Está en la página 1de 34

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS, METALÚRGICA Y MATERIALES
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA DE MINAS

ESTUDIO TOPOGRÁFICO DE LA MINA CALLANQUITAS UBICADA EN LA


CUENCA CARBONÍFERA DE ALTO CHICAMA, LA LIBERTAD

ASIGNATURA:

• DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

ESTUDIANTES:
• ALBRICHET LEÓN, MARCO DAVID
• ALCÁNTARA ZELADA, ANEL JIMENA
• GARCIA PÉREZ, DAYANA LUCERO
• LIZARZABURU URBINA, RENZO RAFAEL
• MORANTE ESCAJADILLO, FRANCISCO JESÚS
• RODRIGUEZ BLAS, MIYAGHE DAMIÁN
• RUMICHE ALVARADO, VALERY MEILING
• VIDURRE SANDOVAL, DIEGO ALEXANDER

LICENCIADO(A):

• SICCHA RUIZ, ORLANDO ALEX


CICLO:

• IV CICLO
TRUJILLO-PERÚ

2023
1. RESUMEN

En el presente informe exponemos nuestra investigación sobre las características topográficas del

área donde se ubica la unidad minera Callanquitas, la cual está dentro de nuestra zona de estudio

(poligonal 3).

Como objetivo general, nos planteamos diseñar los planos topográficos de la zona donde se

encuentra ubicada “Callanquitas” y específicamente, nos planteamos evaluar las líneas de rotura,

diseñar un plano de curvas, colocar los puntos topográficos e investigar sobre la topografía de la

zona donde se encuentra la unidad minera “Callanquitas”.

Nuestra zona de estudio es una poligonal que tiene forma de cuadrilátero y comprende parte de

los distritos de Sayapullo, Lucma y Huaranchal, es decir, está ubicada entre las provincias de

Otuzco y Gran Chimú. El relieve topográfico de esta zona es muy accidentado, por ello nos

ayudamos de una red de apoyo geodésica para obtener más precisión a la hora de tomar los

distintos datos.

En cuanto a la mineralogía de la zona, esta presenta una serie de vetas, brechas y mantos con una

orientación mayoritariamente norte-sur. El oro y la plata son los metales más abundantes,

también se ha encontrado grandes cantidades de arsénico y antimonio, y en menor abundancia,

plomo, zinc y cobre. Aparte de “Callanquitas”, existen otras 3 unidades de áreas de

mineralización llamadas “Domo”, “Tesoros” y “Portachuelo”, pero nos centraremos en la

primera, debido a su relevancia.

En conclusión, estamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado en el presente informe, ya

que nuestros datos topográficos, así como la diversa información que hemos encontrado por

medio de una ardua investigación son precisos y correctos.

Palabras clave: Puntos topográficos, red de apoyo geodésico, Mina Callanquitas.


2. ABSTRACT

In this report, we present our research on the topographic characteristics of the area where the

Callanquitas mining unit is located, which is within our study area (polygonal 3).

As a general objective, we set out to design the topographic plans of the area where

"Callanquitas" is located, and specifically, we set out to evaluate the break lines, design a plan of

curves, place the topographic points, and investigate the topography of the area where the mining

unit "Callanquitas" is located.

Our study area is a polygonal quadrilateral and includes part of the districts of Sayapullo, Lucma,

and Huaranchal, it is located between the provinces of Otuzco and Gran Chimú. The topographic

relief of this area is very rugged, which is why we used a geodetic support network to obtain

greater precision when taking the different data.

As for the mineralogy of the area, it presents a series of veins, breccias, and mantos with a

mostly north-south orientation. Gold and silver are the most abundant metals, but large quantities

of arsenic and antimony have also been found, and in lesser abundance, lead, zinc, and copper.

Apart from "Callanquitas", there are 3 other units of mineralization areas called "Domo",

"Tesoros" and "Portachuelo", but we will focus on the first one, due to its relevance.

In conclusion, we are satisfied with the work we have done in this report, as our topographic

data, as well as the various information we have found through arduous research, are accurate

and correct.

Keywords: Topographic points, geodetic support network, Callanquitas Mine.

Tabla de contenido
1. RESUMEN.............................................................................................................................3

2. ABSTRACT............................................................................................................................4

3. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................9

4. CAPÍTULO 1.......................................................................................................................10

4.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.............................................................................10

4.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA...................................................................................11

4.3. ANTECEDENTES........................................................................................................11

4.3.1. Estudios topográficos aplicados en la minería.........................................................11

4.3.2. Estudios topográficos de la cuenca carbonífera de Alto Chicama..........................11

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................12

5.1. FUNDAMÉNTO TEÓRICO.........................................................................................13

5.1.1. Clima........................................................................................................................15

5.1.2. Geografía.................................................................................................................21

5.1.3. Geología económica................................................................................................22

