Está en la página 1de 7
= “Determinamos una alternativa de solucié: we OB tecnolégica” En el 2019, en el Pert las energias limpias solo representaron el 5 % de toda la energia que se gener, para el 2020 solo se increments en un 0,9 %, Descle esta perspectiva, es prioridad seguir implementando propuestas de desarrollo sostenible, que garanticen energias asequibles y no contaminantes para las futuras generaciones, tanto a nivel local como mundial. Frente al reto, nos preguntames {Céuto podenos aprovechar otras fuentes de energin aseyribles y 110 contaniuantes? Qué acciones propones para el uso sostenible de la ener gi para erear una coniuetidad sostenible? = Problematiza —situaciones| Fi “Describi el problema de la contaminacion para hacer indagacion del aire por el uso de combustibles fésiles. Disena y constraye |-Disena estrategias para hacer] problema y proponer| Determiné mi solucién tecnologica y sus soluciones | indagacién una alternativa de! cas, asi como los recursos y tecnolégicas para |-Genera y registra datos of solucién —_creativa| beneficios resolver problemas. | informaciin elaborando -Realicé esquemas o dibujas estructurados desuentorno. | -Analiza datos informacién | calentador a escala, con vistas y perspectivas, para’ -Evaltia y communica ol proceso | casero representar mi solucién — tecnolégica y resultadas de su indagacién Seleccioné los materiales, y previ medidas de seguridad, tiempo y costos Recuerda que en la actividad anterior realizaste un prototipo de calentador solar en EPT, ¢ indagaste sobre la conduccién de calor en funcién dela capacidad y color del depésito. Ahora, podris describir el problema y proponer una alternativa de salucién creativa elaborando un calentador solar casero. BEDE EDD EE DOD DEDEDE EEO DOREY iDescribo la ) Tareat ‘uacion problem: Tu creativicad y responsabilidad te permiliran responder de forma creativa al problema originado por el uso de combustibles fésiles para generar energia. Revisa de la infografia “Contaminacién del aire”, que se encuentra en la seccién Recursos. ] 3,8 millones } de personas mueren prematuramente cada afio por la contaminacién | del aire doméstico (2016). La contaminacion del aire doméstico se debe principalmente al uso de querosene y combustibles selidos como madera en estufas contaminantes, hogueras y lamparas. 118% ’) ee de las muertes y los nifios se deben aaccidentes son quienes cerebro vasculares Deeded er eee fscundmices 2 20% 2 la enfermedad pulmonar obstructiva erénica (EPOC) 18% al céncer de pulmon 127% UN AIRE LIMPIOEN PRODELASALUD #Contaminaciondelaire Qi de fa Salud Fuent eb OPS; OMS’ Como podemos observar, el aire doméstico se contamina por el uso de lea. Una familia con una cocina tradicional consume aproximadamente 10 kg de lena por dia. Por cada kg de lena consumido se emite ala atmésfera 1,8 kg de CO2, lo que en un aio equivale a 6,6 toneladas de CO2 emitidas al ambiente. }} Hlcontinuo uso de lesia suma negativamente a la emision de gases de efecto invernadero (GED, impactando cl planeta y Ia calidad de vida de las personas que lo habitan. a Luego, responde las siguientes preguntas: 2Qué produce la contaminacion del aire doméstico? III Planteo el problema y su posible solucion Tarea 2 Como hemos visto, el uso de combustibles fésiles para calentar agua afecta la salud y el ambiente; ello nos invita a miligar este problema. Revisa la informacion “Como hacer un calentador solar casero”, que se encuentra en la seccion Recursos, y piensa qué alternativa de solucién propondlrias. Te invitamos a describir el problema y proponer una soluci6n tecnol6gica. Recuerda que es importante tener claridad sobre lo que queremos hacer. Como hacer un calentador solar caserol Opei6n 1 Elcalentador solar permite aprovechar la energia solar que no tiene costo y usar botellas de plistico que se tiran a la basura. La idea consiste en crear un pequefio invernadero en cada botella y pasar por dentro una manguera de riego (polictileno). De esta manera, cl calor que queda atrapado en la botella y que luego es absorbido por la manguera (que es negra) se transfiere al agua, y asise la puede calentar y ahorrar combustible como gas, electricidad o lena. Materiales: + 30 botellas descartables de 1 y 2L, todas iguales sin etiqueta + 12m de manguera de color negro para riego (es importante que sea de ese color) y de 3/4 de pulgada de diametro + Suniones “T’ * 2codos * Lrollo de tefln. * 2llaves esféricas de 3/4 pulgadas * Lenvase de plastico + Leuchillo tipo sierra de cocina para agujerear las botellas Procedimiento * Haz. un orificio en la base de cada botella, igual al didmetro del orificio que tiene la botella donde va la tapa. + Una vez hechos los orificios en las 30 botellas, corta cinco tramos de manguera negra de polietileno de dos