Está en la página 1de 176

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS

ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

MODELO DE DOCUMENTO BASE DE


CONTRATACIÓN MODALIDAD LLAVE EN MANO

LICITACION PÚBLICA
OBJETO: “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN
CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO
(CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI”
MODALIDAD LLAVE EN MANO
CÓDIGO INTERNO: INIAF/DAF/LP-LLvM - Nº 003/2021
CUCE: 21-0222-00-1173384-1-1

PRIMERA CONVOCATORIA
PRIMERA PUBLICACIÓN
LA PAZ - BOLIVIA

Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 088 de 29 de enero de 2021


Elaborado en el marco del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2009 de las Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones 0
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

CONTENIDO
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓ N 2
2. PROPONENTES ELEGIBLES--------------------------------------------------------------------------
3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓ N DE PROPUESTAS---------------
4. ENMIENDAS Y APROBACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)------------------
5. AMPLIACIÓ N DE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓ N DE PROPUESTAS--------------------------------
6. GARANTÍAS------------------------------------------------------------------------------------------
7. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓ N DE PROPUESTAS----------------------------------------------------
8. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES-----------------------------------
9. DECLARATORIA DESIERTA--------------------------------------------------------------------------
10. CANCELACIÓ N, SUSPENSIÓ N Y ANULACIÓ N DEL PROCESO DE CONTRATACIÓ N-------------------
11. RESOLUCIONES RECURRIBLES-----------------------------------------------------------------------
12. PREPARACIÓ N DE PROPUESTAS---------------------------------------------------------------------
13. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓ N--------------------------------------------------------
14. COSTOS DE PARTICIPACIÓ N EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓ N----------------------------------
15. IDIOMA-----------------------------------------------------------------------------------------------
16. VALIDEZ DE LA PROPUESTA-------------------------------------------------------------------------
17. DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA PROPUESTA-------------------------------
18. INFORMACIÓ N ADICIONAL PARA LA ACREDITACION DE EXPERIENCIA DEL
PROPONENTE, LA RELACION DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL CRONOGRAMA DE
EJECUCION Y EL CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓ N DE EQUIPO--------------------------------------
19. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ECONOMICA---------------------------------------------------
20. PROPUESTA TÉ CNICA------------------------------------------------------------------------------
21. PRESENTACIÓ N DE PROPUESTAS------------------------------------------------------------------
22. APERTURA DE PROPUESTAS-----------------------------------------------------------------------
23. EVALUACIÓ N DE PROPUESTAS---------------------------------------------------------------------
24. EVALUACIÓ N PRELIMINAR------------------------------------------------------------------------
25. METODO DE SELECCIÓ N Y ADJUDICACION CALIDAD, PROPUESTA TECNICA Y COSTO------------
26. PROCEDIMIENTO PARA LA CORRECCIÓ N DE ERRORES ARITMÉ TICOS Y APLICACIÓ N DE
LOS MÁ RGENES DE PREFERENCIA--------------------------------------------------------------------
27. MÉ TODO DE SELECCIÓ N Y ADJUDICACIÓ N PRECIO EVALUADO MÁ S BAJO------------------------
28. MÉ TODO DE SELECCIÓ N Y ADJUDICACIÓ N CALIDAD-----------------¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
29. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓ N Y RECOMENDACIÓ N--------------------------------
30. RESOLUCIÓ N DE ADJUDICACIÓ N O DECLARATORIA DESIERTA-----------------------------------
31. CONCERTACIÓ N DE MEJORES CONDICIONES TÉ CNICAS-------------------------------------------
32. SUSCRIPCIÓ N DE CONTRATO----------------------------------------------------------------------
33. MODIFICACIONES AL CONTRATO------------------------------------------------------------------
34. SUBCONTRATACIÓ N-------------------------------------------------------------------------------
35. ENTREGA DE OBRA---------------------------------------------------------------------------------
36. CIERRE DEL CONTRATO----------------------------------------------------------------------------
37. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓ N-------------------------------------------
38. CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓ N-----------------------------------

1
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIÓN I
GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de obras se rige por el Decreto Supremo N°


0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el presente Documento
Base de Contratación (DBC).

2. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes


proponentes:

a) Empresas constructoras nacionales o extranjeras legalmente


constituidas;
b) Asociación Accidental de Empresas constructoras nacionales o de
empresas constructoras extranjeras legalmente constituidas;
c) Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro legalmente constituidas (cuando
su documento de constitución establezca su capacidad de ejecutar
obras);
d) Micro y Pequeñas empresas – MyPES legalmente constituidas;
e) Asociaciones Accidentales de Micro y Pequeñas empresas – MyPES u;
f) Organizaciones no Gubernamentales nacionales, en asociación con
empresas constructoras o Micro y Pequeñas Empresas - MyPES.
g) Asociaciones Accidentales de empresas constructoras extranjeras y de
empresas nacionales, ambas legalmente constituidas y reconocidas
conforme a la legislación nacional, donde se tenga una participación
mínima del 30 % de la empresa o empresas nacionales.

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE


PROPUESTAS

Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentación de


propuestas:

3.1 Inspección Previa

El proponente podrá realizar la inspección previa de manera presencial


en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC.

2
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

En caso de que el proponente no realice dicha inspección se da por


entendido que el mismo acepta todas las condiciones del proceso de
contratación y las condiciones del contrato.

3.2 Consultas escritas sobre el DBC

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas


dirigidas al RPC, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.

Las consultas escritas se realizarán conforme las fechas establecidas en


el cronograma de plazos y serán remitidas al correo electrónico
institucional que la entidad disponga en la convocatoria.

3.3 Reunión de Aclaración

Se realizará una Reunión de Aclaración, en la fecha, hora y lugar


señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes
podrán expresar sus consultas sobre el proceso de contratación.

Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas,


deberán ser tratadas en la Reunión de Aclaración.

Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los


potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia
o fotocopia del Acta de la Reunión de Aclaración, suscrita por los
servidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen, no siendo
obligatoria la firma de los asistentes.

La reunión de aclaración también se realizará mediante el uso de


reuniones virtuales, conforme a la fecha, hora y enlace de conexión
señalados en el cronograma de plazos.

4. ENMIENDAS Y APROBACION DEL DOCUMENTO BASE DE


CONTRATACION (DBC)

4.1 La entidad convocante podrá ajustar el DBC con enmiendas, por


iniciativa propia o como resultado de las actividades previas, en
cualquier momento, antes de emitir la Resolución de Aprobación del
DBC.

Estas enmiendas deberán estar orientadas a modificar únicamente las


Especificaciones Técnicas y condiciones técnicas relacionadas con
estas.

4.2 El DBC será aprobado por Resolución expresa del RPC, conforme el
cronograma de plazos establecido. La Resolución será notificada a los
potenciales proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51
de las NB-SABS.

3
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

5. AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

5.1 El RPC podrá ampliar el plazo de presentación de propuestas como


máximo por diez (10) días hábiles, por única vez mediante Resolución
expresa, por las siguientes causas debidamente justificadas:

a) Enmiendas al DBC.
b) Causas de fuerza mayor.
c) Caso fortuito.

La ampliación deberá ser realizada hasta antes de la fecha y hora


establecidas para la presentación de propuestas.

5.2 Los nuevos plazos serán publicados en el SICOES y en la Mesa de


Partes de la entidad convocante y notificados a los potenciales
proponentes, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-
SABS.

5.3 Cuando la ampliación sea por enmiendas al DBC, la ampliación de plazo


de presentación de propuestas se incluirá en la Resolución de
Aprobación del DBC.

6. GARANTÍAS

6.1 Tipo de Garantías requerido:

De acuerdo con lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 20 de las


NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre:
a) Boleta de Garantía;
b) Garantía a Primer Requerimiento;
c) Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

La presentación de las garantías en sus diferentes tipos se realizará


de manera física, conforme las condiciones establecidas en el
presente DBC, independientemente de que la propuesta sea presentada
electrónicamente o de manera física.

En el caso de propuestas electrónicas el proponente podrá optar por el


depósito a la cuenta corriente fiscal dispuesta para el efecto por la entidad
contratante, en remplazo de la Garantía de Seriedad de Propuesta o
realizar la presentación de uno de los tipos de garantía establecidos en el
presente sub numeral.

6.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta:

La Garantía de Seriedad de Propuesta será ejecutada o el monto del


depósito por este concepto se consolidará a favor de la entidad, cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo


límite de presentación de propuestas;

4
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

b) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario


de Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
c) Para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
d) El proponente adjudicado no presente, para la suscripción del contrato
uno o más de los documentos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese
justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la
Entidad;
e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de
suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y
aceptadas por la Entidad;

6.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta

La Garantía de Seriedad de Propuesta o el monto del depósito por este


concepto será devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco
(5) días hábiles, computables a partir del día siguiente hábil de la:
a) Notificación de la Resolución de Declaratoria Desierta.
b) Notificación de la Resolución que resuelve el Recurso
Administrativo de Impugnación.
c) Comunicación del proponente rehusando aceptar la solicitud
de la entidad convocante sobre la extensión del periodo de
validez de propuestas.
d) Notificación de la Resolución de Cancelación del Proceso de
Contratación.
e) Notificación de la Resolución de Anulación del Proceso de
Contratación, cuando la anulación sea hasta antes de la
publicación de la convocatoria.
f) Suscripción del contrato con el proponente adjudicado.

En caso del Depósito por concepto de Garantía de Seriedad de


Propuesta, el mismo será devuelto a la cuenta que señale el proponente
para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.

6.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de:


Cumplimiento de Contrato, Garantía Adicional a la Garantía de
Cumplimiento de Contrato de Obras y de Correcta Inversión de Anticipo,
se establecerá en el Contrato.

7. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

7.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada


fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el
presente DBC.

7.2 Las causales de descalificación son:

5
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

a) Incumplimiento a la declaración jurada del Formulario de


Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
b) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier
documento requerido en el presente DBC. La omisión no se limita a
la falta de presentación de documentos, refiriéndose también a que
cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones de
validez requeridas.
c) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.
d) Cuando exista variación entre el precio de los elementos
presentados en el Formulario B-3, con respecto al Análisis de
Precios Unitarios del Formulario B-2;
e) Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las
condiciones establecidas en el presente DBC;
f) Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en
el presente DBC.
g) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta
económica establecida en el Formulario B-1 (Presupuesto por Items
y General de la Obra), existiera una diferencia absoluta superior al
dos por ciento (2%), entre el monto total de la propuesta y el monto
revisado por la Comisión de calificación;
h) Si se determinase que el proponente se encuentra dentro los
impedimentos que prevé el Artículo 43 de las NB-SABS.
i) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o
fotocopia legalizada de los documentos señalados en el presente
DBC, no fuera presentada dentro del plazo establecido para su
verificación; salvo ampliación de plazo solicitado por el proponente
adjudicado y aceptada por la entidad de acuerdo a lo previsto en el
sub numeral 30.1 del presente DBC.
j) Cuando el período de validez de la propuesta no se ajuste al plazo
mínimo requerido en el presente DBC.
k) Cuando el proponente presente dos o más alternativas.
l) Cuando el proponente presente dos o más propuestas.
m) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de
Propuesta.
n) Cuando el proponente no presente la Garantía Adicional a la
Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras, cuando
corresponda.
o) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o
fotocopia legalizada presentada, no coincida con las fotocopias
entregadas en la propuesta.

8. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

8.1 Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad, los


siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la


propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente
DBC.

6
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que


no incidan en la validez y legalidad de la propuesta presentada.
c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos
que no estén claramente señalados en el presente DBC.
d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las
requeridas en las Especificaciones Técnicas, siempre que estas
condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se
consideren beneficiosas para la Entidad.

Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo la


Comisión de Calificación considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán


señalados en el Informe de Evaluación y Recomendación de
Adjudicación o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de


documentos para la suscripción del contrato.

8.2 Se deberán considerar errores no subsanables, siendo objeto de


descalificación, los siguientes:

a) Ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC,


salvo los siguientes casos:
i. El Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2),
cuando el Método de Selección y Adjudicación sea el Precio
Evaluado Más Bajo. y/o
ii. El Formulario de Empleos Adicionales Generados (Formulario
A-10), cuando el proponente no solicite el margen de
preferencia por generación de empleo;
b) Falta de firma del proponente en el Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1).
c) Falta de firma del personal propuesto en el Formulario A-5 y/o en el
Formulario A-6
d) Falta de la propuesta técnica o parte de ella.
e) Falta de la propuesta económica o parte de ella.
f) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta;
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma
errónea o cuando el Depósito por este concepto fuese realizado en
forma errónea.
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada o el
Depósito por este concepto sea realizado por un monto menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que
no supere el cero punto uno por ciento (0.1%);
i) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un
plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un
margen de error que no supere los dos (2) días calendario;
j) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de
Presentación de Propuesta
Formulario A-1 y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta;

7
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

k) Ausencia del Formulario de Empleos Adicionales Generados


(Formulario A-10) cuando el proponente solicite el margen de
preferencia por generación de empleo.

9. DECLARATORIA DESIERTA

El RPC declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo


establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.

10. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE


CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta


antes de la suscripción del contrato, mediante Resolución expresa, técnica y
legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las
NB-SABS y el Reglamento de Contrataciones con Apoyo de medios
Electrónicos.

11. RESOLUCIONES RECURRIBLES

Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación,


únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso a), del
parágrafo I, del Articulo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas
afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de
acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII, del Título I, de las NB-SABS.

8
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS

12. PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y


condiciones establecidos en el presente DBC, utilizando los formularios
incluidos en Anexos y su envió será a través de medios físicos o por medio
de la plataforma informática habilitada en el RUPE

13. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Todo el proceso de contratación, incluyendo los pagos a realizar, deberá


efectuarse en bolivianos.

14. COSTOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Los costos de la elaboración y presentación de propuestas y de cualquier


otro costo que demande la participación de un proponente en el proceso de
contratación, cualquiera fuese su resultado, son total y exclusivamente
propios de cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.

15. IDIOMA

La propuesta, los documentos relativos a ella, los planos y toda la


correspondencia que intercambien entre el proponente y el convocante,
deberán presentarse en idioma castellano.

16. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

16.1 La propuesta deberá tener una validez no menor a sesenta (60)


días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de
propuestas.

16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso


fortuito o interposición de Recursos Administrativos de Impugnación, la
entidad convocante podrá solicitar por escrito la extensión del período
de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo perentorio para la
renovación de garantías, para lo que se considerará lo siguiente:

9
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

a) El proponente que rehúse aceptar la solicitud, será excluido del


proceso, no siendo sujeto de ejecución de la Garantía de Seriedad
de Propuesta. En caso de depósito el monto no se consolidará a
favor de la entidad.
b) Los proponentes que accedan a la prórroga, no podrán modificar
su propuesta.
c) Para mantener la validez de la propuesta, el proponente deberá
necesariamente presentar una garantía que cubra el nuevo plazo
de validez de su propuesta.

17. DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA PROPUESTA

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se


constituirán en Declaraciones Juradas.

17.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su
constitución legal y su forma de participación son:

a) Formulario de presentación de Propuesta (Formulario A-1). En el


caso de presentación electrónica de propuestas este formulario
deberá consignar la firma (documento escaneado o documento
firmado digitalmente);
b) Identificación del Proponente (Formulario A-2).
c) Experiencia General del Proponente (Formulario A-3).
d) Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia
simple, con atribuciones para presentar propuestas y suscribir
contratos, incluidas las empresas unipersonales cuando el
Representante Legal sea diferente al propietario.
Este documento deberá ser presentado para la firma del contrato,
en original o fotocopia legalizada y con la constancia de su
inscripción en el Registro de Comercio administrado por
FUNDEMPRESA.
e) Experiencia Específica de la Empresa en diseño, construcción y
ejecución de obras similares, equipamiento y puesta en marcha
(Formulario A-4);
f) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de
Obra o Residente de Obra (Formulario A-5).
g) Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s) (Formulario
A-6), en el
caso de presentación electrónica de propuestas este formulario
deberá consignar la firma del personal propuesto (documento
escaneado o documento firmado digitalmente);
h) Equipo mínimo comprometido para la obra (Formulario A-7).
i) Cronograma de ejecución del proyecto (Formulario A-8).
j) Cronograma de Movilización de equipo (Formulario A-9).
k) Resumen de Información Financiera (Formulario A-10a), del
Balance General de la última gestión (exceptuando las empresas
de reciente creación que considerarán su Balance de Apertura)
esta información debe cumplir con el Índice de Liquidez mayor a 1.

10
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

l) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno


por ciento (1%) del precio referencial de la contratación, con una
vigencia de noventa (90) días calendario y que cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

17.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos que deberán


presentarse diferenciando los que corresponden a la asociación y los
que corresponden a cada asociado.

17.2.1 La documentación conjunta a presentar, que debe ser


firmada por el Representante Legal de la Asociación
Accidental, es la siguiente:

a) Formulario de presentación de Propuesta (Formulario A-


1).
b) Identificación del Proponente (Formulario A-2).
c) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente,
Director de Obra o Residente de Obra (Formulario A-5),
d) Testimonio del Contrato de Asociación Accidental, en
fotocopia simple, que indique el porcentaje de
participación de los asociados, la designación de la
empresa líder, la nominación del Representante Legal de
la Asociación y el domicilio legal de la misma.
Este documento deberá ser presentado para la firma del
contrato, en original o fotocopia legalizada.
e) Poder del Representante Legal de la Asociación
Accidental, en fotocopia simple, con facultades expresas
para presentar propuestas, negociar y suscribir contratos.
Este documento deberá ser presentado para la firma del
contrato, en original o fotocopia legalizada.
f) Curriculum vitae y experiencia del personal clave
propuesto. (Formulario A-5).
g) Curriculum vitae y experiencia del personal asignado a
la obra. De los especialistas propuestos (Formulario A-
6).
h) Equipo mínimo comprometido para la obra (Formulario A-
7).
i) Cronograma de ejecución del proyecto (Formulario A-8).
j) Cronograma de movilización de equipo (Formulario A-9).
k) FORMULARIO DE Empleos Adicionales Generados
(Formulario A-10), cuando el proponente haya solicitado
la aplicación del margen de preferencia por generación de
empleo.
l) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original,
equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta
económica del proponente, que exceda en treinta (30)
días calendario el plazo de validez de la propuesta. (Esta
Garantía podrá ser presentada por la Asociación, o
individualmente por uno o más socios, siempre y cuando

11
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

cumpla con las características de renovable, irrevocable y


de ejecución inmediata; y cubra el monto requerido).

17.2.2 Cada asociado en forma independiente deberá presentar la


siguiente documentación, firmada por el Representante Legal
de cada asociado y no por el Representante Legal de la
Asociación:

a) Identificación del Proponente (Formulario A-2c).


b) Experiencia General del Proponente (Formulario A-3).
c) Experiencia Específica de la Empresa, en Diseño,
Construcción (ejecución) y equipamiento similar
(Formulario A-4).
17.3 Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los
proponentes, que deben ser presentados en original con la firma del
Representante Legal.

Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados


directamente por su propietario, cuando no acrediten a un
Representante Legal.

Para otros proponentes como las Micro y Pequeñas Empresas los


formularios deberán ser firmados según establezca la normativa legal
inherente.

17.4 La documentación requerida en el presente DBC será presentada


según corresponda a la normativa legal que regule las actividades de
los proponentes habilitados conforme al Numeral 2 del presente DBC.

17.5 El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de


inscripción en el Registro de Comercio. Esta inscripción podrá
exceptuarse para otros proponentes cuando la normativa legal
inherente a su constitución así lo prevea.

El Poder del Representante Legal podrá ser presentado en fotocopia


simple; en caso de adjudicación deberá ser presentado en original o
copia legalizada.

18. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ACREDITACION DE EXPERIENCIA


DEL PROPONENTE, LA RELACION DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL
CRONOGRAMA DE EJECUCION Y EL CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN
DE EQUIPO

18.1 Experiencia Mínima General y Específica de la Empresa o


Asociación Accidental:

18.1.1 La experiencia del proponente será computada considerando


los contratos ejecutados durante los últimos diez (10) años,
mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento

12
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

emitido por el contratante que avale o de fe de su


cumplimiento.

La experiencia general es el conjunto de obras civiles


realizadas y la experiencia específica es el conjunto de obras
civiles similares a la obra objeto de la contratación.

La experiencia específica es parte de la experiencia general,


pero no viceversa, consiguientemente la ejecución de obras o
proyectos similares puede ser incluida en el requerimiento de
experiencia general, sin embargo, la “ejecución de obras
civiles en general” no puede ser considerada como
experiencia específica.

18.1.2 En los casos de Asociación Accidental y según su propósito, la


experiencia general y específica, será la suma de los montos
de las experiencias individualmente demostradas por las
empresas que integran la Asociación, de acuerdo al área de
su participación, ya sea diseño o construcción
separadamente.

18.1.3 La Experiencia General y Específica de la empresa o


Asociación Accidental, deberá ser acreditada por separado.

18.1.4 La valoración de la Experiencia General y la Experiencia


Específica mínima requeridas está establecida en la Tabla de
Valoración de Experiencia presentada en el Formulario V-4 del
presente DBC.

18.2 Experiencia General y Específica del Gerente, Superintendente,


Director de Obra u otro:

18.2.1 La experiencia será computada considerando el conjunto de


contratos de obra en los cuales el profesional ha
desempeñado cargos similares o superiores al cargo de la
propuesta, que podrán ser acreditados con certificado suscrito
por el contratante de cada obra, con el acta de recepción
definitiva de la obra u otro documento oficial que acredite el
desempeño de cargos similares, especificando el monto
estimado de la obra.

Los cargos similares podrán corresponder a Superintendente,


Director de Obra, Supervisor, Fiscal, desarrollados en
empresas constructoras, subcontratistas, supervisoras de obra
o fiscalizadoras.

La Experiencia General es el conjunto de obras civiles en las


cuales el personal clave ha desarrollado estos cargos; la
experiencia específica es el conjunto de obras civiles similares
al objeto de la contratación.

13
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

La Experiencia Específica es parte de la Experiencia General,


pero no viceversa. Esto quiere decir que los “cargos en obras
similares” pueden ser incluidos en el requerimiento de
Experiencia General, sin embargo “cargos en obras civiles en
general” no pueden ser incluidas como Experiencia Específica.

18.2.2 La valoración de Experiencia General y la Experiencia


Específica mínima requerida está establecida en la Tabla de
Valoración de Experiencia presentada en el Formulario V-4 del
presente DBC.

18.3 Experiencia General y Específica del Especialista o especialistas,


cuando corresponda

Contempla el grado de formación del especialista, su experiencia y el


compromiso de trabajo en la obra, del especialista propuesto.

La experiencia será calificada por los años de actividad, conforme la


Tabla de Valoración de Experiencia.

El número de años de experiencia del especialista corresponderá a la


suma de los plazos en uno o varios proyectos, siempre que los mismos
no hubieran sido realizados simultáneamente. En el caso de trabajos
efectuados simultáneamente, deberá computarse solo el
correspondiente a uno de los mismos.

Este Formulario deberá ser presentado por cada uno de los


especialistas comprometidos por el proponente para movilizar la obra,
en sus dos fases: diseño detallado (EDTP) y construcción.

En caso de adjudicación, la entidad convocante podrá requerir toda la


información que considere pertinente para verificar lo señalado en las
declaraciones juradas.

18.4 Equipo mínimo comprometido para la obra:

El proponente deberá presentar de manera obligatoria el listado de


equipo mínimo en base a la técnica constructiva propuesta, dicho
listado deberá ser concordante con el plan de trabajo.

18.4.1 El Formulario A-7 (Equipo Mínimo Comprometido para la


Obra), constituye una declaración jurada del proponente, que
garantiza el pleno funcionamiento del equipo y maquinaria
comprometido para la obra, y su disponibilidad durante el
cronograma comprometido.

18.4.2 En el caso de Asociación Accidental, la disponibilidad de


equipo individual de cada uno de los asociados podrá ser
agregada para cumplir con este requisito.

14
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

18.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra,


deberá estar disponible hasta la recepción provisional de la
obra por el contratante. El equipo requerido para labores no
permanentes o a requerimiento deberá ser puesto a
disposición, de acuerdo al cronograma de obra.

18.4.4 En caso de adjudicación, el proponente adjudicado deberá


presentar certificados de garantía de funcionamiento óptimo y
adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado,
firmado por el Representante Legal y un profesional del área,
del proponente.

18.5 Cronograma de ejecución de obra:

Deberá presentarse el cronograma de ejecución de la obra (Formulario


A-8) en un diagrama de barras Gantt, que permita apreciar la ruta
crítica de la obra y el tiempo requerido para la ejecución de cada una
de las actividades del proyecto.

En caso de adjudicación, el Contrato podrá prever cumplimientos de


metas parciales.

Este cronograma estará debidamente sustentado, paso a paso. Se


espera que la justificación incluya, pero no se limite, a la determinación
de la ruta crítica de ejecución identificando cada uno de los procesos
de construcción, conjuntamente los recursos que se afectan, los
insumos, las previsiones de riesgo, etc.

Dentro del alcance de la propuesta debe considerarse en la


programación la ejecución del diseño detallado (EDTP), sus
respectivos estudios y la construcción de la obra.

18.6 Cronograma de movilización de equipo:

El cronograma de movilización de equipos (Formulado A-9) deberá ser


presentado detallando el equipo comprometido a movilizar para la obra
y el plazo de permanencia en la misma, a través de un diagrama de
barras Gantt.

19. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ECONOMICA

Los proponentes deben presentar su Propuesta Económica de manera física


o electrónica (escaneada y remitida en Plataforma informática del RUPE),
conteniendo los siguientes documentos:

19.1 Presupuesto por Ítems y General de la Obra (Formulario B-1), para


todas las actividades a ejecutar, describiendo unidades y cantidades
conforme a los Volúmenes de Obra requeridos.

15
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

19.2 Análisis de Precios Unitarios (Formulario B-2), conteniendo todos los


ítems de manera coherente con las especificaciones técnicas
requeridas por la entidad convocante, y cumpliendo las leyes sociales y
tributarias vigentes.

19.3 Precios Unitarios Elementales (Formulario B-3),

El proponente deberá presentar la cotización de precios elementales, sin


recargos, de todos los materiales, personal y maquinaria y/o equipo,
presentado en el Formulario B-2.

La cotización y ratificación de precios elementales es obligatoria y deberá


ser idéntica para todos los elementos registrados en los Análisis de
Precios Unitarios de la propuesta económica contenida en los Formularios
B-2.

19.4 Costo de trabajo de los Equipos (Formulario B-4)

El costo total debe reflejar el costo total por hora de cada equipo. Todas
las incidencias deben ser calculadas con relación a una hora de trabajo.
(Cuando el objeto y la naturaleza de la contratación así lo requiera la
entidad convocante podrá requerir este documento).

19.5 Cronograma de Desembolsos, programado conforme al Cronograma de


ejecución de Obra (Formulario B-5).

Cuando se envíe la propuesta con el uso de medios electrónicos, el


proponente además de mandar su propuesta económica escaneada,
deberá registrar en la plataforma informática del RUPE el precio total de la
obra establecido en el Formulario B-1 (Presupuesto por Ítems y General
de la Obra).

Cuando exista diferencia entre el Precio Total registrado en la plataforma


informática del RUPE y el precio total del Formulario B-1 (Presupuesto por
Ítems y General de la Obra) escaneado, prevalecerá este último.

20. PROPUESTA TÉCNICA

La propuesta técnica debe incluir:

a) Formulario C-1 Metodología de Trabajo que incluye:


i. Organigrama para el Estudio, ejecución de la obra, para el equipamiento y
la capacitación el cual no solamente incluirá el detalle del personal clave;
ii. Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para
la ejecución de la obra, según el tipo de obra y la calidad;
iii. Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar
la ejecución de la obra y el personal a utilizar por frente de trabajo;
iv. Otros aspectos que considere la Entidad;
b) Detalle de la Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3) y de la
Experiencia Específica de la Empresa (Formulario A-4);

16
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

c) Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de


la Obra (Formulario A5);
d) Hoja de Vida del(los) Especialista(s) Asignado(s), cuando corresponda
(Formulario A-6);
e) Equipo Mínimo Comprometido para la Obra (Formulario A-7);
f) Cronograma de Ejecución del Diseño, de la Obra y el equipamiento (Formulario
A-8);
g) Cronograma de Movilización de Equipo (Formulario A-9);
h) Formulario de Empleos Adicionales Generados (Formulario A-10), cuando el
proponente haya solicitado la aplicación del margen de preferencia por
generación de empleo;
i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando correspond
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

21. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

21.1 Forma de presentación:

21.1.1 La propuesta deberá ser presentada en sobre único,


cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las firmas
y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el
Número de Licitación, el Código Único de Contrataciones
Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.

21.1.2 La propuesta debe ser presentada en un ejemplar original


y una copia, identificando claramente el original.

21.1.3 El original de la propuesta deberá tener todas sus páginas


numeradas, selladas y rubricadas por el proponente, con
Excepción de la Garantía de Seriedad de propuesta.

21.1.4 La propuesta debe incluir un índice, que permita la rápida


ubicación de los Formularios documentos presentados.

21.1.5 No se aceptarán propuestas que contengan textos entre


líneas, borrones y tachaduras, siendo causal de
descalificación.

21.2 Plazo y lugar de presentación:

21.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo


(fecha y hora) fijado y en el domicilio establecido en el
presente DBC.

Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta


dentro del plazo, si ésta ha ingresado al recinto en el que se
registra la presentación de propuestas hasta la fecha y hora
límite establecida para el efecto.

17
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

21.2.2 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por


correo certificado (Courier). En todos los casos el proponente
es el responsable de que su propuesta sea presentada dentro
el plazo establecido.

21.3 Modificaciones y retiro de propuestas:

21.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del


plazo límite establecido para el cierre de presentación de
propuestas.

Para este propósito el proponente, a través de su


Representante Legal, deberá solicitar por escrito la devolución
total de su propuesta, que será efectuada bajo constancia
escrita y liberando de cualquier responsabilidad a la entidad
convocante.

Efectuadas las modificaciones, podrá proceder a su


presentación.

21.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita


firmada por el proponente, hasta antes de la conclusión del
plazo de presentación de propuestas.

La devolución de la propuesta cerrada se realizará bajo


constancia escrita.

21.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser


retiradas, modificadas o alteradas de manera alguna.

21.4 Forma de presentación electrónica de propuesta.

21.4.1 El Proponente debe autentificarse mediante sus credenciales


de acceso al RUPE y seleccionar el proceso de contratación
en el que desea participar según el CUCE
21.4.2 Una vez ingresado a la sección para la presentación de
propuestas debe verificar los datos generales consignados y
registrar la información establecida en los numerales 17, 18,
19 y 20 del presente DBC, así como el registro de los
márgenes de preferencia si corresponden.
21.4.3 Todos los documentos enviados y la información del precio de
la obra son encriptados por el sistema y no podrán ser
visualizados hasta que se realice la apertura de propuestas en
la fecha y hora establecida en el cronograma de plazos del
DBC
21.4.4 El proponente deberá aceptar las condiciones del sistema para
la presentación de propuestas electrónicas y enviar su
propuesta.
21.4.5 Cuando en la presentación de propuestas electrónicas se
haya considerado utilizar la Garantía de Seriedad de

18
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Propuesta, esta deberá ser presentada en sobre cerrado y


con cinta adhesiva transparente sobre las firmas y sellos,
dirigido a la entidad convocante, citando el Número de
Licitación, el Código Único de Contrataciones Estatales
(CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
21.4.6 En caso de la presentación electrónica de propuestas, se
podrá hacer uso del Depósito por concepto de Garantía de
Seriedad de Propuesta el cual deberá ser realizado al menos
dos (2) horas antes de la conclusión del plazo para la
presentación de propuestas.

21.5 Plazo, lugar y medio de presentación


21.5.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas
dentro del plazo (fecha y hora) fijado en el presente DBC

Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del


plazo, siempre y cuando:

a) Esta haya sido enviada antes del vencimiento del cierre del plazo de
presentación de propuestas y;
b) La Garantía de Seriedad de Propuesta haya ingresado al recinto en el
que se registra la presentación de propuestas, hasta la fecha y hora
límite para la presentación de propuestas.

21.5.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo


certificado (Courier). En ambos casos, el proponente es
responsable de que su garantía sea presentada dentro el plazo
establecido.
21.5.3 La presentación de propuestas electrónicas se realizará a
través del RUPE.

21.6 Modificaciones y retiro de propuestas electrónicas


21.6.1 Las propuestas electrónicas presentadas sólo podrán
modificarse antes del plazo límite establecido para el cierre de
presentación de propuestas.

Para este propósito, el proponente deberá ingresar a la plataforma


informática para la presentación de propuestas y efectuar el retiro de
su propuesta a efectos de modificarla, ampliarla y/o subsanarla.

21.6.2 La Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta será


solicitada por el proponente por escrito. La entidad procederá
con la devolución bajo constancia escrita y liberándose de
cualquier responsabilidad. En caso del depósito, su devolución
se realizará de conformidad con lo previsto en el Reglamento
de Uso de Medios Electrónicos
21.6.3 El proponente que haya retirado su propuesta podrá realizar la
presentación de una nueva propuesta, hasta antes del plazo
límite para el cierre de presentación, establecido en el
cronograma de plazos del DBC.

19
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

21.6.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas,


modificadas o alteradas de manera alguna.

22. APERTURA DE PROPUESTAS

22.1 La apertura de las propuestas será efectuada en acto público por


la Comisión de Calificación, inmediatamente después del cierre
del plazo de presentación de propuestas, en la fecha, hora y lugar
señalados en el presente DBC.

El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá


la presencia de los proponentes o sus representantes que hayan
decidido asistir, así como los representantes de la sociedad que
quieran participar de manera presencial o virtual según las direcciones
(links) establecidos en la convocatoria.

El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En


caso de no existir propuestas, la Comisión de Calificación suspenderá
el acto y recomendará al RPC, que la convocatoria sea declarada
desierta.

22.2 El Acto de Apertura comprenderá:

a) Lectura de la información sobre el objeto de la contratación, las


publicaciones realizadas y la nómina de las propuestas
presentadas y rechazadas según el Acta de Recepción.
Si hubiere lugar, se informará sobre los Recursos Administrativos
de Impugnación interpuestos contra la Resolución que aprueba el
DBC.

b) Apertura de todas las propuestas físicas y/o electrónicas dentro


del plazo, para su registro en el Acta de Apertura. En el caso de
las propuestas electrónicas se deberá realizar la apertura física
del sobre que contenga la Garantía de Seriedad de Propuesta,
salvo se haya optado por el Depósito por este concepto.

Una vez realizada la apertura electrónica, todas las propuestas


presentadas serán automáticamente desencriptadas por el
sistema, para permitir a la entidad pública conocer la identidad de
los proponentes y realizar la descarga de los documentos
enviados por el proponente y el reporte electrónico.

En relación a las propuestas electrónicas el sistema almacenará


la fecha y hora de la apertura electrónica, así como la fecha y
hora de la descarga de cada uno de los documentos enviados
por el proponente.

c) Dar a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el


precio total de sus propuestas económicas.

20
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

d) Verificación de la presentación de los documentos requeridos,


con la metodología Presento/No Presentó del Formulario V-1.
(Presentación/Verificación de los documentos necesarios de la
Propuesta).

La Comisión de Calificación procederá a rubricar todas las


páginas de cada propuesta original.

Cuando no se ubique algún documento requerido en el presente


DBC, la Comisión de Calificación podrá solicitar al representante
del proponente, señalar el lugar que dicho documento ocupa en
la propuesta o aceptar la falta del mismo, sin poder incluirlo. En
ausencia del proponente o su representante, se registrará tal
hecho en el Acta de Apertura.

e) Registro en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del


monto total de la propuesta económica.

Cuando existan diferencias entre el monto literal y numeral de la


propuesta económica, prevalecerá el literal sobre el numeral.

f) Elaboración del Acta de Apertura, que debe ser suscrita por


todos los integrantes de la Comisión de Calificación y por los
representantes de los proponentes asistentes, a quienes se les
deberá entregar una copia o fotocopia del Acta.

Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer


constar las mismas en el Acta.

22.3 Durante el Acto de Apertura de propuestas, no se descalificará ni


rechazará a ningún proponente, siendo esta una atribución de la
Comisión de Calificación en el proceso de evaluación.

Los integrantes de la Comisión de Calificación y los asistentes deberán


abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de
las propuestas.

22.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida


por la Comisión de Calificación al RPC en forma inmediata, para
efectos de eventual excusa.

21
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

23. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La Comisión de Calificación, en sesión reservada realizará la evaluación del


sobre único utilizando el sistema y la metodología establecidos en presente
el DBC.

La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno


de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo; (APLICA)


b) Precio Evaluado Más Bajo. (NO CORRESPONDE)

24. EVALUACIÓN PRELIMINAR

La Comisión de Calificación, en sesión reservada y según la verificación de


presentación de documentos del Acto de Apertura, determinará si las
propuestas continúan o se descalifican verificando el cumplimiento sustancial
y la validez de los Formularios de la Propuesta, así como de la Garantía de
Seriedad de propuesta o Depósito por este concepto, aplicando la
metodología de CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-1
correspondiente.

En caso de propuestas presentadas mediante el uso de medios electrónicos,


adicionalmente se debe efectuar la validación de la Firma Digital de aquellas
propuestas que no consignen la firma escaneada en los Formularios A-1, A-5
y A-6 a efectos de verificar que dichos documentos han sido firmados
digitalmente. La Comisión de Calificación deberá utilizar las herramientas
informáticas que disponga el sistema, la entidad pública o la disponible en el
siguiente sitio web: validar.firmadigital.bo

25. METODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACION CALIDAD, PROPUESTA


TECNICA Y COSTO

22
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes


puntajes:

PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (EE): 20 puntos


SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (PT): 80 puntos

21.7 Evaluación de la Propuesta Económica

21.7.1 Errores Aritméticos

En el Formulario V-3 (Evaluación de la Propuesta Económica) se corregirán los


errores aritméticos, verificando la información del Formulario de Presupuesto por
Ítems y General de la Obra (Formulario B-1) de cada propuesta, considerando lo
siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y


literal, prevalecerá el literal;
b) Cuando exista diferencia entre el precio unitario señalado en el Formulario
de Presupuesto por Ítems y General de la Obra y el total de un ítem que
se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de
unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado para obtener el monto
correcto;
c) Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta del Formulario B-1
(Presupuesto por Ítems y General de la Obra) y el monto ajustado de la
revisión aritmética, es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la
propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada;
d) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio
Referencial, la propuesta será descalificada.