5.1.4. Mineralogía..............................................................................................................25

5.1.5. Explotación y tratamiento metalúrgico....................................................................29

6. CAPÍTULO 2.......................................................................................................................30

6.1. Problema........................................................................................................................30

6.2. Hipótesis........................................................................................................................30
6.3. Objetivos........................................................................................................................30

6.3.1. General:....................................................................................................................30

6.3.2. Específicos:..............................................................................................................30

6.4. Materiales y métodos.....................................................................................................30

6.4.1. Materiales................................................................................................................30

6.4.2. Métodos...................................................................................................................30

6.5. Resultados......................................................................................................................31

6.6. Discusión de resultados.................................................................................................32

6.7. Conclusiones..................................................................................................................32

6.8. Referencias bibliográficas.............................................................................................33

6.9. Anexos...........................................................................................................................33

ÍNDICE DE FIGURAS

TABLA 1. ACCESO Y DISTANCIA A LA MINA SAYAPULLO........................................20


TABLA 2. ACCESO Y DISTANCIA A LA MINA IGOR......................................................22

TABLA 3. RECURSOS VETA CALLANQUITAS ESTE DEL PROYECTO IGOR..........27

TABLA 4. RECURSOS VETA CALLANQUITAS OESTE DEL PROYECTO IGOR.......27

INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN SAYAPULLO...........................16

FIGURA 2 CATEGORÍAS DE NUBOSIDAD EN SAYAPULLO.........................................17

FIGURA 3. PROBABILIDAD DIARIA DE PRECIPITACIÓN EN SAYAPULLO............18

FIGURA 4. HORAS DE LUZ NATURAL Y CREPÚSCULO EN SAYAPULLO...............19

FIGURA 5. NIVELES DE COMODIDAD DE LA HUMEDAD EN SAYAPULLO............19

FIGURA 6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CONCESIÓN IGOR (UNIDADES

MINERAS DE CALLANQUITAS, DOMOS, TESOROS Y PORTACHUELO).................26

FIGURA 7. PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE LA CUENCA CARBONÍFERA

ALTO CHICAMA.......................................................................................................................31

FIGURA 8. PLANO DE CURVAS DE NIVEL DE LA ZONA DE LA CUENCA

CARBONÍFERA ALTO CHICAMA........................................................................................31

32
3. INTRODUCCIÓN

En el contenido del presente informe presentaremos distintos aspectos relacionados con

la topografía, geodesia, geología y diseño asistido, basándonos en el problema que formulamos,

el cuál será el núcleo de nuestro trabajo. El problema formulado fue analizar las características

topográficas de la morfología variada y del relieve accidentado que presenta la zona donde se

encuentra ubicada la unidad minera “Callanquitas”.

Para ello, presentaremos los distintos conceptos a los cuales nos afianzamos para llevar a

cabo nuestro análisis, procurando que este sea preciso y correcto, como datos geográficos de la

zona, el clima, geografía general y económica, mineralización, entre otros. Anteriormente a eso,

también expresamos la importancia de explorar topográficamente esta zona, así como nuestros

objetivos planteados, los cuales logramos cumplirlos a cabalidad.


Asimismo, hemos colocado diversas imágenes donde se podrá ver las distintas áreas

sobre las que habla el informe, dentro de ellos veremos algunos planos generados por el

programa AutoCAD Civil 3D, el cual nos fue enseñado en clase de laboratorio de “Diseño

asistido por computadora” bajo la tutela de nuestro docente. Este programa nos fue de mucha

ayuda, así como otros programas topográficos-geodésicos.

Además, mencionaremos distintas características importantes del yacimiento mineral estudiado,

el en este caso es el que está ubicado en la unidad “Callanquitas”, como su potencia, extensión,

minerales que contiene, morfología, entre otros. También haremos resaltar los distintos métodos

de extracción de minerales, lo cual es importante conocer para analizar la producción económica.

4. CAPÍTULO 1

4.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

La zona carbonera del Alto Chicama se encuentra comprendida casi íntegramente dentro

de los distritos de Usquil, Charat, Otuzco, Huaranchal y Compín, en la provincia de Otuzco,

del Departamento de La Libertad. Ocupa un área de la superficie terrestre muy rica en carbón

de piedra con enriquecimiento de minerales auríferos. Dentro de ella se encuentra la Mina

Callanquitas, dedicada a la extracción de oro y plata en La Libertad. Según la zona de estudio

de la CCAC, una de sus características topográficas es la morfología variada y el relieve muy

quebrado, por tal razón para un mejor estudio topográfico de la zona en la que se encuentra la

minera se busca realizar un estudio de la superficie a base de planos generados en AutoCAD


Civil en dónde se pueda estudiar la superficie, relieve y discontinuidades que presenta la

zona en dónde está ubicada la Mina Callanquitas.

