Está en la página 1de 6

Respuestas y adaptaciones del SISTENDOCRINO al ejercicio

• El
ejercicio →
ALTERACIÓN significativa HOMEOSTASIS CORPORAL
-
↳ Implica muchos aparatos lsist : mantenimiento / equilibrio del sist .

1. contracción músculo

2. señales neurales

3. FFC
Respiratorio y
I. Metabolismo
-

El SNC →
control Integración SEÑALES NEURALES

músculo

}

sistema cardiovascular

permiten responder a las DEMANDAS
• Respiración
ENERGÉTICAS del ORGANISMO durante
• metabolismo
• Sistema neuroendocrino el EUERCICIO

→ CONTROL HIPOTALÁMICO DE SECRECIONES HIPOFISARIAS

El HIPOTÁLAMO se encuentra en el ENCÉFALO _

¿
pensamiento emocionante
La
}
-

controla la endocrina deprimente


glándula
o
que segrega
.

HIPÓFISIS OÍÍÍÓÍS
"" " "as " "rosadas de REGULAR " " """"

-
estímulos olfatorios
-
sanguínea de
agua , hormonas
MODIFICACIONES PRODUCIDAS POR EUERCICIO FÍSICO

gutrienl.es y electrolitos .

El TRABAJO MUSCULAR → activan el COMANDO CENTRAL SISTEMA NEUROENDOCRINO


_
De
AUTÓNOMO
CENTROS MOTORES del HIPOTÁLAMO
y

• El SISTEMA NEUROENDOCRINO

AUTÓNOMO
Sist Parasimpático Adn
regulación funciones órganos Iaparatosl
y
↳ . N .
: : sistemas

Sist . N -

simpático :
.

Na

Sist Somatomotor control postura mto


y
.
: .

metabolismo
energético

Hipotálamo ✓
Í
Hipófisis

} Mórmopeqgseidaeag
Lnpm crecimiento desarrollo
órganos
:
y
diaria
Regulaciones ,
_

glándulas
{
→ _

Las \ to
ACTH
( riñones , huesos , metabolismo hidroelectrotito

ovarios testículos , ete)


produce ppn,
,

GNH
TSH
* HORMONAS SECRETADAS POR HIPÓFISIS Y ORG . DIANA .

1. HOR .
CRECIMIENTO GH → Huesos

{
2. Hor .
ADRENOCORTICOTROPA CACTH ) -
pu corteza suprarrenal

"" " " órisis

÷ :O: :[÷:÷:* iii.÷:*: :*


"

.
. .

5. Hor .
estimulante MELANOCITOS ( MSH ) - la piel

6. Prolactina CPRLI → glándulas mamarios _

1. Hormona

2- Oxitocina
antidiurética

COT ) →
CADHI

glándulas
a
- túbulos

mamarios
renales

/ útero
} NEUROHIPÓFISIS

• Una HORMONA presenta estas acciones fisiológicas :


1. velocidad síntesis

2. cantidad segregada
3. vida media

I. Biortitmos : verano -
invierno 11 circadano 11 menstrual 11 LUZ -

Oscuridad H sueño -

vigilia .

↳ Todos se pueden ver alterados durante el EUERCICIO por :

1. Nivel entrenamiento 6. Tipo caract del


ejercicio
y
.

2. Edad , peso y sexo 7. composición corporal

3. Posición cuerpo 8. concentración plasmática

4. Temperatura ambiente 9. Estado NUTRICIONAL , psicológico y salud

5. Raza 10 .
caract .
toma muestras .

* CINÉTICA DE LAS RESPUESTAS HORMONALES AL EUERCICICO

* Cuando HIPOTÁLAMO detecta la falta de

una substancia manda una señal a la HIPOFISIS

para que esta secrete dicha subst .

* RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA :

Cuando la HIPÓFISIS secreta en exceso dicha substancia

manda señal al HIPOTÁLAMO para que este se encargue de

mandar señal para FRENAR secreción .


µ

• síntesis : núcleo supraOptico del hipotálamo


• Estímulos :

Pos moralidad plasmática 11¥ vol .


plasmático
¥ presión arterial
Estrés , sed , dolor emoción , . . .


Efectos fisiológicos :

F Reabsorción agua túbulos distal / colector

¥ Diuresis : secreción orina

Regulación del metabolismo hidroeléctrico durante

el físico :
ejercicio


* Respuesta ante el
ejercicio físico :

concentración plasmática de ADH aumenta de forma proporcional

Intensidad / duración
a del ejercicio

↳ persiste hldi → aumenta


grado hidratación

permite que el azúcar


células
en
sangre (
glucosa ) pase a

- Efectos fisiológicos :

Hipoglucemiante

Lipogénica

Anticetogénica
Anabolizante


Respuestas de la concentración plasmático
de Insulina al
ejercicio

La INSUUNEMIA cualquier Intensidad



disminuye en

del
ejercicio .

Disminuye en mayor medida en personas NO entrenadas .

Entrenamiento

disminuye IMSULINEMIA BASAL

• Entrenamiento aumenta no
receptores INSULINA
y
la afinidad a la hormona
¥ captación ¥ glucosa
glucosa en sangre en sangre
F síntesis

glucógeno Y
glucógeno en
músclnígado
Y captación aminoácidos en
sangre ¥ aminoácidos en
sangre
Y síntesis proteínas Y proteínas sangre

¥ catabolismo
grasas d ácidos grasos sangre
¥ síntesis Preservas grasa tejidos
grasas en

aumenta niveles de
glucosa en
sangre

Efectos fisiológicos :


Hiperglucemiarte

Li político → estimula lipólisis : los lípidos del

producen ácidos
organismo grasos y
glicerol .


Cetogénico - la estimula CETOSIS

1. Aumenta de forma gradual en ejercicios de


larga duración
valores altos THS mires .

2. Entrene RESISTENCIA
disminuye respuesta del S N. .

Simpático durante
ejercicio
La menor estimulación RECEPTORES ADRENÉRGICOS PANCREÁTICOS

↳ menores cambios en secreción INSULINA / GLUCAGÓN

Y catabolismo glucógeno en
hígado Y glucosa en
sangre
FA producción glucógeno en hígado Y
glucosa en
sangre
mediante aminoácidos / lactato

* catabolismo Y ácidos
grasas grasos en
sangre
EUERCICIO EJERCICIO
• NO CONSUMEN CH durante . INGIEREN 30
-60g CH en

* 2h ejercicio al 70% vómáx .


Órganos que utilizan GLUCOSA como ENERGÍA :

cetónicos Ovarios
y testículos
cerebro
LIHOG ldia ) AYUNO consume cuerpos
_

-

Glándulas suprarrenales
Epidermis
-

( Idia)
Médula renal
Eritrocitos
40g
.

Glándulas
Retícula y cristalino
-
suprarrenales

Efectos fisiológicos
Hiperglucemiarte
Li política

Anabolizante

• Durante el ejercicio anaeróbico

aumenta de forma gradual de

forma proporcional a la intensidad del mismo

• Persiste 15-20 mins después de realizar ejercicio .

+ captación de Y glucosa
de
glucosa sangre en sangre
Y captación aminoácidos de
sangre ¥ aminoácidos en
sangre
Y síntesis proteínas F proteínas
sangre
Y catabolismo de t ácidos
grasas grasos en
sangre .
te catabolismo glucógeno en
hígado Faglucosa sangre 11¥ hígado
* catabolismo glucógeno en músc .
¥ glucógeno en músculos

Y Y ácidos sangre
catabolismo grasas grasos en

También podría gustarte