Está en la página 1de 7

Medicina Interna I, UOH

Docente: Dra. Elizabeth Caro, Dra. Tatiana Superlano


Ayudante: Priscila Ramos Palominos

El Síncope es un problema médico común que Aunque los mecanismos fisiopatológicos que
afecta a un porcentaje elevado de la población en pueden llevar al síncope son diversos, todos
algún momento de la vida. Si bien puede tener una comparten como vía final común la caída de la
evolución benigna, también puede ser la causa de presión arterial que lleva a una HCGT capaz de
lesiones serias o relacionarse con eventos ocasionar la pérdida del conocimiento en un lapso
cardíacos letales. de pocos segundos. La caída de la presión arterial
es consecuencia de la ruptura transitoria del
La población que presenta un síncope es equilibrio entre la función cardiaca, la resistencia
heterogénea, por lo que el pronóstico varía vascular periférica y los vasos de capacitancia
significativamente según su causa y con venosa, interactuando todos estos con los
dependencia de las comorbilidades asociadas. De delicados mecanismos de autorregulación
esta manera, la evaluación del síncope y la cerebral.
correspondiente estratificación del riesgo
asociada con él es tan importante como Fig.1. Fisiopatología y clasificación de Síncope
desafiante.

Se define síncope a la pérdida transitoria de la


conciencia y del tono postural, debido a
hipoperfusión cerebral global transitoria (HCGT),
de inicio rápido, duración corta y recuperación
espontánea y completa. De acuerdo con la
definición, quedan excluidas del diagnóstico de
síncope aquellas patologías en las cuales la
pérdida de conocimiento no implique una HCGT
(ataques epilépticos, cuadros psicogénicos). El
concepto de recuperación espontánea diferencia
al síncope de la muerte súbita.

Síncope reflejo o neuromediado


El síncope es un problema común en clínica. El
estudio de Framingham encontró en la población Bajo esta denominación se incluye una serie de
general, una incidencia de 3% en hombres y 3.5% situaciones que se caracterizan por la falla
en mujeres. La incidencia aumenta con la edad transitoria de los mecanismos autonómicos del
desde un 0,7% en adultos de 35-45 años, hasta un control cardiovascular. Típicamente, la función
6% en mayores de 75 años. En los servicio de autonómica es normal cuadno se evalúa fuera del
urgencia el sincope corresponde a un 3-8% de las evento sincopal. La fisiopatología del síncope
consultas; es un 2% de los ingresos hospitalarios reflejo se suele sintetizar como una activación del
y cerca de un 4% de los ingresos anuales a UCI. reflejo de Bezold-Jarish con la consecuente
vasodilatación y/o bradicardia que llevan a la
1
Medicina Interna I, UOH

HCGT. Cuando predomina la caída de la presión especial lo constituyen las taquicardias


arterial se clasifica como vasomotor, cuando ventriculares polimórficas, que pueden
predomina la bradicardia se denomina ocurrir como consecuencia de síndromes
cardioinhibidor y será mixto cuando ambos eléctricos primarios (QT largo o corto,
mecanismos participen en forma simultánea. síndorme de onda J. Brugada,
catecolaminérgica, etc.) o como consecuencia
El síncope reflejo también se clasifica de acuerdo
de isquemia miocárdica o efecto colateral
con el desencadenante, el cual tiene implicancia proarrítmico de algunas drogas.
clínica en el diagnóstico y el tratamiento:

- Síncope vasovagal: se produce como - Síncope por cardiopatía estructural: en este