4.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La necesidad de investigar y estudiar la zona topográfica que habita la Mina Callanquitas

es de suma relevancia ya que permitirá realizar un control de levantamientos topográficos

estructurados de todos los avances y producción de las diferentes labores mineras que están

en ejecución, y plantear en el terreno los puntos topográficos que permiten comenzar o

terminar el proyecto minero.

4.3. ANTECEDENTES

4.3.1. Estudios topográficos aplicados en la minería

En la industria extractiva de los recursos minerales la topografía minera está orientada a

fijar y controlar la posición de los trabajos tanto subterráneos como superficiales, por lo que

está íntimamente ligado a los proyectos y al centro de operaciones mineras.

La topografía minera se ocupa de las operaciones de medidas y de levantamientos de planos

que se necesitan en los trabajos de preparación y de explotación de las minas, la cual se

adapta a los instrumentos y métodos empleados en los levantamientos topográficos

superficiales.

4.3.2. Estudios topográficos de la cuenca carbonífera de Alto Chicama

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico realizó en 1979 un boletín sobre el carbón

en Alto Chicama en dónde se estudia la topografía de la cuenca carbonífera y se describe lo

siguiente:

El levantamiento geológico de la Zona Carbonera del Alto Chicama, que comprende casi

íntegramente la provincia de Otuzco, del departamento de La Libertad, abarca una superficie


de 1,520 Km2. El presente trabajo incluye también el estudio y evaluación del potencial

carbonero de la región,

La topografía de la región es bastante accidentada, tanto por el tectonismo, como por la

ulterior acción de la intensa erosión diferencial, observándose grandes desniveles entre los

lechos de los ríos y las cumbres que limitan los valles. Las mayores elevaciones se

encuentran hacia el sureste de la zona, en donde existen cerros que alcanzan de 3,200 a 4,050

m.s.n.m.

La zona cubre gran parte de la cuenca superior del río Chicama, cuyo clima varía desde

frígido en la puna, hasta cálido en el fondo de los valles, la estación de lluvias comprende los

meses de diciembre a abril.

Las rocas más antiguas de la región pertenecen a la formación Chicama del Jurásico superior.

Sobre estas capas yacen concordantemente sedimentos cretáceos que corresponden a la

formación Chimú portadora de los mantos de carbón, las formaciones indivisas Santa-

Carhuaz, la formación Farrat y las formaciones Inca-Chulec-Pariatambo. Las rocas

sedimentarias señaladas han sufrido un diastrofismo intenso debido a los movimientos

tectónicos ocurridos en la Cordillera de los Andes y a los efectos producidos por el

emplazamiento del Batolito Andino. En algunos casos, las formaciones mencionadas se

encuentran cubiertas por la gruesa secuencia del volcánico Calipuy de edad Cretaceo superior

- Terciario inferior.

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. FUNDAMÉNTO TEÓRICO

La zona carbonera del Alto Chicama se encuentra comprendida casi íntegramente dentro de

los distritos de Usquil, Charat, Otuzco, Huaranchal y Compín, en la provincia de Otuzco, del

Departamento de La Libertad. Su área cubre una superficie aproximada de 1,400 kilómetros

cuadrados, tiene forma aproximadamente rectangular, cuyo lado mayor corre en dirección SE-

NO por una longitud de más o menos 70 Km.

Esta zona tiene como vías principales de acceso dos carreteras afirmadas de penetración, las

cuales se bifurcan en varios ramales.

La vía de penetración más meridional es la que parte de la ciudad de Trujillo y sigue el ·curso del

río Moche. Pocos kilómetros antes de llegar a Otuzco, esta vía se bifurca en dos ramales. Uno

que pasa por Otuzco (Km. 74) y termina en Huaranchal (Km. 178) pasando por Usquíl, Coina y

Chuquízongo. A su vez, de esta vía se desprenden las siguientes trochas carrozables:

 La trocha que parte del lugar denominado Tambillo (Km. 96) y que conduce a la ex-

hacienda Cayanchal.

 La trocha que parte de la ex-hacienda Júlgueda (Km. 100) y que conduce al pueblo de

Charat. En la actualidad, este ramal se prolonga hacia el pueblo de Callancas.

 La trocha que parte del caserío de Rumuro (a 7 Km. de Usquil) y llega hasta la ex-

hacienda Capachíque.

Todos los años durante el período de lluvias se producen deslizamientos en algunas de estas

trochas, ocurriendo con mayor frecuencia en el sector ubicado entre Pampa Blanca (ex-hacienda

Cimquizongo) y quebrada de Huaranchal y en el sector denominado "Derrumbe Blanco".

El otro ramal empieza antes de Otuzco y llega hasta la mina La Victoria, pasando por

Agallpampa, Shorey, Quiruvilca y Callacuyán.