metros cada uno. * Une las botellas unas con otras, inserland el cuello de una en el orificio perforado en la base de otra, formando una columna de seis botellas, y Iuego introduce un trozo de manguera de 2 metros. + Repite ese paso cinco veces hasta usar las 30 botellas y disponer de una “parrilla”, que se termina de armar poniendo codos en los extremos y uniones “T’ en el medio. Se arma asi cl colector del calentador solar, como se muestra en la figura. * Coloca esta parila al sol, en-un techo de chapa y orientada hacia el norte. Después, introduce agua por la parte inferior. Al cabo de 15 minutos de exposicién a los rayos solares, saldra agua lista para usar a unos 45.0 50 grados por la parte superior. Esto sucede por un principio fisico Hamado “termosifon”. + Puedes agregar un tacho o depésito para guardar el agua caliente para que el agua calentada por el sol durante el dia se pueda utilizar también de noche. Calentador solar casero Qué necesitas para claborar un calentador solar casero? Materiales * Caja de carton + Regla * 6 botellas de plistico de 21. + Papel aluminio, papel platino o lustre negro * Papel celofiin * Pintura de color negro * Cinta o pegamento * Agua Procedimiento + Limpia bien Jas botellas. Una vez que estén enjuagadas y secas, pintalas completamente de negro por fuera. + Lena las botellas con agua hasta completar las 3/4 partes de su capacidad. Comprimelas adecuadamente para que el agua Tlegue hasta el Lope y ciérralas con fuerza. * Forra una caja con papel aluminio, papel platino o lustre negro. + Haz agujeros en una de las caras de la caja para colocar las botellas. * Tapa el lado abierto dela botella con papel celofiin. * Alinea los agujeros con las botellas que Henaste con agua (las que puedas). * Coloca la caja con las botellas a una inclinacién de 45° para aprovechar mejor los rayos solares. * Verifica cada 2 horas si cl agua se calicnta, usando tu termometro casero. Rociclando, usando tu creatividad ¢ invitando a tu familia a participar en grupo en este experimento, podras poner a prucba todos los conocimientos que has ido adquiriendo acerca de la eficiencia energética. Ademas, icontribuiris con el cuidado del ambiente mediante la reutilizacién de materiales! Recuerda tener en cuenta las medidas de seguridad. Precauciones * Ten cuidado al usar el cuchillo, + Debes medir bien cada una de las partes. * Verifica que el agua se caliente. ICT Redacta el problema y su posible solucion Cémo podemos elaborar un calentador solar con...? F1 calentador solar con botellas descartables permitira almacenar agua tibia para aprovecharla de diferentes maneras. Recuerda sustentar tus ideas y conclusiones con conocimientos cientificos. IPropongo alternativas de soluci Tarea3 Lee sobre como hacer un calentador solar casero y mira el video sobre el calentador solar casero propuesto en la seccién Recursos. Luego, revisa las actividades sugeridas para construir un calentador solar casero en la seccién Recursos. Destaca el problema identificado y propén una alternativa de solucion creativa basada en conocimientos sobre calor, temperatura, transferencia de calor y efecto termosifon. Evalia su pertinencia y organiza acciones. Puedes considerar materiales e insumos a tu aleance, asi como las medidas de seguridad necesarias. ‘Trabaja en equipo y completa el siguiente cuadro: ié necesitas antes de | €Qué recursos o materiales | _éQué debes considerar ‘éCémo crees que empezar? usarés? para el calentador solar? funcionaré el calentador solar? (Qué beneficios tendria el uso del calentador solar? IRevisovel plantcamientorde)la posiblejsoluicion Tarea 4 Ya describiste el problema y has propuesto una posible solucién. Ahora, es momento de organizar actividades para llevar a cabo tu propuesta que se encuentra en la seccion Recursos. Representa los procedimientos que consideras necesarios con dibujos a escala y por pasos. Puedes volver a leer el texto, “Cémo hacer un calentador casero”. Recuerda que los materiales que uses deben ser reciclables, estar a tu alcance y ser amigables con el ambiente. Prevé tiempos y haz un presupuesto de costos si es necesario. Disefa tu propuesta en el esquema sugerido. Es importante tener en cuenta que tu propuesta: Disefio del calentador solar 1. Dibuja a escala el disefo de tu propuesta. Cémo lo harias? 2. Flabora una lista de los materiales y las herramientas a utilizar. Lista de materiales Lista de instrumentos 3, Organiza las actividades. ps fs | Eleccién de prototipo de calentador solar 4, Describe los pasos para su elaboracién, 1, Organizar las botellas para calentar el agua. 2. Buscar un depésito grande para almacenar clagua. 5, Considera diversos aspectos. a. -Costos 1b, - Elaboracién con ayuda de un familiar Medias de seguridad 6,

También podría gustarte