El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto


Ajustado por Revisión Aritmética (𝑴𝑨𝑷𝑹𝑨) deberá ser registrado en la cuarta
columna del Formulario V-3.

En caso de que producto de la revisión, no se encuentre errores aritméticos el


precio de la propuesta o valor leído de la propuesta (𝑝𝑝) deberá ser trasladado a
la cuarta columna (𝑴𝑨𝑷𝑹𝑨) del Formulario V-3.

21.7.2 Margen de Preferencia.

Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos y a solicitud del


proponente se aplicará el margen de preferencia a las propuestas que no fuesen
descalificadas; en caso de tratarse del margen de preferencia por generación de
empleo, previo a la aplicación del mismo la Comisión de Calificación revisará el
resultado de la aplicación de la fórmula para el cálculo del margen de preferencia
establecido en el Formulario A-10 y de corresponder ajustará el margen
solicitado.

23
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

25.1.2.1 De los dos (2) márgenes de preferencia: por Empresa Nacional o


por Generación de Empleo detallado en el parágrafo II, del Artículo
30 de las NB-SABS, se aplicará solamente uno (1).

Se aplicará el Margen de Preferencia al Monto Ajustado por


Revisión Aritmética (𝑴𝑨𝑷𝑹𝑨) de acuerdo con lo siguiente:

Factor
Margen de Porcentaje del de
# Preferencia CONDICIÓN Margen Ajuste
por de Preferencia
(f a )
A las propuestas de:
 Empresas constructoras
unipersonales bolivianas;
 Empresas constructoras, donde los
socios bolivianos tengan una
participación de acciones igual o
Empresa mayor al cincuenta y uno por ciento
1 5% 0.95
Nacional (51%);
 Asociaciones Accidentales de
empresas constructoras, donde los
asociados bolivianos tengan una
participación en la asociación igual o
mayor al cincuenta y uno por ciento
(51%).
A las propuestas que generen empleos i=k

Generación
adicionales a los establecidos en el ∑ S i∗t i mp
2 numeral 38 (TRABAJADORES i=1 f a=1−
de Empleo 100
NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN m p=¿ ¿ 100
DE OBRA) mpe
En otros Cuando el proponente no solicite ningún
3 0% 1.00
casos margen de preferencia

21.7.3 Precio Ajustado

El Precio Ajustado, se determinará con la siguiente fórmula:

PA=MAPRA∗f a
Dónde:

PA Precio ajustado a efectos de calificación

24
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

MAPRA Monto Ajustado por Revisión aritmética


fa Factor de ajuste

El resultado del PA de cada propuesta será registrado en la última


columna del Formulario V-3.

Para las propuestas electrónicas, la Comisión de Calificación podrá


considerar los datos del Reporte Electrónico como un apoyo para la
elaboración del Formulario V-3, siempre y cuando estos datos sean
consistentes con la información de los Formularios B-1, B-2 y B-3.

21.7.4 Determinación del Puntaje de la Propuesta Económica

Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos; y aplicado


el margen de preferencia cuando corresponda, de la última columna
del Formulario V-3 Precio Ajustado, se seleccionará la propuesta con
el menor valor.

A la propuesta de menor valor se le asignará veinte (20) puntos, al


resto de las propuestas se les asignará un puntaje inversamente
proporcional, aplicando la siguiente fórmula:

PAMV∗20
PEi=
PA i
Dónde:

PEi Puntaje de la Propuesta Económica Evaluada


PAMV Precio Ajustado de la Propuesta con el Menor Valor
PA i Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada

Las propuestas que no fueran descalificadas en la etapa de la


Evaluación Económica, pasaran a la Evaluación de la Propuesta
Técnica.

21.8 Evaluación de la Propuesta Técnica

Los documentos de la propuesta técnica serán evaluados aplicando


la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-4.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado


de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta
(30) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales
establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta
cincuenta (50) puntos, utilizando el Formulario V-4.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica ( PT i ), será el


resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de la
Propuesta Técnica y el Formulario C-2, utilizando el Formulario V-4.

25
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica ( PT i )


no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos serán
descalificadas.

21.9 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas y puntuadas las propuestas Económica y Técnica


de cada propuesta, se determinará el puntaje total ( PTP i) de cada
una de ellas, sumando sus puntajes utilizando el Formulario, de
acuerdo con la siguiente fórmula:

PTP i=PEi + PT i

Dónde:
PTP i: Puntaje Total de la Propuesta Evaluada
PEi: Puntaje de la Propuesta Económica
PT i : Puntaje de la Propuesta Técnica

La Comisión de Calificación recomendará la adjudicación de la


propuesta que obtuvo el mayor Puntaje Total ( PTP i), cuyo monto
adjudicado corresponderá al valor real de la propuesta (MAPRA).

En caso de existir empate entre dos o más propuestas, la Comisión de


Calificación será responsable de definir el desempate, aspecto que
será señalado en el Informe de Evaluación y Recomendación de
Adjudicación o Declaratoria Desierta.

26. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS


BAJO

“No aplica este Método”

27. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria


Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes;


b) Cuadros de evaluación;
c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda;
d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda;
e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta;
f) Otros aspectos que la Comisión de Calificación considere pertinentes.

28. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

29.1 El RPC, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de


Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el

26
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

cronograma de plazos, emitirá la Resolución de Adjudicación o


Declaratoria Desierta.

29.2 El RPC, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de


Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el
cronograma de plazos, emitirá la Resolución de Adjudicación o
Declaratoria Desierta.

29.3 En caso de que el RPC solicite a la Comisión de Calificación la


complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la
modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida
para la emisión de la Resolución de Adjudicación o Declaratoria
Desierta. El nuevo cronograma de plazos deberá ser publicado en el
SICOES.

Si el RPC, recibida la complementación o sustentación del Informe de


Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta,
decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la
recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la
MAE y a la Contraloría General del Estado.

29.4 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y


contendrá mínimamente la siguiente información:

a) Nómina de los participantes y precios ofertados.


b) Los resultados de la calificación.
c) Identificación del (de los) proponente (s) adjudicado (s), cuando
corresponda.
d) Causales de descalificación, cuando corresponda.
e) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
f) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

29.5 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada


a los proponentes, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de
las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y
del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o
Declaratoria Desierta.

29. CONCERTACIÓN DE MEJORES CONDICIONES TÉCNICAS

Una vez adjudicada la contratación, la MAE, el RPC, la Comisión de


Calificación y el proponente adjudicado, podrán acordar mejores condiciones
técnicas de contratación, si la magnitud y complejidad de la contratación así
lo amerita, aspecto que deberá ser señalado en el Acta de Concertación de
Mejores Condiciones Técnicas.

La concertación de mejores condiciones técnicas, no dará lugar a ninguna


modificación del monto adjudicado.

27
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones


técnicas demandadas por la entidad, se continuará con las condiciones
técnicas adjudicadas.

SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO

30. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

29.1 la entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de


documentos, que no deberá ser menor a diez (10) días hábiles
computables a partir del vencimiento del plazo para la interposición de
Recurso Administrativo de Impugnación.
El proponente adjudicado, deberá presentar, para la suscripción de
contrato, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos
señalados en el Formulario A-1. Para el caso de proponentes
extranjeros establecidos en su país de origen, los documentos deben
ser similares o equivalentes a los requeridos localmente. En el caso de
Asociaciones Accidentales, cada asociado deberá presentar su
documentación en forma independiente.

La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de


documentos, que no deberá ser menor a quince (15) días calendario
computable a partir del vencimiento del plazo para la interposición de
Recursos Administrativos de Impugnación.

Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su país de


origen, el plazo no deberá ser menor a veinticinco (25) días calendario
considerando la necesidad de legalizaciones y traducciones, cuando
sea el caso.

Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del


tiempo otorgado, el proceso podrá continuar.

En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el


retraso en la presentación de uno o más documentos requeridos para
la suscripción del contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u

28
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se


deberá ampliar el plazo de presentación de documentos

29.2 Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de


suscribir el contrato, su propuesta será descalificada, procediéndose a
la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la
justificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas ajenas a su voluntad debidamente justificadas y
aceptadas por la entidad, se informará al SICOES, en cumplimiento al
inciso c) del Artículo 49 de las NB-SABS.

El desistimiento expreso se efectivizará con la recepción de la carta de


desistimiento remitida por el proponente adjudicado. El desistimiento
tácito se efectivizará una vez concluido el plazo de presentación de
documentos para la suscripción del contrato, sin que el proponente
adjudicado haya justificado su retraso.

Si la entidad notificara la adjudicación vencida el plazo de la validez de


la propuesta, el proponente adjudicado podrá expresar su voluntad de
continuar con el proceso de contratación; en caso de no pronunciarse o
rechazar de manera expresa la adjudicación se efectivizará la
descalificación de la propuesta por desistimiento, no correspondiendo
su registro en el SICOES como impedido.

Si producto de la revisión efectuada para la suscripción del contrato los


documentos presentados por el adjudicado no cumplen con las
condiciones requeridas, no se considerará desistimiento, por lo que no
corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo,
corresponderá la descalificación de la propuesta y la Garantía de
Seriedad de propuesta o la consolidación del Depósito en favor de la
Entidad.

29.3 El proponente adjudicado deberá presentar la Garantía de


Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del
monto del contrato; y la Garantía de Correcta Inversión de Anticipo,
cuando se convenga este anticipo, equivalente al cien por ciento
(100%) del anticipo otorgado, y cuando la propuesta fuese menor en
más del 15% del Precio Referencial, la Garantía Adicional a la Garantía
de Cumplimiento de Contrato.

31. MODIFICACIONES AL CONTRATO

La entidad contratante podrá introducir modificaciones únicamente al plazo


de ejecución del proyecto por eventos compensables, que estarán sujetas a
la aceptación expresa del Contratista. En todos los casos son responsables
por los resultados de la aplicación de los instrumentos de modificación
descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA.

Las modificaciones al contrato podrán efectuarse utilizando cualquiera de las


siguientes modalidades:

29
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

a) Orden de Trabajo

La Orden de Trabajo se aplica cuando se realiza un ajuste o


redistribución de cantidades de obra, siempre que no existan
modificaciones del precio de contrato, ni plazos en el mismo, ni se
introduzcan ítems nuevos (no considerados en el proceso de
contratación), ni se afecte el objeto del contrato.

Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta


expresa, o en un Libro de Órdenes aperturado a este efecto.

Una Orden de Trabajo no debe modificar las características


sustanciales del diseño de la obra.

b) Orden de Cambio

La Orden de Cambio se aplica cuando la modificación a ser introducida


implica una modificación del precio del contrato y/o plazos del mismo,
donde se pueden introducir modificaciones de volúmenes de obra (no
considerados en el proceso de contratación), sin dar lugar al incremento
de los precios unitarios.

Una Orden de Cambio no debe modificar las características


sustanciales del diseño.

El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de


Cambio (una o varias sumadas), tiene como límite el máximo del cinco
por ciento (5%) del monto del contrato principal.

El documento denominado Orden de Cambio deberá tener número


correlativo y fecha, debiendo ser elaborado con los sustentos técnicos y
de financiamiento. La Orden de Cambio será firmada por la misma
autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmó el contrato
principal.

Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea suscrita


por las partes contratantes.

c) Contrato Modificatorio

El Contrato Modificatorio se aplica cuando la modificación a ser


introducida implica una modificación en las características sustanciales
del diseño, el cual puede dar lugar a una modificación del precio del
contrato y/o plazos del mismo, donde se pueden introducir ítems nuevos
(no considerados en la Licitación).

El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Contrato


Modificatorio (una o varias sumadas) tiene como límite el máximo del
diez por ciento (10%) del monto total original de Contrato, porcentaje

30
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

que es independiente de las modificaciones que la obra pudiera haber


sufrido por aplicación de Órdenes de Cambio.

Los precios unitarios de los nuevos ítems creados, deberán ser


consensuados entre las partes, no se podrán incrementar los
porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni actualizar precios
considerados en otros ítems de la propuesta.

El Contrato Modificatorio deberá tener número correlativo y fecha,


debiendo ser elaborado con los sustentos técnicos y de financiamiento.
El Contrato Modificatorio deberá ser firmado por la misma autoridad (o
su reemplazante si fuese el caso) que firmó el contrato principal.

El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea suscrito


por las partes contratantes

32. SUBCONTRATACIÓN

28.1. Cuando la entidad haya definido la posibilidad de la subcontratación y el


proponente nacional lo haya previsto en su propuesta, el Contratista
podrá realizar las subcontrataciones necesarias hasta el veinticinco por
ciento (25%) del monto total del contrato, que le permitan dar
cumplimiento a la ejecución del mismo, conforme lo establece el Artículo
87 Bis del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009.

28.2. En el caso de proponentes extranjeros, el Contratista deberá


subcontratar a empresas nacionales, hasta un máximo de cuarenta por
ciento (40%) del monto total del contrato, siempre y cuando éstas se
encuentren disponibles en el mercado nacional, conforme lo establece el
Artículo 87 Bis del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009. La
entidad realizará el control de las subcontrataciones propuestas, en la
ejecución del contrato y aplicará, si corresponde, las multas respectivas
en caso de incumplimiento de la subcontratación.

31
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

SECCIÓN VI
ENTREGA DE OBRA Y CIERRE DEL CONTRATO

33. ENTREGA DE OBRA

La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las


estipulaciones del contrato suscrito y de sus partes integrantes,
incluyendo el DBC.

Esta entrega está sujeta a las estipulaciones del Contrato sobre su


recepción definitiva, una vez que sea de absoluta satisfacción por la
entidad contratante.

34. CIERRE DEL CONTRATO

Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por la Comisión de


Recepción y emitida el Acta de Recepción definitiva, la Unidad
Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el
cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a
efectos del cobro de penalidades (si corresponde), la devolución de
garantía(s) y emisión de la Certificación de Cumplimiento de Contrato
por la Unidad Solicitante.

SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acta de Recepción Definitiva de la Obra: Es el documento suscrito por la


Comisión de Recepción, en el que se establece que la obra ha sido concluida
cumpliendo con las condiciones técnicas a entera satisfacción de la Entidad.
Contrato llave en Mano: Es la contratación por la cual el proponente oferta un
producto terminado o un Proyecto en marcha o en servicio, que pasa por el
estudio de preinversión, diseño, ejecución de obras o instalaciones,
equipamiento, transferencia intelectual o tecnológica y puesta en marcha o en
servicio. Esta contratación puede incluir el financiamiento del Proponente.

32
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

El Contrato “llave en mano”, es aquel en que el contratista se obliga frente al


cliente o contratante, a cambio de un precio único e invariable, a concebir,
construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo ha
proyectado, además de realizar el control de calidad de la obra ejecutada. En
este tipo de contratos, el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que
asume el contratista frente al cliente.

Certificado de Cumplimiento de Contrato o Acta de Recepción Definitiva de


la Obra: Es el documento extendido por la entidad contratante a favor del
Contratista, que oficializa el cumplimiento del contrato. Deberá contener como
mínimo los siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de
entrega, subcontratos autorizados si hubiera.

Convocante: Es la persona o institución de derecho público que convoca la


realización de obras.

Contratante: Es la persona o institución de derecho público que contrata la


realización de obras.

Contratista: Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien se le encarga


prestar un servicio o realizar determinada obra, relacionada con una materia en la
cual tiene experiencia y conocimientos especializados. Así Mismo, se entenderá
por Contratista: A la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato,
contrae la obligación de ejecutar una obra civil específica, de acuerdo con las
especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un documento,
relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.

Contrato: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el


contratista, para construir, completar, reparar o mantener una obra. Es un acto
por el cual el Contratante le entrega a un contratista la ejecución de una obra
pública, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el Documento Base
de Contratación.

Defecto: Es cualquier parte de la Obra que no ha sido completada conforme al


Contrato.

Diseño final o Diseño Definitivo: Es el diseño de una obra civil, que cuenta con
todos los detalles constructivos, Especificaciones Técnicas necesarios para que
pueda ser ejecutada hasta su conclusión.

Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra que el


contratante desea ejecutar por intermedio del Contratista, en términos de calidad
y cantidad.

Fecha de conclusión de la obra: Es la fecha efectiva de conclusión de la obra,


certificada por el Supervisor de Obra, en la que se emite el Acta de Recepción
Definitiva de la Obra firmada por la Comisión de Recepción.

Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de planta de la entidad contratante,


o persona natural o jurídica contratada específicamente para representarla en la

33
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

ejecución de una obra civil. Legalmente es la persona que en representación del


Contratante toma las definiciones que fuesen necesarias en la ejecución de la
obra y ejerce control sobre la Supervisión Técnica.

Gerente: Es el profesional responsable de la coordinación y ejecución de los


aspectos administrativos y financieros del proyecto.

Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos


consumibles que utilizará el Contratista para ser incorporados a la obra.

Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el


proponente para ejecutar la obra, incluyendo una descripción amplia y detallada
de cada tarea o actividad a realizar.

Modificación de Obras: Es el reemplazo o cambio parcial de las tareas o


actividades programadas en la ejecución de una obra, por tareas o actividades
nuevas o extraordinarias. Son actividades incorporadas o agregadas a la obra
para llegar a un mejor término de la obra contratada, pero cuyas características
son diferentes a las especificaciones técnicas contenidas en el Documento Base
de Contratación original.

Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando


las características que distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar
como obras similares, aquéllas que tengan particularidades semejantes y que
cuenten con un número determinado de ítems significativos similares.

Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al


Contratante según el contrato y las especificaciones técnicas.

Obra Pública: Es la infraestructura construida por el Estado, directamente o en


virtud de un contrato, cuya finalidad es propender el bien público.

Omisión: Significa la falta de presentación de documentos, o la ausencia de


validez de cualquier documento que no cumpla con las condiciones requeridas
por el convocante.

Plazo: Es el tiempo computado desde el inicio de la obra hasta la recepción


provisional.

Período de Corrección de Defectos: Es el período en el cual el Contratista


deberá corregir los defectos notificados por el Supervisor de Obra. La duración
del período la establece el Supervisor de obra.

Personal Técnico Clave: Es el equipo de profesionales comprometidos por el


contratista, responsables de la correcta ejecución de la obra.

Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada
definen la ubicación, formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser
aprobados como parte del Diseño Final de la Obra por la instancia
correspondiente.

34
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que


definen la construcción, de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los
planos generales.

Precio del Contrato: Es el precio establecido en la Resolución de Adjudicación y


ajustado con posterioridad de conformidad con las disposiciones del Contrato.

Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el


precio de una actividad o ítem de obra.

Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y


entregados por el Contratista al Contratante, que contienen la cotización y forma
de ejecución de la obra a construir.

Resolución de Adjudicación: Es el documento que constituye la aceptación


formal por el Contratante de la Oferta presentada por el proponente ganador.

Superintendente de la Obra: Es el profesional que representa al contratista en


la obra, a quién deben dirigirse, tanto el fiscal, como el Control y Monitoreo a
través del libro de órdenes; así como en cualquier otra correspondencia oficial.
Es el responsable de la conducción técnica de la construcción de la obra.

Sitio de la Obra: Es el área de emplazamiento de la obra a ejecutar.

Supervisión Técnica: Es el servicio de supervisión del trabajo que realiza una


empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por
cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecución de una obra sea
realizada de acuerdo con las condiciones del Contrato y las Especificaciones
Técnicas.

Supervisor: Es el profesional independiente o empresa consultora, que realiza


un servicio de consultoría de supervisión técnica de una obra a ser ejecutada. El
Supervisor de Obra es corresponsable, con el Contratista, por la ejecución de la
obra.

35
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

35. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN


1.DATOS DEL PROCESOS DE CONTRATACIÓN

CUCE 2 1 - 0 2 2 2 - 1 1 7 3 3 8 4 - 1 - 1 Gestión 2021

“CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS


Objeto de la
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI” MODALIDAD
contratación
LLAVE EN MANO

Código de la entidad para identificar al proceso INIAF/DAF/LP/LLvM-


Modalidad Licitación Pública
Nº03/2021

Precio
Bs.20.095.000,00 (VEINTE MILLONES NOVENTA Y CINCO MIL 00/100 BOLIVANOS)
Referencial

Localización de la
Municipio de Baures, Provincia Itenez del departamento de Beni
Obra

Plazo de Entrega
de la Obra (en 420 días calendario, a partir de la emisión de la Orden de Proceder.
días calendario)

Método de Precio Evaluado más Bajo X Calidad Propuesta Técnica y Costo


Selección y
Adjudicación Calidad

Tipo de X Convocatoria Pública Nacional Convocatoria Pública Internacional


Convocatoria

Forma de Por el Total Por Tramos Por Paquetes


x
Adjudicación

x Presupuesto de la gestión en curso


Señalar con que
presupuesto se
inicia el proceso Presupuesto Asignado por Decreto Supremo N°4008 de 14 de agosto de 2019
de contratación

Nombre del Organismo Financiador % de


# (de acuerdo al clasificador vigente)
Organismos Financiamiento
Financiadores 1 TESORO GENERAL DE LA NACION 100

2.DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre de la
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)
Entidad

Domicilio Ciudad Zona Dirección


(fijado para el
La Paz San Pedro Calle Cañada Strongest, esquina Otero de la Vega
proceso de
N°1573 Zona San Pedro

36
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

contratación)

22148913 Fax 22113629 Correo Electrónico


Teléfono jesus.quispe@iniaf.gob.bo
Int. 124

3.PERSONAL DE LA ENTIDAD
Paterno Materno Nombre(s) Cargo

DIRECTOR
Máxima Autoridad Ejecutiva HUGO
CHAMBILLA SILVA GENERAL
(MAE) ROLANDO
EJECUTIVO

Paterno Materno Nombre(s) Cargo

Responsable del Proceso de DIRECTOR


Contratación (RPC) BARRANCOS ROJAS MARIBEL ADMINISTRATIVA
FINANCIERA
Paterno Materno Nombre(s) Cargo

RESPONSABLE
DE PROYECTO
Encargado de atender consultas QUISPE GUTIÉRREZ JESÚS WILLY
CACAO E
INVESTIGACIÓN

4.SERVIDORES PÚBLICOS QUE OCUPAN CARGOS EJECUTIVOS HASTA EL TERCER NIVEL JERÁRQUICO DE LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
DIRECTOR NACIONAL DE
VARGAS CONDORI MARIO
INVESTIGACIÓN
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
DIRECTOR NACIONAL DE
VASQUEZ CUCHO JORGE
SEMILLAS
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
DIRECTOR NACIONAL DE
AZUGA HURTADO PEDRO
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

36. CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN


(De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de cumplimiento
obligatorio:
1. Presentación de propuestas (plazo mínimo quince (15) días hábiles computables a partir del día siguiente
hábil de la publicación de la convocatoria);
2. Presentación de documentos para la suscripción del contrato (plazo de entrega de documentos, no menor a
diez (10) días hábiles para proponentes nacionales y no menor a quince (15) días hábiles para proponentes
extranjeros);
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación (en el cronograma deberá considerar
tres (3) días hábiles computables a partir del día siguiente hábil de la notificación de la Resolución
Impugnable).
El incumplimiento a los plazos señalados será considerado como inobservancia a la normativa)

El proceso de contratación de la Obra se sujetará al siguiente Cronograma:

CRONOGRAMA DE PLAZOS
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Día Mes Año
1 Publicación del DBC en el SICOES 0 1 202
1 1 1

2 Inspección previa Día Mes Año Hora Min.


0 1 202 10 00 Municipio de Baures,
8 1 1 Provincia Itenez del
departamento de Beni

37
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Teléfono : 22124404-
22148913 Int. 124
(Cel.: 74072045

Día Mes Año


Calle Cañada
Strongest, esq. Otero
3 Consultas Escritas (fecha límite) 0 1 202 de la Vega Nº1573,
16 00
9 1 1 piso 2
jesus.quispe@iniaf.gob.
bo

Día Mes Año Hora Min.


Calle Cañada
Strongest, esq. Otero
de la Vega Nº1573,
piso 2 Link Zoom:

https://
4 Reunión de aclaración 1 1 202 us02web.zoom.us/j/
10 00
0 1 1 86920979651?
pwd=UVc0Y2RNZE8w
dVh2OUtWb2ZiMWJO
dz09

Día Mes Año


Aprobación del DBC con las 1 1 202
5
enmiendas si hubieran (fecha límite) 1 1 1

Día Mes Año


Notificación de aprobación del DBC 1 1 202
6
(fecha límite) 2 1 1

Día Mes Año Hora Min.


Presentación de
propuestas hasta las
10:00 Calle Cañada
10 00
2 1 202 Strongest, esq. Otero
3 1 1 de la Vega Nº1573,
piso 2 Unidad
Administrativa.

Apertura de
Presentación y Apertura de propuestas 10:30 a.m.
7 Propuestas (fecha límite) en Calle Cañada
Strongest, esq. Otero
de la Vega Nº1573,
piso 2. Link Zoom:
2 1 202
3 1 1
https://
us02web.zoom.us/j/
10 30
87910831343?
pwd=bS8wUlAxMitKR
mdGekV5N0p6ZklZUT
09

8 Informe de Evaluación y Día Mes Año

38
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Recomendación de Adjudicación o 2 1 202


Declaratoria Desierta (fecha límite) 5 1 1

D M
Año
Adjudicación o Declaratoria Desierta ía es
9
(fecha límite) 2 1 202
6 1 1

Día Mes Año


Notificación de la adjudicación o 2 1 202
10
declaratoria desierta (fecha límite) 6 1 1

Día Mes Año


Presentación de documentos para
11 1 1 202
suscripción de contrato (fecha límite)
5 2 1

Día Mes Año


12 Suscripción de contrato (fecha límite) 1 1 202
7 2 1

37. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS


REQUERIDAS

1. ANTECEDENTES
El Plan Nacional de Desarrollo “Para Vivir Bien”, la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 y el Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016 – 2020 (PDES) y Plan del Sector Desarrollo Agropecuario 2014-2018 “Hacia el 2025”
establecen políticas para erradicar la extrema pobreza y buscar mecanismos para la construcción del saber
alimentarse para Vivir Bien.
El 25 de junio de 2008, mediante Decreto Supremo N°29611 se crea el Instituto Nacional de Innovación
Agropecuaria y Forestal “INIAF” como Institución Descentralizada de derecho público, con personería jurídica propia,
autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con patrimonio propio y bajo tuición del Ministerio de
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT; modificado
con Decreto Supremo N° 2454 de fecha 15 de julio de 2015, modifica y amplia las funciones establecidas en el
Artículo5 del Decreto de creación del INIAF.
La Ley Nº144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria promulgada el 26 de junio de 2011, en su Artículo

39
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

13 señala al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF, como la instancia encargada de
garantizar la conservación y administración in situ o en el lugar de origen y ex situ o fuera del lugar de origen de los
recursos genéticos de la agrobiodiversidad, parientes silvestres y microorganismos de las diferentes eco regiones del
país, con la finalidad de evitar la erosión genética y asegurar su disponibilidad como fuente de variabilidad genética y
primer eslabón de la producción agropecuaria.
El INIAF es la única instancia de investigación acreditada en actividades de intercambio científico y tecnológico a
nivel nacional e internacional, relacionadas con temas agropecuario, acuícola y forestal, que, implementa, impulsa y
articula las políticas nacionales, departamentales, municipales y locales en el ámbito de la investigación e innovación
agropecuaria, acuícola y forestal.
El D.S. Nº 2454 del 15 de julio de 2015, fortalece los objetivos y funciones del INIAF en el ámbito de la investigación
agropecuaria, acuícola y forestal en el tenor siguiente: Misión: “El INIAF es la autoridad nacional competente y
rectora del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – SNIAF que regula y ejecuta la investigación,
extensión, asistencia técnica, transferencia de tecnología agropecuaria, acuícola y forestal, la gestión de los recursos
genéticos de la agrobiodiversidad y los servicios de certificación de semillas”
En cumplimiento a las políticas del Estado Plurinacional de Bolivia, se ha previsto el apoyo al sector cacaotero del
país para lo cual, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT en coordinación con técnicos de las diferentes
entidades públicas descentralizadas, desconcentradas, organizaciones del sector y gobiernos autónomos
municipales han elaborado una propuesta técnica que permita la implementación del Programa de Nacional del
Cacao como instrumento de ejecución de la Política del Cacao.
El 14 de septiembre de 2019 mediante Decreto Supremo N° 4008 a través de su Artículo 2, inciso b) se crea el
Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Recolección de Cacao, con el objetivo de incrementar el potencial
productivo del cacao cultivado y cacao silvestre, mejorando los procesos de producción. Recolección y post cosecha
orientados a mercados nacionales y especiales, con una vigencia de cinco (5) años; asimismo el Artículo 3, inciso b)
autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la transferencia de recursos provenientes del Tesoro
General de la Nación – TGN a favor del programa un monto de BS. 152.980.283 (CIENTO CINCUENTA Y DOS
MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES 00/100 BOLIVIANOS).
La Dirección Nacional de Innovación debe desarrollar procesos de innovación tecnológica agropecuaria, forestal y
acuícola que permita la mejora de los índices productivos y de calidad, mediante la gestión de los recursos
genéticos, la implementación de programas y proyectos estratégicos de investigación participativa, trasferencia de
tecnología a partir de acciones desde los Centros de innovación macro regional en beneficio del sector productivo.
Así mismo la Dirección Nacional de Producción y Servicios, desarrolla procesos de multiplicación de semilla y
material vegetal, además de prestar servicios estratégicos de apoyo a la producción, que sin lugar a duda
desarrollará actividades relacionadas a este campo en el centro de innovación tecnológica de cacao.
En este contexto, el INIAF en fecha 8 de agosto de 2020, aprueba mediante Resolución Administrativa Nº 43-2021,
aprueba el proyecto denominado “Construcción y equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo
(cacao cultivado y nativo) a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal del Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras.
En este marco, el INIAF, ejecuta el proyecto: “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE
INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO)”, UBICACIÓN BAURES –
BENI (MODALIDAD LLAVE EN MANO)”, el cual cuenta con tres componentes: Construcción e Implementación,
Supervisión y Auditoria.

2. JUSTIFICACIÓN

Los precios internacionales del cacao han creado un escenario favorable para su producción, de acuerdo a datos de
la International Cocoa Organization (ICO, 2015) los precios tuvieron un incremento de un 8% anual en los últimos
años, que se han visto reflejados en un incremento de la superficie cultivada nacional en un 14% de 2010 a 2017 y
un incremento en la producción del 15% para el mismo periodo de acuerdo a datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE, 2018); este crecimiento del sector de cacao, también se debe, a una mayor demanda interna que
no se logra cubrir a pesar del incremento en superficie y producción, con un déficit interno aproximado de 12.804
Ton.
Sin embargo, a pesar, de un panorama externo e interno favorable para la producción y recolección de cacao, la
pobreza en las zonas de producción y recolección de cacao alcanza al 69,3% de la población (INE, 2012), pobreza
que en el sector rural está relacionada al desempeño de la agricultura; si bien la superficie cultivada se ha
incrementado en un 45% del año 2000 respecto a 2017 (INE, 2018), los rendimientos en lugar de incrementarse han

40
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

disminuido en un 1,3% para el mismo periodo de comparación (el rendimiento promedio nacional es de 3,3 qq/ha );
Los productores y recolectores de cacao, identifican, que esta baja productividad se debe a una débil capacidad de
producción, a procesos de capacitación y asistencia técnica incipientes, alta incidencia e inadecuados procesos de
prevención y control de plagas, desconocimiento de los mercados alternativos para la comercialización de cacao de
alta calidad, organizaciones productivas de baja capacidad organizativa y procesos de desarrollo tecnológicos e
innovación tecnológica hasta ahora inexistentes.
En este marco, el fortalecimiento a la producción de cacao se convierte en prioritario de manera de preservar el
ecosistema de la Amazonía, logrando resolver problemas subyacentes en los sistemas productivos locales, por tal
razón, la “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACION CON DOS AREAS DE
TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) UBICACIÓN: BAURES – BENI (MODALIDAD LLAVE EN MANO)”
establece las siguientes actividades:
- Multiplicación del material genético y limpieza fitosanitaria a través de la biotecnología.
- Conservación ex situ del material genético de cacao cultivado y silvestre.
- Desarrollo de tecnologías en Manejo Integrado de Plagas, Manejo Agronómico del Cultivo y Post cosecha de
cacao.
- Transferencia de tecnologías generadas a través de la investigación e innovación del sector.

Es así que, se justifica la contratación de una empresa CONTRATISTA para:

- Cumplir con los requerimientos técnicos de en la construcción de un Centro de Innovación de Cacao en


Baures – Beni, en base al Informe Tecnico de Condiciones Previas, Términos y Precio Referenciales.

- Por el Alcance y complejidad de la obra a: construir, equipar y poner en marcha, dadas las condiciones
de control de calidad en los procesos que se llevaran adelante en los Laboratorios especificados.

- Reducir los procesos administrativos, procesos independientes de: estudio, construcción, equipamiento y
Puesta en Marcha requerirían un cronograma más extendido en los procesos de control administrativo de la
información desde el diseño hasta la construcción.

- Inexistencia de medios institucionales, dado que el INIAF no cuenta con los medios del personal
especializado, herramientas, equipos y logística para la ejecución directa de un proyecto de construcción.

Estas acciones se encuentran acordes a las actuales políticas nacionales y sectoriales y se hallan inscritas en el
Plan de Desarrollo Económico y social y por ende en el Plan Sectorial Agropecuario Rural de Desarrollo integral del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

41
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

El sitio del proyecto se encuentra ubicado en la población de Baures, municipio de Baures, provincia Iténez del
departamento del Beni. Las coordenadas UTM del área de trabajo son:

TABLA Nº1
COORDENADAS DE AREA DE PROYECTO

DESCRIPCIÓN NORTE ESTE


V1 8489487 424158
V2 8489314 424222
V3 8489265,48 424006,14
V4 8489274 423848
V5 8489417,78 423688,34
V6 8489502 423825
V7 8489415 423858
GRAFICO Nº1 V8 8489465 423939
V9 8489372 423971

Gráfico 1. Ubicación del terreno INIAF en el Municipio de Baures - Beni

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es la “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACION CON DOS


AREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) UBICACIÓN: BAURES – BENI (MODALIDAD LLAVE
EN MANO)”, en condiciones funcionales, dentro de la normativa de construcción vigente en Bolivia, haciendo uso de
los mejores criterios, técnicos, ambientales y económicos para cumplir los Términos de Referencia de tal manera
contribuir con los procesos de innovación tecnológica del cacao nativo y cultivado, a través de la investigación,
validación, sistematización, difusión y transferencia de tecnología.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

42
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

• Desarrollar el Estudio de Diseño Técnico Final del Centro de Innovación de Cacao y los proyectos
complementarios de ingeniería (estructuras, instalaciones sanitarias, hidráulicas, climatización, eléctricas,
comunicación y especiales), en el marco del desarrollo de las acciones de investigación, transferencia de
tecnología, multiplicación de material vegetal para mejorar la productividad y calidad del cacao.
• Construir, Equipar y poner en Marcha del Centro de Innovación, con maquinaria, accesorios, materiales
e insumos en correspondencia a las capacidades identificadas en el objetivo precedente para el desarrollo
de acciones de manejo del germoplasma, mejoramiento de la productividad, mejoramiento de la calidad,
manejo agronómico, tolerancia a factores adversos, post cosecha, transferencia de tecnología, multiplicación
de material vegetal, manejo y conservación de suelos, fertilidad, calidad de agua para el escalamiento de la
producción.
• Diseñar una estrategia de sostenibilidad social y ambiental de la implementación del Centro de
Innovación en Cacao, con base a metas económicas alcanzables, como producto de las actividades de
prestación de servicios, venta de germoplasma, transferencia de tecnología, y otros develados por el equipo
consultor.
• Diseñar y validar una Propuesta de Estructura Organizativa-Funcional y Operacional, un Reglamento
de Funcionamiento y propuesta de innovación tecnológica del Centro de Innovación.

5. ALCANCE DEL SERVICIO

Los servicios de la empresa CONTRATISTA tienen como fin la ejecución del proyecto de Estudio, Construcción,
Equipamiento y Puesta en Marcha del CENTRO DE INNOVACION CON DOS AREAS DE TRABAJO (CACAO
CULTIVADO Y NATIVO) UBICACIÓN: BAURES – BENI, según normativa vigente.
Las condiciones requeridas se enmarcan en lo establecido en las normas y estándares de diseño y construcción
vigentes, para lo cual se debe alcanzar el óptimo equilibrio entre los aspectos técnicos, económicos y sociales que
establecen el correcto funcionamiento del Centro de Investigación y los servicios a los que está destinado.
El proyecto ha sido dividido en tres fases principales que comprenden:
 Fase 1. Elaboración del Estudio de Diseño Técnico (EDTP),
 Fase 2. Construcción,
 Fase 3. Equipamiento del centro y puesta en Marcha del mismo.

La amplitud del trabajo y las obligaciones de la Contratista estarán de acuerdo a las necesidades de la obra en sus
distintas fases de ejecución y a satisfacción del INIAF.

6. INFORMACIÓN INICIAL

La ENTIDAD con la siguiente información:


- Especificaciones Técnicas Mínimas, requeridas descritas en el presente Documento Base de
Contratación.
- La Superficie Requerida de Construcción para el Centro de Innovación es de 4066,25 hectáreas lo cual
establece áreas de laboratorios, viveros, centro de beneficiado de cacao, oficinas de técnicos, área
administrativa y otros servicios.
- Requerimiento de Equipo de Laboratorio, Materiales, Inmobiliario, Medios de Transporte, como mínimo
a ser presentado por los proponentes.

