Está en la página 1de 14

I.E.

UGEL 03- CERCADO DE LIMA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El átomo como
3° unidad
ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA fundamental de la 1
SEC materia.
ACTIVIDAD N° 02 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 20 AL 24 DE MARZO DEL 2023

ESTUDIANTE: _________________________________________________________________ AULA:

PROFESOR:

TEMA ¿Qué hay al interior de los átomos?

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD RETO DE EVIDENCIA


ACTIVIDAD

● Explica el ● Comprende y usa ● Explicar con argumentos que los ● ¿Cómo podemos ● Lapbook para
mundo físico conocimientos científicos se modifican y explicar los Modelos
conocimientos identificar la
basándose en aclaran con el paso de tiempo y con el atómicos.
sobre los seres estructura del
conocimientos desarrollo de nuevas tecnologías. Justificar la
vivos, materia y átomo? ¿qué
sobre los seres neutralidad eléctrica de algunos materiales
energía, teorías se han ● Resuelve ejercicios
vivos, materia y en relación a los átomos que los forman y a
biodiversidad,
energía, propuesto a lo propuestos de
Tierra y universo. sus partículas subatómicas. Utiliza Z y A.
biodiversidad, largo del tiempo número, masa
Tierra y sobre la estructura atómica y
universo. ● Evalúa las ● Sustentar que los electrones giran alrededor configuración
del átomo?
implicancias del del núcleo y la configuración electrónica es electrónica.
saber y del un modo de distribución energética del
quehacer electrón.
científico y
tecnológico. ● Justificar que un átomo es una porción
mínima de materia y determina su
estructura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué las características observables de los Expliqué que un átomo es una porción Argumenté con fundamentos científicos
cuerpos, teniendo en cuenta las propiedades de la mínima de materia y determiné su que los conocimientos científicos se
materia y sustenté que las diferencias entre estructura. modifican y aclaran con el paso de tiempo y
mezclas, elementos y compuestos dependen de la con el desarrollo de nuevas tecnologías.
formación de sustancias.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA José es un estudiante del 3ro de secundaria en la I.E. 1146 República del Paraguay del
Cercado de Lima, durante la clase de química escucho a su maestra que la materia está
conformada por átomos y estos se unen entre sí para formar compuestos. José quiere
saber cómo es que se pueden unir los átomos para formar los compuestos, a menudo
observa que al mezclar algunos productos de limpieza en casa se generan una serie de
reacciones químicas, pero no sabe cómo sucede esto, por eso se pregunta ¿Qué
propiedades tienen los átomos?, ¿qué hay al interior de un átomo que le permite
reaccionar con otros átomos? Frente a esta situación José y sus compañeros se plantean
Pági como reto: ¿Cómo podemos identificar la estructura del átomo? ¿qué teorías se han
naP propuesto a lo largo del tiempo sobre la estructura del átomo?
AG
E EXPLORAMOS
\*
ME ¿Cómo es la estructura atómica?
RG ___________________________________________________________________
EF ___________________________________________________________________
OR ___________________________________________________________________
MA ___________________________________________________________________
T2 _________________
PROF.
¿Qué partículas presenta un átomo?
___________________________________________________________________
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Recurso 1: MODELOS ATÓMICOS Y ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

MODELOS ATÓMICOS
Demócrito, filósofo griego del siglo V a. C., fue el primero en plantear la idea de que
la materia estaba formada por átomos. Postuló también que había distintos tipos de
átomos: redondos, lisos, irregulares y torcidos, y que esta diversidad daba origen a
diferentes tipos de materia. Dos mil años después, el científico inglés John Dalton
retomó la idea de los griegos y se basó en resultados de laboratorio para inferir la
existencia de los átomos, según él, indivisibles. La última década del siglo XIX y
comienzos del XX fueron épocas de efervescencia científica. En pocas décadas, se
descubrió que los átomos no eran indivisibles, sino que estaban formados por
varios tipos de partículas diferentes en masa y propiedades, y sucesivamente se
propusieron modelos para explicar cómo se organizan las partículas subatómicas.