consecuencia de uan emoción o por estrés caso, el síncope se produce cuando la
ortostático en personas predispuestas. demanda circualtoria supera la capacidad
Habitualmente tiene síntomas prodrómicos limitada del corazón de incrementar el gasto
de activación autonómica (sudor, sensación cardíaco (estenosis aórtica, miocardiopatía
de calor o frío, náuseas, palidez). hipertrófica obstructiva, mixoma, etc.). Pero
también suelen clasificar dentro de este grupo
- Síncope situacional: es aquela que se produce los síncopes que ocurren en el contexto de
por situaciones específicas que le dan el ciertas miocardiopatías de diferentes
nombre de propio, como ser: síncope etiologías que en última instancia
postmicciona, defecatorio y tusígeno. En predisponen a un síncope arrítmico.
todos estos interviene la activación de
Como puede observarse, la clasificación del
mecano receptores locales como vía aferente
síncope muchas veces es dificultosa, dados los
del acto reflejo.
múltiples mecanismos que pueden interactuar en
Síncope ortostático un mismo paciente apra determianr una HCGT y
posterior síncope (Figura 1).
A diferencia de lo que ocurre en el síncope reflejo,
en la hipotensión ortostática hay una alteración
del sistema nervioso autónomo que lleva a una
Identifica aproximadamente un 45% de las causas
vasoconstricción arterial deficiente. Sin embargo,
de síncope y nos sugiere un 8% restante, por lo
también peude ser consecuencia de estaos de tanto, logramos un aproximación mayor del 50%.
hipovolemia o secundario a la utilización de
drogas que interfieren con los mecanismos Es importante una evaluación detallada de los
normales de vasoconstricción. Los síntomas de la siguientes puntos:
hipotensión ortostática son muy variados y van
✓ Situación en que ocurre el evento
desde mareos y falta de concentración hasta el
síncope. ✓ Pródromo
✓ Estados post-evento
Síncope cardíaco ✓ Síntomas y signos asociados
✓ Antecedentes médicos
- Síncope arrítmico: es la forma más frecuente
✓ Medicamentos y tóxicos
de síncope cardíaco. Aunque la arritmia ✓ Antecedentes familiares
primaria suele ser la causa, en el mecanismo
del síncope intervienen otros factores, como: Un examen físico minucioso, especialmente
función ventricular, frecuencia cardíaca y enfocado en buscar signos de patología
activación del reflejo de Bezold-Jarish. Puede cardiovascular, es complementario a una buena
ocurrir tanto en bradiarritmias como en historia clínica.
taquiarritmias ventriculares o, con menos
frecuencia, supraventriculares. Un capítulo

2
Medicina Interna I, UOH

Tabla 1. Historia clínica y examen físico


Historia clínica y examen físico El proceso diagnóstico frente a un paciente con
Situación: pérdida transitoria de la conciencia y del tono
Inicio súbito o insidioso postural comprende dos niveles:
Dolor severo, miedo, instrumentación
Micción, defecación, tos Primer nivel: establecer si se trata de un episodio
Durante o posterior a ejercicio
relacionado con HCGT (síncope en sentido
Prodromo: estricto) o una pérdida de la conciencia por otra
Diaforesis, nauseas, vómitos causa.
Diplopia, disartria, focalización, cefalea
Dolor torácico, polipnea Segundo nivel: establecer el diagnóstico etiológico
Duración del pródromo del síncope. Aquí debe valorarse la detección del
Apariencia de convulsiones sustrato patológico, así como del mecanismo
interviniente.
Post evento:
Confusión Para que ocurra un episodio sincopal es necesaria
Fatiga, nauseas, vómitos una concurrencia de factores. En ocasiones existe
Síntomas neurológicos
una enfermedad de base cuyo papel puede ser
Traumatismos
Duración de recuperación determinante o sólo predisponente. Sobre ella
Historia médica: actúa un desencadenante que provoca la pérdida
Episodios sincopales previos, número y frecuencia de la conciencia y del tono postural. Así, en
Enfermedades psiquiátricas determinada cardiopatía de base, el síncope
Historia de arritmias puede ocurrir por distintos mecanismos y, de
Insuficiencia cardiaca, cardiomiopatía
Factores de riesgo enfermedad coronaria
igual manera, un mismo mecanismo puede actuar
Historia familiar sobre distintas alteraciones estructurales.

Medicamentos: Lo ideal es realizar el diagnóstico de ambos


Antihipertensivos componentes. Sin embargo, en ocasiones, la
Antidepresivos enfermedad de base reviste suficiente jerarquía
Antianginosos como para considerarla el motivo causal del
Analgésicos síncope y requerir tratamiento específico y
Depresivos SNC
Prolongadores QT
temprano, aunque su mecanismo no se haya
Otras: insulina, digoxina, alcohol, cocaina, aclarado.
marihuana.
Evaluación inicial