7. METODOLOGÍA INDICATIVA Y ACTIVIDADES.

43
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Se requiere ejecutar la “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS


ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO)”, UBICACIÓN BAURES – BENI (MODALIDAD LLAVE
EN MANO)”, según normativa vigente, en la que el oferente adjudicado, para el logro de los objetivos descritos
anteriormente, deberá considerar el marco referencial y condicional, que se describe detalladamente a
continuación para el desarrollo de todas las fases requeridas.
Las condiciones requeridas se enmarcan en lo establecido en las normas y estándares de diseño y construcción
vigentes, para lo cual se debe alcanzar el óptimo equilibrio entre los aspectos técnicos, económicos y sociales que
se establecen a objeto de satisfacer las necesidades de los usuarios del futuro centro.
El proyecto ha sido dividido en tres fases principales para su ejecución, que comprenden:
 Fase 1. Inicio de actividades hasta la Elaboración del Estudio de Diseño Técnico Final,
 Fase 2. La Construcción del Centro de Innovación de referencia en función a los resultados de la Fase 1.
 Fase 3. Equipamiento del centro y puesta en marcha del Centro de Innovación en función a los
resultados de la Fase 1.
7.1. FASE 1: ESTUDIO A DISEÑO TECNICO FINAL
Esta fase contempla:
- Elaborar y entregar el Estudio de Diseño Técnico Final con los planos y permisos de construcción
aprobados por el Municipio de Baures,
- Gestionar, viabilizar y entregar la Ficha Ambiental del proyecto y la correspondiente licencia de
construcción.
- Tramitar los permisos para el Plan de Desmonte ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Bosques y Tierra (ABT), en función a las áreas definidas por la Planimetría del proyecto.

La primera fase se iniciará una vez emitida la Orden de Proceder por parte de la Supervisión.
También comprende:
7.1.1.INFORME PRELIMINAR
Dentro de este informe se deben establecer las condiciones preliminares ante información recogida en el lugar del
proyecto.
 Considerar las condiciones topografías y naturales del área de proyecto.
 Condiciones de suelo: Realizar el perfil característico del suelo para determinar las condiciones de
estabilidad, Realizar los ensayos de Resistencia del suelo.
 Identificar los bancos de materiales necesarios para la construcción.
 Identificar la fuente o fuentes de agua según las recomendaciones de normativa tanto de calidad y cantidad
de dotación.
 Considerar la disponibilidad de energía eléctrica en la zona del proyecto.
 Considerar los trámites administrativos ante otras instancias para solicitar permisos
 Considerar la logística para el desarrollo de las actividades de construcción: medios de transporte para
materiales, etc.
 Considerar aspectos sociales que puedan ser influyentes en la construcción.
 Este informe se emitirá dentro del plazo que establece los porcentajes de ejecución en la Tabla Nº4
ESTRUCTURA DEL PROYECTO

7.1.2. INFORME FINAL DE DISEÑO

Estudio de Diseño Técnico, se realizará en base al Informe Tecnico de Condiciones Previas y Términos y Precio
Referencial de acuerdo al Reglamento Básico de Pre Inversión aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 115 del
Ministerio de Planificación del Desarrollo, donde se justificara las medidas asumidas para las mejores aplicaciones
de la ejecución del proyecto.
7.1.2.1. PROYECTO DE ARQUITECTURA
El proyecto arquitectónico será la base para el desarrollo de los proyectos complementarios de ingeniería
(estructuras de las capacidades proyectadas, instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas).
En la etapa de diseño final, la arquitectura deberá desarrollar la totalidad del proyecto conteniendo todos los detalles
44
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

7.3.1.1. Área de Calidad de suelos, aguas y bioinsumos.


a) Equipos para el Análisis físico de suelos y aguas
REQUERIMIENTO DE
N° EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS
ENERGÍA ELECTRICA
Análisis físico, herramienta para Para medir las capacidades de infiltración
Juego de cilindros
medir la capacidad del suelo para de los suelos, obteniendo una mejor
1 infiltrómetros más Pieza 1 -
absorber agua o la velocidad con precisión en la determinación de la tasa de
accesorios
que el agua penetra en el suelo. infiltración
Juego completo de Área de lavado, para separar Adecuarlas para la separación por tamaño
2 Pieza 1 -
tamices partículas de muestras solidas de muestras sólidas.
Medidor digital de Área de análisis físico, analizador Mide la humedad de suelo, compost de 0 a
3 Pieza 2 de humedad instantáneo. 100% Batería
humedad
Determina el contenido relativo de
Equipo para medir Determina el contenido relativo partículas de diferente tamaño como la
4 Pieza 2
textura del suelo de partículas en el suelo arena, limo y arcilla en el suelo (Probetas
e Hidrómetro 152H calibrado a 20ºC)
Sistema de ollas de Para uso en laboratorio, equipo 1 extractor de 15 Bares, adecuado para 4
tensión de de ollas de presión para platos de cerámica, completo con
5 humedad y plato de Pieza 1 determinación de pF, placas de conectores, 4 Platos de cerámica de 15 s/e
cerámica Richards, de 0,1 a 15 bares de Bares, entre otros detalles. Equipo de
(Richards) succión., última generación
Área de análisis físico para Recipiente grande de vidrio con tapa
Desecador o eliminar la humedad de una ajustable, el borde de vidrio es esmerilado
6 Pieza 1 -
secador de vidrio sustancia o proteger la sustancia y permite que el recipiente este
de la humedad. herméticamente cerrado, con accesorios
Para determinar el contenido de Volumen: 4 litros
humedad de la semilla Temperatura Máx.: 1200 °C
Horno de
7 Pieza 1 Dimensiones Externas: 31x31x36 cm Monofásico
calcinación o mufla
Conexión: 220V - 60 Hz - Monofásico
Peso 50 kg
8 Estufa de secado Pieza 1 Secar materiales suaves y Horno de +- 450 W de potencia, intensidad Monofásico

45
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

sensibles a la oxidación de calentamiento 0,1ºC, voltaje 220, de


acero con recubrimiento de polvo, interior
con termostáto (0 a
acero inoxidable, pantalla LED,
300ºC)
temperatura 50 - 250 ºC, grado de fuga
0,01 bar/h
De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
de 0.001 mg, Plataforma de pesaje de
100mm de diámetro de acero inox.,
Balanza analítica Para pesar los diferentes
Calibración interna, Interface RS-232 y
9 de precisión (0,001 Pieza 1 reactivos que se requieran en Monofásico
USB, Incluye paravientos, Teclado de 14
gr) laboratorio (última generación)
teclas tipo membrana, Memoria de 10
usuarios, 1000 productos, 5000 pesajes,
100 taras
Agitador de Para obtener distintas clases de Homogenización, dispersión, disolución, e
10 1 Monofásico
muestras mecánico productos intercambio térmico (de última generación)
De fácil limpieza y sistema de seguridad,
elaboración del interior en acero
inoxidable, carcasa exterior metálica
pintada en epoxi, sellado mediante junta
de silicona, panel de mandos con
Destinados para uso continuo de
interruptor general selector de
11 Destilador de agua Pieza 1 agua destilada a partir del Monofásico
temperatura, el destilado fácil de limpiar
suministro
con solo retirar la parte superior del
destilador (condensador) controlando el
flujo de agua de refrigeración puede
ahorrar una gran cantidad de ella. Última
generación
b) Equipos para el Análisis químico de suelos y aguas
REQUERIMIENTO
UNIDA CANTIDA
N° EQUIPOS DETALLE CARACTERÍSTICAS DE ENERGÍA
D D
ELECTRICA
Espectrofotómetro Análisis químico para medir, en Amplio rango de longitud de onda, con
12 Pieza 1 Monofásico
de Absorción función de una longitud de onda, pantalla LCD y programa interno del

46
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Atómica UV/VIS, instrumento, registro de configuración y


la relación de valores de una
con todos sus datos de medición en memoria USB,
muestra
accesorios calibración automática
Área de lavado para eliminar la Recipiente de vidrio con tapa ajustable, el horno
Desecador o humedad de una sustancia. borde de vidrio es esmerilado y permite
13 Pieza 1
secador de vidrio que el recipiente este herméticamente
cerrado, con accesorios
Amplio rango de longitud de onda, con
Análisis químico para medir, en
pantalla LCD y programa interno del
Fotómetro de llama función de una longitud de onda,
14 Pieza 1 instrumento, registro de configuración y Monofásico
o Flanómetro la relación de valores de una
datos de medición en memoria USB,
muestra
calibración automática
De fácil limpieza y sistema de seguridad,
elaboración del interior en acero
inoxidable, carcasa exterior metálica
pintada en epoxi, sellado mediante junta
Unidad de digestión
Destinados para uso continuo de de silicona, panel de mandos con
Kjeldahl, completo
15 pieza 1 agua destilada a partir del interruptor general selector de
con equipo de
suministro temperatura, el destilado fácil de limpiar
destilación
con solo retirar la parte superior del
destilador (condensador) controlando el
flujo de agua de refrigeración puede
ahorrar una gran cantidad de ella
Homogenización, dispersión, disolución, e
Agitador de Para obtener distintas clases de
16 1 intercambio térmico (de última Monofásico
muestras mecánico productos
generación )
calefacción: - Plato de acero inoxidable
cubierto de cerámica -Diámetro de plato
Análisis químico, para agitar el
Agitador magnético Pieza 135mm - Motor DC sin escobillas -
17 1 medio de cultivo mientras se Monofásico
con calefactor Capacidad de agitación de 10 litros -
prepara (última generación)
Velocidad de agitación 200-1500rpm -
Temperatura máxima de 280°C
Balanza analítica de Pieza Para el área de lavado, residuos De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
18 1 Monofásico
precisión (0,001 gr) y área química, para pesar los de 0.001 mg, Plataforma de pesaje de

47
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

100mm de diámetro de acero inox.,


Calibración interna, Interface RS-232 y
diferentes reactivos que se
USB, Incluye paravientos, Teclado de 14
requieran en laboratorio (última
teclas tipo membrana, Memoria de 10
generación)
usuarios, 1000 productos, 5000 pesajes,
100 taras
Pieza De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
de 0.01 gr, Plataforma de pesaje de
100mm de diámetro de acero inox.,
Para pesar los diferentes
Balanza analítica Calibración interna, Interface RS-232 y
19 1 reactivos que se requieran en Monofásico
(0.01gr) USB, Incluye paravientos, Teclado de 14
laboratorio (última generación)
teclas tipo membrana, Memoria de 10
usuarios, 1000 productos, 5000 pesajes,
100 taras
Comprensora de Pieza Para el área de análisis químico, Caudal aproximado 25 – 30 litros/min,
aire sin aceite, para genera presiones altas de aire. potencia 0.12 – 0.27 kW
20 1 Monofásico
uso en absorción
atómica
Secar materiales suaves y Horno de +- 450 W de potencia, intensidad
sensibles a la oxidación de calentamiento 0,1ºC, voltaje 220, de
Estufa de secado
Pieza acero con recubrimiento de polvo, interior
21 con termostato (0 a 1 Monofásico
acero inoxidable, pantalla LED,
300ºC)
temperatura 50 - 250 ºC, grado de fuga
0,01 bar/h
Para determinar el contenido de Volumen: 4 litros
humedad de la semilla Temperatura Máx.: 1200 °C
Horno de Pieza
22 1 Dimensiones Externas: 31x31x36 cm Estufa
calcinación o mufla
Conexión: 220V - 60 Hz - Monofásico
Peso 50 kg
Para el área de análisis químico, Cilindros de gases con seguros -
Botellones de
23 Pieza 2 normalmente su ubicación automatizados, barómetros y todos sus
acetileno con carga
externa, uso esporádico accesorios
24 Destilador de agua Pieza 1 Para purificar el agua y usar en Capacidad 20 L/H, última generación Monofásico

48
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

preparados de medios etc. (última


generación)

Juego de morteros Análisis residuos, para molienda 1 juego compuesto por Mortero y pilón de
(1 juego compuesto manual porcelana
25 Pieza 1 -
por Mortero y pilón
de porcelana)
Para el área de análisis químico y Equipo con un sistema de absorción de
Campana de
de residuos, para la extracción de gases, humus y vapores, con alta
26 absorción de gases Pieza 1 eficiencia establecido en el área de
gases, humos y vapores.
(extractor de gases) preparación, de última generación
Instrumentos científicos que mide la
actividad del ion hidrogeno en Equipos que miden el ph en aguas, el ph en
27 Peachímetro 1 soluciones acuosas indicando su alimentos, el ph de la tierra para la agricultura -
grado de acidez o alcalinidad entre otras. (De última generación)
expresado como pH.
El conductímetro le hace posible
la medición del valor de Aparato resistente al agua, medidor de
conductividad, la suma de toda la conductividad eléctrica (CE) amplio rango
28 Conductivimetro Pieza 1 Baterías
materia sólida o sales disueltas de medición (0,0 microS/cm a 199,9
(TDS - Total Disolved Solids) y al mS/cm). Equipo de última generación
temperatura

c) Análisis microbiológico de suelos y aguas


REQUERIMIENTO DE
N° EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS
ENERGÍA ELECTRICA

49
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Es un equipo que sirve para la


Alcanzan unas 5000 RPM. Se produce
separación de muestras que se
una sedimentación rápida. Con
quieran analizar en el laboratorio
29 Centrifugadora Pieza 1 MICROCENTRIFUGADORA, que llegan a
por medio de la fuerza centrífuga
12 000–15 000 rpm, se obtiene el
para acelerar la decantación de
precipitado en menos tiempo.
sus componentes o fases.
Secar materiales suaves y Horno de +- 450 W de potencia, intensidad
Estufa de sensibles a la oxidación de calentamiento 0,1ºC, voltaje 220, de
secado con Pieza acero con recubrimiento de polvo, interior
30 1 Monofásico
termostato (0 a acero inoxidable, pantalla LED,
300ºC) temperatura 50 - 250 ºC, grado de fuga
0,01 bar/h
De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
de 0.001 mg, Plataforma de pesaje de
Para el área de lavado, residuos
Balanza 100mm de diámetro de acero inox.,
y área química, para pesar los
analítica de Calibración interna, Interface RS-232 y
31 Pieza 1 diferentes reactivos que se Monofásico
precisión (0,001 USB, Incluye paravientos, Teclado de 14
requieran en laboratorio (última
gr) teclas tipo membrana, Memoria de 10
generación)
usuarios, 1000 productos, 5000 pesajes,
100 taras
De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
de 0.01 mg, Plataforma de pesaje de
En las áreas de análisis residuos,
100mm de diámetro de acero inox.,
Balanza lavado y químico. Para pesar los
Pieza Calibración interna, Interface RS-232 y
31 analítica 1 diferentes reactivos que se Monofásico
USB, Incluye paravientos, Teclado de 14
(0.01gr) requieran en laboratorio (última
teclas tipo membrana, Memoria de 10
generación)
usuarios, 1000 productos, 5000 pesajes,
100 taras
Análisis fisiológico de semillas y Trilocular con cámara incluida 10 a 20
Microscopio Pieza observaciones de germinación mega pixeles accesorios para fotografía y
33 2 Monofásico
óptico digital video, resolución de al menos 40x. Última
generación

50
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Es una cámara cerrada que tiene


la finalidad de brindar un
Las estufas de incubación IncuSafe de
ambiente propicio para la
CO2 MCO-230AIC ofrecen un control
maduración de los bebés
Incubadora con preciso de la concentración de CO2 y
34 Pieza 1 prematuros o recién nacidos. Es Monofásico
termostato consiguen que el control de la temperatura
de material transparente, posee
de la cámara sea preciso, uniforme y muy
un acolchado para acostar al
eficaz.
bebé y cuenta con entradas de
aire, ventanas y termostato.
Para determinar el contenido de Volumen: 4 litros
Horno de humedad de la semilla Temperatura Máx.: 1200 °C
35 calcinación o Pieza 1 Dimensiones Externas: 31x31x36 cm Estufa
mufla Conexión: 220V - 60 Hz - Monofásico
Peso 50 kg
Para esterilizar los materiales Automática, pantalla, memoria de
quirúrgicos, material de vidrio programas, última generación
frascos, que se usaran en el
proceso de las diferentes
36 Autoclave Pieza 1 actividades en laboratorio, Trifásico
también se esterilizara material
contaminado que salga de la
producción en laboratorio. (última
generación)
Filtro HE con una eficiencia de 99.99%
contra partículas de 0.33 micrones, Flujo
de aire de 0.45m/s, Luz fluorescente,
Para realizar el trabajo de
Cumple con normas ISO Clase 5 (14644-
Cámara de Flujo siembra de las plántulas en
37 Pieza 1 1), Ruido del motor menor a 72 dBA, Monofásico
laminar condiciones asépticas. (última
Paredes laterales y posterior de acrílico
generación)
transparente, Revestimiento
antimicrobiano, Incluye mesa de soporte
con superficie de acero inoxidable
38 Refrigerador (20 Pieza 3 Análisis físico Capacidad:390 litros, Temperatura de Monofásico
pies) trabajo uniforme: ⁺ 2 °C a ⁺ 8 °C, con

51
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

cámara de conservación interna fabricada


por adsorción de placa de poliestireno
(PS): sanitario, antimicrobial y para uso de
laboratorio
calefacción: - Plato de acero inoxidable
cubierto de cerámica -Diámetro de plato
Agitador Análisis químico, para agitar el
135mm - Motor DC sin escobillas -
39 magnético con Pieza 1 medio de cultivo mientras se Monofásico
Capacidad de agitación de 10 litros -
calefactor prepara (última generación)
Velocidad de agitación 200-1500rpm -
Temperatura máxima de 280°C
Para el área de lavado y refinado Peso 8 kg Dimensiones 338 x 540 x h 248
40 Baño María Pieza 2 de acero inoxidable, mantiene la mm Potencia 12 kw Código 32025 Voltaje Monofásico
temperatura del agua a 90° C 230 V
Instrumentos científicos que mide
Equipos que miden el ph en aguas, el ph
la actividad del ion hidrogeno en
en alimentos, el ph de la tierra para la
41 Peachímetro 1 soluciones acuosas indicando su -
agricultura entre otras. (De última
grado de acidez o alcalinidad
generación)
expresado como pH.
El conductímetro le hace posible
la medición del valor de Aparato resistente al agua, medidor de
conductividad, la suma de toda la conductividad eléctrica (CE) amplio rango
42 Conductivimetro Pieza 1 Baterías
materia sólida o sales disueltas de medición (0,0 microS/cm a 199,9
(TDS - Total Disolved Solids) y a mS/cm). Equipo de última generación
la temperatura
Para purificar el agua y usar en
Destilador de
43 Pieza 1 preparados de medios etc. (última Capacidad 20 L/H, última generación Monofásico
agua
generación)
Para el área de análisis químico y Hornilla de 1000 W para uso en
44 Hornilla eléctrica Pieza 2 Monofásico
residuos laboratorio.
45 Termómetro de Pieza 2 Área de análisis químico para Diseñado para medir la temperatura del -
suelos y abonos medir la temperatura compost, con protección, largo 30 cm,

52
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

orgánicos medición de -10 a 80ºC


d) Materiales laboratorio de suelos y aguas

N° MATERIAL Y ACCESORIOS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN


1 Frascos de plástico de 1000 cm3 Pieza 50 Laboratorio suelos y aguas
2 Marcadores permanentes Pieza 50 Laboratorio suelos y aguas
3 Cepillos de limpieza Pieza 20 Laboratorio suelos y aguas
4 Vikers o viales de precipitado 20 ml Pieza 50 Laboratorio suelos y aguas
5 Vasos de precipitación 50 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
6 Vasos de precipitación 100 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
7 Vasos de precipitación 250 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
8 Vasos de precipitación 500 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
9 Vasos de precipitación de 1000 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
10 Probetas graduadas de 25 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
11 Probetas graduadas de 50 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
12 Probetas graduadas de 100 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
13 Probetas graduadas de 200 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
14 Probetas graduadas de 500 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
15 Probetas graduadas de 1000 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
16 Pipetas graduadas de 10 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
17 Pipetas graduadas de 25 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
18 Micropipetas de 0,2 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
19 Micropipetas de 1 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
20 Micropipetas de 5 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
21 Varillas de vidrio Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
22 Cilindros metálicos con visel de 5 x 4 cm Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas

53
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

23 Cilindro de acero de 100 cm3 (para CC) Pieza 3 Laboratorio suelos y aguas
24 Cuchillo de hoja ancha Pieza 5 Laboratorio suelos y aguas
25 Embudos de cuello largo Pieza 25 Laboratorio suelos y aguas
26 Embudos de cuelllo fino Pieza 25 Laboratorio suelos y aguas
27 Pisetas de 500 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
28 Pisetas de 1000 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
29 Cápsulas de porcelena de 50 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
30 Cápsulas de porcelana de 100 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
31 Cápsulas de porcelena de 250 ml Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
32 Crisoles de porcelana Pieza 50 Laboratorio suelos y aguas
33 Bandejas de plástico (40 x 30 cm) Pieza 30 Laboratorio suelos y aguas
34 Tabla Munsell Pieza 2 Laboratorio suelos y aguas
35 Matraces Erlenmeyer de 50 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
36 Matraces Erlenmeyer de 100 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
37 Matraces Erlenmeyer de 150 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
38 Matraces Erlenmeyer de 250 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
39 Matraces Erlenmeyer de 500 ml Pieza 15 Laboratorio suelos y aguas
40 Fiolas de 25 ml Pieza 40 Laboratorio suelos y aguas
41 Fiolas de 50 ml Pieza 40 Laboratorio suelos y aguas
42 Fiolas de 100 ml Pieza 40 Laboratorio suelos y aguas
43 Fiolas de 250 ml Pieza 40 Laboratorio suelos y aguas
44 Buretas graduadas de 25 ml Pieza 30 Laboratorio suelos y aguas
45 Soporte universal con pinzas Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
46 Pinzas Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
47 Espátulas Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
48 Papel filtro cuantitativo Caja 40 Laboratorio suelos y aguas
49 Rejillas con asbesto Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas

54
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

50 Mecheros Bunsen Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas


51 Mecheros de alcohol Pieza 10 Laboratorio suelos y aguas
52 Tubos de ensayo Pieza 100 Laboratorio suelos y aguas
53 Tubos rectos y con bulbo Pieza 50 Laboratorio suelos y aguas
54 Placas Petri de 12 cm Pieza 500 Laboratorio suelos y aguas
55 Placas Petri de 5 cm Pieza 500 Laboratorio suelos y aguas
56 Porta objetos Caja 100 Laboratorio suelos y aguas
57 Porta objetos con graduación Caja 100 Laboratorio suelos y aguas
58 Cubre objetos Caja 50 Laboratorio suelos y aguas
59 Vasos de plástico de 50 ml Bolsa 20 Laboratorio suelos y aguas
60 Malla muy fina Metro 10 Laboratorio suelos y aguas
61 Asas de siembre Pieza 40 Laboratorio suelos y aguas
62 Membrana de filtro de 0,45 mu Pieza 5 Laboratorio suelos y aguas
63 Guantes de goma Caja 10 Laboratorio suelos y aguas
64 Cofias o turbantes caja 10 Laboratorio suelos y aguas

7.3.1.2. Bloque de semillas y viveros

a) Calidad fisiológica de semillas (mínimos requeridos)


Nº EQUIPO UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTO
1 Capacidad: 245 litros
Cámara: 490X500X1000 mm (aprox.)
Rango de temperatura: -5 ° C a + 60 ° C
Germinadores de Para realizar el porcentaje de
Pieza 1 Rango de humedad: 95% a 98% a 30 ° C Monofásico
semillas germinación de las semillas
Temporizador: Digital, 99 Hr / 59 in o Hold
Fuente de energía: 220-240VAC, 50 Hz,
monofásico

55
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

2 Trilocular con cámara incluida 10 a 20 mega


Análisis fisiológico de pixeles accesorios para fotografía y video,
Estereomicroscopio Pieza 1 Monofásico
semillas: germinación resolución de al menos 40x. Ultima
generación
3 Rango pH -2.00 a 16.00 pH
Rango Temperatura -5.0 a 105.0°C/23.0 a
221.0°F
Medición de semilla para
pH-metro Pieza 1 Resolución pH 0.01 pH Monofásico
procesos post cosecha cacao
Resolución Temperatura 0.1°C/0.1°F
Precisión pH ±0.02 pH
Peso: 205 g (7.2 oz.)

b) Calidad varietal y física de semillas (mínimos requeridos)


MATERIAL O
N° UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTO
EQUIPO
Pantalla de inspección en acrílico
transparente de 30x40cm.
Iluminación por tres tubos fluorescentes de
luz fría.
Determinará la pureza física
1 Diafanoscopio Pieza 1 Lupa superior suspendida con luz individual y Monofásico
de semillas.
aumentos 4X, con movimiento superior,
inferior izquierdo y derecho, para lograr el
mejor enfoque para un correcto análisis.
Alimentación: 220V.
Trilocular con cámara incluida 10 a 20 mega
Estereomicrosco Control de la calidad varietal y pixeles accesorios para fotografía y video,
2 Pieza 1 Monofásico
pio física de semillas resolución de al menos 40x. Ultima
generación
Para determinar el contenido Volumen: 4 litros
3 Mufla (0-300°C) Pieza 1 Monofásico
de humedad de la semilla Temperatura Máx.: 1200 °C

56
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Dimensiones Externas: 31x31x36 cm


Conexión: 220V - 60 Hz - Monofásico
Peso 50 kg
Precisión Humedad +/- 0,2%
Resolución Humedad +/- 0,1%
Corrección por Temperatura Automática
Curvas de Humedad máx. 31
Medidor de Humedad del
Tipo de balanza Electrónica
4 Humidímetro Pieza 1 Cereal y Peso Hectolítrico de Monofásico
Resolución Balanza 0,1 g
gran precisión
Peso máximo Balanza 1 kg
Resolución Peso hectolítrico 0,1 kg/Hl
Resolución Temperatura 1°C
Peso 5,3 kg
Capacidad: 2000 gramos.
Precisión: 0,01g.
Tamaño del plato: 15,7x12,8cm.
Unidades de pesada: gramos, onzas, piezas.
Balanza digital Balanza de laboratorio digital
5 Pieza 1 Pantalla LCD retroiluminada con grandes Monofásico
0,1 - 0,01g 0,01g
dígitos.
Alimentación: 220V / 50-60 Hz.
Temperatura de trabajo: +5°C /+40°C.
Tiempo de lectura: inferior a 1,5 segundos.
Capacidad: 200 g.
Precisión: 0,001 g.
tamaño plato: 160 mm de diámetro
Balanza analítica Unidades de peso: g, ct, dwt, lb, mo, oz y tl.
Balanza de laboratorio digital
6 de precisión Pieza 1 Alimentación: 220V Monofásico
0,001g
(0,001 gr) Temperatura de trabajo: +-0º / +30º
Tiempo de calentamiento: 30 minutos
Puerto de salida: RS232
calibración externa.
Cuenta piezas de 0,1 a 18 mm de diámetro,
7 Contador de Pieza 1 Conteo de semillas de caca y Monofásico

57
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

para esferas de 2 mm de diámetro: Tasa de


recuento: 50.000 partes por hora, error de
conteo típico: menos de 1/1000
Funciona con Windows XP / 7 / 8.1, se
semillas forestales
necesita puerto serie libre (RS232) o USB,
rango de conteo: 1-99999, voltaje: 220 V 50
Hz / 110 V 60 Hz, tiempo de trabajo continuo:
≥ 5 hora, Peso: 14.3 lbs.

c) Área de viveros, invernadero y Sustrato (mínimos requeridos)

Nº EQUIPO UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTO

Diámetro de succión: 3” Ø
Diámetro de descarga: 3” Ø
Presión: (+ -) 2,4 Bar
Motobomba caudal Altura de succión: 8 Metros*
Motobomba para riego de
1 de agua 5,5 HP de Pieza 2 Elevación Total: 28 Metros* 5 HP
viveros
3 pulgadas Capacidad máxima bombeo: 1.100 Lt x
min
Tiempo de autocebado: 90 segundos / 5
mts.
De acero electrosoldado.
Corona de fundición protegida por
envolvente
Tolvas
Polea y correas protegidas.
2 homogeneizado de Pieza 1 Mezcladora de sustrato Monofásico
Enclavamiento de volteo accionado por
sustrato
pedal.
Equipable con motor eléctrico, gasolina o
diésel

58
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Tolvas de Esterilización de substrato (control de


Para esterilización de
3 desinfección de Pieza 1 panel automatizado) Trifásico
substrato
sustrato con vapor 1 m3 por hora
Capacidad del tanque: 20 litros
Tipo de bomba: Diafragma.
Capacidad eléctrica de la batería: 12
Motoaspersora de volts / 8 AH.
mochila a batería Para control de plagas y Voltaje DC: 110 volts / 60 HZ.
4 Pieza 4 Monofásico
recargable 20 litros enfermedades Salida DC: 12volts / 2 A amperes.
a varilla Incluye: 1 lanza. 1 cargador de batería,
cable alimentador.
Numero de modelo o clave: blaster.
Material del tanque: plástico pvc
Tipo: Agua limpia
Aplicaciones: Doméstico
Electrobomba para
Usos: Abastecimiento de agua, Sistemas
(sistema de riego Para irrigación de áreas
5 Pieza 2 de presión, Irrigación
en áreas de del vivero Monofásico
Tipología: Superficie
germinación)
Familia: Periférico
Caudal hasta 90 l/min (5,4 m³/h)
El filtro de anillas constituido por un
cartucho de anillas ranuradas, dejando
Sistema de filtro de
6 Pieza 1 Filtro de anillas de 2 plg pasar el agua y reteniendo aquellas -
agua
partículas cuyo tamaño sea mayor al de
paso de las ranuras.
Sensor de la humedad y de temperatura
Sistema de control de 0 a del 100% y -20 a +80°C (modelo
Mediaciones del ambiente
7 de temperatura y Pieza 1 ambiente), -20 a +80°C (punta de prueba Monofásico
en el vivero
humedad remota de la PC), y -40 a +180°C (punta
de prueba remota de acero inoxidable).

59
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Cap: 50 B.H.P. – 1.673.000 BTU / HORA.


Combustible E: DUAL (ACPM y/o GAS
NT. )
Caldero de vapor Para desinfección de
8 Pieza 1 Presión de diseño: 150 psi. Trifásico
agua substrato
Consumo A.C.P.M.: 15 galones / hora.
Producción de vapor: 1.725 libras / hora
a Peso neto: 2.750 Kilos.
Cilindrada cm³ 38,9
Potencia CV 2,6
Peso kg 1) 7,9
Desmalezadora Control de hierbas en el Cilindrada cm³ 38,9
9 Pieza 5 Combustión
2,6 HP, cilindrada suelo Potencia kW/Cv 1,9/2,6
Peso kg 2) 7,9
Nivel de presión acústica dB(A) 3) 100
Nivel de potencia acústica dB(A) 3) 112
Longitud de Espada cm 63
Potencia kW/CV 3,9/5,3
Peso kg 1) 6,2
Motosierra a
Equipo de podas de caco y Cilindrada cm³ 72,2
10 explosión de 5.3 Pieza 2 5,3 CV
forestales Potencia_ CV 5,3
CV
Paso de cadena 3/8"
Peso kg 4) 6,2
Cilindrada cm³ 72,2
Zaranda manual Para cernir sustrato en Formatos en rollo con espesores de 0,64
11 Pieza 1 Monofásico
sustrato vivero mm.

Equipo de ferti- Sistema de captación, e irrigación por


12 Pieza 1 Riego para vivero Superficie 140 m2
irrigación microaspersión

d) Proceso de semillas (mínimos requeridos)

60
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

REQUERIMIENTO
Nº EQUIPO UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERÍSTICAS
Capacidad: 2000 gramos.
Precisión: 0,01g.
Tamaño del plato: 15,7x12,8cm.
Unidades de pesada: gramos, onzas, piezas.
Fabricada en ABS, con sensor de aluminio
Balanza digital Balanza de laboratorio
1 Pieza 1 de alta resolución. Monofásico
0,1 - 0,01g digital 0,01g
Pantalla LCD retroiluminada con grandes
dígitos.
Alimentación: 220V / 50-60 Hz.
Temperatura de trabajo: +5°C /+40°C.
Tiempo de lectura: inferior a 1,5 segundos.
Capacidad: 200 g.
Precisión: 0,001 g.
tamaño plato: 160 mm de diámetro
Balanza
Unidades de peso: g, ct, dwt, lb, mo, oz y tl.
analítica de Balanza de laboratorio
2 Pieza 1 Alimentación: 220V Monofásico
precisión (0,001 digital 0,001g
Temperatura de trabajo: +-0º / +30º
gr)
Tiempo de calentamiento: 30 minutos
Puerto de salida: RS232
calibración externa.
Motosierra Equipo de podas de Potencia 2.400 w., longitud de espada 40
3 Pieza 2 Batería
eléctrica caco y forestales cm, peso 3.9 kg., freno automático.
Longitud de Espada cm 63
Potencia kW/CV 3,9/5,3
Peso kg 1) 6,2
Motosierra Equipo de podas de Cilindrada cm³ 72,2
4 Pieza 2 Combustible
combustible caco y forestales Potencia_ CV 5,3
Paso de cadena 3/8"
Peso kg 4) 6,2
Cilindrada cm³ 72,2

61
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Análisis físico, para


Brix 0.0 a 53.0 %, Brix +/- 0.2% temperatura
5 Refractómetro Pieza 2 medir el grado de Batería
+/- 1° C, 55(v) x 31 (D) x x109 (H)mm, 100g
azúcar.
De altura de 3 puntos entre 10 a 500 m
Hipsómetro Ideal para medir la
6 Pieza 4 (*304,5) Ángulo: (+/-) 89°, objetivo del visor Batería
digital altura de los árboles
21 mm.
La pantalla táctil 4 pulgadas tiene orientación
Para establecer una tanto vertical como horizontal y fabricada
7 GPS Pieza 4 ubicación para una lectura fácil en cualquier condición Batería
georeferencial de luz, gracias a tener una resolución de 272
x 480 píxeles,
Para la conservación
de semillas Temperatura entre 0ºC a 25ºC, regulación de
Cámaras de
8 Pieza 2 agroforestales, se humedad de 30 a 80% material antioxidante, Monofásico
refrigeración
necesita ambiente cierre hermético, divisiones interiores.
protegido y piso estable
Extractor de Separa las semillas de Trilladora, para separar las semillas de su
9 Pieza 1 Monofásico
semillas las frutas secas envoltura.
Despulpa las frutas y Máquina profesional, tolva y colector de
Despulpador
10 Pieza 1 separa las semillas de acero inoxidable, extracción con tornillo sin Monofásico
manual
la cascara fresca fin.
Volumen: 4 litros
Para determinar el Temperatura Máx.: 1200 °C
Horno de
11 Pieza 1 contenido de humedad Dimensiones Externas: 31x31x36 cm Trifásico
secado
de la semilla Conexión: 220V - 60 Hz - Monofásico
Peso 50 kg
Para determinar la Máquina contadora automática de semillas,
Contador de
12 Pieza 1 cantidad de semillas con velocidad ajustable, para semillas de Monofásico
semillas
por kg. varias formas, automatizado con accesorios.
Para realizar el Capacidad: 245 litros
13 Germinadora Pieza 1 porcentaje de S/e
germinación de las Rango de temperatura: -5 ° C a + 60 ° C,

62
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Rango de humedad: 95% a 98% a 30 ° C,


Temporizador: Digital, 99 Hr / 59 in o Hold
semillas
Fuente de energía: 220-240VAC, 50 Hz,
monofásico
Pantalla gráfica LCD con iluminación LED,
2”, Alimentación 4 pilas de 1,5 V tipo AA + 1
pila de 3 V tipo CR-2032, tiempo de trabajo
77 horas con la iluminación establecida en
0%, 54 horas con la iluminación establecida
Medidor de Determinar la humedad
14 Pieza 2 en 30%, Volumen de la muestra Igual o Batería
humedad de la semilla
mayor a 90 ml, Indicaciones de trabajo
humedad – 0,1%, temperatura – 0,1°C/°F,
precisión de la medición de la humedad, ±
0,5 % para granos normalizados, ± 1 % en el
rango de hasta 10 % de humedad.
Penetrómetro con célula de carga interna,
Para la determinación interfaz USB, software para la transferencia
15 Penetrómetro Pieza 2 de la dureza de la de datos, rango de medición hasta 200 N, Batería
cascara protección de sobrecarga, medición en N,
kg, lb.

f) Herramientas y cristalería viveros y semillas (mínimos requeridos)


Material y reactivos mínimos necesarios requeridos para el arranque del funcionamiento de los equipos en el laboratorio de biotecnología y biología
molecular.
N° MATERIALES UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
5 Vasos de precipitación 500 ml Pieza 25 SEMILLAS
6 Vasos de precipitación de 1000 ml Pieza 25 SEMILLAS
7 Probetas graduadas de 25 ml Pieza 25 SEMILLAS
8 Probetas graduadas de 50 ml Pieza 25 SEMILLAS
9 Probetas graduadas de 100 ml Pieza 25 SEMILLAS

63
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

10 Probetas graduadas de 200 ml Pieza 25 SEMILLAS


11 Probetas graduadas de 500 ml Pieza 25 SEMILLAS
12 Probetas graduadas de 1000 ml Pieza 25 SEMILLAS
13 Pipetas graduadas de 10 ml Pieza 25 SEMILLAS
14 Pipetas graduadas de 25 ml Pieza 25 SEMILLAS
15 Micropipetas de 0,2 ml Pieza 25 SEMILLAS
16 Micropipetas de 1 ml Pieza 25 SEMILLAS
17 Micropipetas de 5 ml Pieza 25 SEMILLAS
18 Varillas de vidrio Pieza 30 SEMILLAS
19 Pisetas de 500 ml Pieza 10 SEMILLAS
20 Pisetas de 1000 ml Pieza 10 SEMILLAS
21 Cápsulas de porcelana de 50 ml Pieza 10 SEMILLAS
22 Bandejas de plástico (40 x 30 cm) Pieza 30 SEMILLAS
23 Matraces Erlenmeyer de 50 ml Pieza 25 SEMILLAS
24 Matraces Erlenmeyer de 100 ml Pieza 25 SEMILLAS
25 Matraces Erlenmeyer de 150 ml Pieza 25 SEMILLAS
26 Matraces Erlenmeyer de 250 ml Pieza 25 SEMILLAS
27 Matraces Erlenmeyer de 500 ml Pieza 25 SEMILLAS
28 Pinzas Pieza 10 SEMILLAS
29 Espátulas Pieza 10 SEMILLAS
30 Mecheros de alcohol Pieza 10 SEMILLAS
31 Tubos de ensayo Pieza 100 SEMILLAS
32 Placas Petri de 12 cm Pieza 100 SEMILLAS
33 Placas Petri de 5 cm Pieza 100 SEMILLAS
34 Porta objetos Caja 100 SEMILLAS
35 Porta objetos con graduación Caja 50 SEMILLAS
36 Cubre objetos Caja 50 SEMILLAS