La experiencia de Rutherford

A principios del siglo XX, Ernest Rutherford continuó con el estudio del átomo. Para
ello, lo bombardeó con radiaciones penetrantes para averiguar qué había en su
interior. Siguiendo esta idea, también bombardeó láminas muy delgadas de oro con
rayos alfa (núcleos de helio), los cuales están conformados por partículas más
pequeñas que el átomo de oro y presentan carga positiva. En su experimento,
Rutherford observó que la mayor parte de las partículas atravesaban la lámina, un
número menor se desviaba de su trayectoria y solo algunas eran repelidas. A partir
del experimento anterior, Rutherford dedujo lo siguiente:

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

En 1924, el científico peruano Santiago Antúnez de Mayolo


presentó su investigación “Hipótesis sobre la constitución de la
materia” en el III Congreso Científico Panamericano en Lima, donde
propuso la existencia de un elemento neutro en la composición del
átomo. Ocho años después, Chadwick descubriría el neutrón de
forma experimental, investigación por la que ganaría el Premio
Nobel.

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

La estructura atómica:

Los protones (p+) y los neutrones (n°) conforman el núcleo del átomo. Como el
átomo es eléctricamente neutro, el número de protones en el núcleo es igual al
número de electrones (e –) que giran alrededor de él.
Número atómico (Z). Señala el número de protones en un átomo. Es
A=Z+
característico de cada elemento, pornúmero de todos los átomos del mismo
lo tanto,
elemento tienen igual número natómico.
Número de masa (A). Indica el número de protones y neutrones que presenta el
núcleo.

Por ejemplo, el litio tiene Z = 3. Eso significa que cada átomo de litio tiene 3 p + en su núcleo y 3 e – que giran en
Toma en cuenta que…
torno a él. Si A = 7, quiere decir que tiene 3 p+ y 4 n°. El núcleo de un átomo se representa a partir de tres datos
fundamentales: el símbolo (E),
Equivalencias el número
a partir atómico (Z)
de A (número y el número
de masa) son: de masa (A)
Z = A – n°
Los isótopos

Son átomos de un mismo elemento que presentan el mismo número de protones, por lo tanto, de electrones, pero
diferente número de neutrones. De este modo, los isótopos tienen el mismo número atómico, pero distinto
número de masa. Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres isótopos con números de masa 1, 2 y 3, llamados protio,
deuterio y tritio, respectivamente. El protio, que tiene un protón y ningún neutrón, es el más abundante en la
naturaleza. Los isótopos del mismo elemento tienen el mismo comportamiento químico, forman el mismo tipo de
compuestos y su reactividad es similar, pero sus propie- dades físicas son distintas.

La existencia de isótopos de los átomos es muy frecuente en la naturaleza, de manera que casi todos los elementos
están formados por conjuntos de isótopos:

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Los iones
Son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica, ya sea positiva o negativa,
debido a la pérdida o ganancia de electrones. Los iones pueden ser cationes o
aniones.

La masa atómica (peso atómico)


Para expresar la masa de los átomos de los elementos químicos se ha ideado un
sistema de masas relativas. La masa de un elemento se calcula comparándola con
la masa de otro que se ha tomado como patrón. A la unidad de masa atómica se le
llama uma. Su valor es igual a 1/12 de la masa del átomo de carbono-12 (C-12), es
decir, el isótopo de número de masa igual a 12. Entonces, la masa atómica relativa
se puede definir como el número que indica cuántas veces mayor que una uma es
la masa de un átomo. Cuando hay varios isótopos, la masa atómica es el promedio
ponderado de las abundancias y la masa atómica de cada isótopo.

Si se toma una cantidad en gramos igual a la masa atómica de un elemento,


expresada en uma, se obtiene una nueva magnitud, el átomo-gramo. Así, un
átomo-gramo de magnesio equivale a 24,3 g.