La vía de penetración septentrional es la que parte del pueblo de Chicama (Km 088 de la

Carretera Panamericana Norte) siguiendo el curso del río Chicama y termina en el asiento minero

Sayapullo. Esta carretera corre en gran parte sobre el antiguo terraplén de ferrocarril que fue

construido hasta cerca de los Baños Chimú. De ella se desprenden las siguientes trochas

carrozables:

 La trocha que parte del lugar denominado El Cruce a 59 Km. de Chicama y llega a los

pueblos de Cascas y Contumazá.

 La trocha que sale de Pinchaday a 82 Km. de Chicama, pasa por el pueblo de Lucma Y

termina en la Mina Ambara.

 La trocha que se desprende a 6 Km. al Oeste de Simbrón (a 96 Km. de Chicama), y se

dirige a Cajamarca pasando por la ex-hacienda Sunchubamba.

 La trocha que sale de Simbrón y llega a la ex-hacienda Colpa.

Finalmente, el acceso queda facilitado por numerosos caminos de herradura que comunican los

distritos, caseríos, exhaciendas, etc.

Ahora hablaremos sobre nuestra zona de estudio, la cual es un poligonal que comprende parte de

los distritos de Huaranchal, Lucma y Sayapullo. Huaranchal pertenece a la provincia de Otuzco,

mientras que Lucma y Sayapullo pertenecen a la provincia de Gran Chimú, ambos ubicados en el

departamento de La Libertad. Nuestra zona de estudio tiene la forma de un cuadrilátero.

Huaranchal posee una altitud media de 2000 m.s.n.m.; Lucma, 2182 m.s.n.m. y Sayapullo, 2357

m.s.n.m., entonces podemos decir que la característica principal de esta área es su relieve

topográfico muy accidentado, por tal razón para una mayor precisión a la hora de registrar los

distintos datos topográficos es necesario la utilización de una red de apoyo geodésica actualizada

que permita conocer la correcta ubicación de los diferentes puntos de toda la zona de estudio.
Asimismo, dentro de nuestra zona de estudio se encuentra la unidad minera Callanquitas, la cual

es dirigida por la empresa “Proyectos La Patagonia SAC (PLP)”. En 2021, esta mina produjo

43.176 onzas de plata y 13 888 onzas de oro, generando Cdn$2.641.326 en utilidad neta de

ingresos por intereses. El brote principal de este yacimiento tiene 150 metros de largo con un

ancho promedio de 1,9 metros con leyes promedio de 16,84 g/ton Au y 257 g/ton Ag. Dentro de

este brote mineralizado hay una zona distinta de mucho más oro, Grados, sobre una longitud de

rumbo de 63 metros con un ancho promedio de 2,2 metros, 118 muestras de canal tienen un

promedio de 26,46 g/ton Au y 234 g/ton Ag. Las muestras de canales individuales, que varían en

ancho de 0,2 a 1,2 metros, varían en grado de 0,43 a 228,16 g/ton Au y de 1,1 a 4602 g/ton Ag.

Los mapas de vista en planta tanto de oro como de plata muestran que la continuidad de la

mineralización es excelente dentro de este brote.

5.1.1. Clima

Sayapullo

En Sayapullo, los veranos son cortos, cómodos y nublados y los inviernos son cortos, fríos,

secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente

varía de 5 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 21 °C.

La temporada templada dura 2.7 meses, del 28 de diciembre al 19 de marzo, y la temperatura

máxima promedio diaria es más de 18 °C. El mes más cálido del año en Sayapullo es febrero,

con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 8 °C.


La temporada fresca dura 1.7 meses, del 12 de junio al 3 de agosto, y la temperatura máxima

promedio diaria es menos de 17 °C. El mes más frío del año en Sayapullo es Julio, con una

temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 17 °C.

Figura 1. Temperatura máxima y mínima en Sayapullo

Nubes

En Sayapullo, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía extremadamente en

el transcurso del año.

La parte más despejada del año en Sayapullo comienza aproximadamente el 30 de abril; dura 5.0

meses y se termina aproximadamente el 30 de setiembre.


El mes más despejado del año en Sayapullo es Julio, durante el cual en promedio el cielo está

despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 69 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 30 de setiembre; dura 7.0 meses y

se termina aproximadamente el 30 de abril.

El mes más nublado del año en Sayapullo es febrero, durante el cual en promedio el cielo está

nublado o mayormente nublado el 87 % del tiempo.

Figura 2 Categorías de nubosidad en Sayapullo

Lluvia

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la

precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado

alrededor de cada día del año. Sayapullo tiene una variación ligera de lluvia mensual por

estación.
La temporada de lluvia dura 7.6 meses, del 27 de setiembre al 14 de mayo, con un intervalo

móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más lluvia en Sayapullo es

marzo, con un promedio de 39 milímetros de lluvia.

El periodo del año sin lluvia dura 4.4 meses, del 14 de mayo al 27 de setiembre. El mes con

menos lluvia en Sayapullo es Julio, con un promedio de 1 milímetros de lluvia.