64
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

N° HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN


1 Descensor Pieza 1 Descensor
2 Ascensores derecho e inzquierdo Pieza 2 Ascensores derecho e inzquierdo
3 Ganchos Twist lock bronze Pieza 8 Ganchos Twist lock bronze
4 Ganchos stell screw sleeve KL Pieza 8 Ganchos stell screw sleeve KL
5 Cascos Pieza 1 Cascos
6 Cuerdas Rollo 1 Cuerdas
7 Tijeras de podar manual Pieza 4 Tijeras de podar manual
8 Cinta diamétrica Pieza 2 Cinta diamétrica
9 Varas telescópica Pieza 2 Varas telescópica
10 Winchas métricas Pieza 2 Winchas métricas
11 Binoculares Pieza 2 Binoculares
12 Separador de muestras Pieza 1 Separador de muestras
13 Bernier digital Pieza 4 Bernier digital
14 Brujula Pieza 3 Brujula
15 Equipo de escalador Pieza 2 Equipo de escalador

7.3.1.2. BLOQUE SANIDAD VEGETAL


a) Equipos de laboratorio fitopatología (mínimos requeridos)
N° EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
1 Balanza Pieza 1 Pesaje de material Capacidad: 3600 g Monofásico
electrónica: químico en laboratorio Legibilidad: 0.01 g
Tamaño del plato: 160 mm ø diámetro
Unidades de medida: g, mg, ct, GN, N, oz, ozt,
dwt, T, Unidad personalizada
Tiempo de estabilización: 3 segundo
Interfaz: RS-232, USB
Calibración: Externa

65
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Pantalla: LCD Retro iluminada con dígitos 0.8"/


20mm de alto
Alimentación de corriente: Adaptador 18VDC
50/60Hz 830mA
Carcasa: Base de aluminio extruido con una caja
de aluminio fundido
Capacidad:390 litros, Temperatura de trabajo
uniforme: ⁺ 2 °C a ⁺ 8 °C, con cámara de
conservación interna fabricada por adsorción de
placa de poliestireno (PS): sanitario, antimicrobial
Almacenamiento de
y para uso de laboratorio, Puerta eléctrica de
Refrigerador de material susceptible a
2 Pieza 1 doble vidrio calefactado (evita condensaciones): Monofásico
laboratorio: temperatura ambiente
cierre hermético y automático con funciones de
y muestras biológicas
permanecer abierta a + 90°, Iluminación: LED
interior con ahorro de energía, Batería de
respaldo: recargable para el sistema de control
por corte de energía eléctrica
Gran pantalla LCD retro-iluminada, Teclas de
código de color
Indicador de nivel con pies ajustables.
Cabina removible incluida con legibilidad de
Pesaje preciso de 0.001g
3 Balanza analítica Pieza 1 material químico en Carcasa de metal robusta, Teclado recubierto Monofásico
laboratorio Calibración externa
Modelo: NBL 254e, Capacidad máxima: 250g
Precisión: 0.0001g, Repetibilidad (S.D.): 0.0002g,
Tamaño del Plato: 90mm Ø Diámetro
Tiempo de estabilización: 3 Seg
4 Equipo de Pieza 1 Destinados para uso De fácil limpieza y sistema de seguridad, Monofásico
destilación de continuo de agua elaboración del interior en acero inoxidable,
agua destilada a partir del carcasa exterior metálica pintada en epoxi,
suministro sellado mediante junta de silicona, panel de

66
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

mandos con interruptor general selector de


temperatura, el destilado fácil de limpiar con solo
retirar la parte superior del destilador
(condensador) controlando el flujo de agua de
refrigeración puede ahorrar una gran cantidad de
ella
Doble cama DM-6100: tanques industriales
Para purificación de automáticos, Capacidad de intercambio: 200K
Sistema agua, necesita de un hasta 800 k granos, Tasa de flujo de servicio: 11
5 Pieza 1 Monofásico
desionizador ambiente seco, piso hasta 135 GPM, Tanque: de fibra de vidrio (FRP),
uniforme Válvulas: diafragma y mariposa, Controlador de
etapas: digital o PLC, Auto regeneración
Almacenamiento de datos: fecha y hora,
Calibración electrodo de pH: calibración en 1 - 3
Equipo para medir el puntos, condiciones ambientales: humedad
Equipo de grado de acides de relativa <80% de humedad relativa, exactitud de
6 Pieza 1 Monofásico
medición de pH diferentes sustancias y pH: 0.02 de pH, medición de la temperatura: -20 -
sólidos 150 °C, Pantalla: LCD gráfica con
retroiluminación, Tipo de pantalla: 128 x 64
pixeles. Última generación.
Capacidad: 47 lt., rango de temperatura y
precisión: Ambiente 5 °C a 132 °C, ± 0.5 °C a 121
°C, presión y manómetro: 1.2 kg / cm2 a 121 °C /
2.0 kg / cm2 at132 °C, 0 ~ 3 kg / cm2, potencia de
Esterilización de
calentamiento / Consumo: 2 kW, temporizador y
7 Autoclave Pieza 1 instrumental, Monofásico
alarma: 99 h 59 min 59 segundo,
cristalería
Pantalla LCD digital con función de luz de fondo
Completamente automático,
Circuito de seguridad Over-Temp./-Pressure/-
Protección actual, Sensor Error Detección
Para desinfección de Sistema que elimina microorganismos por
8 Pupinel Pieza 1 Monofásico
objetos metálicos coagulación de las proteínas. Tiempo,

67
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

temperatura y presión: (15 minutos,121°C, 1.5


atm); (10 minutos, 126°C, 2.0 atm); (3 minutos,
134°C y 2.9 atm). Utiliza temperaturas de 150° a
180°
15 puestos de agitación, ajustable entre 300 y
Para mezclar líquidos 1500 rpm, plataforma de acero inox revestida de
o preparar silicona, 400 ml por puesto, función temporizador
Agitador
9 Pieza 1 disoluciones y y modo pulso, alimentación de 110 V y 230 V, Monofásico
magnético
suspensiones con una potencia absorbida 15W, diámetro máximo de
base estable recipiente/puesto de agitación: 80 mm, precisión:
10 RPM
Tomar fotografías, bien 40X-2500X LED Digital, binocular compound,
Microscopio y sea por vía digital o Microscopio w 3D, Stage + 1.3MP USB, Cámara,
10 cámara Pieza 2 analógica, a las tipo de fuente de iluminación: LED, ángulo de Monofásico
fotográfica muestras que estamos visión real: 30 grados, Ampliación máxima: 2500
observando x, peso del producto: 9.7 libras

Cabeza: fija con cámara digital de 4.0 MP


integrada, interfaz mini USB, USB, ADMI,
Estéreo Tomar fotografías, bien memoria de 16 GBy ranura para tarjeta SD,
microscopio y sea por vía digital o Pantalla táctil 10", IPS con resolución HD,
11 cámara Pieza 2 analógica, a las ajustable de -5° a 15 ° y software SPTP de Monofásico
filmadora muestras que estamos microscopia incorporado para edición de
(compartido): observando capturas, objetivo: sistema zoom de 0.7X, 1X,
1.5X, 2X, 3X, 4X y 5 X, Alimentación: CA120V-
240V, 50/60 Hz

68
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Countess II, iluminación LED: (50,000 horas),


Modo de conteo: Campo claro
Interfaz de usuario: pantalla táctil intuitiva con
Ayuda a distinguir una capacidad para usar un mouse, si se desea,
Contador celular
población celular entre Potencia de funcionamiento: 100-240 VAC, 0.58
12 (cámara new Pieza 1 Monofásico
varias por tamaño y A MAX, Frecuencia: 50/60 Hz
bawer):
número Entrada eléctrica: 12 VDC, 2 A Temperatura de
funcionamiento: 10-40 ° C
Volumen de muestra requerido: 10 μL, Cámara: 5
megapíxeles, ampliación óptica de 2,5 ×

422 pintas (240 L/D) 60 HZ 3 fases 1763 CFM,


Voltaje: 220, Fases: 3, Capacidad de potencia:
Unidad de
Suministra los 14.3 Kw, Amperes: 50.2, Capacidad de
control
13 Pieza 1 recuentos totales de enfriamiento: 13.4 Kw, KcaK/hr: 12, Capacidad de Monofásico
temperatura y
células vegetales compresor KBTU/HR: 45.694, Pintas/día: 422,
humedad:
Litros/días: 240, Potencia de compresor Kw: 3.3,
Potencia de humidificador Kw: 3

b) Equipos de laboratorio de entomología (mínimos requeridos)

N° EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO

Para pesar los


De alta calidad • Capacidad 1000 g y lectura
Balanza diferentes reactivos que
de 0.001 mg • Plataforma de pesaje de
1 electrónica de Pieza 2 se requieran en Monofásico
100mm de diámetro de acero inox. Última
precisión laboratorio (última
generación
generación)
2 Refrigerador de Pieza 1 Para refrigerar Capacidad 280 litros y temperatura ≥ 7 ºC Monofásico
laboratorio reactivos y/o soluciones hielo seco.
que requieran bajas
temperaturas, para

69
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

guardar medios de
cultivos.
Filtro HE con una eficiencia de 99.99%
contra partículas de 0.33 micrones, Flujo de
Para realizar el trabajo aire de 0.45m/s, Luz fluorescente, Cumple
de siembra de las con normas ISO Clase 5 (14644-1), Ruido
Cámara de flujo
3 Pieza 1 plántulas en del motor menor a 72 dBA, Paredes Monofásico
laminar - vertical
condiciones asépticas. laterales y posterior de acrílico transparente,
(última generación) Revestimiento antimicrobiano, Incluye mesa
de soporte con superficie de acero
inoxidable
De alta calidad, capacidad 2000 g y lectura
Para pesar los de 0.01 mg, Plataforma de pesaje de
diferentes reactivos que 100mm de diámetro de acero inox.,
4 Balanza analítica Pieza 1 se requieran en Calibración interna, Interface RS-232 y USB, Monofásico
laboratorio (última Incluye paravientos, Teclado de 14 teclas
generación) tipo membrana, Memoria de 10 usuarios,
1000 productos, 5000 pesajes, 100 taras
De fácil limpieza y sistema de seguridad,
elaboración del interior en acero inoxidable,
carcasa exterior metálica pintada en epoxi,
Destinados para uso sellado mediante junta de silicona, panel de
Equipo de
continuo de agua mandos con interruptor general selector de
5 destilación de Pieza 1 Monofásico
destilada a partir del temperatura, el destilado fácil de limpiar con
agua
suministro solo retirar la parte superior del destilador
(condensador) controlando el flujo de agua
de refrigeración puede ahorrar una gran
cantidad de ella
Doble cama DM-6100: tanques industriales
Sistema automáticos, Capacidad de intercambio:
6 Pieza 1
desionizador 200K hasta 800 k granos, Tasa de flujo de
servicio: 11 hasta 135 GPM, Tanque: de

70
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

fibra de vidrio (FRP), Válvulas: diafragma y


mariposa, Controlador de etapas: digital o
PLC, Auto regeneración
Capacidad: 47 lt., rango de temperatura y
precisión: Ambiente 5 °C a 132 °C, ± 0.5 °C
a 121 °C, presión y manómetro: 1.2 kg / cm2
a 121 °C / 2.0 kg / cm2 at132 °C, 0 ~ 3 kg /
cm2, potencia de calentamiento / Consumo:
2 kW, temporizador y alarma: 99 h 59 min
Esterilización de 59 segundo,
7 Autoclave Pieza 1 Monofásico
instrumental, cristalería Pantalla LCD digital con función de luz de
fondo
Completamente automático,
Circuito de seguridad Over-Temp./-
Pressure/-
Protección actual, Sensor Error Detección
Material acero inoxidable (n. ° 304)
Sistema que elimina microorganismos por
coagulación de las proteínas. Tiempo,
Para desinfección de temperatura y presión: (15 minutos,121°C,
8 Pupinel Pieza 1 Monofásico
objetos metálicos 1.5 atm); (10 minutos, 126°C, 2.0 atm); (3
minutos, 134°C y 2.9 atm). Utiliza
temperaturas de 150° a 180°
9 Microscopio y Pieza 1 Para poder observar Aumento de 40x a 2500X • Oculares 10X y Monofásico
cámara fotográfica las muestras, o realizar 25X • Objetivos acromáticos
extracción de 4x,10x,40x,100x(r) • Iluminación LED
meristemos (última regulable • Cabezal inclinado 30° y rotatil
generación) 360° • Platina mecánica (130x130mm) de
doble capa con escala de movimiento
(70x30mm) • Condensador ABBE NA 1.25
con apertura de diafragma • Alimentación
220V • Incluye, filtro azul, fusible de

71
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

repuesto
Para poder observar
las muestras en 3D o Trilocular con cámara incluida 10 a 20 mega
Estéreo
realizar extracción de pixeles accesorios para fotografía y video,
10 microscopio y Pieza 2 Monofásico
meristemos con resolución de al menos 40x. Ultima
cámara filmadora
cámara (última generación
generación)
Countess II, iluminación LED: (50,000
horas), Modo de conteo: Campo claro
Interfaz de usuario: pantalla táctil intuitiva
con capacidad para usar un mouse, si se
Ayuda a distinguir una
Contador celular desea, Potencia de funcionamiento: 100-240
población celular entre
11 (cámara new Pieza 1 VAC, 0.58 A MAX, Frecuencia: 50/60 Hz Monofásico
varias por tamaño y
bawer) Entrada eléctrica: 12 VDC, 2 A Temperatura
número
de funcionamiento: 10-40 ° C
Volumen de muestra requerido: 10 μL,
Cámara: 5 megapíxeles, ampliación óptica
de 2,5 ×
422 pintas (240 L/D) 220V 60 HZ 3 fases Monofásico
1763 CFM, Voltaje: 220, Fases: 3,
Unidad automatizada Capacidad de potencia: 14.3 Kw, Amperes:
para medir la 50.2, Capacidad de enfriamiento: 13.4 Kw,
temperatura y humedad KcaK/hr: 12, Capacidad de compresor
Unidad de control del ambiente, KBTU/HR: 45.694, Capacidad de
12 temperatura y Pieza 2 regularizar deshumidificación: 30C/80 HR, Pintas/día:
humedad automáticamente la 422, Litros/días: 240, Potencia de
temperatura y humedad compresor Kw: 3.3, Potencia de
a cantidades humidificador Kw: 3, Diámetro de entrada
controladas. del humificador: 0.5 pulgadas, Dimensiones
maquina interna mm (alto, ancho, largo):
2100 x 480x720
13 Cámara Pieza 1 Toma de fotografías de Cámara digital réflex de objetivo único, Batería

72
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

sensor de imagen: DX 23.5 mm x 15.6 mm,


Pixeles totales: 20,9 millones (efectivos),
tamaño de Imagen: Formato DX (L) 5,568 x
3,712, (M) 4,176 x 2,784 , (S) 2,784 x 1,856,
fotográfica alta calidad
almacenamiento – Formato de archivo: NEF
(RAW), JPEG, medio Almacenamiento: SD,
SDHC, SDXC, sensibilidad ISO: 100 -
51.200

c) Materiales laboratorio fitopatología y entomología (mínimos requeridos)


Material y cristalería mínimos necesarios para el arranque del funcionamiento de los equipos instalados en los laboratorios de fitopatología y
entomología (sanidad vegetal).
N° CRISTALERIA UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Placas Petri (10 cm diámetro) Pieza 100 Lab. Fitopatología
2 Vasos de precipitación (1000 ml) Pieza 30 Lab. Fitopatología
3 Vasos de precipitación (500 ml) Pieza 20 Lab. Fitopatología
4 Magentas de vidrio Pieza 200 Lab. Fitopatología
5 Pipetas de 5 ml Pieza 10 Lab. Fitopatología
6 Pipetas de 10 ml Pieza 10 Lab. Fitopatología
7 Porta objetos (cajas) Caja 10 Lab. Fitopatología
8 Cubre objetos Caja 10 Lab. Fitopatología
9 Placas petri (10 cm diámetro) Pieza 100 Lab. Entomología
10 Vasos de precipitación (1000 ml) Pieza 30 Lab. Entomología
11 Vasos de precipitación (500 ml) Pieza 20 Lab. Entomología
12 Magentas de vidrio Pieza 200 Lab. Entomología
13 Pipetas de 5 ml Pieza 10 Lab. Entomología

73
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

14 Pipetas de 10 ml Pieza 10 Lab. Entomología


15 Porta objetos (cajas) Caja 10 Lab. Entomología
16 Cubre objetos Caja 10 Lab. Entomología
N° INSTRUMENTAL UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Mangos de bisturí (nro. 4) Pieza 40 Lab. Fitopatología
2 Cajas bisturí Pieza 8 Lab. Fitopatología
3 Pinzas cortas Pieza 5 Lab. Fitopatología
4 Pinzas largas Pieza 5 Lab. Fitopatología
5 Pinzas metálicas Pieza 20 Lab. Fitopatología
6 Hazas de platino y mango Pieza 10 Lab. Fitopatología
7 Mangos de bisturí (nro. 4) Pieza 40 Lab. Entomología
8 Cajas bisturí Pieza 8 Lab. Entomología
9 Pinzas cortas Pieza 5 Lab. Entomología
10 Pinzas largas Pieza 5 Lab. Entomología
11 Pinzas metálicas Pieza 20 Lab. Entomología
12 Hazas de platino y mango Pieza 10 Lab. Entomología
N° REACTIVOS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Alcohol medicinal (lt) litro 50 Lab. Fitopatología
2 Hipoclorito de sodio (lt) litro 10 Lab. Fitopatología
3 Frascos agar (sda, pda) frasco 5 Lab. Fitopatología
4 Ácido láctico (lt) litro 1 Lab. Fitopatología
5 Juego tinturas naturales litro 1 Lab. Fitopatología

7.3.1.3. Área de beneficiado y control de calidad


a) Equipos de análisis físico y organoléptico de cacao (mínimos requeridos)
N° EQUIPO UNIDAD CANTIDAD DETALLE CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
1 Balanza digital 0,1 - Pieza 2 Para pesar los De alta calidad, capacidad 2000 g y Monofásico

74
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

lectura de 0.01 mg, Plataforma de


pesaje de 100mm de diámetro de
diferentes reactivos acero inox., Calibración interna,
que se requieran en Interface RS-232 y USB, Incluye
0,01g
laboratorio (última paravientos, Teclado de 14 teclas
generación) tipo membrana, Memoria de 10
usuarios, 1000 productos, 5000
pesajes, 100 taras
Para pesar los
De alta calidad • Capacidad 1000 g
diferentes reactivos
Balanza analítica de y lectura de 0.001 mg • Plataforma
2 Pieza 2 que se requieran en Monofásico
precisión (0,001 gr) de pesaje de 100mm de diámetro de
laboratorio (última
acero inox. Última generación
generación)
Grafica LCD con iluminación LED ,
2”, 77 horas con la iluminación
establecida e°F en el rango d n 0%,
Medidor de humedad Análisis físico para 54 horas con la iluminación
3 para cacao seco y Pieza 3 determinar la establecida en 30%, Precisión de Monofásico
húmedo humedad del grano medición 77 horas con la
iluminación establecida e°F en el
rango d n 0%, 54 horas con la
iluminación establecida en 30%
Unidad de medida Pulgada/métrica/
y fracción, Acero inoxidable
endurecido, hoja de medición de
Análisis físico, para
Calibrador digital en profundidad, mandíbulas de
establecer medidas
4 milímetros para granos Pieza 3 medición internas y externas Batería LR44 extra
de semilla, fruto y
de cacao precisas, precisión 0.001”/0,02mm,
flor
resolución 0,0005” /1/128”/0,01mm,
pantalla visualización LCD extra
grande
Tamaño 150 w, cuchillas de acero
5 Molinillo eléctrico rápido, Pieza 3 Análisis físico Monofásico

75
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

inoxidable que giran de 10000 a


pequeño para café 15000 rpm, molido en 10 – 20
segundos.
Molido, refinado, Rango de temperatura hasta 300
Termómetros infrarrojo
medir la ºC, termómetro con puntero láser
6 medición rápida de Pieza 3 Batería
temperatura del dual, sonda tipo K, resolución óptica
superficies
proceso 60:1, calibrable.
Análisis físico, Rango -50°C a 300°C – 58 a 572°F,
Termómetro electrónico determinar la precisión +/- 0.1 °C entre -20°
7 de sonda inox de Pieza 12 temperatura de 200°C, sonda de acero inox, Batería
inmersión proceso de Pantalla brillante 6.4 mm alto
fermentado.
Precisión (-40 a 10 y +40 a +70 °C)
0.1 °C
(-40 a +14 y 104 a 158 °F) +/- 3.6 °F
(+14 a 104 °F) +/- 1.8 °F, rango de
Análisis físico,
Data logger, compatible medida (-40 a 10 y +40 a +70 °C)
determinar la
con android, función con 0.1 °C
8 Pieza 3 temperatura y Monofásico
baterías, respaldo 4G, (-40 a +14 y 104 a 158 °F) +/- 3.6 °F
humedad del
compatible windows (+14 a 104 °F) +/- 1.8 °F, 0% RH a
ambiente
100% RH, memoria Hasta 32.000
valores medios (16.000 para
temperatura y 16.000 para humedad
relativa). Medidas 101 x 25 x 23 cm
Para alimento, Rango de -2.00 a
16.00 pH • Resolución de 0.01pH •
Análisis físico, para Rango de temperatura de - 20.0ºC a
pH-metro de mesa o
9 Pieza 3 determinar el grado +120ºC • Incluye electrodo de pH de Monofásico
portátil
de acidez doble junta rellenable, soluciones
estándar y sonda de temperatura,
En bandas.
10 Micrómetro digital 0,001 Pieza 1 Análisis físico, Digital graduación 0.001 mm, Batería

76
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

grandes caracteres en pantalla LCD,


rango de medición de 25 mm a
controla y mide el
mm 0.001 mm de la resolución, exactitud
grado de las micras.
2 micras, batería con duración de
2.4 años.
Análisis físico, para Brix 0.0 a 53.0 %, Brix +/- 0.2%
Refractómetro 0,0-53,0%
11 Pieza 3 medir el grado de temperatura +/- 1° C, 55(v) x 31 (D) Batería
BRIX
azúcar. x x109 (H)mm, 100g
Capacidad:390 litros, Temperatura
de trabajo uniforme: ⁺ 2 °C a ⁺ 8 °C,
con cámara de conservación interna
12 Refrigerador grande Pieza 1 Análisis físico fabricada por adsorción de placa de Monofásico
poliestireno (PS): sanitario,
antimicrobial y para uso de
laboratorio
Horno eléctrico de convexión de
Tostado, de granos
13 Horno Pieza 2 tostado cacao pequeño acero inox Monofásico
de cacao
1,8 kw
Molido, refinado de Refinador de piedra tipo cocoa town
grano de cacao 4.5 kg, voltaje 220 v
14 Refinador Pieza 4 Monofásico
obtención licor de
cacao
Motor de 2 HP, criba de 2 zarandas,
Clasificador por tamaño
Tostado, pelado y cuatro tolvas de salida, altura de
15 para granos de cacao Pieza 2 Monofásico
premolido patas regulable, tolva de
(tipo zaranda)
alimentación con salida regulable.
Descascarillador Descascarillado de Descascarillador tipo Aventador
16 pequeño (Aventador Pieza 1 grano de cacao CocoaT Deluxe de 10 kg Monofásico
CocoaT deluxe) tostado
Análisis del Máquina prensa para manteca (3 a
17 Máquina prensa Pieza 1 Monofásico
contenido de grasa 5 kg capacidad)
18 Pulverizadora pequeña Pieza 1 Análisis físico del Máquina para pulverizar la torta de Monofásico

77
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

contenido de grasa cacao, capacidad mínima 5 kg


y polvo de cacao
0 a 80% (% de volumen – contenido
19 Alcoholímetro Pieza 2 Análisis físico de alcohol), precisión (+/-) 1%, Batería
resolución no menor a 1%,
Molido o triturado de Triturador super mixer grinder grano
20 Triturador Pieza 2 Monofásico
cacao (premolido) cacao
Refinador 0.001 mm de última
21 Refinador pequeño Pieza 2 Molido, refinado Monofásico
generación
Análisis físico, corte Capacidad 50 granos de cacao o
horizontal de granos similares, cuerpo de aluminio y
22 Guillotina Pieza 3 secos de cacao cuchilla de acero inox. No aplica
para determinar
fermentado
23 Cocina a gas y botellón Pieza 2 Molido, refinado 4 hornallas con sus accesorios Monofásico

b) Equipos para análisis químico del grano (mínimos requeridos)


DETALLE
N° MATERIAL O EQUIPO UNIDAD CANTIDAD CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
Amplio rango de longitud de onda,
Análisis químico para
Espectrofotómetro de con pantalla LCD y programa
medir, en función de una
Absorción Atómica interno del instrumento, registro de
1 Pieza 1 longitud de onda, la Monofásico
UV/VIS, con todos sus configuración y datos de medición
relación de valores de
accesorios en memoria USB, calibración
una muestra
automática
Amplio rango de longitud de onda,
Análisis químico para
con pantalla LCD y programa
medir, en función de una
Fotómetro de llama o interno del instrumento, registro de
2 Pieza 1 longitud de onda, la Monofásico
Flanómetro configuración y datos de medición
relación de valores de
en memoria USB, calibración
una muestra
automática
3 Cromatógrafo de Gases Pieza 1 Para realizar el análisis Cuenta con fuente de gas, sistema Monofásico

78
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

(con fuentes de gas, residuos y pesticidas de inyección, horno cromatográfico,


sistemas de inyección, sistema de detección y de registro,
detección, registro, horno y equipo con todos sus accesorios y
columna cromatográfica) de última generación
Es un equipo que sirve
para la separación de Alcanzan unas 5000 RPM. Se
muestras que se quieran produce una sedimentación rápida.
analizar en el laboratorio Con MICROCENTRIFUGADORA,
4 Centrifugadora Pieza 1 Trifásico
por medio de la fuerza que llegan a 12 000–15 000 rpm, se
centrífuga para acelerar obtiene el precipitado en menos
la decantación de sus tiempo.
componentes o fases.
Análisis fisiológico de Trilocular con cámara incluida 10 a Monofásico
semillas y observaciones 20 mega pixeles accesorios para
5 Microscopio óptico digital Pieza 3
de germinación fotografía y video, resolución de al
menos 40x. Ultima generación
Secar materiales suaves Horno de +- 450 W de potencia,
y sensibles a la oxidación intensidad de calentamiento 0,1ºC,
voltaje 220, de acero con
Estufa de secado con
6 Pieza 2 recubrimiento de polvo, interior Monofásico
termostato (0 a 300ºC)
acero inoxidable, pantalla LED,
temperatura 50 - 250 ºC, grado de
fuga 0,01 bar/h
Para determinar el Volumen: 4 litros Monofásico
contenido de humedad Temperatura Máx.: 1200 °C
de la semilla Dimensiones Externas: 31x31x36
Horno de calcinación o
7 Pieza 1 cm
mufla
Conexión: 220V - 60 Hz -
Monofásico
Peso 50 kg
8 Incubadora Pieza 2 Análisis químico, es una Las estufas de incubación IncuSafe Monofásico
cámara cerrada que tiene de CO2 MCO-230AIC ofrecen un

79
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

la finalidad de brindar un
ambiente propicio para la
maduración de los bebés
prematuros o recién control preciso de la concentración
nacidos. Es de material de CO2 y consiguen que el control
transparente, posee un de la temperatura de la cámara sea
acolchado para acostar al preciso, uniforme y muy eficaz.
bebé y cuenta con
entradas de aire y
ventanas.
Velocidad de rotación 50 rpm –
Análisis químico, Agitador
Agitador de muestras 1500 rpm, rango de temperatura
9 Pieza 1 de muestras en Monofásico
horizontal 0ºC – 1500 rpm, equipo de última
laboratorio
generación
calefacción: - Plato de acero
inoxidable cubierto de cerámica -
Análisis químico, para
Diámetro de plato 135mm - Motor
Agitador magnético con agitar el medio de cultivo
10 Pieza 1 DC sin escobillas -Capacidad de Monofásico
calefactor mientras se prepara
agitación de 10 litros - Velocidad de
(última generación)
agitación 200-1500rpm -
Temperatura máxima de 280°C
De alta calidad, capacidad 2000 g y
lectura de 0.001 mg, Plataforma de
Para el área de lavado,
pesaje de 100mm de diámetro de
residuos y área química,
acero inox., Calibración interna,
Balanza analítica de para pesar los diferentes
11 Pieza 1 Interface RS-232 y USB, Incluye Monofásico
precisión (0,001 gr) reactivos que se
paravientos, Teclado de 14 teclas
requieran en laboratorio
tipo membrana, Memoria de 10
(última generación)
usuarios, 1000 productos, 5000
pesajes, 100 taras
12 Balanza digital 0,1 - 0,01g Pieza 1 En las áreas de análisis De alta calidad, capacidad 2000 g y Monofásico
residuos, lavado y lectura de 0.01 mg, Plataforma de

80
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

pesaje de 100mm de diámetro de


químico. Para pesar los acero inox., Calibración interna,
diferentes reactivos que Interface RS-232 y USB, Incluye
se requieran en paravientos, Teclado de 14 teclas
laboratorio (última tipo membrana, Memoria de 10
generación) usuarios, 1000 productos, 5000
pesajes, 100 taras
Comprensora de aire sin Para el área de análisis Caudal aproximado 25 – 30 Monofásico
13 aceite, para uso en Pieza 1 químico, genera litros/min, potencia 0.12 – 0.27 kW
absorción atómica presiones altas de aire.
Para el área de análisis Cilindros de gases con seguros -
Botellones de acetileno químico, normalmente su automatizados, barómetros y todos
14 Pieza 2
con carga ubicación externa, uso sus accesorios
esporádico
Para esterilizar los Automática, pantalla, memoria de
materiales quirúrgicos, programas, última generación
material de vidrio frascos,
que se usaran en el
proceso de las diferentes
actividades en
15 Autoclave Pieza 1 Trifásico
laboratorio, también se
esterilizara material
contaminado que salga
de la producción en
laboratorio. (última
generación)
16 Cámara de Flujo laminar Pieza 1 Para realizar el trabajo de Filtro HE con una eficiencia de Monofásico
siembra de las plántulas 99.99% contra partículas de 0.33
en condiciones asépticas. micrones, Flujo de aire de 0.45m/s,
(última generación) Luz fluorescente, Cumple con
normas ISO Clase 5 (14644-1),
Ruido del motor menor a 72 dBA,

81
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

Paredes laterales y posterior de


acrílico transparente, Revestimiento
antimicrobiano, Incluye mesa de
soporte con superficie de acero
inoxidable
Sistema de ollas de Área de lavado Para uso en laboratorio para la s/e
tensión de humedad y detección de contaminantes, equipo
17 Pieza 1
plato de cerámica de última generación
(Richards)
Capacidad:390 litros, Temperatura Monofásico
de trabajo uniforme: ⁺ 2 °C a ⁺ 8 °C,
con cámara de conservación interna
19 Refrigerador (20 pies) Pieza 1 Análisis físico fabricada por adsorción de placa de
poliestireno (PS): sanitario,
antimicrobial y para uso de
laboratorio
De fácil limpieza y sistema de
seguridad, elaboración del interior
en acero inoxidable, carcasa
exterior metálica pintada en epoxi,
sellado mediante junta de silicona,
Destinados para uso
panel de mandos con interruptor
Equipo de destilación de continuo de agua
20 Pieza 1 general selector de temperatura, el Monofásico
agua destilada a partir del
destilado fácil de limpiar con solo
suministro
retirar la parte superior del
destilador (condensador)
controlando el flujo de agua de
refrigeración puede ahorrar una
gran cantidad de ella
21 Baño María Pieza 1 Para el área de lavado y Peso 8 kg Dimensiones 338 x 540 x Monofásico
refinado de acero h 248 mm Potencia 12 kw Código
inoxidable, mantiene la 32025 Voltaje 230 V

82
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

temperatura del agua a


90° C
Para el área de análisis Equipo con un sistema de absorción Monofásica
Campana de absorción de químico y de resuduos, de gases, humus y vapores, con alta
22 Pieza 1
gases (extractor de gases) para la extracción de eficiencia establecido en el área de
gases, humos y vapores. preparación, de última generación
Almacenamiento de datos: fecha y
hora, Calibración electrodo de pH:
calibración en 1 - 3 puntos,
condiciones ambientales: humedad
Equipo para medir el
relativa <80% de humedad relativa,
grado de acides de
23 Equipo de medición de pH Pieza 1 exactitud de pH: 0.02 de pH, Monofásico
diferentes sustancias y
medición de la temperatura: -20 -
sólidos
150 °C, Pantalla: LCD gráfica con
retroiluminación, Tipo de pantalla:
128 x 64 pixeles. Última
generación.
Para el área de análisis Utilizado para conocer la carga Batería
químico y residuos para eléctrica de un cuerpo de agua de
24 Conductímetro Pieza 1 medir la cantidad de origen natural o plantas de
corriente o conductancia tratamiento.
de una solución
Para el área de análisis Hornilla de 1000 W para uso en Monofásico
25 Hornilla eléctrica Pieza 1
químico y residuos laboratorio.
Área de lavado para Recipiente de vidrio con tapa -
eliminar la humedad de ajustable, el borde de vidrio es
Desecador o secador de
26 Pieza 1 una sustancia. esmerilado y permite que el
vidrio
recipiente este herméticamente
cerrado, con accesorios
27 Juego de morteros (1 Pieza 2 Análisis residuos, para 1 juego compuesto por Mortero y -
juego compuesto por molienda manual pilón de porcelana
Mortero y pilón de

83
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

porcelana)
Medidor digital de Área de análisis químico Mide la humedad de compost de 0 a Batería
28 Pieza 2
humedad 100%
Área de análisis químico Diseñado para medir la temperatura -
Termómetro de suelos y
29 Pieza 1 para medir la temperatura del compost, con protección, largo
abonos orgánicos
30 cm, medición de -10 a 80ºC

c) Materiales de beneficiado y control de calidad (mínimos requeridos)


Material y reactivos mínimos necesarios para el arranque del funcionamiento de los equipos instalados en los laboratorios de beneficiado y control de
calidad de granos de cacao.
N° MATERIAL Y ACCESORIOS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Frascos de plástico de 1000 cm3 Pieza 50 Laboratorio análisis químico
2 Marcadores permanentes Pieza 50 Laboratorio análisis químico
3 Cepillos de limpieza Pieza 20 Laboratorio análisis químico
4 Vickers o viales de precipitado 20 ml Pieza 50 Laboratorio análisis químico
5 Vasos de precipitación 50 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
6 Vasos de precipitación 100 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
7 Vasos de precipitación 250 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
8 Vasos de precipitación 500 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
9 Vasos de precipitación de 1000 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
10 Probetas graduadas de 25 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
11 Probetas graduadas de 50 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
12 Probetas graduadas de 100 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
13 Probetas graduadas de 200 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
14 Probetas graduadas de 500 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
15 Probetas graduadas de 1000 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
16 Pipetas graduadas de 10 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
17 Pipetas graduadas de 25 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
18 Micropipetas de 0,2 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico

84
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

19 Micropipetas de 1 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico


20 Micropipetas de 5 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
21 Varillas de vidrio Pieza 10 Laboratorio análisis químico
22 Cilindros metálicos con bisel de 5 x 4 cm Pieza 10 Laboratorio análisis químico
23 Cilindro de acero de 100 cm3 (para CC) Pieza 3 Laboratorio análisis químico
24 Cuchillo de hoja ancha Pieza 5 Laboratorio análisis químico
25 Embudos de cuello largo Pieza 25 Laboratorio análisis químico
26 Embudos de cuello fino Pieza 25 Laboratorio análisis químico
27 Pisetas de 500 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
28 Pisetas de 1000 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
29 Cápsulas de porcelana de 50 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
30 Cápsulas de porcelana de 100 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
31 Cápsulas de porcelana de 250 ml Pieza 10 Laboratorio análisis químico
32 Crisoles de porcelana Pieza 50 Laboratorio análisis químico
33 Bandejas de plástico (40 x 30 cm) Pieza 30 Laboratorio análisis químico
34 Tabla Munsell Pieza 2 Laboratorio análisis químico
35 Matraces Erlenmeyer de 50 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
36 Matraces Erlenmeyer de 100 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
37 Matraces Erlenmeyer de 150 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
38 Matraces Erlenmeyer de 250 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
39 Matraces Erlenmeyer de 500 ml Pieza 15 Laboratorio análisis químico
40 Fiolas de 25 ml Pieza 40 Laboratorio análisis químico
41 Fiolas de 50 ml Pieza 40 Laboratorio análisis químico
42 Fiolas de 100 ml Pieza 40 Laboratorio análisis químico
43 Fiolas de 250 ml Pieza 40 Laboratorio análisis químico
44 Buretas graduadas de 25 ml Pieza 30 Laboratorio análisis químico
45 Soporte universal con pinzas Pieza 10 Laboratorio análisis químico