Ante un paciente con pérdida transitoria de la


Tabla 2. Signos de alarma conciencia y del tono postural, la primera etapa
diagnóstico consiste en la realización de:
Signos de alarma
Síncope durante el ejercicio; múltiples recidivas en interrogatorio, examen físico, electrocardiograma
un período breve; soplo u otro hallazgo compatibles (ECG) y laboratorio. El resultado de esta
con cardiopatía estructural; edad avanzada; lesión evaluación inicial permitirá:
significativa durante el síncope; historia familiar de
muerte súbita inesperada, síncope de esfuerzo, ✓ Establecer el primer nivel diagnóstico: ¿Es
síncope recurrente inexplicable o convulsiones. síncope?
✓ Estratificar el riesgo
✓ Establecer la enfermedad de base y/o el
mecanismo del síncope con alto grado de
certeza

3
Medicina Interna I, UOH

✓ Orientar los estudios subsiguientes si la De los síncopes de origen desconocido, un 60%


sospecha no es concluyente. tiene estudio positivo. Los pacientes con
cardiopatía tienen más probabilidad de tener un
Exámenes complementarios
estudio electrofisiológico positivo,
Test básico de laboratorio: principalmente los pacientes con fracción de
eyección menor al 40%, historia de arritmias
Rara vez entrega información diagnóstica, ventriculares, fibrilación ventricular, historia de
generalmente confirma sospechas clínicas. El coronariopatía, sexo masculino y uso de digital.
hemograma, electrolitos, glucosa, nitrógeno
ureico, gases arteriales, y creatinina son los más Se recomienda en pacientes con síncope e historia
útiles. de cardiopatía, cuya causa no sea detectada por
ECG o holter. Paciente con ECG alterado sin
Estudio cardiovascular: historia de cardiopatía.
✓ Electrocardiograma (ECG): diagnostica hasta Estudio neurológico:
10% de los casos, sumado a la historia y
examen físico podemos obtener la etiología ✓ Electroencefalograma: diagnóstico en un 1 a
cerca del 60%. Debido a esto, es recomendado 2% de los casos. No se recomienda en
a todo paciente con síncope, principalmente pacientes con síncope sin historia de
por su bajo riesgo y costo asociado. convulsiones, confusión post-evento o
Aproximadamente un 50% de los pacientes epilepsia.
con síncope tienen un electrocardiograma ✓ Imágenes cerebrales (TAC, RNM):
alterado: anomalías en la conducción, infarto principalmente en pacientes en que se detecta
miocárdico e hipertrofia ventricular. alguna focalidad neurológica.
✓ Ecocardiograma: cuantifica el grado de ✓ Estudio neurovascular: Doppler transcraneal y
severidad de la cardiopatía y su presencia o ECO-Doppler carotídeo.
ausencia. Tilt test:
✓ Test de esfuerzo: confirma o cuantifica
coronariopatía, podría ser útil en arritmias Hasta ahora se ha usado para el estudio del
inducidas por ejercicio. síncope vasovagal. Sin embargo, los protocolos
✓ Holter de arritmia: es importante por la están poco estandarizados. Su sensibilidad es
naturaleza transitoria del síncope y las aproximadamente 75%, especificidad 88% y
arritmias. Sin embargo, los estudios muestran falsos negativos de 33%. Esta recomendado en
solo un 4% de arritmias asociadas a síncope y sincopes recurrentes sin causa precisa, primer
un 15% de los síntomas no se asocian a episodio en grupos de riesgo (pilotos aéreos,
arritmias. Se ha sugerido la prolongación del deportistas, choferes).
estudio hasta 72 horas detectando hasta un
Masaje Seno Carotideo:
15% más de arritmias.

Estudios electrofisiológicos: La hipersensibilidad del seno carotideo (HSC)


puede producir síncope por dos tipos de
Son estudio invasivos que utilizan la estimulación respuestas: Cardioinhibitoria (asistolia mayor de
eléctrica y técnicas de monitoreo diagnósticos de 3 segundos) y vasopresora (caída mayor de 50
enfermedades de conducción o probabilidad de mmHg en PAS). Sin embargo, un test positivo no
desarrollar arritmias. La taquicardia ventricular siempre significa causa del síncope. Se debe
monomorfa sostenida es el test diagnóstico realizar siempre con monitorización.
positivo. Sin embargo, no existe un Gold Standard
Pruebas ortostáticas:
para comparación.
✓ Bipedestación activa define como una caída
progresiva y sostenida desde los valores
4
Medicina Interna I, UOH