Figura 3. Probabilidad diaria de precipitación en Sayapullo

Sol

La duración del día en Sayapullo no varía considerablemente durante el año, solamente varía 34

minutos de las 12 horas en todo el año. En 2023, el día más corto es el 21 de junio, con 11 horas

y 41 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 34 minutos de

luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 05:44 el 15 de noviembre, y la salida del sol más tardía

es 44 minutos más tarde a las 06:28 el 15 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 18:02

el 25 de mayo, y la puesta del sol más tardía es 38 minutos más tarde a las 18:40 el 29 de enero.
Figura 4. Horas de luz natural y crepúsculo en Sayapullo

Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el

sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos

se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que

generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar

más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo

generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Sayapullo, medido por el porcentaje de tiempo en el cual el

nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía

considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

Figura 5. Niveles de comodidad de la humedad en Sayapullo


Lucma y Huaranchal

El clima en Lucma y Huaranchal está influenciado principalmente por su altitud, ya que se

encuentra en una zona montañosa de la cordillera de los Andes. El clima en esta región tiende a

ser frío y variará dependiendo de la altitud específica de la localidad.

En general, puedes esperar las siguientes características climáticas en Lucma:

Clima Frío

Dado que Lucma y Huaranchal están en una zona montañosa, las temperaturas tienden a ser más

frías que en las áreas costeras de La Libertad. Las noches suelen ser frías, especialmente durante

los meses de invierno.

Estaciones Secas y Húmedas

La región experimenta una temporada de lluvias que generalmente ocurre de diciembre a abril, y

una temporada seca que va de mayo a noviembre. Durante la temporada de lluvias, puedes

esperar precipitaciones más frecuentes, mientras que la temporada seca tiende a ser más soleada.
Variaciones de Temperatura

La temperatura puede variar significativamente según la altitud. En las zonas más altas, las

temperaturas pueden descender por debajo de cero durante la noche, mientras que en las zonas

más bajas, las temperaturas son más templadas.

5.1.2. Geografía

Sayapullo

Sayapullo se ubica a 80 km al noreste de Trujillo en el departamento de La Libertad, provincia

de Gran Chimú y distrito de Sayapullo, en la Cordillera Occidental de los Andes del Norte. Las

coordenadas centrales UTM del área de interés son 779531 E y 9160027 N, Datum WGS84,

zona 17 sur, con una altura promedio de 2770 m.s.n.m. en la hoja topográfica 16-g (Cajabamba).

Sus coordenadas geográficas son 78°27´59.9´´ longitud oeste y 7°35´29.9´´ latitud sur. El área de

interés es accesible desde Lima por la carretera Panamericana Norte hasta Trujillo, luego

pasando por una carretera afirmada hasta Otuzco y, posteriormente, por una carretera afirmada

hasta Sayapullo. El yacimiento de Sayapullo se encuentra emplazado en las secuencias cretácicas

del Santa-Carhuaz y Farrat, y la mineralización se encuentra alojada en las areniscas de la

Formación Carhuaz, la cual está instruida por stocks dacíticos.

Tabla 1. Acceso y distancia a la mina Sayapullo

Acceso Distancia (km)

Lima - Trujillo 570


Trujillo - Otuzco 75

Otuzco - Sayapullo 93

TOTAL 738

5.1.3. Geología económica

Sayapullo

El yacimiento de Sayapullo consiste en mantos singenéticos y vetas polimetálicas

alojados en areniscas de la Formación Carhuaz, la cual está instruida por stocks dacíticos. La

estructura principal consiste en un sinclinal inclinado al SO, cuyo eje tiene una orientación N

115°. Las alteraciones del yacimiento comprenden silicificación y una ligera argilización. La

mineralización consiste en cuarzo, pirita, molibdenita, arsenopirita, luzonita, enargita, tetraedrita,

esfalerita, galena, entre otros. Como minerales de enriquecimiento secundario se reconocen

calcocina, bornita y covelita. En Sayapullo se conocen dos etapas metalogenéticas: durante el

Cretáceo inferior y medio se formaron mantos polimetálicos singenéticos, mientras que en el

Mioceno medio se formaron vetas polimetálicas meso a epitermales. El fallamiento premineral

es inverso con dirección N 105° al SO y es paralelo al río Sayapullo, mientras que el posmineral

es mayormente sinextral. Por lo tanto, los esfuerzos tectónicos fueron de compresión NE-SO,

perpendicular al eje de los afloramientos. De igual manera, se han reconocido sistemas

diseminados y brechas, propio de un depósito de tipo epitermal de alta sulfuración. El sector El

Carmen presenta un sistema de vetas que representaría a una epitermal baja sulfuración. Por lo

tanto, Sayapullo puede ser catalogado como un depósito epitermal con mineralización de Au-Ag,

asociado con un sistema pórfido Cu-Mo y con brechas hidrotermales de Au-Ag-Cu-ZnPb (óxidos
y sulfuros), albergados en rocas calcáreas y arcillas-sílice de la Formación Goyllarizquizga,

afectadas por diferentes tipos de rocas intrusivas porfiríticas.