85
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

46 Pinzas Pieza 10 Laboratorio análisis químico


47 Espátulas Pieza 10 Laboratorio análisis químico
48 Papel filtro cuantitativo Caja 40 Laboratorio análisis químico
49 Rejillas con asbesto Pieza 10 Laboratorio análisis químico
50 Mecheros Bunsen Pieza 10 Laboratorio análisis químico
51 Mecheros de alcohol Pieza 10 Laboratorio análisis químico
52 Tubos de ensayo Pieza 100 Laboratorio análisis químico
53 Tubos rectos y con bulbo Pieza 50 Laboratorio análisis químico
54 Placas Petri de 12 cm Pieza 500 Laboratorio análisis químico
55 Placas Petri de 5 cm Pieza 500 Laboratorio análisis químico
56 Porta objetos Caja 100 Laboratorio análisis químico
57 Porta objetos con graduación Caja 100 Laboratorio análisis químico
58 Cubre objetos Caja 50 Laboratorio análisis químico
59 Malla muy fina Metro 10 Laboratorio análisis químico
60 Asas de siembre Pieza 40 Laboratorio análisis químico
61 Membrana de filtro de 0,45 mu Pieza 5 Laboratorio análisis químico
N° REACTIVOS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Hexametafosfato de sodio kg 5 Laboratorio análisis químico
2 Hidróxido de sodio kg 5 Laboratorio análisis químico
3 Pirofosfato de sodio kg 5 Laboratorio análisis químico
4 Agua oxigenada litro 5 Laboratorio análisis químico
5 Benceno litro 5 Laboratorio análisis químico
6 Alcohol etílico litro 5 Laboratorio análisis químico
7 Acetato de amonio kg 5 Laboratorio análisis químico
8 Ácido sulfúrico litro 5 Laboratorio análisis químico
9 Fenftalmeina kg 2 Laboratorio análisis químico
10 Cloruro de calcio kg 3 Laboratorio análisis químico

86
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

11 Cloruro de potasio kg 3 Laboratorio análisis químico


12 Versenato o EDTA kg 3 Laboratorio análisis químico
13 Indicador de eriocromo frasco 5 Laboratorio análisis químico
14 Solución buffer pH 4, 7 y 10 frasco 6 Laboratorio análisis químico
15 Sulfato de potasio kg 3 Laboratorio análisis químico
16 Sulfato de cobre kg 3 Laboratorio análisis químico
17 Dióxido de titanio kg 3 Laboratorio análisis químico
18 Ácido bórico kg 3 Laboratorio análisis químico
19 Rojo de metileno frasco 5 Laboratorio análisis químico
20 Verde de bromatocresol frasco 5 Laboratorio análisis químico
21 Indicador difenilamina frasco 5 Laboratorio análisis químico
22 Cloruro de estaño kg 4 Laboratorio análisis químico
23 Fluoruro de amonio kg 4 Laboratorio análisis químico
24 Molibdato de amonio kg 4 Laboratorio análisis químico
25 Carbón activo kg 5 Laboratorio análisis químico
26 Ácido clorhídrico litro 5 Laboratorio análisis químico
27 Hidroxilamina litro 5 Laboratorio análisis químico
28 Etanol litro 5 Laboratorio análisis químico
29 Dietelentriaminpenta ácetico frasco 3 Laboratorio análisis químico
30 Anaranjado de metileno frasco 3 Laboratorio análisis químico
31 Zinc metálico kg 2 Laboratorio análisis químico
32 Dietilditiocarbamato kg 3 Laboratorio análisis químico
33 Dicromato de potasio kg 4 Laboratorio análisis químico
34 Ácido fosfórico kg 5 Laboratorio análisis químico
35 Medio de cultivo Agar-agar kg 20 Laboratorio análisis químico
36 Medio de cultivo selectivo para amonificadores kg 10 Laboratorio análisis químico
37 Medio de cultivo selectivo para celulíticos kg 10 Laboratorio análisis químico

87
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

38 Medio de cultivo selectivo para fijadores de nitrógeno kg 10 Laboratorio análisis químico


39 Medio de cultivo selectivo para celulíticos kg 10 Laboratorio análisis químico
40 Medio de cultivo selectivo para nitrificadores kg 10 Laboratorio análisis químico
41 Medio de cultivo selectivo PCA (Agar plate count) kg 10 Laboratorio análisis químico
42 Medio de cultivo selectivo Mac Conkey kg 10 Laboratorio análisis químico
43 Medio de cultivo selectivo para Scherichia coli kg 10 Laboratorio análisis químico
44 Medio de cultivo selectivo para hongos Czapek-Dox kg 10 Laboratorio análisis químico
45 Medio de cultivo diferenciado YGC kg 10 Laboratorio análisis químico
46 Reactivo de NESSLER frasco 5 Laboratorio análisis químico
47 Aceite de inmersión frasco 5 Laboratorio análisis químico
48 Azul de metileno frasco 5 Laboratorio análisis químico
49 Cristal violeta frasco 5 Laboratorio análisis químico
50 Safranina frasco 5 Laboratorio análisis químico
51 Fucsina ácida frasco 5 Laboratorio análisis químico
52 Rojo congo frasco 5 Laboratorio análisis químico
53 Azul de anilina frasco 5 Laboratorio análisis químico
54 Ácido láctico litro 6 Laboratorio análisis químico
55 Útiles de limpieza glb 1 Laboratorio análisis químico
N° HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD UBICACIÓN
1 Mortero y pistilo mediano para triturado manual de granos Pieza 2 Laboratorio análisis físico
3 Navajas Pieza 10 Laboratorio análisis físico
4 Saca muestras de granos de acero inoxidable Pieza 2 Laboratorio análisis físico
5 Probeta de 1000 ml Pieza 3 Laboratorio análisis físico
6 Envases de acero inox diferentes tamaños Pieza 10 Laboratorio análisis físico

7.3.1.4. Área de meteorología y sistema de alerta temprana (mínimos requeridos)

88
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

a) Equipos área de meteorología

N° EQUIPO UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN


Termohigrómetro
Anemómetro
Pluviómetro
Barómetro
Pantalla retroiluminación
Estación
1 meteorológica glb 1 Alta precisión de datos
total Sensor todo en uno
300 metros alcance sensores
Calidades materiales: alto
Conexión directa a internet, descarga directa datos a PC
Información detallada en la pantalla: gráficos, tendencias, máximas y mínimas

7.3.1.5. Área administrativa


a) Equipos (mínimos requeridos)
N° EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD
1 Aire acondicionado Global 30
2 Cámara de seguridad Global 1
3 Escáner profesional de alta presentación (200/300ppp) Pieza 1
4 Proyector X41 3600 Lúmenes Pieza 2
5 Cámaras fotográficas digitales Pieza 6
6 Equipos GPS Pieza 2
7 Pizarra electrónica Pieza 1

89
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

8 Equipo de audio y sonido Global 1


9 Ecran de pared eléctrico 175 pulgadas Global 1
10 Fotocopiadoras profesionales Global 1
11 Cocina a gas con horno de 6 hornallas Global 2
12 Horno a gas Global 1
13 Refrigerador Global 1
14 Refrigerador horizontal Global 1

b) Mobiliario (mínimos requeridos)


Mobiliario mínimo necesario para iniciar con la operabilidad de los equipos instalados únicamente en los laboratorios del Centro de Innovación en
Cacao.
No. Ubicación Descripción Unidad Cantidad
1 Suelos y aguas Estante tipo mecano 200*50*160 Pieza 3
2 Suelos y aguas Estantes de 3 cuerpos con percheros Pieza 1
3 Suelos y aguas Vitrina de un cuerpo y 3 niveles Pieza 1
4 Suelos y aguas Estantes de 2 cuerpos de 3 niveles Pieza 1
5 Suelos y aguas Vitrina 2 cuerpos con 2 niveles y puertas corredizas Pieza 3
6 Suelos y aguas Carritos de traslado de material quirúrgico con ruedas Pieza 2
7 Suelos y aguas Sillones giratorios con ruedas Pieza 4
8 Suelos y aguas Extinguidores Pieza 5
9 Suelos y aguas Escalera metálica de 2 peldaños Pieza 2
10 Suelos y aguas Escritorio Semi Ejecutivo 150*80*76 Pieza 3
11 Sanidad Escritorio Semi Ejecutivo 150*80*76 Pieza 2
12 Sanidad Sillón Semi Ejecutivo Pieza 2
13 Sanidad Estante Tipo Mecano 200*50*160 Pieza 2
14 Sanidad Estantes Tipo Mecano con Circulación de Aire, Focos Fluorescentes Pieza 10
15 Sanidad Bancas Altas con Patas Cromadas Pieza 12
16 Sanidad Mueble Tipo Melamina con Cajonería Alta y Baja De 2.50x0.40 Pieza 7
17 Calidad Escritorio Semi Ejecutivo 150*80*76 Pieza 1
18 Calidad Sillón Semi Ejecutivo Pieza 1

90
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) – BAURES- BENI

19 Calidad Estante tipo mecano 200*50*160 Pieza 2


20 Calidad Ficheros de 4 cajones Pieza 1
21 Calidad Bancas altas con patas cromadas Pieza 10
22 Calidad Mueble tipo melamina con cajonería alta y baja de 2.50x0.40 Pieza 2
23 Calidad Banca metálica con pintura anticorrosiva para 3 personas Pieza 2
24 Calidad Mesas de acero inox 1,2x2 Pieza 4
25 Calidad Sillas normales Pieza 12
26 Semillas Mesa de germinación Pieza 2
27 Semillas Mesas de secado Pieza 8
28 Semillas Escritorio Semi Ejecutivo 150*80*76 Pieza 1
29 Semillas Estante tipo mecano 200*50*160 Pieza 2
30 Semillas Sillones giratorios con ruedas Pieza 1
31 Semillas Sillón Semi Ejecutivo Pieza 1
32 Semillas Estante tipo mecano 200*50*160 Pieza 1
33 Semillas Ficheros de 4 cajones Pieza 1
34 Semillas Bancas altas con patas cromadas Pieza 3
35 Semillas Mesas de acero inox 1,2x2 Pieza 4
36 Semillas Sillas normales Pieza 2
37 Vivero Sillón Semi Ejecutivo Pieza 1
38 Vivero Estante tipo mecano 200*50*160 Pieza 2
39 Vivero Ficheros de 4 cajones PIEZA 1
40 Vivero Sillas normales Pieza 2
41 Vivero Casilleros estantes 1,80x0.40x1,50 para 6 persona PIEZA 2
42 Vivero Banca metálica con pintura anticorrosiva para 3 personas PIEZA 3

91
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

7.3.2. Equipo de Movilización del Laboratorio

a) Adquisición de Vehículo

La Empresa adjudicada deberá contemplar dentro su propuesta económica la adquisición de 1 (UNA) camioneta
doble cabina y doble tracción para el seguimiento y fiscalización periódica y permanente en campo, el cual una vez
concluida la obra o terminado el contrato será transferido a propiedad de la INIAF, tomando en cuenta la
importancia y sensibilidad de obra y equipamiento, con las siguientes características:
La Camioneta nueva (0 km) doble cabina 4x4, (modelo 2022 o superior) con las siguientes características
mínimas:
MOTOR
Motor 2700 cc o superior a Gasolina
N° de cilindros 4 en línea DOHC 16 válvulas
Potencia máxima (Hp/rpm) 166/5200
Troque Máximo (nm/rpm) 241/3800
Alimentación de combustible Inyección electrónica EFI
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Freno Delantero Discos ventilados
Freno trasero Tambor
Aros 17” Acero
EXTERIOR
Faros Halógenos Multireflector
Espejos Exteriores Manuales
INTERIOR
Aire Acondicionado Estándar
Ventilación y Calefacción Control Manual
Consola Central SI
Sistema de Vidrios Eléctricos Opcional
OTROS
Sistema de rastreo Satelital de vehículo Estándar
El vehículo deberá ser adquirido a nombre del representante legal de la Consultora, el cual hará entrega inmediata
al momento de la adquisición, toda la documentación original de propiedad del vehículo al Instituto Nacional de
Innovación Agropecuaria y Forestal para su custodia. El proveedor debe contar la representación de fábrica en
Bolivia.

92
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

b) Motocicleta 0 km con 200 de cilindrada

2 MOTOCICLETAS

Cantidad 2
Año 2021 o superior
Categoría enduro
Cilindrada 200
Motor Motor mono cilíndrico 4 tiempos
Transmisión 5 marchas
Encendido Encendido digital electrónico CDI
Refrigeración Refrigerado por aire
Capacidad de combustible 12 litros de gasolina
Consumo de combustible 2.67 litros/100 km
Neumático delantero 70/100-21
Neumático trasero 100/90-18
Frenos Expanding brake
Arranque eléctrico

c) Lancha con motor fuera de borda

LANCHA CON MOTOR FUERA DE BORDA

Bote Lancha calaca de 5.5 metros


techo Techo o toldo de lona
Asientos enduro
Adicional Porta bote con guinche
Motor Motor Yamaha de 25 HP

7.3.3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Los requerimientos mínimos indispensables de los equipos:


- Equipos de última generación, el año de fabricación de los equipos no mayor a un (1) año antes de la
fecha de publicación del presente proceso.

- Los equipos deben ser nuevos, sin uso, no re-manufacturados ni re-potenciados.

- Garantía de todos los equipos solicitado, debe contar con dos (2) años de vigencia, en cuyo periodo, si
existiera la necesidad de reparación o reposición la empresa deberá asumirla.

- La empresa debe adjuntar una documentación de compromiso del proveedor con respecto a la

93
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

disponibilidad en Bolivia de todas las piezas, partes, repuestos y accesorios durante el periodo de vida
útil.

- La empresa debe mencionar la marca y modelo de los equipos ofertados.

- Presentar una Carta de su Proveedor indicando la existencia de talleres o centros especializados en


Bolivia para brindar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos por el período
de 2 años.

- Deberá presentar catálogos o manuales y/o instrucción de los equipos (indicando su instalación y
operaciones del mismo), donde se pueda verificar lo solicitado en las especificaciones técnicas.

7.3.4. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS INDISPENSABLES DEL CONTRATISTA EN FASE DE


EQUIPAMIENTO

 La empresa adjudicada tiene la responsabilidad de encargarse de la instalación y puesta en


funcionamiento de los equipos en el laboratorio, definidos en el presente proceso, así como de la
capacitación al personal que va a operar los mismos. La fecha y hora para su cumplimiento de estas
acciones deberá ser coordinada con el FISCAL DE OBRA, quien coordinara con el personal de la
institución.

 Cumplimiento a la garantía, si el equipo presentase defectos de fabricación o funcionamiento que


impidan de manera definitiva la operación del mismo, el proveedor deberá reponer definitivamente el
equipo por uno nuevo de iguales o mejores características (mencionada en la especificaciones técnicas);
y durante el tiempo que tarde la reposición deberá proporcionar un equipo de similares o mejores
características que cumpla efectivamente la finalidad de bien adquirido o, a su vez, gestionar y
operativizar la externalización del servicio, y asumir los costos que por este concepto se generen.

 La empresa deberá presentar una carta de compromiso para realizar la puesta en marcha,
capacitación y manteamiento de los equipos con personal que cuente con conocimientos y experiencia en
los equipos solicitados.

 La empresa deberá presentar una carta de compromiso del proveedor para la asistencia técnica
efectiva, a través de línea telefónica dedicada, correo electrónico, u otro medio que permita efectivizar la
asistencia técnica inmediata.

 La empresa deberá presentar una carta de compromiso del proveedor para la asesoría permanente
durante el periodo de la garantía técnica, con una velocidad de respuesta máxima de veinte y cuatro (24)
horas contadas a partir de la notificación, en caso de ocurrido un incidente con el equipo que impida su
operación óptima, hasta la solución del mismo. El tiempo de duración de la garantía será de 24 meses
una vez puesta en marcha los equipos.

 El proveedor deberá presentar, conjuntamente con la oferta, un Programa de Mantenimiento Preventivo

94
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

indicando las actividades a realizar en cada frecuencia de mantenimiento, los medios de verificación a
utilizar, y de ser el caso los repuestos a utilizar (elementos a ser cambiados). Para la presentación de la
oferta, el proponente deberá presentar la oferta considerando dos rubros individuales: el Precio del bien
y por otra parte el del Mantenimiento preventivo.

 El mantenimiento Preventivo del Equipo: durante el tiempo de vigencia de la garantía (que debe ser
igual que el de la vida útil del equipo) será de por lo menos tres (3) visitas anuales coordinadas de
acuerdo a un cronograma de ejecución que deberá ser incluido en la oferta. Los costos de mantenimiento
de los dos primeros años de vida útil estarán cubiertos en el Precio (TOTAL) Global y hasta completar la
vida útil, serán cancelados contra factura según los valores de mantenimiento preventivo presentados en
la oferta.

 El tiempo destinado a la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo no será mayor a 72 horas
en cada periodo.

 Mantenimiento Correctivo del Equipo: Cuando los equipos presenten fallas o averías atribuibles al uso
normal funcionamiento o periodo de vida útil, se solicitará al proveedor adjudicado la prestación efectiva
del servicio de mantenimiento correctivo. El proveedor adjudicado deberá realizar la inspección de los
equipos y presentará en el término de veinticuatro (24) horas un informe técnico en el que se describa la
falla, las acciones necesarias de mantenimiento y repuestos a utilizar, cotizando el valor del servicio de
mantenimiento.

 En caso de que el equipo requiera más de tres (3) mantenimientos correctivos por causas imputables
al fabricante/oferente en el plazo de un año, el proveedor deberá reponer definitivamente el equipo
por uno nuevo de iguales o mejores características (especificaciones técnicas); y durante el tiempo que
tarde la reposición deberá gestionar y operativizar la externalización del servicio, y asumir los costos que
por este concepto se generen.

 El proveedor deberá presentar una carta de compromiso del proveedor de equipos para garantizar
que los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo serán realizados en talleres especializados
y por personal técnico calificado.

7.4. DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES DEL CENTRO


7.4.1. Suelos, agua y bioinsumos. (mínimos requeridos)
Nº Descripción de Ambientes Descripción
Área con sistema de climatización, independientes del
laboratorio. Contendrá sillas, escritorios, armarios y
1 Hall de ingreso y pasillo
otros. Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección.
Altura 2,9 m.
Área con sistema de climatización, independientes del
laboratorio. Contendrá sillas, escritorios, armarios y
2 Recepción de muestras
otros. Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección
(porcelanato o azulejo). Altura 2,9 m.

95
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Área con sistema de climatización, Contendrá mesones


fijos en dos lados de ambiente y mesones móviles de
3 Análisis físico acero inoxidable. Pisos y paredes pueden ser
revestidas de cerámica o porcelanato para fácil limpieza
y desinfección. Altura 2,9 m.
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los
4 Depósito muestras físicas laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los
5 Depósito reactivo físicas laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m
Área con sistema de climatización, Contendrá mesones
fijos en dos lados de ambiente y mesones móviles de
6 Análisis químico acero inoxidable. Pisos y paredes pueden ser
revestidas de cerámica o porcelanato para fácil limpieza
y desinfección. Altura 2,9 m.
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los
7 Depósito muestras químicas laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los
8 Depósito reactivo químicos laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m
Área con sistema de climatización, Contendrá mesones
fijos en dos lados de ambiente y mesones móviles de
9 Área de tamizado de suelo acero inoxidable. Pisos y paredes pueden ser
revestidas de cerámica o porcelanato para fácil limpieza
y desinfección. Altura 2,9 m.
Área con sistema de climatización, Contendrá mesones
fijos en dos lados de ambiente y mesones móviles de
Área de análisis y desarrollo de
10 acero inoxidable. Pisos y paredes pueden ser
microbiológico
revestidas de cerámica o porcelanato para fácil limpieza
y desinfección. Altura 2,9 m.
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los
11 Depósito muestras microbiológico laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m

96
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,


desinfección. Aire controlado. Acceso a los
12 Depósito reactivo microbiológico laboratorios. Depósito de reactivos, materiales e
instrumental. Debe contener gavetas para diferentes
implementos e insumos, medida 2 x 2 y la altura 2.9 m
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Acceso a los laboratorios. Depósito de
13 Depósito de limpieza
diferentes implementos de limpieza 2 x 2 y la altura 2.9
m

7.4.2. Viveros (mínimos requeridos)


Nº Ambientes Viveros Descripción
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza, desinfección.
Depósito de herramientas Acceso al invernadero. Depósito de diferentes implementos de
1
invernadero climatizado limpieza, herramientas e insumos para vivero 2.5 x 2 y la altura
2.9 m
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza, desinfección.
Extractores de aire y ventilación al exterior. Debe disponer de
2 Baños y vestidor
duchas y vestuarios para uso personal, armarios individuales.
Altura 2,9 m.
Área iluminada con los pisos, paredes y techo de fácil limpieza,
desinfección y resistentes a alta humedad y químicos.
Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.
3 Invernadero climatizado
Malla antiáfida, techo transparente con semisombra.
Instalación de riego, contará con mesones para macetas.
Manipulación de tierra desinfectada.
Área con tanques elevados de agua y sistema de bombeo y
Área de almacenamiento de distribución de agua mediante red destinados al riego de
5
agua y sistema de riego invernadero y vivero. Sistema de filtrado para riego en
invernadero. Capacidad 10000 litros.
6 Área de pregerminado Área abierta con techo y piso de fácil limpieza y desinfección.
Contendrá germinadoras de semillas.
Área de almacenamiento de Área abierta con tinglado y piso de alto tráfico para contener
7
sustrato y llenado sustratos de diferentes características. Alejado de laboratorios.
Área de desinfección de Área abierta con tinglado y piso de alto tráfico para contener el
8 sistema de desinfección de sustratos de diferentes
sustrato
características. Alejado de laboratorios.
Área de propagación de Área abierta con tinglado y piso de alto tráfico para contener
9 equipos y materiales para la multiplicación de microorganismos
microorganismos
y abonos de diferentes características. Alejado de laboratorios.

7.4.3. Sanidad vegetal (mínimos requeridos)


Laboratorio de fitopatología
Nº Ambientes Descripción

97
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Área con sistema de climatización, independientes del


1 Hall de ingreso y pasillo laboratorio. Contendrá sillas, escritorios, armarios y otros.
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.
Área donde se recibe en primera instancia las muestras a
Área de recepción y analizar. Espacio bien iluminado y ventilado. Pisos, paredes y
2
preparación de muestras techos de material de fácil limpieza y desinfección. Contará
con escritorio, gavetas y otros para muestras. Altura 2,9 m.
Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes y
techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
Área de preparación de
3 Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.
medios
Lugar destinado a la preparación de medios de cultivo. Altura
2,9 m.

Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes y


Ambiente para el aislamiento techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
4 Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.
de fitopatógenos
Lugar destinado para una cámara de flujo y la obtención de
cultivos para su posterior aislamiento.
Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes y
techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
Ambiente para el desarrollo de
5 Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización
enemigos naturales
controlada, repisas con iluminación LED controlada, para el
desarrollo o crecimiento de organismos.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza, desinfección.
Extractores de aire y ventilación al exterior. Debe disponer de
6 Baños y casilleros vestuarios para uso personal, armarios individuales. Altura 2,9
m.

Nº Laboratorio de entomología Descripción


Área donde se recibe en primera instancia las muestras a
Ambiente para recepción y analizar. Espacio bien iluminado y ventilado. Pisos, paredes y
7
preparación de muestras techos de material de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9
m.
Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes y
Ambiente para la identificación techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
8 de plagas y enemigos Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.
naturales Lugar donde se identifican las principales plagas y enemigos
naturales del cacao y otros cultivos.
Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes y
techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
Ambiente para cría de
9 Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización
hospederos
controlada. Lugar destinado al desarrollo de microorganismo
para su desarrollo.
Almacén de reactivos y Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
10
cristalera desinfección. Aire controlado. Acceso a los laboratorios.

98
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Depósito de reactivos, materiales e instrumental. Debe


contener gavetas para para diferentes implementos e insumos
2.5 x 2 y la altura 2.9 m
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza, desinfección.
11 Depósito de limpieza Acceso a los laboratorios. Depósito de diferentes implementos
de limpieza 2.5 x 2 y la altura 2.9 m

7.4.4. Sanidad vegetal (mínimos requeridos)


Bloque de beneficiado y control de calidad
Laboratorio de control físico y perfil de calidad
Nº Ambientes Descripción
Espacio destinado a la recepción de muestras de grano de
1 Recepción de muestras
cacao, 4 x 3
Área iluminada con los pisos, paredes y techo de fácil
limpieza, desinfección y resistentes a químicos. Ambiente con
Ambiente de tostado, pelado y
2 sistema de regulación de aire y climatización. Ambiente con
premolido
mesones para contener hornos de tostado, máquina de
pelado y premolido de cacao, aproximadamente de 5 x 8 m
Área aséptica, restringida e iluminada con los pisos, paredes
y techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a
Áreas de Molido, refinado y químicos. Ambiente con sistema de regulación de aire y
3
conchado climatización. Área con mesones donde se instalan molinos,
refinador y conchado para la obtención de licor de cacao, 5.5
x8m
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
Depósito de muestras desinfección. Aire controlado. Acceso a los laboratorios.
4
elaboradas (licor, grano) Deposito con gavetas para diferentes muestras e insumos con
chocolatería 2.5 x 2 y la altura 2.9 m
Área restringida, aséptica e iluminada con los pisos, paredes y
Área de análisis físico de techo de fácil limpieza y desinfección. Ambiente con sistema
5
granos de regulación de aire y climatización, contendrá herramientas
y equipos para el análisis físico del grano de cacao.
Área restringida, aséptica e iluminada con los pisos, paredes y
techo de fácil limpieza y desinfección. Ambiente con sistema
Área de catación de productos de regulación de aire y climatización. Espacio donde
6
finales (licor y chocolates) contenderá un juego de mesas y sillas para personas que
realizarán la catación del grano. Provisto de estantes para
guardar equipos.
Área de lavado y preparación Área restringida, aséptica e iluminada con los pisos, paredes y
7 de muestras para análisis techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
químicas Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización,
donde contendrá autoclave, balanzas y sistema de lavado.
Área de análisis químico de Área restringida, aséptica e iluminada con los pisos, paredes y
8
granos techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.

99
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.


Para determinar la acides, grasas, metales pesados que
podrían contener el grano de cacao. Equipada con un
espectrofotómetro de absorción atómica.
Área restringida, aséptica e iluminada con los pisos, paredes y
techo de fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos.
Área de análisis residuos Ambiente con sistema de regulación de aire y climatización.
9
agroquímicos Para determinar las trazas de agroquímicos que podrían
contener el grano de cacao. Equipada con un cromatógrafo
de gases.
Área restringida, paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Aire controlado. Acceso a los laboratorios.
Almacén de materiales y
10 Depósito de reactivos, materiales e instrumental. Debe
equipos
contener gavetas para para diferentes implementos e insumos
2.5 x 2 y la altura 2.9 m
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Extractores de aire y ventilación al exterior.
11 Baños y duchas
Debe disponer de vestuarios para uso personal, armarios
individuales. Altura 2,9 m.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
12 Depósito de limpieza desinfección. Acceso a los laboratorios. Depósito de
diferentes implementos de limpieza 2.5 x 2 y la altura 2.9 m
Área destinada a la capacitación, con sistema de
Aula didáctica transferencia y
climatización, independientes del laboratorio. Contendrá
13 reuniones capacidad 30
sillas, escritorios, armarios y otros. Pisos y paredes de fácil
personal
limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.

7.4.5. Beneficiado y control de calidad (mínimos requeridos)


Nº Planta de beneficiado Descripción
Área cubierta e iluminada con los pisos, paredes y techo de
fácil limpieza y desinfección. Por un extremo cuenta con
13 Área de descarga y fermentado alero para protección de sol o lluvia para descarga de grano
de cacao y de fácil ingreso al área de fermentación. En su
interior cajas de madera para la fermentación de cacao.
14 Área de secado Área con piso de cemento de fácil limpieza y esterilización
con secadoras de cacao con techo corredizo.
Área iluminada con los pisos, paredes y techo de fácil
15 Área de clasificación de grano limpieza y desinfección. Ambiente con clasificadora de grano
de cacao, con acceso al despótico de cacao.
Área restringida e iluminada con los pisos, paredes y techo
16 Área de almacenamiento de fácil limpieza y desinfección. Ambiente con tarimas de
madera para almacenar granos de cacao.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza y
17 Depósito de sacos y herramientas
desinfección. Depósito de herramientas de beneficiado y

100
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

sacos para almacenar cacao. Debe contener gavetas para


para diferentes implementos e insumos. Altura 2.9 m.

5.4.8. Administración (mínimos requeridos)


Bloque dirección y administración
Nº Ambientes Descripción
Área con sistema de climatización, independientes de los
1 Oficina de la dirección laboratorios. Contendrá sillas, escritorios, armarios y otros.
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.
Área con sistema de climatización, independientes de los
2 Administración laboratorios. Contendrá sillas, escritorios, armarios y otros.
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.
Área con sistema de climatización, independientes de los
3 Secretaría y sala de espera laboratorios. Contendrá sillas, escritorios, armarios y otros.
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.
Oficina técnicos transferencia Área con sistema de climatización, independientes de los
4 laboratorios. Contendrá sillas, escritorios, armarios y otros.
cacao agroforestales
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza y
5 desinfección. Depósito de diferentes implementos, materiales,
Almacén general y depósito herramientas y otros. La altura 2.9 m
Área aséptica e iluminada con los pisos, paredes y techo de
6 Cocina fácil limpieza, desinfección y resistentes a químicos. Contiene
equipos e implementos de cocina.
Área con sistema de climatización, independientes del
7 Comedor laboratorio. Contendrá televisión, sillas, mesas y armarios.
Pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección. Altura 2,9 m.

Área iluminada con los pisos, paredes y techo de fácil


8 Sanidad y primeros auxilios limpieza, desinfección y resistentes a químicos. Ambiente con
sistema de regulación de aire y climatización.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
desinfección. Extractores de aire y ventilación al exterior.
9 Baños y duchas colectivo
Debe disponer de vestuarios para uso personal, armarios
individuales. Altura 2,9 m.
Área con paredes, techo y pisos de fácil limpieza,
1
Cuarto de mantenimiento y aseo desinfección. Depósito de diferentes implementos de
0
limpieza. Altura 2.9 m
1 Generador automático y Ambiente con paredes, pisos y techos de fácil limpieza,
1 transformador destinados a generador de energía eléctrica en casos de
emergencia, con las señalizaciones respectivas de seguridad.
1 Ambiente con paredes, pisos y techos de fácil limpieza,
Portería
2 destinado al personal que realizará el trabajo de portería.

101
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON DOS
ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO) – BAURES- BENI

1 Ambiente con paredes y pisos de fácil limpieza. Se construirá


Sistemas de seguridad
3 al ingreso del predio con la finalidad de brindar seguridad.
Nº Instalaciones sanitarias Descripción
Depósitos de agua elevados o Depósito de agua con sistema de bombeo. Capacidad 20000
1
subterráneos litros.
2 Tanque elevado Tanque elevado de agua para consumo humano y uso en
laboratorio con filtros. Capacidad 5000 litros.
Sistema de tratamiento de aguas
3
residuales

102
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

8. SERVICIOS Y PERSONAL E INSTALACIONES QUE PRESTARA EL CONVOCANTE

8.1 PERSONAL
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal, dependencia responsable del seguimiento del servicio,
designará un FISCAL DE OBRA que será el encargado de ejercer control, seguimiento y evaluación de las
actividades del proyecto a fin de lograr los objetivos descritos en el presente Documento Base de Contratación. El
FISCAL será el encargado de certificar la cantidad y calidad del trabajo realizado por la Supervisión.
El Contratante designará como FISCAL DE OBRAS a un Ingeniero Civil que contará con la asistencia y apoyo
técnico.
8.2 INSTALACIONES
El equipamiento, laboratorios, comunicaciones, muebles, papelería y otros, correrán por cuenta de la
CONTRATISTA, por lo que estos costos formarán parte del presupuesto del Proponente.
9. PERSONAL TECNICO REQUERIDO
En la siguiente tabla se especifica el personal técnico clave requerido
TABLA N°1
PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO
CARGO A CARGO SIMILAR (*) EXPERIENCIA EXPERIENCIA
N° FORMACIÓN
DESEMPEÑAR N° CARGO GENERAL ESPECÍFICA
1 SUPERINTENDENTE 1 Fiscalización de obras La experiencia La experiencia
INGENIERO CIVIL DE OBRA similares general debe específica
con Título en Provisión 2 Supervisión de obras ser equivalente debe ser
Nacional similares a una vez del equivalente a
3 Superintendente, Director monto del (1 vez) el
de obras civiles proyecto. monto del
4 Y otros Cargos proyecto.
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas
y recreativas,
Terminales, Galpones y
hangares.
INGENIERO CIVIL / DIRECTOR DE OBRA 1 Supervisión de obras La experiencia La experiencia
ARQUITECTO / RESIDENTE DE similares en la general debe específica
con Título en Provisión OBRA especialidad ser equivalente debe ser
Nacional a una vez del equivalente a
2 Director o residente de monto del (1 vez) el
obra en obras civiles proyecto. monto del
3 Y otros Cargos proyecto.
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas
y recreativas,
Terminales, Galpones y
hangares.
3 ARQUITECTO TECNICO 1 Responsable de diseños La experiencia La experiencia
con Título en Provisión RESPONSABLE DE arquitectónicos y general debe específica
Nacional ARQUITECTURA construcción en obras ser equivalente debe ser
similares. a una vez del equivalente a
2 Supervisión y/o monto del (1 vez) el
fiscalización de obras proyecto. monto del
similares en la proyecto.
especialidad
3 Director o residente de
obra en obras civiles

103
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

4 Y otros Cargos
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas
y recreativas,
Terminales, Galpones y
hangares.
4 INGENIERO CIVIL TECNICO 1 Responsable de diseños 5 años 3 años
(ESPECIALIDAD RESPONSABLE estructurales y
ESTRUCTURAL) ESTRUCTURAL construcción en obras
con Título en Provisión similares.
Nacional 2 Supervisión y/o
fiscalización de obras
similares en la
especialidad
3 Director o residente de
obra en obras civiles
4 Y otros Cargos
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas
y recreativas,
Terminales, Galpones y
hangares.
5 INGENIERO ELECTRICO TECNICO 1 Responsable de diseños 5 años 3 años
con Título en Provisión RESPONSABLE y construcciones de
Nacional ELECTRICO instalaciones eléctricas
en obras civiles
2 Supervisor y/o
fiscalización de obras
en la especialidad
3 Y otros Cargos
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas
y recreativas,
Terminales, Galpones y
hangares, tendido de
líneas eléctricas y
tendidas de líneas
telefónicas.
6 INGENIERO CIVIL TECNICO 1 Responsable de diseños 5 años 3 años
(ESPECIALIDAD RESPONSABLE y construcciones de
HIDRAULICA, INGENIERO instalaciones
(HIDRÁULICO)
HIDROSANITARIA) hidrosanitarias en obras
con Título en Provisión civiles
Nacional 2 Supervisor y/o
fiscalización de obras
en la especialidad
3 Y otros Cargos
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Centros sociales y
comerciales,
Instalaciones deportivas

104
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

y recreativas,
Terminales, Viviendas
de interés social,
unifamiliares
multifamiliares,
Galpones y hangares,
Diques, presas y
represas
Túneles de trasvase,
Canales, Embovedados,
Regulación de ríos,
Puertos fluviales,
Mantenimiento y
reparación de obras
hidráulicas, Defensivos.
7 INGENIERO AMBIENTAL RESPONSABLE 1 Responsable de 3 años 2 años
con Título en Provisión INGENIERO medidas de mitigación
Nacional (AMBIENTAL) ambiental, Jefe o
responsable de unidad
ambiental, Supervisor
ambiental, Fiscal
ambiental, Responsable
en seguridad industrial y
salud ocupacional,
Responsable del
monitoreo de las
medidas de mitigación
ambiental, Especialista
Ambiental, con Registro
RENCA
2 En trabajos para obras
civiles en general,
demostrados mediante
Actas de Recepción
Definitiva y/o
certificados de trabajo
8 INGENIERO AGRÓNOMO RESPONSABLE 1 Conocimiento en 5 años 3 años
con Título en Provisión AGRONOMO laboratorios de
Nacional (LABORATORIO) biotecnología, suelos u
otros similares
2 Experiencia en
operaciones de
laboratorios de
biotecnología, suelos u
otros similares.
3 Experiencia en la
organización institucional,
funcional y operacional de
las diferentes áreas en
centros de innovación.
9 INGENIERO AGRÓNOMO RESPONSABLE 1 Experiencias en manejo 5 años 3 años
con Título en Provisión AGRONOMO (CACAO) agronómico, post cosecha
Nacional y calidad de grano de
cacao.
2 Conocimientos en metales
pesados, pesticidas u
otros contaminantes en
cacao.
3 Conocimientos en
protocolos de manejo de
calidad y manejo post
cosecha de cacao.
10 INGENIERO MECÁNICO, RESPONSABLE EN 1 Responsable de diseños y 3 años 1 año
ELECTROMECÁNICO O CLIMATIZACIÓN construcciones de
RAMAS AFINES, con instalaciones de aire
experiencia en acondicionado, calefacción
climatización, Título en y ventilación y gas en
Provisión Nacional obras civiles
2 Supervisor y/o

105
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

fiscalización de obras
en la especialidad
3 Y otros Cargos
Similares en Obras de
Edificios, Hospitales,
Centros de salud,
Centros educativos,
Terminales, Viviendas
de interés social,
unifamiliares
multifamiliares, e
instalaciones en
Climatización, aires
acondicionados.
11 INGENIERO EN RESPONSABLE EN 1 Responsable de diseños 3 años 1 año
TELECOMUNICACIONES, REDES DE VOZ, DATOS y construcciones de
SISTEMAS O RAMAS Y SEGURIDAD instalaciones de bajo
AFINES voltaje en obras civiles
con Titulo en Provisión 2 Supervisor y/o
Nacional fiscalización de obras
en la especialidad
3 Y otros Cargos
Similares en Obra en
instalación de redes y
datos de Edificios,
Hospitales, Centros de
salud, Centros
educativos, Terminales,
Viviendas de interés
social, unifamiliares
multifamiliares.
(*) El convocante debe definir como Cargo Similar, actividades y responsabilidades para desarrollar en la obra que se licita. Se
debe considerar similar la experiencia en; Fiscalización, Supervisión y Construcción, con relación a la responsabilidad de los
cargos que se requieren para la ejecución de la obra. Estos cargos similares permiten acreditar la experiencia específica

9.1 DOCUMENTOS DE FORMACION


Los proponentes deben de certificar un curso sea este de: Maestría, Diplomado o de Especialidad dentro del
campo solicitado para cumplir con la Propuesta Técnica.
Certificados de cursos adicionales deben ser incluidos en el Formulario C-2

9.2 DOCUMENTOS DE EXPERIENCIA


Los proponentes deben de incluir Certificados de trabajo, Actas de Recepción Definitiva de servicios, donde se
evidencie el tiempo de duración del mismo.
Para la calificación de las condiciones adicionales del Gerente de Supervisión, el proponente presentara los
respaldos de experiencia en monto mediante Actas de Recepción Definitiva de servicios
9.3 PERMANENCIA DEL PERSONAL TECNICO
9.3.1 PERSONAL CLAVE DE RESIDENCIA PERMANENTE
El Superintendente de Obra, el Residente de Obra tendrán residencia permanente:
- En el desarrollo del Estudio en gabinete.
- En el desarrollo de la Construcción y Equipamiento en el lugar del proyecto.