El modelo atómico actual

El modelo atómico de Bohr fue objeto de sucesivas modificaciones hasta llegar al


actual. Este último es un modelo matemático llamado modelo mecánico-cuántico,
el cual considera que el átomo está constituido por dos zonas: el núcleo y la nube
electrónica.
Núcleo. Ocupa la región central del átomo, que está formada por protones y
neutrones. Concentra toda la masa del átomo.
Nube electrónica o zona extranuclear. Es el espacio exterior al núcleo del
átomo donde se mueven los electrones en trayectoria indefinida. Dentro de la
nube electrónica, los electrones se distribuyen en niveles y subniveles de energía
y se mueven en regiones denominadas orbitales.

Pági
naP
AG
E
\* La mayor parte del volumen del átomo es vacío; por eso, los átomos de la
ME lámina de oro interferían poco el paso de las partículas alfa.
RG El núcleo debía ser muy pequeño y con carga positiva porque rechazaba las
EF partículas alfa, que también tienen carga positiva.
OR Alrededor del núcleo giran los electrones, pero están muy alejados de él. El
MA modelo de Rutherford fue perfeccionado por Bohr y otros científicos que lo
T2 sucedieron.
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Los niveles de energía

Son las regiones de la nube electrónica donde se encuentran los electrones con similar valor de energía. En cada
nivel de energía solo se puede alojar un número determinado de electrones. Hasta el cuarto nivel, el número de
electrones es igual a 2n2 . Por ejemplo, en el tercer nivel hay como máximo 2(3)2 = 18 electrones.

Los subniveles

Cada nivel de energía de un átomo presenta uno o más subniveles, debido a que los electrones (e– ) que se hallan
en el mismo nivel se diferencian ligeramente en la energía que poseen. Los subniveles se designan con las letras s,
p, d y f, y cada uno tiene una capacidad fija para alojar electrones:

Los orbitales

Son regiones de la nube electrónica donde la posibilidad de encontrar un electrón es máxima. Como no se puede
conocer con exactitud la posición de los electrones, se establece que giran en una región del espacio energético
donde, estadísticamente, es más probable encontrar un electrón (REEMPE). Un orbital puede albergar como
máximo 2 electrones, que se diferencian entre sí por el sentido del giro sobre su eje.

Los números cuánticos

Son cuatro parámetros o valores que aparecen al resolver la ecuación de onda de Schrödinger y permiten describir
con gran certeza tanto los estados de energía permitidos para el electrón como su movimiento dentro de la nube
electrónica que posee el átomo.

Número cuántico principal (n). Define el nivel energético. Sus valores son los
números enteros positivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Número cuántico azimutal (ℓ). Determina la forma del orbital. Su valor depende
de n, varía desde 0 hasta (n – 1) y son los números enteros positivos 0, 1, 2 y 3.
Los orbitales también se designan por letras:
Los orbitales pueden estar apareados o desapareados.

Número cuántico magnético (mℓ). Describe la orientación del orbital en el


espacio. Para cada valor de ℓ, mℓ puede tomar todos los valores enteros
comprendidos entre –ℓ y +ℓ, incluyendo el cero. Así, si ℓ = 2, los posibles valores
de mℓ serán –2, –1, 0, 1 y 2. El número de orbitales dentro de cada subnivel
Pági responde a la ecuación mℓ = 2ℓ + 1
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Número cuántico espín (ms). Hace referencia al giro del electrón sobre su
propio eje. Solo son posibles dos sentidos de giro: horario y antihorario, y el
número cuántico ms puede tomar dos valores: +1/2 o –1/2.

La configuración electrónica

La configuración electrónica de un átomo es el modo como están distribuidos energéticamente los electrones
alrededor de su núcleo. Para realizar la distribución de electrones se rige por tres principios: Principio de la
mínima energía o principio de Aufbau Para un átomo, el estado de mínima energía o estado fundamental es el
más estable. Los electrones deben ocupar los orbitales de más baja energía, que son los que se encuentran más
cerca del núcleo, y se van llenando en orden creciente. Los orbitales de mayor energía solo se ocupan una vez que
se completa la cantidad máxima de los orbitales de menor energía. Para seguir el orden correcto, se debe aplicar
la regla de las diagonales.