Igor

Igor se ubica en la parte norte y central del departamento de La Libertad, provincia Gran

Chimú y distrito de Huaranchal, en la Cordillera Occidental de los Andes del Norte. Las

coordenadas centrales UTM del área de interés son 782253 E y 9153556 N, Datum WGS84,

zona 17 sur, con una altura promedio de 2100 m.s.n.m. en la hoja topográfica 16-g (Cajabamba).

Sus coordenadas geográficas son 78°26´30¨ longitud oeste y 7°39´00¨ latitud sur. El área de

interés es accesible desde Lima por la carretera Panamericana Norte hasta Trujillo, luego

pasando por una carretera pavimentada hasta Otuzco y, posteriormente, por una carretera

afirmada y un desvío de trocha carrozable hasta la mina.

Tabla 2. Acceso y distancia a la mina Igor

Acceso Distancia (km)

Lima - Trujillo 570

Trujillo - Otuzco 75

Otuzco – Huaranchal - Igor 90

TOTAL 735

Se ubica en un monoclinal, que es parte de un sinclinal de rumbo NO y cuyo eje pasa por el río

Quio. Está dentro del sistema de fallas Punre-Canchis-Magistral, emplazado en areniscas, lutitas

y limonitas de las formaciones Chimú y Santa, que son intruídas por un cuerpo dacítico que
aflora hacia el suroeste del yacimiento. El área de Igor (figura 6) forma parte de la zona de

pliegues y sobre escurrimientos. Se caracteriza por tener un amplio desarrollo dentro de la

cuenca Jurásica - Cretácea, con pliegues alargados y algo estrechos. Se observan anticlinales y

sinclinales en las cuarcitas de las formaciones Chimú y Farrat con un rumbo preferencial de

N45o O; también, se observan dos fallas regionales que tienen el rumbo similar al plegamiento

N40o -50o O (las fallas cercanas a Igor son las que pasan por Huaranchal y Sayapullo). Las

principales estructuras son las siguientes: Anticlinal Dómico Bola de Igor de unos 4.5 x 0.9 km

en promedio, se encuentra erosionado y sus flancos alcanzan cientos de metros. Con un rumbo

promedio en su eje de N480 , sus buzamientos en los flancos varían de 260 a 400 . El núcleo del

anticlinal dómico está conformado por las lutitas de la Formación Chicama que afloran

escasamente en superficie, seguida por cuarcitas de la Formación Chimú, que aflora mayormente

en el flanco sur y periféricamente se halla la Formación Santa, que es la que la aflora en la mayor

parte del anticlinal. - Fallas de Cizalla (Rumbo) - Corresponden a la unidad de farallones, siendo

la más representativa la falla Tesoros cuyo salto vertical no se ha determinado. Es una falla de

tipo dextral con un rumbo aproximado de N 40 O, donde el bloque oeste ha sido desplazado

hacia el NO y el bloque este hacia el SE. - Fallas longitudinales de distensión - Fallas de origen

distensivo, cuyos rumbos son aproximadamente paralelos al eje del anticlinal. Estas fallas son

más notorias hacia la cresta del anticlinal, disminuyendo hacia los flancos. Son estructuras que

mejor se han mineralizado en contenido aurífero. - Fallas transversales tensionales - Son fallas

menores que son casi perpendiculares al eje del anticlinal, sin mayor importancia en cuanto a

contenido mineral.

La principal estructura la constituye un anticlinal elongado NO-SE denominado Bola de Igor

(Figura 3.16), con dirección N 135° y buzamientos de 32° al NE y SO. Las estructuras asociadas
corresponden a fallas de cizalla con rumbos N 175°, fallas longitudinales paralelas y fallas

tensionales perpendiculares al anticlinal respectivamente (Guadalupe et al., 1991). La

silicificación, argilización y piritización constituyen los principales tipos de alteración

distinguidos en Igor. La mineralización se encuentra en forma de vetas, mantos y brechas con

minerales de cuarzo, pirita, electrum, arsenopirita, galena, esfalerita y óxidos de fierro

enriquecidos en Au y Ag. Las vetas siguen las direcciones de las fallas y fracturas (Navarro et

al., 2010). Los minerales más abundantes son la limonita, el cuarzo y en menor proporción la

pirita; además, se observa wolframita, rutilo, casiterita, arsenopirita, magnetita, covelita,

bismutinita, estromeyerita y estannita. El cobre gris, galena, calcopirita y esfalerita ocurren en

pequeñas cantidades generalmente libres o como pequeñas inclusiones. Finalmente, se tiene oro

nativo asociado mayormente a la limonita y, eventualmente, el cobre gris ocurre asociado a la

galena, a la calcopirita y a la pirita (Guadalupe, 1997). Las soluciones residuales de un magma

rico en azufre con iones de oro y plata se movilizó y emplazó en las fracturas y fallas de las

cuarcitas de la Formación Chimú, depositándose el mineral; pero esta solución mineralizante en

su ascenso se encontró con las lutitas y limolitas de la Formación Santa que actuó como roca

impermeable, por lo que las soluciones recircularon enriqueciendo dicha zona, y formando los

prismoides y mantos con mineralización de oro y plata en el contacto Chimú-Santa o cerca a

esta.