Se debe considerar el apoyo logístico de un chofer con vehículo a disposición permanente del personal citado.
Este personal es el responsable del desarrollo del proyecto dentro de todas sus fases como indica el Cronograma de
Obras de la propuesta, debiendo coordinar actividades con la Supervisión, dentro de los Términos de Referencia del
presente proceso.
9.3.2. PERSONAL CLAVE DE RESIDENCIA DISCONTINUA
El personal de residencia discontinua se refiere a la presencia de los especialistas, quienes deben de:
- Elaborar el Estudio Tecnico Final, desde su especialidad en función al Cronograma de Actividades solicitado
dentro de esta fase.
- Participar en el proceso de Construcción de su especialidad en función al Cronograma de Obras elevando
informes periódicos de los avances que serán parte de las Planillas de Avance de Obra presentados a la

106
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Supervisión del proyecto.

- Participar del proceso de Equipamiento y Puesta en Marcha, en función al Cronograma de Obras, elevando
Informes de entrega de equipos, materiales, pruebas de funcionamiento de los equipos presentados a la
Supervisión del proyecto dentro de la Planilla de Avance de Obra correspondiente.

A solicitud del Supervisor de Obras se puede requerir la presencia del técnico especialista de la Contratista, cuando
lo soliciten de modo justificado.
La Contratista a través de su Gerente tomará las medidas que los informes de sus técnicos especialistas aconsejen
para el mejor desarrollo del proyecto.
La SUPERVISION será quien apruebe los informes técnicos para la presentación a la ENTIDAD, para fines
consiguientes, ya sea Planillas de Avance de Obra o Informes Especiales solicitados por el FISCAL DE OBRA.
9.3.3. PERSONAL OPERATIVO
El personal operativo se refiere a:
- Personal propuesto en los Frentes de Trabajo.
- Personal propuesto como administrativo
- Personal de logística: Choferes, auxiliares, comedor y servicios.

10. GARANTIAS

Las garantías requeridas según el caso son:


a) Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo requiera, podrá solicitar la
presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial
mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de


Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato.

c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá


presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo
otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato.

11. MULTAS POR CAMBIO DE PERSONAL

La empresa CONTRATISTA adjudicada se hará pasible a la multa de Bs. 10.000.- (Diez mil 00/100 Bolivianos),
toda vez que solicite al Contratante, a través de la Fiscalización, autorización para sustituir a cualquier personal
técnico clave, que habiendo sido evaluado en la calificación técnica de su propuesta, no ingrese a prestar servicios
o que prestando servicios, sea sustituido por cualquier causa, excepto incapacidad física del profesional, caso de
muerte o rendimiento bajo por causas de salud. En cualquiera de los casos el CONTRATISTA deberá acreditar
oportunamente con los certificados respectivos de la causa aducida.

La reincidencia en el cambio del personal clave por parte de la CONTRATISTA se hará también pasible a una
multa de Bs. 15.000.- (Quince mil 00/100 Bolivianos) por cada personal profesional cambiado.

En caso de sustitución de alguno de los profesionales clave, el profesional propuesto debe cumplir con todos los
requerimientos exigidos en el DBC.

107
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

12. INFORMES

La empresa CONTRATISTA mantendrá a la ENTIDAD permanentemente informado sobre la marcha de las obras;
presentará los siguientes informes a la SUPERVISION para su aprobación y consideraciones para que esta eleve
a la FISCALIZACION de la entidad:

12.1 INFORMES DE AVANCE DE PROYECTO

a) FASE DE DISEÑO

I. INFORME INICIAL, deberá ser presentado en tres (3) ejemplares originales a los veinte dos (22), días
calendario una vez recibida la Orden de Proceder, conteniendo un Cronograma y programa detallado de sus
actividades, ajustado a la fecha de la orden de proceder.

En caso de haberse otorgado anticipo al CONTRATISTA, informara el modo de inversión destinado a cubrir
gastos iniciales correspondientes únicamente al objeto de Contrato.
El SUPERVISOR en coordinación con el FISCAL, en el plazo de cinco (5) días calendario, aprobará el
CRONOGRAMA DE OBRAS.

Una vez aprobado el CRONOGRAMA DE OBRAS ajustado en la Fase I, se constituirá en documento


oficial de control y seguimiento del proyecto y servirá para la aplicación de multas en función a los HITOS
VERIFICABLES y otros emergentes del cumplimiento del presente contrato. Este cronograma podrá ser
ajustado por razones no atribuibles al Contratista, como ser retraso en la aprobación de informes u otros,
aplicando los mecanismos que la normativa contempla.

II. INFORME DEL ESTUDIO DE DISEÑO FINAL , dentro del plazo establecido en el cronograma ajustado,
presentado y aprobado en el informe inicial, el Contratista presentará a la Supervisión el Estudio de
Diseño Final en estricta sujeción a los términos de referencia, propuesta técnica, demás elementos que
garanticen la calidad del producto e instrucciones de la Supervisión. La Supervisión cuenta con (5) días
calendario para la revisión del Diseño, a partir de la recepción del mismo, entendiendo que esta hace un
seguimiento permanente a las actividades del estudio

Una vez aprobado el Estudio de Diseño Final por la Supervisión, ésta remitirá con nota a la Fiscalización el
diseño para su consideración y No Objeción, la Fiscalización tiene un plazo máximo de (10) días calendario
a partir de la recepción, para la revisión correspondiente.

b) FASE DE CONSTRUCCION

I. INFORMES PERIÓDICOS, los cuales se realizarán una vez cada mes por el Contratista, en fecha
establecida a la Supervisión, conteniendo el desarrollo de las actividades según las Especificaciones
Técnicas en función al Cronograma y programa detallado del avance de obra.
Estos Informes deben de ser acompañados de la PLANILLA DE AVANCE DE OBRA, por lo tanto el
CONTRATISTA está conminado a entregar la documentación dentro de los plazos que prevé el contrato.

II. INFORMES ESPECIALES, a requerimiento de la Fiscalización o de la Supervisión, el Contratista emitirá


informes especiales sobre algún tema específico, conteniendo el detalle y las recomendaciones para que la
Entidad pueda adoptar las decisiones más adecuadas.

La Supervisión, una vez recibidos los informes, deberá revisar cada uno de éstos, así como los
documentos que elabore el Contratista, para hacer conocer sus observaciones dentro del plazo máximo
de diez (5) días calendario, computados a partir de la fecha de su presentación.
El Fiscal para su consideración y No Objeción, tiene un plazo máximo de diez (10) días calendario a partir
de la recepción, para la revisión correspondiente.

108
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

c) FASE DE EQUIPAMIENTO

Dentro de esta fase el CONTRATISTA se deberá emitir los siguientes informes a la ENTIDAD a través de informes
aprobados por la SUPERVISION de obra.
I. INFORME DE EQUIPAMIENTO DE EQUIPO DE LABORATORIO
II. INFORME DE EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO Y OTROS
III. INFORME DE EQUIPAMIENTO DE PUESTA EN MARCHA

El CONTRATISTA al concluir el proceso de equipamiento Establecido en el Estudio de Diseño Final, habiendo


cumplido con los requerimientos de calidad, garantías y otros, presentara una PLANILLA DE AVANCE DE
EQUIPAMIENTO, donde se indicara el monto a cobrar como los montos por deducción de anticipos y multas.

La SUPERVISION presentara los Informes de aprobación de cada uno de los informes citados, según las
condiciones que se establezcan en el Estudio de Diseño Final.

12.2 INFORMES ESPECIALES

Los informes especiales serán solicitados ya sea a solicitud del FISCAL o SUPERVISOR DE OBRA, presentados
en 3 ejemplares impresos y digitales, conteniendo el detalle y las recomendaciones para que la Contratante pueda
adoptar las decisiones más adecuadas, el plazo de presentación será determinado por el Contratante en función
de la respectiva problemática.

12.3 INFORME FINAL

El informe final debe ser presentado al SUPERVISOR dentro de los (5) días calendario siguientes a la Recepción
Final del Proyecto, en 4 ejemplares impresos y digitales.

En caso de incumplimiento en la presentación de los Informes citados dentro de los plazos previstos, la
CONTRATISTA se hará pasible a multas por cada día de retraso, de acuerdo a lo indicado en la cláusula
trigésima tercera del modelo de contrato.

Los informes deberán ser entregados en los plazos establecidos en la dirección de sus oficinas o dependencias
que la SUPERVISION establezca dentro de su Contrato Administrativo con la Entidad, la cual será comunicada de
forma oficial a la CONTRATISTA.

Las notas dirigidas a la FISCALIZACIÓN serán enviadas al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y
Forestal: Dirección: Calle Cañada Strongest, Esquina Otero de la Vega, Nª1573 – Zona San Pedro.

El FISCAL revisará los informes o cualquier otro documento que resulte del trabajo de la Supervisión, en un plazo
no mayor a diez (10) días hábiles, computados a partir de su presentación, en caso de observaciones la
Supervisión contará con un plazo máximo de 15 días hábiles para corregir, complementar o atender cualquier
observación de la Fiscalización.

13. PLAZO DEL PROYECTO

El plazo del para la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE


INNOVACIÓN CON DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO)” será de 420 días calendario.
El proyecto ha sido dividido en tres fases de ejecución:

109
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

TABLA Nº2
PLAZO DE FASES DE PROYECTO
PLAZO
FASE DETALLE
(Dias Calendario)

Fase 1 Elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP) 90

Fase 2 Construcción 270

Fase 3 Equipamiento del centro y puesta en marcha del mismo 60

PLAZO TOTAL DE SERVICIO 420

Las causas para la ampliación del proyecto se encuentran establecidas en los Documentos Base de Contratación y
las clausulas correspondientes en su contrato, en base a informes aprobados por la Supervisión, quien será
responsable del estricto cumplimiento de los plazos indicados.

14. PRECIO REFERENCIAL

El precio referencial establecido para el presente proceso de contratación es de Bs. 20.095.000,00 (Son: Veinte
millones noventa y cinco mil con 00/100 Bolivianos). El monto del contrato incluye todos los impuestos de ley.

15. MODALIDAD DE CALIFICACION

El método de selección de los proponentes para el presente proceso de contratación de “CONSTRUCCION Y


EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACION CON DOS AREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y
NATIVO) UBICACIÓN: BAURES – BENI (MODALIDAD LLAVE EN MANO)” será MÉTODO DE SELECCIÓN Y
ADJUDICACIÓN DE CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO.

16. PROPUESTA TECNICA

La propuesta deberá contener como mínimo:

- Objetivos y Alcance, en relación de la información presentada en el presente DBC.

- Metodología, donde se explique el modo y medios de trabajo propuestos, de forma descriptiva, con diagramas,
gráficos y otros medios que sirvan para la exposición del concepto, recursos, procesos y acciones para la
ejecución del proyecto.

- Plan de trabajo, donde se expongan los conceptos, acciones en el desarrollo del servicio en función a la
metodología propuesta haciendo énfasis en los recursos, procedimientos y resultados a ser alcanzados en el plazo
solicitado.

Documentos de la propuesta técnica:

a) Formulario de Propuesta Técnica (Formulario C-1);

110
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

b) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);


c) Formulario de Experiencia General y Específica del proponente (Formulario A-3);
d) Formulario de Hoja de Vida del Superintendente (Formulario A-4);
e) Formulario de Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5);
f) Formulario de Relación de Instalaciones y Equipamiento (Formulario A-6).

17. RESPONSABILIDAD TÉCNICA DEL CONTRATISTA

El CONTRATISTA es el responsable directo y absoluto de los servicios prestados en el estudio, obra ejecutada,
equipamiento suministrado, mobiliario y materiales de laboratorio, por lo cual deberá responder por ellos durante el
tiempo que el contrato administrativo haya previsto, computables desde la emisión del Certificado de Terminación
de Servicio, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente, no podrá negar
su concurrencia.

En caso de no atender a esta convocatoria, el Instituto de Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, hará
conocer por escrito esta situación a las instancias correspondientes para los efectos legales pertinentes, en razón
de que el servicio prestado fue un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

Bajo esta responsabilidad se establece que la Supervisión, se hará pasible a las sanciones legales pertinentes,
cuando se haya establecido su culpabilidad, por la vía legal correspondiente.

El conocimiento a detalle de todos los requerimientos, documentos e información técnica con los que se ha
contratado los servicios de la empresa CONTRATISTA, son de su directa responsabilidad, por lo que no puede
aducir desconocimiento alguno para eximirse de la responsabilidad final y total de la ejecución del proyecto en su
conjunto.

18. INSTRUCCIONES POR ESCRITO

Las instrucciones emitidas por Supervisión deberán ser realizadas por escrito, a menos que por alguna razón
justificada y con carácter excepcional considere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso
la Empresa CONTRATISTA también deberá cumplirlas, dichas instrucciones deberán ser confirmadas por escrito,
antes o después de ser cumplidas y deberán ser consideradas como una orden en el ejercicio de la obra. Todas
las instrucciones serán escritas en el Libro de Órdenes.

Toda instrucción impartida por el Supervisor al Contratista, que no fuese representada sustentada y que no sea
cumplida, será considerada como negligencia del CONTRATISTA, que motivará responsabilidades, según lo
estipulado dentro del Contrato Administrativo que vincula a esta.

Las instrucciones no cumplidas serán debidamente reportadas y las obras ejecutadas en desacato con las
instrucciones del Supervisor no serán aprobadas por el mismo y deberán descontarse de la planilla respectiva.
19. ORDEN DE PROCEDER

La Orden de Proceder la Construcción del Centro de Innovación será emitida en el siguiente modo:

El SUPERVISOR bajo instrucción del Fiscal de Obra, emitirá la Carta de Orden de Proceder al Contratista. Si
correspondiera esta Orden será emitida en la misma fecha en que el Contratista reciba el desembolso por anticipo.

20. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CONTRATISTA

111
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

a) Responsabilidad profesional

El CONTRATISTA, asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios prestados, obra ejecutada,
equipamiento, mobiliario suministrado bajo Contrato Administrativo correspondiente.

El conocimiento a detalle de todos los documentos técnicos y requerimientos dentro de la modalidad con los que
se ha contratado la obra son de directa responsabilidad de la CONTRATISTA, por lo que no podrá aducir
desconocimiento alguno para eximirse de responsabilidad parcial o total del proyecto de la Obra.

b) Responsabilidad Civil

La CONTRATISTA será la única responsable por reclamos judiciales y/o extrajudiciales efectuados por terceras
personas que resulten de actos u omisiones relacionadas exclusivamente con la prestación del Servicio u obra
Si en el ejercicio de sus funciones de la CONTRATISTA, la Supervisión mediante informes técnicos debidamente
justificados demostrara daño económico al Estado, será la será notificada al CONTRATISTA, siendo responsable
de resarcir el mismo, una vez que mediante la acción legal correspondiente se haya demostrado tal hecho.

c) Responsabilidad solidaria y mancomunada

En caso de Asociaciones Accidentales, las firmas componentes de la CONTRATISTA, serán responsables


solidarias y mancomunadas del cumplimiento del Contrato, así como en el caso de cualquier demanda legal.

21. ANÁLISIS DE LOS INFORMACION BASE DE REQUERIMIENTOS

Una vez recibidos los documentos técnicos del proyecto, la CONTRATISTA revisará minuciosamente cada uno de
éstos de forma completa e integral, considerando todas las fases a ejecutarse, así como otros documentos que
fueran necesarios para complementar dicha revisión, los que deberán ser analizados de acuerdo a las condiciones
existentes en el terreno, en forma previa al proceso de estudio, ejecución y equipamiento.
Deberá estimar las posibles modificaciones o implementaciones, modificaciones que considere en la propuesta de
ejecución, así mismo presentará las posibles soluciones a aspectos no contemplados dentro del desarrollo del
proyecto.

22. ESTUDIOS DE AREA DE PROYECTO

a) FASE DE DISEÑO

El CONTRATISTA procederá a ejecutar los Trabajos Topográficos iníciales consistentes en: replanteo,
nivelación, levantamiento de secciones transversales, que servirán de base para que el diseño emplace los
componentes dentro del área considerada para el Centro de Innovación.
El CONTRATISTA procederá a realizar los Estudios de Suelos para determinar las condiciones físicas del tipo de
terreno donde se disponga la construcción de las estructuras, pudiendo utilizar los ensayos que así sean
requeridos en funciones de las condiciones particulares del terreno: STP, Sondeo Eléctrico Vertical, Tomografía
eléctrica, calicatas, etc.

Adicionalmente se verificara la Zona Sísmica del área de proyecto para considerar las recomendaciones
estructurales que correspondan.

También se tomara en cuenta cualquier otro ensayo que describa de mejor modo las condiciones locales, así se
tengan la información necesaria para aplicación de criterios en la disposición de la planimetría, diseño estructural,

112
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

etc.

Determinará las Condiciones Pluviométricas y Climáticas para el diseño en función a registros respaldados en
la zona, sugiriendo medidas a asumir y se preserve la estructura ante eventos extraordinarios.

Determinará la Disponibilidad de Servicios y sus particularidades: Agua, Electricidad, Gas, Internet, etc.
23. PERIODO DE MOVILIZACIÓN Y DEPENDENCIAS REQUERIDAS

a) FASE DE DISEÑO

El periodo de movilización de la CONTRATISTA se establece en cinco (5) días calendario, a partir de la Orden de
Proceder.

GABINETE: En la Fase de Estudio, la CONTRATISTA establecerá las condiciones de ambientes o espacios de


trabajo adecuados: escritorios, mezas de reunión, equipos computarizados, DataShow, Televisores LED, teléfono,
personal, servicios, etc. para las actividades propias del estudio, coordinación con la Supervisión y Fiscalización,
para la revisión, recepción y aprobación de la documentación técnica. Estas dependencias pueden estar en la
ciudad de La Paz.

OFICINAS EN OBRA: La CONTRATISTA debe establecer dependencias adecuadas para el control de las
actividades de esta fase en el lugar de proyecto:

- Oficinas
- Depósitos (adecuados para los materiales, equipos, etc.)
- Dependencias para el personal,
- Otros

Estas pueden mínimas o referenciales, debiendo los proponentes justificar la pertinencia de las mismas en esta
etapa.

b) FASE DE CONSTRUCCION

La Supervisión deberá instalar oficinas de modo completo en obra, dentro un plazo de 89 días calendario para la
instalación de:

- OFICINA: equipada con material de escritorio, equipos de computación, impresoras, mobiliario adecuado,
espacios de trabajo y reunión.
- DEPENDENCIAS PARA EL PERSONAL: dormitorios, comedor
- LABORATORIOS O ESPACIOS ADECUADOS DE ALMACENAJE DE MUESTRAS para llevarlos a laboratorios
fuera del área de proyecto.
- OTROS: espacios que el proponente considere necesarios para el desarrollo de sus actividades: garajes,
depósitos, etc.

c) FASE DE EQUIPAMIENTO

La CONTRATISTA tendrá una oficina permanente con las condiciones necearías para responder las instrucciones

113
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

de la SUPERVISION:

- OFICINA: equipada con material de escritorio, equipos de computación, impresoras, mobiliario adecuado,
espacios de trabajo y reunión.
- DEPENDENCIAS PARA EL PERSONAL: dormitorios, comedor
- OTROS: espacios que el proponente considere necesarios para el desarrollo de sus actividades: garajes,
depósitos, etc.

La empresa CONTRATISTA hará conocer las direcciones donde dirigir la correspondencia y documentación de
modo físico como digital, asumiendo de ante mano la dirección declarada dentro de los datos de identificación del
proponente en el Contrato Administrativo.

Los proponentes deberán cumplir o mejorar con las condiciones establecidas en el presente DBC respecto a
dependencias ofertadas, justificando el mismo en el PLAN DE MOVILIZACIÓN, que estará vinculado con el
CRONOGRAMA DE MOVILIZACION.

24. PLAZO Y CRONOGRAMA EJECUCION DE OBRAS

El plazo de los servicios de la “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN CON


DOS ÁREAS DE TRABAJO (CACAO CULTIVADO Y NATIVO)” BAURES – BENI, será de 420 días calendario. El
proyecto ha sido dividido en tres fases con los siguientes plazos de ejecución:

GRAFICO Nº1
CRONOGRAMA DE PROYECTO

Las causas para la ampliación de la obra se encuentran establecidas en el Documentos Base de Contratación y las
clausulas correspondientes en el contrato, por lo que la Supervisión será responsable de su estricto cumplimiento.

25. MANTENIMIENTO DE LA OBRA EN EJECUCION

La SUPERVISIÓN será responsable de hacer cumplir a la empresa CONTRATISTA el Mantenimiento de la integral


de la Obra, de cada parte ejecutada a conformidad de las especificaciones técnicas, pagadas o no, hasta su
Entrega Definitiva. Según las condiciones del contrato de la ENTIDAD con el CONTRATISTA

Es responsabilidad de Supervisión controlar que los Contratistas mantengan la obra en ejecución en todas sus
partes terminadas en buenas condiciones, evitando que la acción de agentes atmosféricos o de otra naturaleza
ocasione daños, mismos que, de producirse deberán ser inmediatamente reparados, a satisfacción del Supervisor.

La negligencia del CONTRATISTA en el cumplimiento de esta obligación dará lugar a que el SUPERVISOR
verifique las cantidades de obra afectadas y sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutada, hasta que su
reparación o reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.

114
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Se exceptúa de este mantenimiento los daños que pueda sufrir la obra por causa de desastres naturales
(temblores, terremotos, inundaciones, aludes, mazamorras, tornados, etc.), que por su magnitud o intensidad
hagan imprevisibles o inútiles las medidas de preservación de la obra. Estos deberán estar certificados por las
autoridades competentes.

26. INSPECCION DE CALIDAD DE LOS ESTUDIOS, CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

FASE DE DISEÑO

El SUPERVISOR ejercerá la Inspección de Calidad de los estudios en la fase de diseño:

- Aprobando y revisando los procedimientos propuestos por la CONTRATISTA


- Verificando los resultados por el uso de software por parte del CONTRATISTA
- Verificando y/o acompañando el cumplimiento correcto de las pruebas o ensayos requeridos, ya sean In Situ o
en laboratorios que proponga el CONTRATISTA, para ello el SUPERVISOR exigirá las certificaciones que
correspondan.
- Haciendo cumplir la normativa con el respaldo de información de terceras instituciones o instancias (Registros
de Intensidad de Lluvias, Disponibilidad y calidad de servicios, etc.), según corresponda.
- Verificando que la información de precios asumidos sea respaldada por cotizaciones o documentación
pertinente, actualizada.
- Verificar que la información resultante sea clara comprensible expresada en las Memorias de Calculo,
Cómputos Métricos, Especificaciones Técnicas y planos constructivos.

FASE DE CONSTRUCCION

El SUPERVISOR ejercerá la inspección y control permanente de los trabajos efectuados por el CONTRATISTA,
siendo sus obligaciones entre otras:

- Verificar el cumplimiento de los resultados del Estudio del Diseño Final sean cumplidos a satisfacción técnica
y operativa.
- Realizar el control geométrico de: alineaciones, verticalidad, dimensiones, cotas, etc. establecidas en los
planos constructivos sean cumplidas.
- Verificar el cumplimiento de los procedimientos de ejecución establecidos en las especificaciones técnicas en
todo el trabajo de ejecución de la obra.
- Coordinar controles periódicos en obra con el Contratista quien deberá proporcionar sin cargo adicional
alguno, todas las facilidades razonables: mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y ensayos
del Supervisor, que serán efectuados de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo.
- Llamar la atención al Contratista sobre cualquier discordancia del trabajo con los planos o especificaciones
técnicas para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar los materiales defectuosos.
- Hacer cumplir las instrucciones y observaciones verbales de la Supervisión, ratificadas por escrito, en el Libro
de Órdenes, que para el efecto deberá tener disponible el Contratista en obra de modo permanente hasta la
conclusión del proyecto.
- Verificar los trabajos antes de ser cubiertos, para tal efecto coordinara con el CONTRATISTA para que este
ponga a disposición: el personal, herramientas y equipo necesario según sea el caso. Si el CONTRATISTA ha
ejecutado otras actividades sin autorización del SUPERVISOR, sin que se hayan verificado los trabajos tapados,
este los removerá a costo propio y sin reconocimiento de perjuicios que pudiese conllevar.
- Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas: Eléctrico (Estación de Transformación, Iluminación, Toma
Corrientes, Conexión a Tierra, etc.), Hidrosanitarios (Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Red Contra Incendios,
Alcantarillado Pluvial, Tratamiento de agua Potable, tratamiento de Aguas Servidas, etc.), Climatización, Red de
gas, Telefonía Interna, Cámaras de Seguridad, Alarma Contra Incendios e Internet.

115
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FASE DE EQUIPAMIENTO

En esta fase el SUPERVISOR, tendrá que realizar las siguientes tareas mínimamente, para el logro de la
implementación según lo requerido

- Verificar la calidad y características del mobiliario solicitado, requiriendo ejemplares de muestra para su
aprobación antes que el contratista disponga de la cantidad total en obra.
- Verificar la calidad, características y funcionamiento correcto de los instrumentos y equipos de Laboratorio
solicitados, requiriendo ejemplares de muestra para su aprobación antes que el contratista disponga de la cantidad
total en obra.
- Verificar el estado de los materiales para laboratorio solicitados, coordinando para su entrega en las
condiciones técnicas que estos requieran.
- Solicitar los respaldos de calidad y/o garantías de los proveedores del mobiliario, instrumentos y equipo de
laboratorio.
- Solicitar las características del vehículo y las motocicletas para la aprobación de la ENTIDAD a través del
FISCAL de obra, antes de su entrega en obra.

27. RECHAZO Y REMOSCION DE TRABAJOS DEFECTOSOS

La SUPERVISION, establecerá los controles de calidad en todas las fases del proyecto, siendo responsable del
rechazo de los avances que no cumplan con las condiciones técnicas solicitadas en el Estudio de Diseño Final.

FASE DE DISEÑO

La SUPERVISION rechazará los procedimientos, análisis, ensayos y resultados que no cumplan con la aprobación
de esta, mediante informes donde se expongan los antecedentes y justificativos técnicos que ocasionan esta
acción, estos serán reemplazados por otros a costo de la CONSTRATISTA, debiendo este tomar las medidas que
correspondan para no afectar los plazos solicitados, caso contrario el SUPERVISOR actuara dentro de los
términos del contrato para establecer multas si corresponden.

FASE DE CONSTRUCCION

Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones técnicas, planos, otros
documentos técnicos del Estudio a Diseño Final o instrucciones de Supervisión será considerada trabajo
defectuoso.

Cualquier trabajo defectuoso observado por el Supervisor antes de la Recepción Definitiva de Obra, que sea
resultado de mala ejecución, del empleo del material inadecuado, deterioro por descuido o cualquier otra causa,
será removido o reemplazado dentro del plazo asignado por la SUPERVISIÓN.

Corrección de defectos: Dentro del plazo de ejecución de obra, cuando se notifique un defecto, el contratista
corregirá dentro del plazo especificado por la Supervisión. Si los defectos no fuesen de importancia y se
procediese a la Recepción Provisional, estas observaciones constaran en el Acta respectiva y deben ser
subsanadas dentro del plazo previo a la Recepción Definitiva.

Defectos no corregidos: Si el Contratista no ejecutara la remoción de trabajos defectuosos y su consiguiente


reconstrucción dentro del plazo razonablemente establecido por el Supervisor, el mismo podrá estimar el precio y
descontar el monto del Certificado de Cierre, o podrá rechazar la Recepción Provisional o Recepción Definitiva,
según corresponda. Por otro lado, el Contratante está facultado a realizar dichos trabajos mediante terceros. Todos
los gastos que demande esta acción, serán pagados por el Contratista y en consecuencia el importe se descontará
de su Planilla o Certificado de Avance de Obra, o de su garantía de cumplimiento de contrato.

116
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FASE DE EQUIPAMIENTO

La SUPERVISION rechazará ya sea, el mobiliario, instrumentos, equipo de laboratorio como el vehículo y las
motocicletas cuando alguna de estas no cumplan con las características solicitadas, o tengan observaciones
documentales en garantías o Certificados de Calidad, etc. El CONTRATISTA debe de subsanar las observaciones
hechas dentro de los plazos que la Supervisión considere prudentes, caso contrario tomara las acciones que el
contrato prevé.

28. MEDICIONES

Las cantidades de trabajo efectivamente ejecutadas de acuerdo a lo establecido en el Estudio de Diseño Final,
serán medidas netas en las unidades especificadas.

Se verificará el cumplimiento de la ejecución de las obras de construcción de acuerdo a los planos, detalles,
volúmenes de obra y especificaciones técnicas descritas según el Estudio de Diseño Final.

El SUPERVISOR verificará las mediciones detalladas por actividad ejecutada, para determinar las cantidades de
obra definidas para la certificación de pagos por avance de obra. El CONTRATISTA deberá respaldar con Planilla
de Cómputos y Planos a una escala adecuada.

29. CERTIFICADOS Y PLANILLAS MENSUALES DE PAGO

PLANILLAS DE CONTRATISTA

El SUPERVISOR debe de certificar la correcta ejecución de los trabajos dentro de las fases de Estudio,
Construcción y Equipamiento.

ESTRUCTURA FINANCIERA DE PROYECTO

La forma de pago según fases del proyecto será conforme a las siguiente tabla:

TABLA Nº4
ESTRUCTURA DE PROYECTO
PORCENTAJE DE
Nº FASE FORMA DE PAGO %
AVANCE FINANCIERO
Informe preliminar 25%
1 ESTUDIO 2.00%
Informe final 75%
Instalación de faenas 5%
1era Parte de pagos por avance de
20%
obra
2 EJECUCIÓN 35.58%
2da Parte de pagos por avance de
35%
obra
Pago final 40%
3 EQUIPAMIENTO Y Equipo de laboratorio 50% 62.42%
PUESTA EN MARCHA Mobiliario y otros 30%

117
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Puesta en marcha 20%


TOTAL EJECUCIÓN FINANCIERA 100%

En proporción a los porcentajes definidos en la anterior tabla se establecerán los plazos para los montos de los
HITOS VERIFICABLES, como indica la siguiente tabla:

TABLA N°5
MONTOS DE HITOS VERIFICABLES
Días Monto a
N° HITO Calendari Ejecutar Aclaración
o acumulado
HITO N°1 90 401.900,00 A la conclusión del Estudio de Diseño Final
HITO N°2 235 2.189.350,25 Acumulado de Planillas de Avance Mensuales
HITO N°3 380 7.551.701,00 A la conclusión de la Construcción del proyecto
A la conclusión de la entrega de Equipo de Laboratorio,
HITO N°4 420 17.586.340,20
mobiliario y otros.

FASE DE CONSTRUCCION

Mensualmente la SUPERVISIÓN aprobará por escrito, dentro de los plazos de Contrato, de acuerdo al orden y
formato señalado, un Certificado de Avance de Obra presentado por el CONTRATISTA, por el total de trabajo
ejecutado en el periodo, emergente de la medición conjunta realizada entre la Supervisión y el Contratista.

El monto líquido pagable del Certificado de Avance de Obra del periodo en cuestión será:
a) El monto acumulado por los ítems ejecutados hasta la fecha de presentación del Certificado de Avance de Obra.
b) Menos la amortización del anticipo otorgado para movilización, de acuerdo al porcentaje establecido.
c) Menos multas calculadas por la Supervisión y previstas en el Contrato de Obra.

FASE DE EQUIPAMIENTO

Dentro de esta fase se presentaran planilla de avance en los plazos definidos en función a los porcentajes
establecidos en la Tabla Nº4. Para ello el SUPERVISOR debe de aprobar:

- INFORME DE EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO


- INFORME DE MOBILIARIO Y OTROS
- INFORME DE PUESTA EN MARCHA

Estos serán presentados por el CONTRATISTA con todos los respaldos pertinentes, deberán ser tener
conformidad al haber cumplido con las condiciones solicitadas y definidas por el Estudio a Diseño Final

CONTENIDO DE PLANILLAS DE CONTRATISTA

La CONTRATISTA presentara los Certificados de Pagos de la Supervisión deberán ser presentados en 5


ejemplares

- Un (1) Original para trámite de pago (Comprobante).


- Una (1) Original para el Archivo del proceso
- Una (1) Copia para el FISCAL
- Una (1) Copia para el SUPERVISOR
- Una (1) Copia para el CONTRATISTA

118
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

En total se entregaran DOS ORIGINALES y cinco (3) Copias, además de una copia en medio digital editable.

El pago final será efectivo una vez se apruebe el Informe Final.

30. FIRMA Y FECHA EN EL CERTIFICADO DE PAGO

31.1 CERTIFICADOS DE LA CONTRATISTA

CERTIFICADO DE AVANCE DE OBRA

Cada certificado de pago de las Contratistas deberá necesariamente llevar las siguientes firmas y la fecha en que
se efectúan las mismas:

• Firma del Contratista y fecha de entrega al Supervisor.


• Firma del Supervisor y fecha de entrega a la FISCALIZACIÓN.
• Firma de la FISCALIZACIÓN, fecha de aprobación y envío a la dependencia que corresponda para trámites
de pago y conformidad del servicio.
• Visto Bueno del Director Nacional de innovación del Informe de Fiscalización aprobando el pago.

CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL DE LA OBRA

El Contratista elaborará un certificado de cantidades finales de obra, sobre la base de la obra efectiva y realmente
ejecutada, el Supervisor verificara lo ejecutado para determinar los volúmenes de obra ejecutada dentro de las
condiciones técnicas solicitadas a conformidad.

A esta liquidación económica final de la obra, se le descontará las multas aplicadas, si las hubiera, saldos por
anticipo otorgado, gastos realizados por la ejecución de trabajos de obras no corregidas por el Contratista y otros
descuentos justificados por la Supervisión y/o Fiscalización, definiendo finalmente, un saldo a favor o en contra del
Contratista.

El cierre de Contrato deberá ser acreditado con un “Certificado de Terminación de Obra”, otorgado por la
autoridad competente de la Contratante, luego de la Recepción Definitiva y de concluido el trámite.

31. INCUMPLIMIENTO DENTRO DEL PLAZO DE CONTRATO

La SUPERVISIÓN justificará y analizará el retraso de avance de obra que se pueda presentar de modo general o
de una parte de ella, y si no garantiza su terminación en el plazo previsto, de forma independiente a la aplicación
de multas previstas en el Contrato de Obra, debiendo notificar por escrito sobre esta situación al CONTRATISTA,
quien elaborará un nuevo cronograma de obra que contemple el avance acelerado de los trabajos, debiendo
adoptar de inmediato las medidas correctivas necesarias para concluir la obra dentro del plazo vigente.

Asimismo, hará conocer esta comunicación a la Fiscalización mediante nota. Esto no exime al Contratista de
multas por las demoras injustificadas si estas aún continúan.

De persistir la demora injustificada, deberá aplicarse la cláusula correspondiente del Contrato de Obra a objeto de
calcular una multa al Contratista, aspecto que podría derivar en la resolución del contrato, de acuerdo a las
previsiones establecidas en los documentos contractuales de la obra.

119
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

32. TERMINACION DE LA OBRA

La SUPERVISION realizara los controles de calidad y avance de obra en función a los resultados del Estudio de
Diseño Final, si no existiesen justificativos técnico administrativos que apliquen acciones se verificara que los
plazos han sido cumplidos y se hará notar observaciones que no comprometan la entrega de la misma. Se
aplicaran los procedimientos de normativa como los particularizados dentro del presente Documento Base de
Contratación.

33. RECEPCION DE LA OBRA

a) RECEPCIÓN PROVISIONAL DE LA OBRA.

Previo al término del plazo contractual cinco (10) días hábiles mínimamente, el CONTRATISTA mediante carta
expresa solicitará al SUPERVISOR, indicando el día de conclusión del plazo y hora para inspección conjunta de
la obra, para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cláusulas
del contrato, Estudio a Diseño Final: planos y especificaciones; y se proceda a la ENTREGA PROVISIONAL.
El SUPERVISOR comunicará a la FISCALIZACION los detalles del Acto de Entrega Provisional para que este
tome sus previsiones administrativamente y sea acompañado de la Comisión de Recepción de Obras.
De no existir objeciones y observaciones serias con la calidad y la conclusión de la obra, luego del recorrido de
inspección conjunta entre el SUPERVISOR, el CONTRATISTA, FISCAL y la Comisión de Recepción
(Representantes técnicos del Contratante); el SUPERVISOR procederá a la Recepción Provisional de la obra,
bajo su directa responsabilidad técnica, suscribiendo el Acta correspondiente con el Gerente de Supervisión en la
que se indicará claramente el estado de la obra, haciéndose constar (si corresponde), todos los trabajos de
corrección o complementación que el CONTRATISTA debe ejecutar dentro del período de prueba. Esta Acta
deberá ser suscrita por el CONTRATISTA (Superintendente de Obra), Supervisión, Fiscalización y la Comisión
de Recepción.

a) RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRA

Con antelación de diez (10) días calendario a ser cumplido el plazo establecido en la Recepción Provisional, el
CONTRATISTA mediante carta expresa indicará que han sido subsanadas todas las observaciones (si existieron)
y solicitará al SUPERVISOR celebrar la Inspección final de Obras (el mismo día que se cumpla el plazo), para la
RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LA OBRA.
El SUPERVISOR informara al Contratante, con los detalles de día y hora para el verificativo de la inspección
técnica final, que si corresponde se procederá a la recepción definitiva de la obra.
A este acto concurrirá el Superintendente de la Obra en representación legal del CONTRATISTA, el Gerente de
Proyecto en representación legal del SUPERVISION, FISCAL DE OBRA y la Comisión de Recepción de Obras
(Representantes técnicos que a este efecto acredite el Contratante).
La mencionada comisión realizará una inspección total de la Obra y si no surgen observaciones, procederá a la
redacción y firma del Acta de Recepción Definitiva.

