Está en la página 1de 6

Nombre de la asignatura: Derecho Mercantil

Nombre del docente: Carlos Domínguez Solano

Nombre del estudiante: Ximena Gonzalez Alarcon

Grupo: 306

Modalidad: A distancia

ACTIVIDAD INTEGRADORA: “Actos de Comercio”


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se abordará el tema sobre el contrato de depósito


mercantil; así como su fundamentación, motivación, personas que esta
involucradas, sus derechos y obligaciones de ambas partes, cual es el objeto de
este contrato y sobre cuales puede ser el termino de estos; basándonos en los
criterios establecidos mediante el link proporcionado.

DESARROLLO

Contrato de Depósito Mercantil

Fundamentación:

Son aplicables a este contrato y para lo no expresamente previsto del mismo, las
disposiciones establecidas en los títulos sexto y octavo de la segunda parte, del libro
cuarto del Código Civil para el Distrito Federal

Motivación:

Las partes manifiestan que en el presente contrato no existe dolo, mala fe, lesión,
violencia o cualquier otro vicio del consentimiento que lo invalide, sometiéndose
para su interpretación y cumplimiento a los procedimientos de amigable
composición a los tribunales competentes del distrito federal, renunciando al fuero
que pudiera corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro

¿Cuáles son las personas que intervienen en el acto?

R=Las personas que interviene en este contrato son el depositante y el depositario

Depositante: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Aaron Josué Ramos


Miranda

Depositario: Estacionamientos Corsa S.A de C.V y Jorge Luis Moreno León

¿Cuál es el objeto del contrato?


R= El objeto del presente contrato consiste en el depósito de 90 vehículos en el
estacionamiento ubicado en la palma número 34, Colonia centro, delegación
Cuauhtémoc.

Asimismo, “las partes”, acuerda que para el ingreso al estacionamiento los vehículos
deberán portar las placas o gafetes que el depositante expida, las cuales tendrán
como característica principal el emblema de la asamblea legislativa del distrito
federal, VI legislatura.

Señala los derechos y obligaciones del depositante del contrato

• Pagar en tiempo y forma el precio pactado


• Expedir las placas y los gafetes que autorice a los usuarios de los vehículos
depositarlos en el estacionamiento citado
• Notificar a la mayor brevedad al depositario de los daños o pérdidas que sufre
el vehículo durante el depósito a efectos de que sean resarcidos
• Dar aviso al personal del depositario de los objetos de valor que se
encuentran en el vehículo depositado y que no formen parte del mismo, para
que sean custodiados por este
• Dejar el vehículo en la entrada del estacionamiento para su guarda al
personal del depositario, así como proporcionar la llave del motor

Señala los derechos y obligaciones del depositario del contrato

• Recibir, custodiar y devolver el vehículo autorizado por el depositante,


durante las 24 horas todos los días del año
• Conservar el vehículo según lo reciba y devolverlo en el mismo estado,
cuando el depositante o la persona autorizada por éste se lo pida
• Responder de los daños y perjuicios causados al vehículo por negligencia,
culpa, malicia, dolo o fama fe de él o su personal asignado
• Abstenerse de utilizar o disponer del vehículo depositado, salvo para ubicarlo
en el cajón correspondiente del estacionamiento y para la devolución del
mismo
• Responder por la pérdida total o parcial del vehículo y sus accesorios
depositados en el estacionamiento, a plena satisfacción del depositante
• Cubrir en forma inmediata las pérdidas del equipo del vehículo, maquinaria,
batería o cualquier otra parte automotriz que sufra el vehículo autorizado por
el depositante
• Hacer las reparaciones por los daños que pudiese ocasionar su personal al
vehículo
• No retener por ninguna causa el vehículo o materia de depósito
• Devolver el vehículo al depositante o la persona autorizada cuando le sea
solicitado
• Tener disponible un cajón de estacionamiento las 24 horas de todos los días
del año

Señala el modo de terminación del contrato

Rescisión

las partes acuerdan quisiera causarte rescisión, el incumplimiento de las


obligaciones contraídas en el presente contrato, así como aquellas otras que son
reconocidas para las partes y por las leyes aplicables y dará lugar a exigir a la parte
que incumplió, el pago de daños y perjuicios que se ocasionen

Terminación anticipada

El depositante podrá dar por terminado de manera anticipada el presente


instrumento jurídico, debiendo notificar por escrito al depositario con 10 días de
anticipación su voluntad en ese sentido

En el caso de terminación anticipada o rescisión del presente contrato, el depositario


se obliga a devolver al depositante, la diferencia del pago por el depósito que no
haya sido utilizado, dentro de un plazo de 5 días contados a partir de la notificación
que se refiere el párrafo anterior

En conclusión, se entiende por el contrato de depósito cuando una persona


entrega a otro depositario una cosa para que éste la custodie y le entregue al
primero cuando él mismo la reclame. Se considerarán actos de comercio todos los
que se refieren el tráfico mercantil reportándose desde luego como tales, los
contratos y títulos como el depósito, cuando constituye por una operación comercial
o cuando se hace como causa o consecuencia de operaciones mercantiles. Como
bien fue en el caso del depósito mercantil cuyas partes tienen obligaciones que
aplicar mediante el plazo establecido de un año. Mediante todas las autoridades
responsable para ducho cumplimiento derivando de todo los hablado en el contrato
y que claramente fue firmado para su cumplimiento por ambas partes.
REFERENCIAS

Instituto Rosario Castellanos. (2021). Contrato de deposito mercantil. México.


Consultado en http://www.aldf.gob.mx/archivo-
11cbe889bbd4ce8f0182b4bcbe1b16bf.pdf

Navas y Cusi. (2020). El contrato de depósito mercantil. México. Consultado en


https://www.navascusi.com/el-contrato-de-deposito-mercantil/

También podría gustarte