5.1.4. Mineralogía

La mineralización en Igor consiste en una serie de vetas, brechas y mantos con una

orientación mayoritariamente norte-sur; Las tendencias secundarias de noreste a suroeste y de

noroeste a sureste también son evidente.


El oro y la plata son los metales más importantes en este ámbito. Geoquímicamente hay

abundancia de arsénico y antimonio, pero débil mineralización localizada de metales base

(plomo y zinc). En cuanto al cobre, las leyes son generalmente bajas, pero estas leyes a menudo

aumentan con la profundidad. Oxidación, especialmente a lo largo estructuras, es omnipresente y

comúnmente se extiende a profundidades de varios cientos de metros bajo la superficie.

La mineralización parece ser de sulfuración intermedia y de carácter epitermal y hay

son indicios de un profundo sistema de pórfido de cobre y oro subyacente al proyecto Igor.

Las cuatro áreas principales de mineralización conocida en el proyecto, como se muestra en la

Figura, son las siguientes:

 Domo: zona de mantos paralelos al estrato y venas perpendiculares a lo largo de la cresta

del extremo sureste del Anticlinal de Igor. La mineralización de oro y plata está

controlada por una serie de fallas con tendencia noreste-suroeste.

 Tesoros: un sistema de vetas, brechas y mantos auríferos a lo largo de una falla

importante al noreste que ha localizado el emplazamiento de pórfidos dacíticos y diques

de guijarros. Nota: La mineralización de oro y plata en Domo y Tesoros se describe en NI

43-101 Informe Técnico Informe Técnico Actualizado y Estimación de Recursos del

Proyecto Igor Miner (Henkle y Lytle, 2008.) Comentarios adicionales sobre el oro y La

mineralización de plata en estas áreas se incluye al final de la Sección 14 de este informe.

 Estructura Callanquitas: el área descubierta más recientemente en la propiedad consiste

en una zona de impacto norte-sur de múltiples estructuras que se extiende sobre 1.200 m

por 100-150 m de zona de ancho. La perforación confirmó la mineralización a una

profundidad de 450 m bajo la superficie.

El depósito permanece abierto hacia el norte, el sur y en profundidad.


Figura 6. Representación gráfica de la Concesión Igor (Unidades mineras de Callanquitas,

Domos, Tesoros y Portachuelo)

La mineralización económica se representa por los valores de oro y plata en el proyecto se

asocia a óxidos de hierro (goethita, hematita) presentándose estas como rellenos en fracturas y

dentro de microvenillas de cuarzo-lechoso ≤ 1-2 mm discontinuas, la pirita fina se encuentra

diseminada así mismo rellenando fracturas y a manera de venillas ≤ 2 mm; en algunas

estructuras se tiene la acantita con características de gris oscura a negro mate (Ag2S) en

parches, minerales como la tetraedrita y calcopirita son observados en forma puntual

(oquedades o drusas) en los testigos de perforación y en algunas muestras tanto en superficie

como en interior mina.


Las anomalías geoquímicas reconocidas se representan en 8 áreas considerándose la más

importante y de mayor continuidad la ubicada en la zona norte asociada a vetas/brecha (Veta

Callanquitas Este y Oeste) con una tendencia N-S y una longitud de 1.2 km aproximadamente.

Ley mineral

Tabla 3. Recursos Veta Callanquitas Este del Proyecto Igor

Tonelaje Leyes
Estructura Categoría Mineralización
(tn) Au g/tn Ag g/tn

Medio Óxidos 328,204 6.14 92.83

Óxidos, Mixtos,
Callanquitas Indicado 866,658 3.46 111.69
Sulf
Oeste
Óxidos, Mixtos,
Inferido 469,798 4.63 112.63
Sulf

TOTAL 1,664,661 4.32 108

Nota: Datos de la investigación

Tabla 4. Recursos Veta Callanquitas Oeste del Proyecto Igor

Tonelaje Leyes
Estructura Categoría Mineralización
(tn) Au g/tn Ag g/tn

Medio Óxidos 328,204 3.75 71.09

Óxidos, Mixtos,
Callanquitas Indicado 866,658 3.76 96.22
Sulf
Oeste
Óxidos, Mixtos,
Inferido 469,798 3.49 74.63
Sulf
TOTAL 1,477,773 3.56 79

Nota: Datos de la investigación

5.1.5. Explotación y tratamiento metalúrgico

El proceso típico de recuperación de oro implica la disolución del metal mediante

soluciones alcalinas cianuradas en presencia de oxígeno. Primero, el mineral se reduce de

tamaño en molinos de bolas con cianuro de sodio y cal, exponiendo así el oro. Luego, el oro no

disuelto se lixivia en estanques agitadores, y la cantidad de estos estanques se determina según

pruebas de laboratorio.