Diagrama de Moeller o regla de las diagonales Indica el orden


creciente de los subniveles de energía en un átomo con más de
un electrón. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Los electrones se distribuyen siguiendo el


sentido de las flechas.
Solo una vez llenado un subnivel se puede
pasar al siguiente.
En cada nivel siempre se empieza con el
orbital s y se termina con el orbital p del
mismo nivel.

En forma lineal: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Principio de exclusión de Pauli

En un átomo no puede haber dos electrones con cuatro números cuánticos iguales. En consecuencia, en un orbital
(definido por n, ℓ y mℓ) solo puede haber dos electrones (uno con espín ms = +1/2 y otro con ms = −1/2).

Principio de la máxima multiplicidad de Hund

Los electrones de un determinado subnivel de energía no se aparean en un orbital hasta que todos los orbitales del
subnivel tengan por lo menos un electrón cada uno. Los electrones apareados tendrán espín opuesto. Por ejemplo,
al comparar los posibles ordenamientos de electrones del átomo de nitrógeno, solo la columna C cumple el
principio de Hund.

Sabias que…

Energía en los orbitales

En la figura inferior se muestra la configuración electrónica de un átomo de fósforo (Z = 15). En ella se observan los
cuatro primeros niveles y su orden de energía. Se puede notar que el orden de energía de los orbitales no coincide
con el orden de los niveles. Por ejemplo, el subnivel 4s tiene una energía menor que el 3d; por eso, el orbital 4s se
llena antes que el 3d. También se observa que en el nivel 3, en los orbitales p, los tres electrones se sitúan cada
uno en un subnivel con los espines iguales. Esto cumple el principio de máxima multiplicidad de Hund.

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Las unidades químicas

Los átomos y Ylas


COMPRENDE moléculas
USA son tan diminutos
CONOCIMIENTOS que es casi imposible detectarlos individualmente, menos contarlos
CIENTÍFICOS
ni pesarlos. La mínima cantidad apreciable de material contiene un número enorme de átomos. La masa
¿Qué(peso
molecular modelo representa
molecular) cada
Es la suma de imagen?
las masas atómicasEscribe
(en uma)dentro de cada
de los átomos recuadro.
que forman una molécula.
Por ejemplo, la masa molecular del ácido nítrico (HNO3) es:

Masa de Completa
H: 1 umalos × 1datos
= en 1 la tabla.
Masa de N: 14 uma × 1 = 14
Masa deel átomo
Si en O: 16deumafósforo× Z3==1548
y A = 31, contesta.
63 uma
Identifica el número de protones y calcula la cantidad de neutrones.
________________________________________________________________
El mol
___________________________
formado por 6,022 x 10 23 unidades, que pueden ser átomos, moléculas o iones. Esta gigantesca cifra es el
Está________________________________________________________________
número de Avogadro. Así como la docena está formada por 12 unidades, ya sean alfileres o ladrillos, en un mol
___________________________
habrá siempre el mismo número de partículas. Así:
El átomo es neutro. ¿Cuántos electrones tiene? Explica.
1 mol de aluminio: 6,022 × 10 23 átomos de aluminio.
_______________________________________________
1 mol de oxígeno: 6,022 × 10 23 moléculas de O2.
____________________________________________
23
¿Qué
1 mol pasaría
de cloruro condelahidrógeno:
carga eléctrica6,022si×el10 átomo perdierade
moléculas unHCl
electrón?
que, alJustifica.
disolverse en H2O, forman 6,022 × 10 iones de H y 6,022 × 10 23 iones de CI
23
________________________________________________________________ +


________________________________________________________________
El mol es una de las siete unidades básicas del sistema internacional de unidades
______________________________________________________

Escribe en cada casilla la letra correspondiente relacionada con información de


La masa molar
los modelos atómicos.
Es la masa de un mol de sustancia. La masa molar coincide con la masa molecular expresada en gramos o
Modelo atómico de Bohr
gramos/mol. Primera teoría atómica.
Demócrito
Relaciones entre masa, moles y número de partículas Teoría en la actualidad.

