Está en la página 1de 6

V Jornadas de Investigación

en Humanidades
Departamento de Humanidades
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca, 18 al 20 de noviembre de 2013
www.jornadasinvhum.uns.edu.ar
Volúmenes Temáticos de las
V Jornadas de Investigación en Humanidades

Coordinación general de la colección


GABRIELA ANDREA MARRÓN

Volumen 19

Problemáticas
de la investigación lingüística

ANA FERNÁNDEZ GARAY


YOLANDA HIPPERDINGER
(editoras)
Ana FERNÁNDEZ GARAY & Yolanda HIPPERDINGER (eds.) Problemáticas de la investigación lingüística,
Bahía Blanca, Hemisferio Derecho, 2015.
ISBN 978-987-3858-14-7

Presentación

Ana FERNÁNDEZ GARAY


Universidad Nacional de la Pampa - CONICET
anafgaray@gmail.com

Yolanda HIPPERDINGER
Universidad Nacional del Sur - CONICET
yhipperdinger@uns.edu.ar

La compilación de trabajos que presentamos en este volumen


reúne aportes expuestos en la sección temática Problemáticas de la
investigación lingüística, que oportunamente coordinamos, de las
Jornadas de Investigación en Humanidades desarrolladas en la
Universidad Nacional del Sur entre el 18 y el 20 de noviembre de 2013.
El volumen da cuenta de investigaciones que se vienen llevando
a cabo en el área de la Lingüística. Varios artículos se enmarcan en la
Sociolingüística, disciplina centrada en el estudio de la variación y
desarrollada desde mediados del siglo XX. Esta cobró amplísima
difusión cuando se tomó conciencia de que la lengua no era homogénea
y de que existía una relación directa entre estructura social y estructura
lingüística. Otros trabajos se ocupan de la descripción de lenguas
indígenas, área que se ha desarrollado en nuestro país a partir de la
segunda mitad del siglo XX, cuando comenzaron a considerarse objeto
de estudio al mismo nivel que las grandes lenguas de cultura como el
latín y el griego, y sobre todo con el avance de los estudios tipológicos
que buscan establecer universales en medio de la diversidad lingüística
existente. A continuación, haremos una rápida presentación de cada uno
de los trabajos que conforman el volumen.
El artículo de Ana Fernández Garay y Alejandra Regúnaga, “Las
categorías verbales en tehuelche y yagan”, se ocupa de dos lenguas
patagónicas, el tehuelche o aonek’o ʔaʔjen y el yagan, hablado el
primero entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes, en tanto
que el segundo se escucha aún en la isla Navarino, aunque el grupo
ocupaba también las islas al sur del cabo Hornos y la Isla Grande de

Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades, Vol. 19 ║ 7


Ana FERNÁNDEZ GARAY & Yolanda HIPPERDINGER pp. 7-10
Presentación

Tierra del Fuego; ambas lenguas se encuentran hoy prácticamente


extinguidas. Los datos del tehuelche fueron registrados por Fernández
Garay a lo largo de trabajos de campo desde 1983 en adelante, cuando
todavía había algunos hablantes fluidos que podían mantener una
conversación, en tanto que los del yagan, debido a la situación actual de
la lengua, fueron obtenidos por Regúnaga a partir de fuentes escritas.
Las autoras comparan los sintagmas verbales de ambas lenguas,
mostrando cómo persona, número, modo, tiempo y aspecto no solo
ocupan posiciones similares en los sintagmas verbales de ambas
lenguas, sino que también presentan formas y valores semánticos
semejantes en algunos casos. Esto las lleva a hipotetizar que ha habido
difusión de rasgos entre estos dos vernáculos, lo que abonaría la posible
existencia de un área lingüística en la región patagónica.
Micaela Gaggero Fiscella, en “Algunos procedimientos de
reducción y aumento de la valencia verbal en el ranquel”, realiza una
reseña crítica de los estudios gramaticales de Fernández Garay sobre el
ranquel, variedad norteña del mapudungun en proceso de pérdida, a lo
largo de diez años (2001-2011). En el trabajo, retoma las estrategias
empleadas por esta lengua para aumentar y reducir la valencia de los
verbos. Debemos tener en cuenta la complejidad del sintagma verbal
ranquelino, en el que se pueden observar alrededor de cien sufijos
verbales que presentan un orden fijo, entre los que se encuentran las
categorías obligatorias de modo, persona y número, y las no obligatorias
de tiempo, aspecto y evidencialidad, además de los sufijos que generan
cambios de valencia. Entre estos últimos, la autora toma en primer lugar
los que incrementan la valencia del verbo. Así, describe y ejemplifica
varios morfemas causativos: -m- ~ -üm ~ -ngüm-, -l- ~ -el-, -tü-, kalli- y
-val-, para luego ocuparse de los aplicativos, tanto benefactivos como
malefactivos: -l- ~ -el- y -ma- ~ ñma- respectivamente. En segundo
lugar, se dedica a los morfemas que disminuyen la valencia: el morfema
reflexivo, recíproco y medio -w- y el de voz pasiva -nge-. Asimismo,
trata la incorporación nominal, otra manera de reducir la valencia al
incorporar al sintagma verbal el sustantivo que funciona como objeto
secundario. Finalmente, da cuenta del sistema inverso, expresado por el
morfema -e- antepuesto a los de persona (sujeto y objeto), mecanismo
que permite invertir los roles semánticos que estos conllevan. La autora
concluye que Fernández Garay va desarrollando de manera progresiva
sus hipótesis de trabajo a lo largo de diez años de investigaciones sobre
esta lengua.
El trabajo de María Alejandra Seco y María Agustina Carranza,
“La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y