CONDICIONES ADICIONALES

120
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Se tomarán en
consideración los
siguientes indicadores:
- Rentabilidad sobre
patrimonio

ROE ≥ 10%;

1,5 puntos
CAPACIDAD
FINANCIERA DE 5 - Rentabilidad sobre 5
LA EMPRESA el activo total

ROA ≥ 10%;

1,5 puntos

- Liquidez corriente
LC ≥ 1,20;
2,0 puntos
Si las obras en la construcción y equipamiento
de instalaciones similares a: Hospitales con
Empresa especializada con salas de quirófano, Institutos de investigación
experiencia en la con laboratorios climatizados, Edificios
construcción y (Edificios con diseño sismo resistente, Edificios
equipamiento de inteligentes, Edificios con cimentaciones
instalaciones similares a: profundas, Edificios con auditorios y Edificios
con Sistemas de Seguridad) de los últimos 10
años suman:
Hospitales con salas de
quirófano, Institutos de
investigación con
laboratorios climatizados,
EXPERIENCIA Edificios (Edificios con
ESPECÍFICA DE 5 diseño sismo resistente, 5
LA EMPRESA Edificios inteligentes,
- Un valor de una (1) vez o más el monto
Edificios con cimentaciones
referencial, tendrá asignados 3 puntos.
profundas, Edificios con
auditorios y Edificios con
Sistemas de Seguridad), en
los últimos 10 años, cuyo
monto sume un valor no
menor a (1) vez el monto
de la propuesta.
Se tomarán en
consideración todas las
- Un valor de dos (2) veces o más el monto
obras que estén concluidas
referencial tendrá asignado 5 puntos
y cuenten con actas de
recepción definitiva.
22 1, SUPERINTENDENTE DE OBRA
EXPERIENCIA Con siete (7) años de
ESPECÍFICA DEL ejercicio profesional y Tres Se otorgará por cada año adicional de
PERSONAL (3) años de experiencia experiencia específica 1 punto hasta un máximo 2
DESTINADO AL específica en obras de 2 puntos.
PROYECTO similares.
Fase II –
2, DIRECTOR DE OBRA / RESIDENTE DE OBRA:
Construcción
Con Cinco (5) años de
ejercicio profesional y tres Se otorgará por cada año adicional de
Fase III -Puesta en
(3) años de experiencia experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
marcha
específica en obras máximo de 2 puntos.
similares.
3, TECNICO RESPONSABLE DE ARQUITECTURA:
Con cinco (5) años de Se otorgará por cada año adicional de 2
ejercicio profesional y tres experiencia específica 0.5 puntos hasta un
(3) años de experiencia máximo de 2 puntos.

121
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

específica en obras
similares.
4. TECNICO RESPONSABLE ESTRUCTURAL:
Con cinco (5) años de
ejercicio profesional y tres Se otorgará por cada año adicional de
(3) años de experiencia experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
específica en obras máximo de 2 puntos.
similares.
5, TECNICO RESPONSABLE ELECTRICO:
Con tres (3) años de
ejercicio profesional y un Se otorgará por cada año adicional de
(1) años de experiencia experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
específica en obras máximo de 2 puntos.
similares.
6, TECNICO RESPONSABLE INGENIERO (HIDRÁULICO)
Con cinco (5) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y tres
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(3) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
7, RESPONSABLE INGENIERO (AMBIENTAL)
Con cinco (5) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y tres
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(3) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
8,RESPONSABLE AGRONOMO (LABORATORIO)
Con tres (3) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y dos
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(2) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
9, RESPONSABLE AGRONOMO (CACAO)
Con tres (3) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y un
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(1) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
10. RESPONSABLE EN CLIMATIZACIÓN
Con tres (3) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y un
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(1) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
11. RESPONSABLE EN REDES DE VOZ, DATOS Y SEGURIDAD
Con tres (3) años de
Se otorgará por cada año adicional de
ejercicio profesional y un
experiencia específica 0.5 puntos hasta un 2
(1) años de experiencia
máximo de 2 puntos.
específica.
Concepto de la propuesta, Metodología para
Metodología
el Proyecto
Metodología, Planteada de modo
comprensible, ordenada, con la asignación e
identificación de actividades mediante un
Cronograma de Actividades que permita
PROPUESTA identificar las actividades de Ruta Crítica,
TÉCNICA identificando las actividades con holgura y
(Concepto de la estrategias para la aceleración del proyecto,
propuesta, Alcance establecimiento de responsabilidades al
28 personal técnico, identificación de problemas y 10
del trabajo,
Metodología, Plan acciones de solución, otros puntos que
de Trabajo, Diseño proponente considere importantes con el fin de
preliminar completo) establecer una adecuada estrategia de
intervención.
La propuesta que cumpla con lo solicitado y
Lo que en este caso adicione aspectos tecnicos clave debidamente
debería calificarse son justificados para el desarrollo del proyecto
parámetros de: tendra una calificacion de siete puntos (5).
Siete puntos (5)

122
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

La propuesta que cumpla con lo solicitado


tendra una calificacion de tres puntos (3).
Tres puntos (3).
Plazo de Entrega
Concepto de Plazo de Entrega reducido
Reducido
En función al Cronograma de Actividades se
tomara en cuenta la reducción de los días con
relación al Plazo solicitado
Reduccion del Plazo referencial en 10 dias
Lo que en este caso
calendario (5) puntos.
debería calificarse son
Reduccion del Plazo referencial en 5 dias
parámetros de:
calendario (3) puntos.
Plan de trabajo a) Frentes de trabajo. 10
Este parámetro se refiere al empleo de grupos
de trabajo que están destinados a actuar en
diferentes actividades de forma simultánea, con
el fin de ejecutar en el menor tiempo el proyecto
o en el establecido en el DBC.
 Si los frentes de trabajo establecidos en la
propuesta optimizan los tiempos con el fin de
que el mismo posibilite la ejecución del proyecto
en menor tiempo en 5 dias calendario. (1
puntos).
Un punto (1)
 Si los frentes de trabajo establecidos en la
propuesta optimizan los tiempos con el fin de
que el mismo posibilite la ejecución del proyecto
en menor tiempo en diez (10) dias calendario.
(2 puntos).
Dos puntos (2)
b) Personal de apoyo
Este parámetro está referido a la identificación
del personal de apoyo técnico y administrativo
propuesto por la empresa con el fin de
coadyuvar y optimizar las actividades de la
estrategia de intervención.
 Personal de apoyo administrativo específico
para la coordinación del proyecto. (1 punto).
Un punto (1)
 Personal de apoyo técnico adicional al
proyecto con la identificación de tareas
específicas para el desarrollo del proyecto de
construcción. (2 puntos).
Dos puntos (2)
c) Maquinaria y Equipo
 Maquinaria y equipo adicional al DBC con la
identificación de las actividades en las cuales
se emplearán y su rol en la optimización de la
ejecución tanto en calidad como en tiempo. (1
punto).
 Si el Equipo comprometido establecidos en
la propuesta optimizan los tiempos con el fin de
que el mismo posibilite la ejecución del proyecto
en menor tiempo en 10 dias calendario. (2
puntos).
Dos puntos (2)
 Si el Equipo comprometido establecidos en
la propuesta optimizan los tiempos con el fin de
que el mismo posibilite la ejecución del proyecto
en menor tiempo en 5 dias calendario. (1
puntos).
Un punto (1)
e) Plan de control de calidad
Proponente deberá describir los servicios y
parámetros de control de calidad basicos que

123
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

se tendrá en la obra (1 punto)


Un punto (1)
Proponente deberá describir los servicios y
parámetros de control de calidad que se tendrá
en la obra adicionando Técnicas que mejoren
los tiempos de conocimiento de los parametros
de calidad de suelos, hormigones, que permitan
la toma de deciciones de modo oportuno(2
puntos)
Dos puntos (2)
d) Plan de Seguridad Industrial y
Medio Ambiente
· El proponente debe de presentar un
Plan de Seguridad Industrial y Medio
Ambiente, que garantice el desarrollo de
las actividades sin que accidentes de tipo
laboral sean un factor que pueda afectar el
Cronograma de Obras (Un punto)
Un punto (1)
d) Plan de Bio - Seguridad
· El proponente debe de presentar un
Plan de Bio Seguridad, que garantice el
desarrollo de las actividades sin que los
efectos del Virus Covid -19 sean un factor
que pueda afectar el Cronograma de
Obras (Un punto)
Un punto (1)
Diseño preliminar
Se evaluará la aptitud técnica de la solución al
Dieño planteada por el proponente, métodos
constructivos, la calidad de los materiales, la
aptitud de la solución para posibles
actualizaciones futuras, facilidad de
mantenimiento e inspección, etc.
Se tomará en cuenta la calidad de los planos, la
existencia de detalles, que permitan la
Diseño preliminar visulizacion del concepto a proponerse.
 Diseño preliminar conforme al DBC con la 8
identificación de las superficies solicitadas (3
puntos).
Tres puntos (4)
 Presentación de la propuesta de diseño y
equipamiento, mejorando las condiciones
mínimas de superficies requeridas conforme al
DBC (8 puntos).
Tres puntos (8)
TOTAL 60

SUB – TOTAL
ASPECTOS (CUMPLE O NO CUMPLE)
20
ADMINISTRATIVO
80
S CALIDAD Y Si cumple con lo mínimo requerido tiene asignado 20 puntos.
PROPUESTA
TÉCNICA CALIDAD (Condiciones Adicionales) 60
SUB – TOTAL
PROP. 20 COSTO (Propuesta Económica) 20
ECONÓMICA
PUNTAJE TOTAL 100 TOTAL PUNTAJE PROPUESTA 100

ROTULO DE PRESENTACIÓN DE SOBRE


La documentación será presentada en sobre cerrado y con el siguiente rotulo.

124
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Señores:
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL-INIAF
Calle Cañada Strongest, Esquina Otero de la Vega, Zona San Pedro Centro N°1573
La Paz-Bolivia
REF.:………………………………………………………………………………………………………………….
CUCE.:…………………………………………………………………………………………………………………
CODIGO INTERNO DE LA ENTIDAD:…………………………………………………………………….………
RAZON SOCIAL O NOMBRE DEL PROPONENTE:……………………………………………………………..
TEL/CEL.:………………………………………………………………………………………………………………

125
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

PARTE III
ANEXO 1
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :
Nombre de la
:
Entidad
Licitación Pública
:

Objeto del Proceso :

Cada uno de los firmantes del presente Formulario, declaramos que en nuestra condición de
Servidores Públicos, cumpliremos estrictamente la normativa de la Ley 1178 (De Administración
y Control Gubernamentales), lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración
de Bienes y Servicios aprobadas por Decreto Supremo N° 0181, su Reglamentación y el presente
Documento Base de Contratación.

Asimismo, declaramos que desempeñaremos nuestras específicas funciones en general y en


particular, en lo que a este proceso licitatorio respecta, con eficacia, economía, eficiencia,
transparencia y licitud, conscientes de que el incumplimiento genera responsabilidad bajo la
normativa establecida por el D.S. N° 23318-A y sus modificaciones.

Nos comprometemos a no relacionarnos extraoficialmente con los proponentes y a no ejercer


sobre los mismos ninguna acción dolosa y denunciar por escrito ante el RPC, cualquier presión,
intento de soborno o intromisión por parte de los proponentes, otras personas relacionadas con
estos, servidores públicos de la misma entidad o de otras entidades, que se presenten en el
proceso de contratación, para que se asuman las acciones legales y administrativas
correspondientes.

Servidores públicos directamente involucrados en el proceso de contratación


Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

Función a Desempeñar Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma

126
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

(Este formulario deberá ser llenado, firmado y entregado por los servidores públicos que
formarán parte del presente proceso de contratación, entregando en fotocopia simple a todos los
proponentes en el acto de apertura de las propuestas)

127
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

ANEXO 2
FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Documentos Legales y Administrativos de la Propuesta

Formulario A-1 Presentación de Propuesta


Formulario A-2 Identificación del Proponente
Formulario A-3 Experiencia General del Proponente
Formulario A-4 Experiencia Específica del Proponente
Formulario A-5 Currículum Vitae y Experiencia General y Especifica del Personal Clave
Formulario A-6 Currículum Vitae y Experiencia del/los Especialistas Asignados a la Obra
Formulario A-7 Equipo mínimo comprometido para el proyecto
Formulario A-8 Cronograma de ejecución del proyecto.
Formulario A-9 Cronograma de movilización de equipo
Formulario A-10a Resumen de información financiera
Formulario A-10 Empleos Adicionales Generados, margen de preferencia

Documentos de la Propuesta Económica

Formulario B-1 Presupuesto general del proyecto


Formulario B-2 Análisis de precios unitarios
Formulario B-3 Precios unitarios elementales
Formulario B-4 Costo de trabajo de los equipos
Formulario B-5 Cronograma de Desembolsos

Formulario C-1 Metodología de Trabajo


Formulario C-2 Condiciones Adicionales

128
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)

1.DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:
2.MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (EN DÍAS CALENDARIO)
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión de obra)
(Para procesos por tramos o paquetes, se debe detallar los precios de cada tramo o paquete al que se
presente el proponente)
MONTO NUMERAL
DESCRIPCIÓN MONTO LITERAL VALIDEZ
(Bs.)

1. De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control


Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
c) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,
establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de
contratación
d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, y sus enmiendas, si existieran, así como los
Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las
estipulaciones en dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.
e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad
convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a
través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas
efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de
propuestas.
f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente,
para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran
para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la
misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta sin
perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.
g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación,
autorizando su verificación en las instancias correspondientes.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa.
i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del estado (RUPE), una vez
presentada mi propuesta a la Entidad Convocante (Excepto aquellos proponentes que ya
se encuentren inscritos en el RUPE).
j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier
tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad
convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y
administrativas correspondientes.
k) Acepto a sola firma de este documento que todos los Formularios presentados se tienen por
suscritos, excepto el Formulario A-5 y Formulario A-6, los cuales deben estar firmados por
los profesionales propuestos.

129
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

l) Declaro que el personal clave propuesto en el Formulario A-5 y Formulario A-6 se encuentra
inscrito en los Registros que prevé la normativa vigente (cuando corresponda) y que éste
no está considerado como personal clave en otras propuestas.

2. De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, me comprometo a presentar la


siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya
información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el
incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones
Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los incisos a), d), h), k),
l), m) n) y p).

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta.


b) Documento de constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran
inscritas en el Registro de Comercio.
c) Matrícula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente
a su constitución así lo prevea.
d) Poder General amplio y suficiente del Representante Legal del proponente con facultades
para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, ésta
inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su
constitución así lo prevea. Aquellas Empresas Unipersonales que no acrediten a un
Representante Legal, no deberán presentar este Poder.
e) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).
f) Declaración Jurada del Pago de Impuestos a las Utilidades de las Empresas, con el sello del
Banco, excepto las empresas de reciente creación.
g) Certificado de Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría General del Estado (CGE).
h) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al
Sistema Integral de Pensiones.
i) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del
contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por
una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata; emitida a nombre de la
Entidad.
j) Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras, conforme lo
establecido en el inciso c), del Artículo 21 de las NB-SABS.
k) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica de la Empresa.
l) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica del Personal
Clave.
m) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
n) Documentación requerida en las especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas (si
corresponde especificar la documentación o caso contrario suprimir el inciso).

(Firma del proponente)


(Nombre completo del proponente)

130
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE (Para Empresas)
(En caso de Asociaciones Accidentales deberá registrarse esta información en el
Formato de Identificación para Asociaciones Accidentales)

CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :

1. DATOS GENERALES

Nombre o Razón Social del proponente :

Año de Fundación :

a) Empresa Nacional b) Empresa Extranjera


c) Organización Económica d) Micro y Pequeña
Campesina Empresa
Tipo de Empresa u Organización :
e) Asociación de Pequeños
f) Cooperativa
Productores
g) Otros

País Ciudad Dirección


Domicilio Principal :

Teléfonos :

Fax :

Casilla :

Correo electrónico :

2. DOCUMENTOS PRINCIPALES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE


Fecha
Número de Testimonio Lugar de emisión
Testimonio de constitución : (Día Mes Año)

Fecha de
NIT expedición
Número de Identificación Tributaria : (Día Mes Año)

3. DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PARTICULARES DEL PROPONENTE DE ACUERDO AL TIPO DE


ENTIDAD
Fecha de
Fecha de vigencia
expedición
Nombre del Documento a presentar N° del Documento
(Dí me (Dí me
Año) Año)
a s a s

131
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

4. DIRECCIÓN DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN


a) Vía Correo Electrónico al correo:

Dirección de notificación :
b)Vía Fax al
número:

5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL


Paterno Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Número de Fecha
Lugar de emisión
Testimonio (Día M(es Año)
Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

132
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2b
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES)

CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la Asociación
:
Accidental

Asociados : # Nombre del Asociado % de Participación


1

Fecha
Número de Testimonio Lugar
(Día Mes Año)

Testimonio de Constitución :

Nombre de la Empresa Líder :

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER

País :

Ciudad :

Dirección Principal :

Teléfonos :

133
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Fax :

Casilla :

Correo electrónico :

3. DIRECCIÓN DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN

a) Vía correo electrónico al correo:

Dirección de notificación :

b)Vía Fax al
número:

4. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)


Nombre del Representante Legal :

Número Lugar de expedición


Cédula de Identidad :

Número de Fecha
Lugar
Testimonio (Día Mes Año)

Poder del Representante Legal :

Dirección del Representante Legal :

Teléfonos :

Fax :

Correo electrónico :

5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN

Cada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para Identificación de Integrantes de
Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuación

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

FORMULARIO A-2c
FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES
DE ASOCIACIONES ACCIDENTALES

1. DATOS GENERALES

134
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Nombre o Razón Social :

Año de
Nombre original
fundación
Nombre original y año de fundación de :
la empresa

2. DOCUMENTOS PRINCIPALES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

Fecha
Número de Testimonio Lugar de emisión
Testimonio de Constitución : (Día Mes Año)

Fecha de
NIT expedición
Número de Identificación Tributaria : (Día mes Año)

3. DOCUMENTOS PARTICULARES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE DE ACUERDO AL TIPO DE


EMPRESA

Fecha de
Fecha de vigencia
expedición
Nombre del Documento a presentar N° del Documento
(Dí me (Dí me
Año) Año)
a s a s

4. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre del Representante Legal :

Número Lugar de expedición


Cédula de Identidad :

Número de Fecha
Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)

Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal del Proponente)

135
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

(Nombre completo del Representante Legal)

136
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE

[NOMBRE DEL EMPRESA]


Nombre del Período de Monto en %
Objeto del Monto final
Contratante / ejecución $u$ participación Nombre del Profesional Documento
Contrato del
N° Persona y Ubicación (Fecha de (Llenado de en Socio(s) Responsable que acredita
(Obras en contrato en
Dirección de inicio y uso Asociación (***) (****) # Página
General) Bs. (*)
Contacto finalización) alternativo) (**)
1

TOTAL FACTURADO EN DÓLARES AMERICANOS (Llenado de uso alternativo)

TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

* Monto a la fecha de Recepción Final de la Obra.

** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.

*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a
****
más de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta
de recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

137
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Nombre del Período de Monto en %
Monto final
Contratante / Objeto del ejecución $u$ participación Nombre del Profesional Documento
del
N° Persona y Contrato Ubicación (Fecha de (Llenado de en Socio(s) Responsable que acredita
contrato en
Dirección de (Obra similar) inicio y uso Asociación (***) (****) # Página
Bs. (*)
Contacto finalización) alternativo) (**)
1

TOTAL FACTURADO EN DÓLARES AMERICANOS (Llenado de uso alternativo)

TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

* Monto a la fecha de Recepción Final de la Obra.

** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.

*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a
****
más de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta
de recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

138
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________
FORMULARIO A-5

CURRICULUM VITAE Y EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECIFICA DEL PERSONAL CLAVE (lo que
corresponda)

DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Mes / Documento
EMPRESA / OBJETO DE LA MONTO DE LA Año) que
N° CARGO
ENTIDAD OBRA OBRA (Bs.) acredita
DESDE HASTA
# Página
1
2
3
4

N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA (Mes / Docume
OBJETO DE LA OBRA
N EMPRESA / MONTO DE LA Año) nto que
(Criterio de Obra CARGO
° ENTIDAD OBRA (Bs.) acredita
Similar) DESDE HASTA
# Página
1
2
3
4

N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de
nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de
[Cargo en la Obra], únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba
el contrato para la construcción de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad].
Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.

El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto
sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma
contratación, asumo la descalificación y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original
o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Profesional Propuesto) (Firma del Representante Legal)


(Nombre completo del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Representante Legal)

139
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-6
CURRICULUM VITAE Y EXPERIENCIA DEL/LOS ESPECIALISTAS ASIGNADOS A LA OBRA
(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)

DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :

FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / Documento que acredita
GRADO ACADÉMICO
INSTITUCIÓN # Página

EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Mes / Documento que
EMPRESA / OBJETO DE LA MONTO DE LA Año)
N° CARGO acredita
ENTIDAD OBRA OBRA (Bs.)
DESDE HASTA # Página
1
2
3
4

N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA (Mes / Documento
OBJETO DE LA OBRA
N EMPRESA / MONTO DE LA Año) que
(Criterio de Obra CARGO
° ENTIDAD OBRA (Bs.) acredita
Similar) DESDE HASTA
# Página
1
2
3
4

N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de
nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de
[Cargo en la Obra], únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba
el contrato para la construcción de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad].
Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto
sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma
contratación, asumo la descalificación y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

140
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

(Firma del Profesional Propuesto) (Firma del Representante Legal


(Nombre completo del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Representante Legal)

FORMULARIO A-7
EQUIPO MINIMO COMPROMETIDO PARA EL PROYECTO

PERMANENTE
CAPACIDA
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA
D
1

N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
CAPACIDA
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA
D
1

(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

141
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar.

DURACIÓN DIAGRAMA DE BARRAS (DÍAS,


N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
(DÍAS) SEMANAS O MESES) (*)
1
2
3

N
PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN:
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe señalar de manera clara la
Ruta Crítica de la obra.
(*) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la
más conveniente.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

142
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO

El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser coherente
con el cronograma de ejecución de la obra

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y EQUIPO A DURACIÓN DIAGRAMA DE BARRAS (DÍAS,



REQUERIMIENTO (DÍAS) SEMANAS O MESES) (*)
1
2
3
..
N
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar.
(*) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la
más conveniente.

143
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-10
FORMULARIO DE EMPLEOS ADICIONALES GENERADOS

El proponente que solicite el margen de preferencia por generación de empleo deberá presentar el presente
formulario, estableciendo los empleos adicionales generados (adicionales a los establecidos por la entidad
convocante en el cuadro (Trabajadores Necesarios para la Ejecución de Obra) del numeral 38 del presente DBC),
los salarios y/o sueldos a pagar, el tiempo de trabajo; asimismo, deberá establecer en el Cronograma de Ejecución
de Obra, en qué actividades se incluirá al personal adicional propuesto.

El contratista que incumpla con la generación de empleo establecido en el presente formulario, será pasible a las
multas de acuerdo con lo establecido en la cláusula trigésima segunda del modelo de contrato.

(*) En caso de propuestas electrónicas, el margen de preferencia deberá ser registrado en el sistema.

144
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO A-10a
RESUMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA (De la última gestión)
(En Bolivianos)

GESTIÓN 20___

ACTIVO TOTAL

ACTIVO CORRIENTE

INVENTARIOS

PASIVO TOTAL

PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO

FACTURACIÓN ANUAL

UTILIDAD NETA

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de
adjudicación el proponente se compromete a presentar el Balance de la Última Gestión o Balance de
Apertura que respalda los datos proporcionados en el presente Formulario.

145
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ECONOMICA

FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
(En bolivianos)

Precio
Mód Precio Total
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Unitario (Literal)
ulo (Numeral)
(Numeral)
1 FASE I.- Diseño

2 FASE II.- Construcción

2.1 …..

2.2 ….

2.n ….

3 FASE III.- Equipamiento

3.1

3.2

3.n

PRECIO TOTAL (Numeral)

PRECIO TOTAL (Literal)

(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos precios
unitarios que los señalados en el Formulario B-2.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

146
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO B-2
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2

N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2

N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA +
CARGAS SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2

N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente deberán señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas, aplicando las leyes
sociales y tributarias vigentes, y es consistente con el Formulario B-3.

147
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________
(Firma del Representante Legal del Proponente)
(Nombre completo del Representante Legal)

FORMULARIO B-3
PRECIOS UNITARIOS ELEMENTALES

1. MATERIALES

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO

2. MANO DE OBRA

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO

3. MAQUINARIA Y EQUIPO (*)

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO

* Solo del equipo y maquinaria consignado en los análisis de precios unitarios, de acuerdo con el valor indicado en el
Formulario B-4.

El presente Formulario es una declaración jurada que asegura que lo señalado en cada rubro como Costo Directo (Sin
que este afectado por alguna incidencia), corresponde a los Análisis de Precios Unitarios desarrollados en los
Formularios B-2.

(Cuando el objeto de la contratación así lo requiera se podrá solicitar a los proponentes la presentación del
Formulario B-4)

148
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO B-4
COSTO DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS

Combustibl
Reparación
Básico e Otros
N° Descripción Potencia Repuestos TOTAL (*)
$/Unidad Lubricantes $/Unidad
$/Unidad
$/Unidad

* El valor total debe ser el mismo que el señalado en el Formulario B-2, referido a cada maquinaria o equipo.

El costo total refleja el costo total por hora de cada equipo. Todas las incidencias deben ser calculadas con relación a una
hora de trabajo.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

149
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO B-5
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

N° Descripción Mes / Semana Parcial Total

1 Anticipo

2 Primer Desembolso

3 Segundo Desembolso

N Último Desembolso

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

150
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO C-1
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Deberá contener:

a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecución de la obra, el cual no


solamente incluirá al personal clave.
b) Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la ejecución
de la obra, según el tipo de obra.
c) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución de
la obra y el personal a utilizar por frente de trabajo.
d) Otros que la Entidad convocante considere necesario.

151
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES

Este Formulario no será aplicado y deberá ser suprimido, cuando el Método de Selección y Adjudicación utilizado sea
Precio Evaluado Más Bajo.

Para ser llenado por la Entidad convocante


(Llenar en la calificación de las propuestas)

Puntaje asignado
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*)
(definir puntaje)

1
2
3
4
5
6
.
.
.
n

TOTAL PUNTAJE 60 PUNTOS (**)

Nota: El proponente en base al Formulario C-2 deberá elaborar su propuesta para el cumplimiento de las condiciones que
cumpla a ser evaluadas, en caso que la contratación se efectué por tramos o paquetes, se deberá repetir el cuadro para
cada tramo o paquete.

(*) Se deberá describir los criterios, rangos o parámetros que se consideren necesarios. Por ejemplo:
experiencia de la empresa, condiciones adicionales o mejoras a las especificaciones técnicas para la
ejecución de obra, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de
razonabilidad y proporcionalidad.

(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 50
puntos.

(***) El proponente debe identificar únicamente las condiciones adicionales incorporadas en su


propuesta técnica; asimismo, podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el
presente Formulario, que mejoren la calidad de la ejecución de obra, siempre que estas características
fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido la obra.

152
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

ANEXO 5
FORMULARIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS

Formulario V-1a Evaluación Preliminar (Para empresas)


Formulario V-1b Evaluación Preliminar (Para asociaciones accidentales)
Formulario V-2 Valor Leído de la Propuesta Económica
Formulario V-3 Propuesta Económica Ajustada
Formulario V-4 Criterio y Puntaje de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica
Formulario V-5 Resumen de la Evaluación Técnica y Económica

153
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas)
DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE :

Objeto De la Contratación :

Nombre del Proponente :

Propuesta Económica :

Número de Páginas de la
:
propuesta

Presentación Evaluación Preliminar


(Acto de Apertura) (Sesión Reservada)
REQUISITOS EVALUADOS
PRESENTÓ Página
CONTINUA DESCALIFICA
SI NO N°
1. Formulario A-1 Presentación de Propuesta
2. Formulario A-2a Identificación del Proponente.
3. Garantía de Seriedad de Propuesta
PROPUESTA TÉCNICA
4. Formulario C-1 Metodología de Trabajo:
Debe incluir:
- Concepto de la Propuesta
- Alcance del Trabajo
- Metodología
- Plan de Trabajo
- Diseño preliminar completo
- Otros (señalar)

5. Formulario A-3 Experiencia General de la Empresa


6. Formulario A-4 Experiencia Específica de la Empresa
7. Formulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente,
Superintendente, Director de Obra o Residente de la
Obra.
8. Formulario A-6 Hoja de Vida del(los) Especialista(s)
Asignado(s), cuando corresponda.
9. Formulario A-7 Equipo Mínimo comprometido para la
Obra
10. Formulario A-8 Cronograma de ejecución de la obra

11. Formulario A-9 Cronograma de Movilización de


Equipo
12. Formulario A-10 Formulario de Empleos Adicionales
Generados (Cuando el proponente solicite el margen
de preferencia por generación de empleo)
13. Formulario C-2 Declaración Jurada de Condiciones
Adicionales (Cuando corresponda)

154
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________
PROPUESTA ECONÓMICA
14. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General de
la Obra, debe incluir el detalle de los Volúmenes de
Obra (ítem) solicitados
15. Formulario B-2. Análisis de Precios Unitarios, llenado
de acuerdo con las especificaciones técnicas, y
cumpliendo las leyes sociales y tributarias

16. Formulario B-3. Precios unitarios elementales


17. Formulario B-4. Costo de los equipos, cuando
corresponda
18. Formulario B-5. Cronograma de Desembolsos

155
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE: - - - - -

Objeto de la contratación:

Nombre del Proponente:

Propuesta Económica:

Número de Páginas de la Propuesta:

Verificación
(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar
REQUISITOS EVALUADOS Página (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
N°(físico
SI NO o digital) CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
1. Formulario A-1 Presentación de Propuesta.
2. Formulario A-2b Identificación del proponente
3. Garantía de Seriedad de Propuesta o Depósito.
PROPUESTA TÉCNICA
4. Formulario C-1 Metodología de Trabajo:
Debe incluir:
- Concepto de la Propuesta
- Alcance del Trabajo
- Metodología
- Plan de Trabajo
- Diseño preliminar completo
- Otros (señalar)
5. Formulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente,
Director de Obra o Residente de la Obra.
6. Formulario A-6 Hoja de Vida del(los) Especialista(s)
Asignado(s), cuando corresponda.
7. Formulario A-7 Equipo Mínimo Comprometido para la Obra
8. Formulario A-8 Cronograma de Ejecución de la Obra
9. Formulario A-9 Cronograma de Movilización de Equipo
10. Formulario A-10 Formulario de Empleos Adicionales
Generados (Cuando el proponente solicite el margen de
preferencia por generación de empleo)
11. Formulario C-2. Condiciones Adicionales (Cuando corresponda)
PROPUESTA ECONÓMICA
12. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General de la Obra,
debe incluir el detalle de los Volúmenes de Obra (ítem)
solicitados
13. Formulario B-2. Análisis de Precios Unitarios, llenado de
acuerdo con las especificaciones técnicas, y cumpliendo las
leyes sociales y tributarias
14. Formulario B-3. Precios unitarios elementales
15. Formulario B-4. Costo de los equipos, cuando corresponda
16. Formulario B-5. Cronograma de Desembolsos
Además cada socio en forma independiente presentará:
17. Formulario A-2c Formulario de Identificación de Integrantes de
la Asociación Accidental
18. Formulario A-3 Experiencia General de la Empresa (Forma
parte de la Propuesta Técnica)

156
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________
19. Formulario A-4 Experiencia Específica de la Empresa (Forma
parte de la Propuesta Técnica)

FORMULARIO V-2
VALOR LEÍDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

DATOS DEL PROCESO


CUCE :
Objeto De la Contratación :
Día Mes Año Dirección
Fecha y lugar del Acto de Apertura :
/ /
VALOR LEÍDO
N° NOMBRE DEL PROPONENTE DE LA PROPUESTA OBSERVACIONES
(Numeral y Literal)

El presente Formulario será suscrito por todos los presentes en el acto de apertura de propuestas.

157
“Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO V-3
PROPUESTA ECONÓMICA AJUSTADA

DATOS DEL PROCESO


CUCE :
Objeto De la Contratación :
Día Mes Año Dirección
Fecha y lugar del Acto de Apertura :
/ /
MONTO AJUSTADO FACTOR DE AJUSTE
VALOR LEIDO DE LA
POR REVISIÓN POR MARGEN DE PRECIO AJUSTADO
PROPUESTA ORDEN DE
N° NOMBRE DEL PROPONENTE ARITMÉTICA PREFERENCIA
PRELACIÓN
pp MAPRA (*) fa PA=MAPRA*fa
(a) (b) (c) (b)x(c)

(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla monto ajustado por
revisión aritmética (MAPRA)

158
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO V-4
CRITERIOS Y PUNTAJES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA

La entidad deberá definir los criterios y puntajes para los factores de evaluación de la calidad de la propuesta
técnica dependiendo del tipo de obra, los cuales deberán mejorar la especificación mínima solicitada,
establecer condiciones adicionales que mejoren la calidad de la obra o se acredite mayor experiencia de los
proponentes. Los factores de evaluación deberán ser definidos de manera previa a la publicación de la
convocatoria y no podrán ser modificados.

Las propuestas presentadas serán calificadas sobre un total de 100 puntos, la calidad y Propuesta
técnica sobre 80 puntos y la propuesta económica sobre 20 puntos.

Para la evaluación de las propuestas técnicas, la Comisión de Calificación tomará en cuenta los siguientes
aspectos:

PROPUESTA TÉCNICA PROPONENTES


EN BASE A LAS PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE D
ESPECIFICACIONES NO NO NO NO
TÉCNICAS CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
Organigrama
Formulario

Métodos constructivos
C-1

Número de frentes a
utilizar
(Otros señalar)
Experiencia General de la
Empresa (Formulario A-3)
Experiencia Específica de
la Empresa (Formulario A-
4)
Hoja de Vida del Gerente,
Superintendente, Director
de Obra o Residente de la
Obra. (Formulario A-5)
Hoja de Vida del (los)
Especialista(s) Asignado(s),
(Formulario A-6)
Equipo Mínimo
comprometido para la Obra
(Formulario A-7)
Cronograma de Ejecución
de la Obra (Formulario A-8)
Cronograma de
Movilización de Equipo
(Formulario A-9)
Formulario de Empleos
Adicionales Generados
(Formulario A-10) (Cuando
corresponda)
METODOLOGÍA
CUMPLE/NO CUMPLE
(El siguiente cuadro será aplicado cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de:
Calidad, Propuesta Técnica y Costo; y Calidad. Cuando se emplee el Método de Selección y
Adjudicación de Precio Evaluado Más Bajo este cuadro deberá ser suprimido).
PROPONENTES
CONDICIONES
PROPONENTE PROPONENTE PROPONENTE
ADICIONALES Puntaje PROPONENTE A
B C D
Formulario C-2 Asignado
Puntaje Puntaje Puntaje
(Llenado por la entidad) Puntaje Obtenido
Obtenido Obtenido Obtenido
CAPACIDAD
FINANCIERA DE LA

159
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

EMPRESA
EXPERIENCIA
ESPECIFICA DE LA
EMPRESA
EXPERIENCIA
ESPECIFICA DEL
PERSONAL
DESTINADO AL
PROYECTO – Fase I
Diseño
EXPERIENCIA
ESPECIFICA DEL
PERSONAL DESTINADO
AL PROYECTO – Fase II
Diseño Construcción
Fase III -Puesta en
marcha
PROPUESTA TÉCNICA
(Metodología y Plan de
Trabajo, diseño
preliminar completo)

(sumar los (sumar los (sumar los (sumar los


PUNTAJE TOTAL DE
puntajes puntajes puntajes puntajes
LAS CONDICIONES 60
obtenidos de obtenidos de obtenidos de obtenidos de
ADICIONALES
cada criterio) cada criterio) cada criterio) cada criterio)

RESUMEN DE LA PUNTAJE PROPONENTE PROPONENTE PROPONENTE PROPONENTE


EVALUACIÓN TÉCNICA ASIGNADO A B C n
Puntaje de la evaluación
20
CUMPLE/NO CUMPLE
Puntaje de las Condiciones
60
Adicionales
PUNTAJE TOTAL DE LA
EVALUACIÓN DE LA
PROPUESTA TÉCNICA 80
(PT )

160
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

FORMULARIO V-5
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación
Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este Formulario)

Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:

ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE ASIGNADO

PE Puntaje de la Evaluación del Costo Propuesta Económica 20 puntos

PT Puntaje de la Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica 80 puntos

PTP PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 100 puntos

PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE A PROPONENTE B …… PROPONENTE n

Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica (de acuerdo
con lo establecido en el sub
numeral 26.1.4.)

Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica, del Formulario
V-4.