Para
Loshallar
átomosel número de moles
son indivisibles e (n), se emplea la siguiente relación:
indestructibles.
Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas.
Para hallar elestá
La materia número de partículas
constituida (N), se emplea
por pequeñas la siguiente
partículas llamadasrelación:
átomos.
El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y por una envoltura
electrónica en la que los electrones se mueven muy rápido y en trayectoria
indefinida.
Si el átomo perdiera un protón, ¿seguiría siendo fósforo? Fundamenta tu
Pági
respuesta.
naP
________________________________________________________________
AG
________________________________________________________________
E
\* ______________________________________________________
ME Completa las partes del átomo según el modelo atómico actual.
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Responde.

¿Cuántos subniveles tiene el segundo nivel de energía?


________________________________________________________________
___________________________
¿Cuál es el máximo número de electrones que puede tener?
_________________________________________________________________
__________________________
Subraya la o las filas que no correspondan a una representación de los números
cuánticos.
n = 3; ℓ = 3; mℓ = –3; ms = –1/2
n = 2; ℓ = 1; mℓ = 0; ms = +1/2
n = 1; ℓ = 1; mℓ = 0; ms = +1/2
n = 7; ℓ = 2; mℓ = 0; ms = +-1/2

Determina si son posibles las siguientes combinaciones de número cuántico


principal y secundario ( n, ℓ ). Luego, indica el número de orbitales de dicho
subnivel.
(3, 1)

(2, 2)

(3, 0)

La configuración electrónica del sodio es 1s22s22p63s1 . ¿Cuántos niveles de


energía están completamente ocupados en este elemento químico? Anota los
principios que se aplican.

Determina en qué subnivel termina la configuración electrónica del teluro (Te) si Z


= 52.
Calcula cuántos subniveles s presenta el calcio en su configuración si tiene 20
protones en su núcleo.

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Calcula la masa molecular de HClO2 , HBrO3 y Fe2O3 .

¿Cuál es el peso en gramos de un átomo de calcio? (1 átomo de calcio tiene una


masa de 40 uma, y 6,022 × 1023 átomos de calcio, una masa equivalente a 40 g)

¿Cuántas moléculas de cloro (Cl2 ) hay en un mol y tres moles de cloro gaseoso?

EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER

Cada isótopo se desintegra a un ritmo que depende de la cantidad de átomos


presentes y de su tipo. Podemos medir la velocidad a la que estos isótopos
emiten radiación mediante un aparato denominado contador Geiger, el cual nos
permitirá conocer la antigüedad de un material que contenga el isótopo. Así se
determina la antigüedad de un hallazgo arqueológico. ¿Es posible que la reacción
que producen los isótopos usados para determinar la antigüedad de un hallazgo
Pági arqueológico sea incontrolable? Explica.
naP ________________________________________________________________
AG ________________________________________________________________
E ________________________________________________________________
\* ________________________________________________________________
ME
________________________________________________________________
RG
________________________________________________________________
EF
OR ________________________________________________________________
MA ____________

T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Si comparas los beneficios de la radiactividad para la vida con los perjuicios que
ocasiona, ¿qué posición asumes: a favor o en contra? Argumenta.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ELABORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS
_________________________________________________________________
Lapbook para
ELABORAMOS explicar
NUESTRAS los Modelos atómicos.
EVIDENCIAS

Lapbook para explicar los Modelos atómicos.

NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en ¿Qué puedo
logré proceso de hacer para
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Explica el mundo Expliqué las características observables de los cuerpos, teniendo en


físico basándose en cuenta las propiedades de la materia y sustenté que las diferencias
conocimientos sobre entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación de
los seres vivos, sustancias.
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y Expliqué que un átomo es una porción mínima de materia y determiné
universo. su estructura.
Pági Argumenté con fundamentos científicos que los conocimientos
naP científicos se modifican y aclaran con el paso de tiempo y con el
desarrollo de nuevas tecnologías.
AG
E
\* Se desenvuelve en Establecí búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos
ME entornos virtuales virtuales que respondan a necesidades de información.
RG generados por las
TIC
EF
OR ⮚ Gestiona
información del
MA
T2
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

entorno virtual

MATERIAL ADAPTADO DE TEXTO ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019 Y EL LIBRO
DE ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
PROF.

También podría gustarte