1de 1

CLASE 14 DE NOVIEMBRE PROCESOS DE PUPAJE Y BLANQUEO

Objetivos: Blanquear la pulpa y deslignificación

PINO  30% Contenido de lignina; en el digestor sale con un kappa 33 con un contenido de 3-5%
de lignina. Luego viene la deslignificación extendida con oxígeno, donde se elimina el 50% de la
lignina saliendo con un kappa 15. Luego viene la etapa de blanqueo con dióxido de cloro (Do) y
extracción con presencia de oxígeno (Eo), luego viene una nueva etapa de deslignificación
extendida con oxígeno (D1) y una nueva extracción con presencia de oxígeno con peróxido (Eop) y
finalmente una D2. A la salida del proceso de blanqueo el número kappa es de 1-2

EUCALIPTO  25% Contenido de lignina; en el digestor sale con un kappa 17 con un contenido de
1.5-3% de lignina. Luego viene la deslignificación extendida con oxígeno, donde se elimina el 50%
de la lignina saliendo con un kappa 8. . Luego viene la etapa de blanqueo con dióxido de cloro (Do)
y extracción con presencia de oxígeno (Eo), luego viene una nueva etapa de deslignificación
extendida con oxígeno (D1) y una extracción acida (Ea) ya que la estructura química del eucalipto
posee xilanos apareciendo el ácido hexenourónicos. A la salida del proceso de blanqueo el número
kappa es menor a 1

La blancura mínima exigida para ambos casos es de %ISO 89. El pino siempre tiene mejores
propiedades como viscosidad ya que el tamaño de la fibra es mayor (es más larga y ancha). El pino
tiene un ancho de 40 micrometros y un largo de 2-3mm y el el eucalipto tiene un ancho de 15-20
micrometros y un largo menor a 1mm

A mayor densidad, existe un mayor rendimiento.

¿Qué es el pitch? Es un contaminante que tiene a hoja como producto final. BUSCAR, PUEDE SALIR
EN EL CERTAMEN.

También podría gustarte