8 ║ Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades, Vol. 19


Ana FERNÁNDEZ GARAY & Yolanda HIPPERDINGER (eds.) Problemáticas de la investigación lingüística,
Bahía Blanca, Hemisferio Derecho, 2015.

actitudes lingüísticas”, se propone llevar a cabo un primer acercamiento


al tema de las actitudes lingüísticas de los catamarqueños en relación
con la variedad del español que se habla en la capital de la provincia y,
por lo demás, reflexionar sobre algunos aspectos teórico-metodológicos.
Luego de definir los conceptos de conciencia y actitudes lingüísticas, las
autoras se ocupan de la noción de prestigio, ya que intentan establecer la
variedad prestigiosa para la ciudad de Catamarca. El artículo continúa
con la descripción de la metodología empleada y la sistematización y
análisis de los datos obtenidos mediante encuestas. Las autoras
concluyen que para la mayor parte de los informantes la variedad
catamarqueña es menos prestigiosa comparada con la variedad
rioplatense que se escucha en la televisión; sin embargo, la conciencia
metalingüística que manifiestan los encuestados deja entrever que no
poseen la formación necesaria como para describir su propia lengua y
entender cuáles son las características específicas de su variedad.
Finalizan su trabajo planteando la necesidad de ampliar y profundizar el
estudio realizado.
Antonela Dambrosio, en “La investigación sociolingüística en el
aula: problemas, desafíos e interrogantes”, expone aspectos de su
investigación relativa a las fórmulas de tratamiento en las consignas
escolares del nivel primario, llevada a cabo en escuelas de gestión tanto
pública como privada de la ciudad de Bahía Blanca. Enfoca, en
particular, cuestiones metodológicas vinculadas, por una parte, con el
tipo de discurso que aborda y con el acceso a sus manifestaciones, y por
otra parte con la representación social del lingüista que encuentra, entre
docentes y alumnos, en el ámbito seleccionado. En especial, analiza el
impacto de esta representación (asociada con la autoridad, y
homologada entre los alumnos a la representación del docente) sobre las
posibilidades mismas de la confección del corpus.
Completan el volumen dos contribuciones de Lucía Lasry, ambas
relacionadas con su investigación sobre las motivaciones para aprender
italiano por vía formal, desarrollada sobre la muestra poblacional
constituida por todos los estudiantes mayores de edad de la Asociación
Dante Alighieri de Bahía Blanca.
En “¿Por qué estudiar italiano? Aspectos metodológicos de un
estudio sobre motivaciones”, la autora detalla la clasificación en
subgrupos de esa muestra poblacional de acuerdo con las variables de
ascendencia, nivel socioeducacional, sexo y edad, y sintetiza
conclusiones generales en torno a las motivaciones que los consultantes
hicieron explícitas, así como sus actitudes hacia –e identificación con–

Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades, Vol. 19 ║ 9


Ana FERNÁNDEZ GARAY & Yolanda HIPPERDINGER pp. 7-10
Presentación

la lengua y la cultura italianas, ponderando la incidencia de las variables


referidas desde una perspectiva de sociolingüística correlacional.
En “Alcances y límites de la aplicación de un cuestionario escrito
en un estudio de motivaciones”, por último, Lasry presenta sus
reflexiones acerca de la formulación de las preguntas que compusieron
su herramienta de recolección de datos (un cuestionario que fue
respondido de modo escrito, individual y anónimo) y su adecuación a
los objetivos de la investigación desarrollada. Compara esa formulación,
con propósitos evaluativos, con la implicada en cuestionarios similares
aplicados en investigaciones sobre el estudio de una segunda lengua en
otros países.
Como puede apreciarse, el conjunto de los trabajos compilados
aborda una amplia diversidad de interesantes temáticas, que ilustran
distintos campos de los estudios lingüísticos, así como sus fructíferas
imbricaciones. La importancia dispensada, en todos los casos, a las
cuestiones procedimentales y, en particular, a las vías de indagación que
quedan abiertas, constituyen además un ejemplo de la dinámica
inherente a estos estudios.

Noviembre de 2014

10 ║ Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades, Vol. 19

También podría gustarte