basales de PA ≥ 20 mmHg o de la PD ≥ 10
mmHg o disminución de la PAS a < 90 mmHg.
Orientación general
✓ Mesa basculante: prueba de estimulación El conocer la causa del síncope, así como el
ortostática pasiva. Esta prueba fue positiva en mecanismo fisiopatológico que lo produce, es
un 51-56% de los pacientes con fundamental para orientar el tratamiento. Los
características clínicas atípicas compatibles objetivos en los pacientes con síncope se orientan
con un mecanismo reflejo, en un 30-36% de a disminuir la mortalidad y la morbilidad, además
los pacientes con síncope de causa de prevenir las recurrencias. Dependerá de la
desconocida tras una investigación completa causa del síncope la importancia que adquiera
y un 45-47% de los pacientes con síncope cada uno de estos objetivos.
debido a arritmias cardiacas.
El tratamiento siempre dirigirá a la causa última
Otras evaluaciones: que provoca la HCGT. Puede que ésta no tenga
tratamiento, por lo cual éste se orientará a los
✓ Pacientes con indicaciones específicas: Angio- mecanismos que pueden producir la HCGT (ej. No
TAC, coronariografía, angiografía cerebral, puede tratarse la causa de un bloqueo AV de tipo
etc. degenerativo, pero puede resolverse la
ocurrencia de síncope con el implante de un
✓ Test provocación bloqueo AV con ATP: marcapasos definitivo).
intervalo RR>6000 mseg: 53% sensibilidad.
Una vez realizada la identificación de la causa y de
✓ Test de glucosa: causa rara de síncope por los mecanismos del síncope es imprescindible
hipoglicemia (<1%). realizar una estratificación de riesgo. Si se
concluye que el síncope es de mecanismo
neurocardiogénico reflejo, el riesgo estará
determinado sólo por la frecuencia de
Se recomienda hospitalización en pacientes presentación (recurrencia); si es una arritmia
ancianos por mayor prevalencia de cardiopatía, cardíaca, se instituirá el tratamiento específico
enfermedades pulmonares, metabólicas y para ella y el riesgo dependerá del tipo de arritmia
polifarmacia. Asimismo, en todo paciente con de que se trate, al igual que en presencia de una
antecedentes de patología cardiovascular o en la alteración cardíaca estructural. En cambio, si el
cual la sospecha de presencia es alta. síncope es de causa desconocida y existe un riesgo
mayor de muerte súbita según la patología
Tabla 3. Recomendación de hospitalización estructural de base (enfermedad coronaria,
Recomendación de hospitalización miocardiopatías, etc.), podrá ser imprescindible
evaluar el implante de un CDI (Implante de
Historia de enfermedad coronaria, insuficiencia Cardiodesfibrilador), según la guía específica que
cardiaca o arritmias. orienta su utilización.
Acompañado de angor o dolor torácico.
Signos físicos de valvulopatía, insuficiencia cardiaca. Tratamiento en pacientes con síncope reflejo y
ECG: isquemia, arritmia, aumento QT, bloqueos de de la intolerancia ortostática
rama.
El síncope reflejo y el síncope de la intolerancia
Posible pérdida súbita de conciencia con injuria, ortostática tienen estrategias similares de
taquicardia o síncope por ejercicio. prevención de la recurrencia, aunque los
Hipotensión ortostática moderada-severa.
Mayor de 70 años.
mecanismos fisiopatológicos involucrados
pueden ser diferentes; por lo tanto, el objetivo
terapéutico en estas patologías es la prevención

5
Medicina Interna I, UOH

primaria de la recurrencia y de las lesiones (tilt training), las maniobras de contrapresión


asociadas, con el intento de mejorar la calidad de física para prevenir el síncope vasovagal y el
vida, pero no la prolongación de la vida, ya que la aumento de la tolerancia ortostática mediante el
mortalidad suele considerarse baja. entrenamiento físico.