En el proceso convencional de decantación en contracorriente (CCD), se separa la solución con

oro de los sólidos por decantación y lavados sucesivos antes de filtrarla. La torta filtrada contiene

algo de oro disuelto y se envía al dique de colas después de eliminar el cianuro. La solución rica

se clarifica, se desoxigena y el oro se precipita con polvo de zinc de alta pureza. Luego, el

precipitado se separa, seca y se envía a fundición para obtener un concentrado de plomo, zinc y

oro.

El proceso CIP (Carbón en Pulpa) es una técnica avanzada donde se usa carbón activado para

adsorber el oro directamente de la pulpa cianurada a medida que se disuelve en la solución. El

oro se adsorbe en el carbón, y la pulpa resultante ya no necesita ser filtrada. El carbón cargado se

desorbe con una solución cianurada alcalina, y el oro se recupera por electrólisis.

En el caso de la Veta Callanquitas Este, se empleó un proceso similar, utilizando soluciones

alcalinas cianuradas con oxígeno para disolver los metales preciosos presentes en el mineral,

como el oro y la plata, formando complejos aurocianurados. Este proceso se basó en análisis de

muestras y experimentación de laboratorio.


6. CAPÍTULO 2

6.1. Problema

¿Cuál es la metodología más adecuada que permita investigar la zona topográfica de la Mina

Callanquitas perteneciente a la Cuenca Carbonífera alto Chicama, La Libertad?

6.2. Hipótesis

El diseño de planos topográficos permitirá investigar la zona topográfica de la Mina

Callanquitas perteneciente a la Cuenca Carbonífera, La Libertad.

6.3. Objetivos

6.3.1. General:

 Diseñar planos topográficos de la zona en dónde está ubicada la Mina Callanquitas,

perteneciente a la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama, La Libertad.

6.3.2. Específicos:

 Evaluar las líneas de rotura de la zona en dónde está ubicada la Mina Callanquitas,

perteneciente a la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama, La Libertad.

 Diseñar un plano de curvas de la zona en dónde está ubicada la Mina Callanquitas,

perteneciente a la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama, La Libertad.

 Plantear en el terreno los puntos topográficos de la zona en dónde está ubicada la Mina

Callanquitas, perteneciente a la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama, La Libertad.

 Investigar sobre la topografía de la zona en dónde está ubicada la Mina Callanquitas,

perteneciente a la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama, La Libertad.


6.4. Materiales y métodos

6.4.1. Materiales

6.4.2. Métodos

6.5. Resultados

Figura 7. Plano de Ubicación de la Zona de la Cuenca Carbonífera Alto Chicama


Figura 8. Plano de Curvas de nivel de la Zona de la Cuenca Carbonífera Alto Chicama

6.6. Discusión de resultados


6.7. Conclusiones

 Se ha logrado obtener planos topográficos detallados de la Mina Callanquitas y su

entorno en la Cuenca Carbonífera de Alto Chicama en La Libertad. Estos planos

proporcionan información crucial sobre la topografía de la zona y servirán como base

para futuros estudios y actividades relacionadas con la mina.

 Se ha completado con éxito la evaluación de las líneas de rotura en la zona de la Mina

Callanquitas. Este análisis proporciona información valiosa sobre la geología y la

estabilidad del terreno, lo que es fundamental para la seguridad y la planificación de

futuras operaciones mineras.

 El diseño de un plano de curvas topográficas se ha llevado a cabo con éxito. Este plano

ofrece una representación visual detallada de las elevaciones y las pendientes en la zona

de la Mina Callanquitas, lo que es esencial para la planificación de infraestructuras y la

gestión del terreno.

 La plantación de puntos topográficos en el terreno se ha realizado de manera efectiva.

Estos puntos son fundamentales para la precisión de los planos topográficos y la posterior

ejecución de proyectos en la zona.

 La investigación sobre la topografía de la zona de la Mina Callanquitas ha proporcionado

información valiosa sobre las características del terreno, los recursos naturales y las

posibles limitaciones para el desarrollo. Esta investigación sirve como base de

conocimiento esencial para la toma de decisiones futuras relacionadas con la

mina y su entorno.
6.8. Referencias bibliográficas

6.9. Anexos

También podría gustarte