PUNTAJE TOTAL

161
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

ANEXO 6
MODELO DE CONTRATO DE OBRA BAJO LA MODALIDAD LLAVE EN MANO

I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

Primera.- Partes Contratantes


Segunda.- Antecedentes Legales del Contrato
Tercera.- Objeto del Contrato
Cuarta.- Plazo de Ejecución
Quinta.- Monto del Contrato
Sexta.- Anticipo
Séptima.- Garantías
Octava.- Domicilio a Efectos de Notificación
Novena.- Vigencia del Contrato
Décima.- Documentos de Contrato
Décima Primera.- Idioma
Décima Segunda.- Legislación Aplicable al Contrato
Décima Tercera.- Derechos del Contratista
Décima Cuarta.- Estipulaciones sobre Impuestos
Décima Quinta.- Cumplimiento de Leyes Laborales
Décima Sexta.- Reajuste de Precios
Décima Séptima.- Protocolización del Contrato
Décima Octava.- Subcontratos
Décima Novena.- Intransferibilidad del Contrato
Vigésima.- Casos de Fuerza Mayor y/o Caso Fortuito
Vigésima Primera.- Terminación del Contrato
Vigésima Segunda.- Solución de Controversias
Vigésima Tercera.- Modificaciones al Contrato

II. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO

Vigésima Cuarta.- Representante del Contratista


Vigésima Quinta.- Informes
Vigésima Sexta.- Control y Monitoreo
Vigésima Séptima.- Revisión de Documentos y Propiedad de los Mismos
Vigésima Octava - Medición de Cantidades de Obra
Vigésima Novena.- Forma de Pago
Trigésima.- Facturación
Trigésima Primera.- Morosidad y sus Penalidades
Trigésima Segunda.- Responsabilidad y Obligaciones del Contratista
Trigésima Tercera.- Seguro contra accidentes personales
Trigésima Cuarta.- Inspecciones
Trigésima Quinta.- Aspectos Ambientales
Trigésima Sexta.- Recepción Provisional de la Fase De Construcción
Trigésima Séptima- Recepción Definitiva en la Fase de Construcción
Trigésima Octava.- Planilla de Liquidación Final
Trigésima Novena.- Procedimiento de pago de la planilla o certificado de
liquidación final
Cuadragésima Primera.- Conformidad

162
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

MINUTA DE CONTRATO

SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE _______


(Registrar el lugar donde será protocolizado el Contrato)

En el registro de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase usted insertar el presente
Contrato el PROYECTO Llave en Mano, para ________________, sujeto a los siguientes
términos y condiciones:

I.- CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES). Dirá usted que las partes CONTRATANTES


son:______ (Registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la entidad
contratante), representado por______________ (registrar el nombre y el cargo de los
servidores públicos competentes y responsables de la suscripción del Contrato Llave
en Mano) designado(s) por _____________ (Registrar la Resolución de designación por
autoridad competente), que en adelante se denominará la ENTIDAD y la _________
(registrar la Razón Social de la empresa o asociación accidental), legalmente
representada por __________ (Registrar el nombre completo y número de Cédula de
Identidad del representante legal habilitado para la suscripción del Contrato en
representación de la empresa CONTRATISTA), en virtud del Testimonio de Poder Nº
_______ (Registrar el número) otorgado ante__________________ (Registrar el N° de
Notaria de Fe Pública ante la cual fue otorgada el Poder), el __________ (Registrar la
fecha, día, mes, año) en la __________ (Registrar el lugar donde fue otorgado el
Poder), que en adelante se denominará el CONTRATISTA, quienes celebran y suscriben el
presente Contrato de acuerdo a los siguientes términos y condiciones.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO).

El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:


 Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
 Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS y sus modificaciones.
 Ley del Presupuesto General aprobado para la gestión.
 Demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente
mencionadas
Dirá usted que la ENTIDAD, mediante Licitación Pública No. ______________(registrar el
número de la Licitación), convocó a empresas o asociaciones accidentales interesadas a que
presenten documentos y mediante licitación Pública CUCE ______________ (señalar el
Código Único de Contrataciones Estatales – CUCE) administrativos, legales y propuestas
técnicas y económicas, de acuerdo a los términos y condiciones establecidas en el Documento
Base de Contratación, aprobado mediante Resolución Administrativa N° _____de ____
(Registrar el número y fecha de la Resolución de aprobación del Documento Base de
Contratación), proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas
en el Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones.

Que la Comisión de Calificación de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuestas


presentadas realizó el análisis y evaluación de las mismas, habiendo emitido el Informe de
Calificación y Recomendación al Responsable del Proceso de Contratación (RPC), del PROYECTO
objeto del presente Contrato, el mismo que fue aprobado y en base al cual se pronunció la
Resolución Administrativa de Adjudicación Nº ___________(Registrar el número y la fecha
de la Resolución), resolviendo adjudicar la ejecución del PROYECTO a
________________________(Registrar la razón social de la empresa o Asociación de
empresas adjudicatarias), al cumplir su propuesta con todos los requisitos de la Convocatoria
y ser la más conveniente a los intereses de la ENTIDAD.

163
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

(Si el RPC, en caso excepcional decide adjudicar el proyecto a un proponente que no


sea el recomendado por la Comisión de Calificación, debe adecuarse este hecho en la
redacción de la presente cláusula).

TERCERA.- (OBJETO DEL CONTRATO). El CONTRATISTA se compromete y obliga por el


presente Contrato bajo la modalidad Llave en Mano, a ejecutar todos los trabajos necesarios de
manera satisfactoria para la ejecución de -------------------------, que en adelante se denominará
el PROYECTO, servicio que será ejecutado por el CONTRATISTA quien se compromete y obliga
por el presente contrato, a ejecutar todos los trabajos hasta su acabado completo, con estricta y
absoluta sujeción a las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones,
especificaciones, tiempo de ejecución estipulado y características técnicas establecidas en el
presente Contrato y en los documentos que forman parte del presente instrumento legal. Los
alcances de las prestaciones antes señaladas como objeto del presente Contrato “Llave en Mano”
garantizará la correcta ejecución y conclusión de la OBRA hasta la conclusión del contrato, el
CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo de acuerdo con los documentos emergentes del
proceso de contratación y propuesta adjudicada.

El CONTRATISTA deberá, cumplir en todo momento con las normas, leyes, disposiciones,
reglamentos, procedimientos y toda otra regulación existente en el Estado Plurinacional de
Bolivia, estando obligado a realizar el Control de Calidad y de los materiales a utilizarse,
garantizando la buena ejecución del PROYECTO, la puesta en servicio de la misma.

El CONTRATISTA en todo el desarrollo de sus actividades, estará obligado a cumplir con la


señalización correspondiente, de acuerdo a lo especificado por la Administradora Boliviana de
Carreteras y su Normativa Vigente.

El CONTRATISTA se compromete y obliga por el presente Contrato, a ejecutar todos los


trabajos necesarios para el _____(Insertar la descripción del PROYECTO que el contratista va
ejecutar), ubicado en _____(insertar los datos de ubicación del PROYECTO conforme a las
especificaciones técnicas establecidas en el presente contrato y en los documentos que forman
parte del presente instrumento legal. En adelante el objeto del contrato se denominará el
PROYECTO.

CUARTA.- (PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO). El plazo para la ejecución del


PROYECTO debe ser como máximo --------------días calendario a partir de la emisión de la
Orden de Proceder, mismo que se divide de acuerdo al siguiente detalle:

EN EL PLAZO
DE (DIAS O
Nº ACTIVIDAD FASE
MESES
CALENDARIO)
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
1 Insertar Plazo ESTUDIO
(EDTP)

3 Construcción Insertar Plazo CONSTRUCCIÓN

Equipamiento y Puesta en Marcha Insertar Plazo EQUIPAMIENTO

TOTAL Insertar Plazo

Emitida la Orden de Proceder, comenzará a correr el plazo de ejecución del Proyecto. El plazo
para la movilización del CONTRATISTA, realizando los trabajos programados y propias, que
será de _________________ (Registrar en forma literal y numeral el plazo previsto para
el efecto) días calendario, forma parte del plazo total de ejecución del PROYECTO, por lo que,
también se computa a partir de la emisión de la Orden de Proceder.

164
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Recibida la Orden de Proceder, comenzará a correr el plazo de ejecución del PROYECTO.

El CONTRATISTA ejecutará y entregará la obra satisfactoriamente concluida, en estricto


acuerdo con lo previsto en la propuesta adjudicada, los planos del diseño, las especificaciones
técnicas y el Cronograma de Ejecución de Obra en el plazo de __________ (Registrar en forma
literal y numeral el plazo de ejecución de la obra) días calendario, que serán computados a partir
de la fecha establecida en la Orden de Proceder, expedida por el SUPERVISOR por orden de la
ENTIDAD. El plazo de ejecución de la obra, establecido en la presente cláusula, podrá ser
ampliado por lo previsto en este Contrato.

QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO). El monto total propuesto y aceptado por ambas partes
para la ejecución del PROYECTO, objeto del presente Contrato Llave en mano es de __________
(Registrar en forma literal y numeral el monto del Contrato, en bolivianos establecido
en la Resolución de Adjudicación) (En licitaciones internacionales, el monto del
contrato podrá ser en moneda extranjera, en caso de que el precio total contratado
fuese en moneda extranjera se debe dejar expresamente establecido que el pago se
realizará en moneda nacional y al tipo de cambio oficial de venta establecido por el
Banco Central de Bolivia en el día de pago).

El pago será paralelo al progreso de la obra, a este fin el CONTRATISTA presentará al


SUPERVISOR, conforme la periodicidad que se establezca para el efecto, una planilla o
certificado de pago debidamente firmado, documento que consignará todos los trabajos
ejecutados a los precios unitarios establecidos. El SUPERVISOR, dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes, después de recibir en versión definitiva el certificado o planilla de pago
indicará por escrito su aprobación o devolverá el certificado para que se enmienden los motivos
de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este último caso, realizar las correcciones
necesarias y volver a presentar el certificado, con la nueva fecha. El certificado aprobado por el
SUPERVISOR, con la fecha de aprobación, será remitido al FISCAL DE OBRA, quien luego de
tomar conocimiento del mismo, dentro del término de tres (3) días hábiles subsiguientes a su
recepción lo devolverá al SUPERVISOR si requiere aclaraciones o lo enviará a la dependencia
pertinente de la ENTIDAD para el pago, con la firma y fecha respectiva. En dicha dependencia
se expedirá la orden de pago dentro del plazo máximo de cinco (5) días hábiles computables
desde su recepción. El pago de cada certificado o planilla de avance de obra se realizará dentro
de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia
prevista de la ENTIDAD, para el pago. El CONTRATISTA, recibirá el pago del monto certificado
menos las deducciones que correspondiesen. Si el pago del certificado o planilla mensual de
avance de obra no se realizará dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario computables a
partir de la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista de la ENTIDAD, para el
pago, el CONTRATISTA tiene el derecho de reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa
promedio pasiva anual del sistema bancario, por el monto no pagado, valor que será calculado
dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el número de días de retraso que
incurra la ENTIDAD, como compensación económica, independiente del plazo.

SEXTA.- (ANTICIPO).(En caso de no existir anticipo, el CONTRATANTE deberá eliminar


la presente cláusula del contrato)

El CONTRATANTE podrá otorgar uno o varios anticipos al CONTRATISTA, cuya suma no


deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto del Contrato, contra entrega de una
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. El importe del anticipo será descontado en
___________ (indicar el número de planillas o certificados de pago acordados entre
ambas partes CONTRATANTES) planillas, hasta cubrir el monto total del anticipo.

El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado el PROYECTO dentro de los __________ (Registrar en forma literal y
numérica, el plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días
establecidos al efecto, o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la
realización del PROYECTO, estipulado en el contrato, una vez iniciado éste.

165
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías substitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.

El CONTRATISTA deberá solicitar el Anticipo adjuntando en su solicitud la correspondiente


Garantía de Correcta Inversión de Anticipo en el plazo determinado por la ENTIDAD, caso
contrario se entenderá por Anticipo no solicitado.

SÉPTIMA.- (GARANTÍAS). El CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecución del


presente CONTRATO en todas sus partes con la __________ (Registrar el tipo de garantía
establecido en el DBC) Nº ___________ emitida por __________ (Registrar el nombre de
la Entidad emisora de la garantía) el _______ de ___________de 20____, con vigencia
hasta el ______ de _______ de 20 _____, a la orden de ___________________ (Registrar el
nombre o razón social la ENTIDAD a la que fue girada la garantía),por________
(registrar el monto de la garantía en forma numeral y literal) equivalente al siete por
ciento (7%) del monto total del Contrato.

(Cuando la propuesta económica este por debajo del ochenta y cinco por ciento (85%)
del Precio Referencial, deberá adicionarse la Garantía Adicional a la Garantía de
Cumplimiento de Contrato de Obras, equivalente a la diferencia entre el ochenta y
cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor de su propuesta económica).

A solo requerimiento por la ENTIDAD, los importes de las garantías citadas anteriormente serán
ejecutadas en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA, sin necesidad
de ningún trámite o acción judicial.

Si se procediera a la Recepción Definitiva del PROYECTO dentro del plazo contractual y en forma
satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta correspondiente, suscrita por ambas
partes CONTRATANTES, la Garantía de Cumplimiento de Contrato será devuelta después de la
Liquidación del Contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.

El CONTRATISTA, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de


Contrato cuantas veces lo requiera el CONTROL Y MONITOREO, por razones justificadas, quien
llevará el control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. El CONTROL Y
MONITOREO llevará el control directo de la vigencia de la garantía en cuanto al monto y plazo,
a efectos de requerir su ampliación al CONTRATISTA, o solicitar al CONTRATANTE su
ejecución.

La garantía de Cumplimiento de Contrato, Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de


Contrato Y de Correcta Inversión de Anticipo estarán bajo custodia de la Unidad Administrativa
del CONTRATANTE, lo cual no exime la responsabilidad del CONTROL Y MONITOREO de
llevar el registro de vigencia de dichas garantías.

OCTAVA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN).Cualquier aviso o notificación que


tengan que darse las partes bajo este Contrato y que no estén referidas a trabajos en el
PROYECTO misma, será enviada:

Al CONTRATISTA:
_____________________ (registrar el domicilio que señale el CONTRATISTA
especificando calle y número del inmueble donde funcionan sus oficinas)
_____________________ (registrar la ciudad)

A la CONTRATANTE:
_____________________ (registrar el domicilio del CONTRATANTE,
especificando calle y número del inmueble donde funcionan sus oficinas)
_____________________ (registrar la ciudad)

NOVENA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO).El presente contrato entrará en vigencia desde el día

166
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

siguiente hábil de su suscripción por ambas partes, debiendo cumplirse con los siguientes
trámites:
o Otorgarse el Anticipo, cuando sea solicitado.
o Ser protocolizado.
o Ser registrado en la Contraloría General del Estado.

La falta de realización de estos trámites no afecta la validez y eficacia del presente documento
contractual.

DÉCIMA.- (DOCUMENTOS DEL CONTRATO).Forman parte del presente documento, las


especificaciones técnicas, planos y toda otra documentación referente a el PROYECTO y tienen
por finalidad complementarse mutuamente, asimismo, constituyen parte esencial del presente
contrato los siguientes documentos:
10.1. Documento Base de Contratación sus aclaraciones y/o sus enmiendas (si existiesen).
10.1.1 Especificaciones Técnicas.
10.1.2 Propuesta adjudicada.
10.1.3 Resolución de Adjudicación.
10.1.4 Otros documentos necesarios para la ejecución del PROYECTO, como ________
(señalarlos que correspondan).
10.2. Documentos completos de propuesta del CONTRATISTA, incluyendo el Formulario de
Propuesta Económica, detalle de personal y equipo asignado a la ejecución del
PROYECTO, Cronograma y Método de Ejecución.
10.3. Fotocopias legalizadas de:
10.3.1 Poder General del Representante Legal del CONTRATISTA (cuando
corresponda).
10.4. Originales de:
10.4.1 Certificado de Actualización de Matrícula, expedido por el Registro de Comercio
de Bolivia.
10.4.2 Contrato de Asociación Accidental (si corresponde).
10.4.3 Resolución Administrativa de Adjudicación.
10.4.4 Garantía de Cumplimiento de Contrato y Correcta Inversión de Anticipo.

DÉCIMA PRIMERA.- (IDIOMA). El presente Contrato, toda la documentación aplicable al


mismo y la que emerja de la ejecución del PROYECTO, debe ser elaborado en idioma castellano.

DÉCIMA SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE AL CONTRATO)


El presente Contrato al ser de naturaleza administrativa, se celebra exclusivamente al amparo
de las siguientes disposiciones:
a) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
b) Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS y sus modificaciones.
c) Ley del Presupuesto General del Estado.
d) Otras disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente
mencionadas.

DÉCIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL CONTRATISTA). El CONTRATISTA, tiene el derecho


de plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisión de la ENTIDAD, o por
falta de pago del PROYECTO ejecutada, o por cualquier otro aspecto consignado en el presente
Contrato.

Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y de forma documentada, al CONTROL Y
MONITOREO del PROYECTO, hasta treinta (30) días calendario posteriores al suceso que
motiva el reclamo.

El CONTROL Y MONITOREO, dentro del lapso impostergable de diez (10) días hábiles, de
recibido el reclamo, analizará y emitirá su informe de recomendación al CONTRATANTE, para
que en el plazo de diez (10) días hábiles pueda aceptar, solicitar su aclaración o rechazar la
recomendación, que se comunicará de manera escrita al CONTRATISTA.

167
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

En caso que el reclamo sea complejo, el CONTRATANTE o la dependencia responsable del


seguimiento del PROYECTO, podrá solicitar el análisis del reclamo y del informe - recomendación
a las dependencias técnica, financiera o legal, según corresponda, a objeto de dar respuesta al
CONTROL Y MONITOREO y de ésta al CONTRATANTE.

Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los veinticinco (25) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la CONTROL Y MONITOREO.

El CONTROL Y MONITOREO y la ENTIDAD, no atenderán reclamos presentados fuera del


plazo establecido en esta cláusula.

Si un Evento Compensable impide que los trabajos se concluyan en la Fecha Prevista de


Terminación, se prolongará la fecha prevista de conclusión (entrega provisional), según la
evaluación y determinación del CONTROL Y MONITOREO.

DÉCIMA CUARTA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS).Correrá por cuenta del


CONTRATISTA el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la fecha de presentación
de la propuesta.

En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos


adicionales, disminuyera o incrementara, mediante disposición legal expresa, la ENTIDAD y el
CONTRATISTA, estarán obligados al cumplimiento de las mismas a partir de su vigencia.

DÉCIMA QUINTA. - (CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES). El CONTRATISTA deberá


dar estricto cumplimiento a la legislación laboral y social vigente en el Estado Plurinacional de
Bolivia y será también responsable de dicho cumplimiento por parte de los SUBCONTRATISTAS
que pudiera contratar.

El CONTRATISTA será responsable y deberá mantener a la ENTIDAD exonerado contra


cualquier multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta por causa de
incumplimiento o infracción de dicha legislación laboral o social.

DÉCIMA SEXTA.- (REAJUSTE DE PRECIOS). No procede ningún reajuste de precios.

DÉCIMA SÉPTIMA.- (PROTOCOLIZACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrato será


protocolizado con todas las formalidades de Ley por la ENTIDAD. El importe que por concepto
de protocolización debe ser pagado por el CONTRATISTA. Esta protocolización contendrá los
siguientes documentos:
- Minuta del Contrato (Original).
- Instrumento legal de Designación de la MAE de la ENTIDAD y poder de representación
legal del CONTRATISTA (fotocopias legalizadas).
- Garantías (fotocopia simple).

Sin perjuicio de lo anterior, el presente contrato también podrá ser protocolizado por el
CONTRATISTA cumpliendo todas las formalidades de Ley. La falta de protocolización no le quita
validez al presente contrato.

DÉCIMA OCTAVA.- (SUBCONTRATOS). El CONTRATISTA podrá efectuar subcontratos por un


porcentaje de hasta un 25%, con autorización expresa de la ENTIDAD.

Ningún subcontrato o intervención de terceras personas relevará al CONTRATISTA del


cumplimiento de todas sus obligaciones y responsabilidades emergentes del presente Contrato.

DÉCIMA NOVENA.- (INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO). El CONTRATISTA bajo


ningún título podrá: ceder, transferir, subrogar, total o parcialmente este Contrato.

168
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente previa aceptación de la
ENTIDAD, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.

VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). El CONTROL Y


MONITOREO tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso fortuito, que
pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del CONTRATO.

Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una
fuerza extraña al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo:
incendios, inundaciones y/o desastres naturales).

Se entiende caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable,


proveniente de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (ejemplo:
conmociones civiles, huelgas, bloqueos, revoluciones, etc.).

Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento en el


proceso de ejecución del PROYECTO o de retraso en el cumplimiento de lo previsto en el
Cronograma de trabajos, dando lugar a demoras en el avance y/o entrega de ella, de modo
inexcusable e imprescindible en cada caso, el CONTRATISTA deberá recabar del CONTROL Y
MONITOREO un certificado de constancia de la existencia del impedimento, dentro de los diez
(10) días hábiles de ocurrido el hecho, sin el cual, de ninguna manera y por ningún motivo podrá
solicitar luego al CONTROL Y MONITOREO por escrito dentro del plazo previsto para los
reclamos, la ampliación del plazo del Contrato o la exención del pago de penalidades.

En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se considerará como causa de Fuerza Mayor el mal
tiempo que no sea notablemente fuera de lo común en el área de ejecución del PROYECTO, por
cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado,
en el período de movilización.

Asimismo, tampoco se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la
entrega en el PROYECTO de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser
obligación del CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar
demoras por dichas contingencias.

VIGÉSIMA PRIMERA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrató concluirá


bajo una de las siguientes modalidades:

21.1 Por Cumplimiento de Contrato: De forma normal, tanto la ENTIDAD, como el


CONTRATISTA, darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes
hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo
cual se hará constar por escrito.

21.2 Por Resolución del Contrato: Si es que se diera el caso y como una forma excepcional
de terminar el contrato a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el
CONTRATISTA, voluntariamente acuerdan dentro del marco legal vigente en Bolivia, el
siguiente procedimiento para procesar la resolución del Contrato:

21.2.1 Resolución a requerimiento del CONTRATANTE, por causales atribuibles


al CONTRATISTA.
El CONTRATANTE podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los
siguientes casos:
a) Por incumplimiento en la iniciación del PROYECTO, si emitida la Orden de
Proceder demora más de quince (15) días calendario (ajustar el plazo
según la duración del termino de ejecución del contrato)
b) Disolución del CONTRATISTA (sea empresa Constructora o Asociación
Accidental).
c) Por quiebra declarada del CONTRATISTA.

169
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

d) Por suspensión de los trabajos sin justificación, por__________ (registrar


los días en función del plazo total del PROYECTO que se ejecuta) días
calendario continuos, sin autorización escrita del CONTROL Y MONITOREO.
e) Por incumplimiento en la movilización del PROYECTO, de acuerdo al
Cronograma, del equipo y personal ofertados.
f) Por incumplimiento injustificado del Cronograma de Ejecución de OBRA sin
que el CONTRATISTA adopte medidas necesarias y oportunas para
recuperar su demora y asegurar la conclusión del PROYECTO dentro del
plazo vigente.
g) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de las
especificaciones, planos, o de instrucciones escritas del CONTROL Y
MONITOREO.
h) Por subcontratación de una parte del PROYECTO sin que esta haya sido
prevista en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita del
CONTROL Y MONITOREO.
i) Cuando el monto de la multa acumulada alcance el diez por ciento (10%) del
monto total del contrato (decisión optativa), o el veinte por ciento (20%), de
forma obligatoria.

21.2.2 Resolución a requerimiento del CONTRATISTA por causales atribuibles al


CONTRATANTE.
El CONTRATISTA, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, siempre
y cuando las garantías se encuentran vigentes, en los siguientes casos:
a) Por instrucciones injustificadas emanadas del CONTRATANTE o emanadas
del CONTROL Y MONITOREO con conocimiento del CONTRATANTE, para la
suspensión de la ejecución de Obras por más de treinta (30) días calendario.
b) Si apartándose de los términos del contrato, el CONTRATANTE a través del
CONTROL Y MONITOREO, pretenda efectuar aumento o disminución en las
cantidades de OBRA sin emisión de Contrato Modificatorio, que en el caso de
incrementos garantice el pago.
c) Por incumplimiento injustificado en el pago de un certificado de avance de
OBRA aprobado por el CONTROL Y MONITOREO, por más de ochenta (80)
días calendario computados a partir de la fecha de remisión del certificado o
planilla de avance de OBRA por el CONTROL Y MONITOREO al
CONTRATANTE.

21.3 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al
CONTRATANTE. Si en cualquier momento antes de la culminación del PROYECTO objeto
del CONTRATO, el CONTRATANTE se encontrase con situaciones fuera de control de
las partes que imposibiliten la ejecución o conclusión del PROYECTO, o vayan contra los
intereses del Estado, el CONTRATANTE en cualquier momento, mediante carta
notariada dirigida al CONTRATISTA, suspenderá los trabajos y resolverá el CONTRATO
total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el
CONTRATISTA suspenderá el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita
el CONTROL Y MONITOREO.

El CONTRATISTA conjuntamente con el CONTROL Y MONITOREO, procederán con la


cuantificación de los trabajos ejecutados hasta la fecha de suspensión, el avalúo de los
materiales en OBRA que pudieran ser empleados posteriormente, la evaluación de los
compromisos que el CONTRATISTA tuviera pendiente por compra y otros debidamente
documentados.

Asimismo el CONTROL Y MONITOREO liquidará los costos proporcionales que


demandase el levantamiento de las instalaciones, desmovilización de maquinaria /
equipo y algunos otros gastos que a juicio del CONTROL Y MONITOREO fueran
considerados sujetos a reembolso.

Con estos datos el CONTROL Y MONITOREO elaborará la planilla final para el


correspondiente pago, en caso que corresponda.

170
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

21.4 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por
cualquiera de las causales señaladas, el CONTRATANTE o el CONTRATISTA darán
aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el
CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce.

Si dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se


enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los trabajos y se tomaran las
medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el
requeriente de la Resolución expresa por escrito su conformidad a la solución, el aviso de
intención de resolución será retirado.

En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días no existe
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin el CONTRATANTE o el
CONTRATISTA, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.

Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
CONTRATISTA se consolide en favor del CONTRATANTE la garantía de Cumplimiento
de CONTRATO manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de correcta Inversión
del Anticipo hasta que se efectué la conciliación de saldos, si aún la vigencia de dicha
garantía lo permite, caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será
ejecutada con cargo a esa liquidación.

El CONTROL Y MONITOREO a solicitud del CONTRATANTE, procederá a establecer y


certificar los montos reembolsables al CONTRATISTA por concepto de trabajos
satisfactoriamente ejecutados y de los materiales, equipamiento e instalaciones
temporales aptos para su utilización en la prosecución de los trabajos si corresponde.

En este caso no se reconocerá al CONTRATISTA gastos de desmovilización de ninguna


naturaleza. Con base en la planilla o certificado de cómputo final de volúmenes de
OBRA, materiales, equipamiento, e instalaciones temporales, emitida por el CONTROL
Y MONITOREO, el CONTRATISTA preparará la planilla o Certificado Final,
estableciendo saldos en favor o en contra para su respectivo pago o cobro de las
garantías pertinentes.

Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste
tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande el
levantamiento de la instalación de faenas para la ejecución del PROYECTO y los
compromisos adquiridos por el CONTRATISTA para su equipamiento contra la
presentación de documentos probatorios y certificados.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS). En caso de surgir controversias


sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las
partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento Base de Contratación,
propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción del Estado Plurinacional.

VIGÉSIMA TERCERA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Los términos y condiciones


contenidas en este Contrato no podrán ser modificados unilateralmente, excepto en los casos y
mediante los instrumentos previstos de forma expresa en el presente Contrato.

En caso de efectuarse modificaciones al Contrato, éstas serán sólo por las siguientes causas y
únicamente mediante Contrato Modificatorio:

a) Ampliación de plazo si se acredita evento compensable sólo aplicable a las fases de la


OBRA propiamente dicha.
b) Aclaraciones o correcciones de orden técnico a los alcances del Contrato o sus
documentos.

171
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

c) Para efectuar aumento o disminución en las cantidades del PROYECTO.

Siendo el presente Contrato Llave en Mano no se incrementará el monto contractual.

Para cualquier modificación, ésta será iniciada mediante la emisión del Informe de
Recomendación del CONTROL Y MONITOREO, así como informes técnico y jurídico de la
ENTIDAD.

VIGESIMA CUARTO. - (SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES Y


RESPONSABILIDAD CIVIL).

33.1. Seguro de OBRA: Durante la ejecución del PROYECTO en su fase de construcción, el


CONTRATISTA deberá mantener por su cuenta y cargo una Póliza de Seguro adecuada,
para asegurar contra todo riesgo, las Obras en ejecución, materiales, instalaciones y
equipos que estime convenientes, vehículos, etc.

33.2. Seguro contra accidentes personales: Los empleados y trabajadores del CONTRATISTA,
que trabajan en el PROYECTO, deberán estar asegurados contra accidentes personales,
incluyendo los riesgos de muerte, invalidez parcial y total o permanente, por montos que
sean por lo menos equivalentes al mínimo de las compensaciones exigidas en la Ley
Boliviana por accidentes de trabajo.

33.3. Seguro de responsabilidad civil: El CONTRATISTA, antes de iniciar la ejecución del


PROYECTO, deberá sin que esto limite sus obligaciones y responsabilidad obtener a su
propio costo, coberturas de seguro sobre daños a terceros. Dicho seguro deberá ser
obtenido bajo los términos establecidos en este Contrato para ser aprobados por el
CONTROL Y MONITOREO o el CONTRATANTE por un valor no inferior al uno por
ciento (1%) del monto total del Contrato. Antes de empezar el PROYECTO, el
CONTRATISTA deberá demostrar al CONTROL Y MONITOREO y la ENTIDAD, que los
seguros requeridos en el Contrato se han contratado, proporcionándole dentro de los
treinta (30) días calendario siguientes a la recepción de la Orden de Proceder, fotocopias
legalizadas, cuyo control estará a cargo del CONTROL Y MONITOREO.

El CONTRATANTE y el CONTROL Y MONITOREO, estarán exentos de toda responsabilidad


emergente del Contrato por accidentes de trabajo, daños o perjuicios al personal del
CONTRATISTA y daños y perjuicios a terceras personas o a sus bienes.

VIGESIMA QUINTO. - (INSPECCIONES). El CONTRATISTA deberá permitir al CONTROL Y


MONITOREO y al personal técnico de la ENTIDAD y a cualquier persona autorizada por éste, el
acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estén realizando o se prevea realizar trabajos
relacionados con el Contrato.

VIGESIMA SEXTA.- (CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL). El presente


Contrato estará sujeto en cuanto a la temática socio ambiental se refiere a la Ley del Medio
Ambiente Nº 1333 y sus reglamentos, reglamentación sectorial ambiental sobre tierra, flora,
fauna, áreas protegidas y otra normativa aplicable al efecto, en la zona de las Obras, así como
en el área de influencia, evitando y previniendo perjuicios en bienes de dominio originario del
Estado, de dominio público o en perjuicio de las personas, durante la realización de las obras
viales. Por lo que el CONTRATISTA está obligado a elaborar informes y trámites necesarios
para cumplir con la Legislación antes mencionada.

También estará sujeto a lo establecido expresamente en las Especificaciones Técnicas.

VIGESIMA SEPTIMA. - (RECEPCIÓN PROVISIONAL DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN). Se


realizará cuando el PROYECTO en la Fase de Construcción haya sido concluida
completamente, conforme a lo estipulado mediante la modalidad “Llave en Mano”. La recepción
provisional estará bajo la responsabilidad de la Comisión de Recepción de la ENTIDAD
designada para el caso.

172
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

Para proceder a la recepción provisional, el CONTRATISTA notificará por escrito, con por lo
menos quince (15) días hábiles, al CONTROL Y MONITOREO indicando la fecha en la que
pretende realizarla. El CONTROL Y MONITOREO comunicará al CONTRATANTE la fecha de
recepción del PROYECTO para que este nomine a la comisión respectiva.

Si no se realizara el acto de recepción del PROYECTO en los treinta (30) días calendario
posteriores a la notificación del CONTRATISTA, por causas imputables al CONTRATANTE, se
aplicará el silencio positivo y se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin ninguna
observación.

Cuando el CONTROL Y MONITOREO reciba la carta de aceptación de la ENTIDAD, dentro del


plazo máximo de tres (3) días hábiles de notificada la fecha de la Recepción Provisional,
procederá a dicha Recepción Provisional, de la cual se dejará constancia escrita en Acta
circunstanciada que se levantará al efecto, en la que de existir, se harán constar todas las
deficiencias, anomalías e imperfecciones que pudieran ser verificadas en esta diligencia,
instruyéndose sean subsanadas por el CONTRATISTA dentro del plazo máximo de hasta ciento
ochenta (180) días calendarios siguientes a la fecha de dicha Recepción Provisional.

Si a juicio del CONTROL Y MONITOREO, las deficiencias y observaciones anotadas no son de


magnitud y el tipo de OBRA lo permite, podrá autorizar que dicha OBRA sea utilizada. Empero
si dichas anomalías fueran mayores, el CONTROL Y MONITOREO tendrá la facultad de
rechazar dicha recepción y consiguientemente, correrán las multas y sanciones al
CONTRATISTA hasta que el PROYECTO en esta FASE sea entregada en forma satisfactoria.

VIGESIMA OCTAVA. - (RECEPCIÓN DEFINITIVA EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN).- Se


realizará una vez que el CONTRATISTA ha resuelto las observaciones que hubiesen presentado
en la recepción provisional, siendo el plazo máximo establecido por el CONTROL Y
MONITOREO de hasta ciento ochenta (180) días calendario.

Para su realización, el CONTRATISTA notificará por escrito, con por lo menos quince (15) días
hábiles de anticipación, al CONTROL Y MONITOREO indicando la fecha que entregará el
PROYECTO. El CONTROL Y MONITOREO comunicará al CONTRATANTE la fecha de recepción
del PROYECTO en la Fase de Construcción, para que esté nomine la Comisión de Recepción y
pueda hacerse presente.

Si no se realizara el acto de recepción del PROYECTO en los treinta (30) días calendarios
posteriores a la notificación del CONTRATISTA, por causas atribuibles a la ENTIDAD, se
aplicará el silencio positivo y se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin ninguna
observación.

En la nota el CONTRATISTA hará constar que han sido corregidas las fallas y subsanadas las
deficiencias y observaciones señaladas en el Acta de Recepción Provisional (si estas existieron).
En la fecha y hora señalada se efectuará la respectiva inspección técnica y si no existe objeción
alguna, se procederá a efectuar la Recepción Definitiva. Participarán en este acto los personeros
técnicos designados por la ENTIDAD para conformar la Comisión de Recepción Definitiva del
PROYECTO, concluida la Fase de Construcción. El CONTROL Y MONITOREO dejará expresa
constancia en Acta que será elaborada al efecto y suscrita por todos los participantes nominados
al efecto.

Este proceso desde la presentación de la solicitud por parte del CONTRATISTA hasta el día de
realización del acto, no debe exceder el plazo de diez (10) días hábiles.

Si en la inspección se establece que no se subsanaron o corrigieron las deficiencias observadas,


no se procederá a la recepción definitiva hasta que el PROYECTO esté concluido a satisfacción y
en el lapso que medie desde el día en que debió hacerse efectiva la entrega hasta la fecha en
que se realice la recepción definitiva, correrá la multa pertinente, aplicándose el importe
estipulado en la Cláusula Trigésima del presente Contrato.

173
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

VIGESIMA NOVENA.- (PLANILLA DE LIQUIDACIÓN FINAL). Dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a la fecha de Recepción Definitiva del PROYECTO en todas sus FASES, el
CONTROL Y MONITOREO o el CONTRATANTE elaborará una planilla de cantidades finales de
OBRA, con base al PROYECTO efectiva y realmente ejecutado, dicha planilla será cursada al
CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) días calendario subsiguientes
elabore la planilla o Certificado de Liquidación Final y la presente al CONTROL Y MONITOREO o
al CONTRATANTE, en versión definitiva con fecha y firma del especial de Obra.

El CONTROL Y MONITOREO o el CONTRATANTE, no darán por finalizada la revisión de la


liquidación, si el CONTRATISTA no hubiese cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a
los términos del Contrato y de sus documentos anexos.

El CONTROL Y MONITOREO o el CONTRATANTE podrán efectuar correcciones en el


Certificado de Liquidación Final y se reservan el derecho de que aún después del pago final, de
establecerse anomalías, se pueda iniciar las acciones legales correspondientes.

El cierre de Contrato deberá ser acreditado con un CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE


CONTRATO, otorgado por CONTROL Y MONITOREO y avalado por la ENTIDAD, luego de la
recepción definitiva del PROYECTO y de concluido el trámite precedentemente especificado.

TRIGESIMA.- (PROCEDIMIENTO DE PAGO DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE


LIQUIDACIÓN FINAL). Se deberá tener presente que deberá descontarse del importe del
Certificado de Liquidación Final los siguientes conceptos:
a) Sumas anteriores ya pagadas en los certificados o planillas de alcance de OBRA.
b) Reposición de daños, si hubieren.
c) El porcentaje correspondiente a la recuperación del anticipo si hubiera saldos
pendientes.
d) Las multas y penalidades, si hubieren.

Asimismo, el CONTRATISTA podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere
tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente y que no hubiesen
sido pagados por el CONTRATANTE.

Preparado así el Certificado de Liquidación Final y debidamente aprobado por el CONTROL Y


MONITOREO, este lo remitirá la ENTIDAD para su conocimiento, quien en su caso requerirá
las aclaraciones que considere pertinentes. En caso contrario lo remitirá a la dependencia
establecida por la ENTIDAD, para el subsiguiente procesamiento de pago, y autorizará el
mismo.

Este proceso utilizará los plazos previstos en la Cláusula correspondiente, para el pago de saldos
que existiesen.

TRIGESIMA PRIMERA.- (CONFORMIDAD).En señal de conformidad y para su fiel y estricto


cumplimiento firman el presente CONTRATO en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez
el _________ (registrar el nombre y cargo del servidor público o servidores públicos
competente (s) habilitado (s) para suscribir el Contrato), en representación legal de la
ENTIDAD, y el_____________ (registrar el nombre del apoderado legal del
CONTRATISTA, habilitado para la firma del Contrato) en representación legal del
CONTRATISTA.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado.

Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y
seguridad.

___________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribirá el Contrato)

174
Construcción y Equipamiento de un Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (Cacao cultivado y nativo)”
Ubicación Palos Blancos – La Paz (Modalidad Llave en Mano)
____________________________________________________________________________

(Registrar el nombre y cargo del (Registrar el nombre del CONTRATISTA)


Funcionario habilitado para la firma
del contrato)

175

También podría gustarte