El síncope reflejo, como anormalidad aislada de Tratamiento del paciente con síncope de origen
evolución benigna, no requiere tratamiento cardiovascular
específico, sobre todo cuando ha sido único o se
ha producido fuera de situaciones de riesgo. Las arritmias ventriculares y supraventriculares
pueden desencadenar un síncope, el que
Muchos pacientes saben reconocer los factores dependerá de varios factores, entre los que se
desencadenantes y los síntomas prodrómicos y encuentran la frecuencia cardiaca, la función
aprenden a realizar maniobras que corrigen, ventricular, la compensación vascular adecuada y
aminoran o abortan los síntomas. Sin embargo, la magnitud del reflejo neuromediado. El objetivo
otros no son capaces de hacerlo. Para ellos, la del tratamiento radica en mejorar la calidad de
primera indicación es la información y el vida, evitar la recurrencia de los síntomas y
entrenamiento para reconocer los pródromos, disminuir la mortalidad. Por lo tanto, el
con lo cual se logra transmitir seguridad ante la tratamiento del síncope cardiovascular
presentación de los síntomas. dependerá de la causa subyacente y estará
dirigido principalmente por especialista.
Un abordaje de inicio puede ser el consejo de
cómo abolir la deshidratación, evitar períodos
prolongados de bipedestación estática y el
El pronóstico es dependiente principalmente de
reconocimiento de los factores precipitantes para
la etiología, como ya se dijo. La mortalidad a un
evitar traumatismos. Es importante que se
año es aproximadamente 25% de origen
procure evitar los fármacos que reducir la presión
cardiogénico, 8% no cardiogénico y 6% de causa
arterial (como los bloqueadores alga, diuréticos y
la ingesta de alcohol). desconocida. La recurrencia del síncope es
cercana al 15% sin influir en la mortalidad.
Sin embargo, el paciente siempre tiene que ser
alertado sobre los potenciales riesgos físicos de
lesión y de cómo se pueden prevenir y El objetivo principal de la aproximación inicial del
contrarrestar. síncope es identificar su causa, a través de la
historia clínica, examen físico y
Secundariamente, el paciente debe ser impulsado
electrocardiograma podemos encontrar
a consumir líquidos, un mínimo de cafeína y
aproximadamente dos tercios de las etiologías.
alcohol y a los pacientes que presentan
Los exámenes complementarios nos permiten
hipotensión basal significativa se les debe indicar
objetivar el grado de severidad de la patología
un incremento de la cantidad de al de la dieta que
basal. Son los síncopes de origen cardiogénicos
realizan (ingesta de sal adecuadas para el
paciente). Estos cambios en los estilos de vida son los más importantes de diagnosticar y tratar
debido a su importancia pronóstica.
cruciales y, a menudo, suficientes para controlar
los síntomas. El tratamiento se debe realizar en base a la
Tratamientos “físicos”, no farmacológicos etiología y la pronta derivación para su manejo es
fundamental.
Emergen como una nueva línea inicial de
tratamiento para el síncope vasovagal y es en este
campo donde se han producido los mayores Militello C., Acunzo R., Albina G., Di Toro D.,
avances. Son los llamados programas de Tambussi A., Ruiz A., Et al. Consenso para el
entrenamiento con inclinación corporal pasiva Diagnóstico y Tratamiento del Síncope. Sociedad
6
Medicina Interna I, UOH

de Cardiología. Argentina. Disponible en:


https://www.sac.org.ar/wp-
content/uploads/2014/04/Consenso-para-el-
Diagnostico-y-Tratamiento-del-Sincope.pdf

Serri M. Dougnac A. Evaluación del síncope.


Pontificia Universidad Católica de Chile.
Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedic
inaInterna/pdf/EvaluacionSincope.pdf
Armas R, Gakewski P. Medicina Interna Basada en la
Evidencia. Síncope y otras pérdidas de conciencia
breves. 2020.

Síntesis Medicina Universidad de Chile. Síncope.


Disponible en:
https://si ntesi s.med.uchil e.cl /i ndex. php/profesion
ales/informacion-para-
profesional es /medici na/condici o nes -
clinicas2/pedi atri a/1246-2-01-1-053

Thompson A., J. Shea M. Síncope. Trastornos


cardiovascul ares. Manual MSD. Disponible en:
https://www.ms dmanuals.com/es-
cl/professional /tras tornos -
cardiovascul ares/s % C3% AD ntomas-de-l as-
enfermedades -cardiov ascul ares /s %C3% AD ncope

Superlano T. Síncope. Hospital Regional Liberta do r


Bernardo O’Higgins. Universidad de O’Higgins.

Llancaqueo M. Enfrentami ento del síncope según


grupo etario. Hospital Clínico Universidad de Chile.
2017. Disponible en:
http://www.sms chil e.cl /new/s oci os/documentos /
cursos2017/cursos /maa/maa2017_ses1_cl a1. pdf

También podría gustarte