Está en la página 1de 17

Teoría celular : Theodor Schwan y Mathias Sleidden


todas células provienen de otras células
las
unidad funcional de todo ser vivo
y estructural

La célula contiene la informacion hereditaria transmite


que

se

por generaciones .

todo ser vivo está compuesto por células .

eucariota
procariota

DNA es lineal •
DNA es circular

DNA núcleo DNA citoplasma nudolde


• •

en en en
, .

DNA bicatenario •

DNA bicatenario
Reproducción sexual y asexual Reproducción asexual

Tamaño : 10 -100µm

1µm
Respiración Respiracion aerobia

aerobia y anaerobia

Organelos

S / organelos → solo tiene ribosomas .

división celular •
division binaria
membrana bacterias y arqueas

hongos plantas pared celular



animales

, ,

cápsula

plásmidos

tropiedades :

excitabilidad .

conductividad •
Secreción •
Excreción
÷?
Mjs

ÉS
v1 ⑨ →

neurona hormona transmite estímulos secretar sustancias al secreta sustancia

recibe estímulos medio externo , con una fx .


no funcionales .

Absorción •
Contracción •
desarrollo y crecimiento

Ea y,☒T÷u D= :@
.
.

absorbe sustancia se contraen desarrollarse


al citoplasma acorta dimensión

Relación morfo función -

neurona •
Adipocitos
C. muscular
3 •

t.TT#.
filamentos de actina y miosina
]•☐=☐ - ↳ mielina
b transmision
Tac.


permite
-

↳ contracción de impulsos rápidos

extraños
• enterocito
""

macrófago
cuerpos
( come bacterias )
'"
Mulk " > microvellosidades

TE
.

G permite absoraaí
de sustancias :÷:
ls enzimas que

compartimento celular :

membrana celular

núcleo info genética


citoplasma ]
-
.

-
organelos - no membranosos
lo b.
Inclullohl ) membranoso )
d

componentes no

vitales de la ¢
lo
carecen de act .

biológica

endógenas

exógenas
?⃝
organelos
membranosos REL A- •

Gdg , 7%
Ü
no asociado con ribosomas
modifica y empaqueta proteinas

RÉR . •
síntesis de lípidos y esteroide,

para su secreción

almacena Cat .

síntesis de proteinas
de exportación
catalasa
peroxisomas mitocondrias
degrada
lisosomas Ía :
°

peróxido de proporciona mayor parte de


hidrógeno ' " " ) energía ATP

detoxificación celular

degradación de sustancias

endosomas → endocitosis

Organelos no membranosos
"lamentos actina
[ filamentos delgados
→ → mov . cenar .

citoesqueleto intermedios → domina


} conserva Integridad de celda

|
.

vimentina

especializaciones microtúbulos →
tubulina -
transporte
de la membrana

" "

centriolos : estructuras cilíndricas centro


organizador de microtúbulos →
centrosoma

ribosomal :
sintetizar proteinas a partir de ARN ribosomal .

membranacehtar

generalidades funcione
7-10 barrera
grosor nm
-
.

lípidos _

\
fosfolípidos •
mantiene integridad estructural
( esfingolípidos
colesterol

Intercambio de sustancias entre ¢ y medio ext .

reconocimiento de señales partir de receptores


.

proteinas integrales a
-
-


periféricas
generación de energía

- carbohidrato → glucolípidos

glucoproteínas
características
selectiva

permeable
Unidad de membrana : 2 zonas electron densas
y
l electronlúcida .

lípidos
( fosfolípido

}
Polar

↳ estructura de
00M -
glicerol ( hidrofílica)
antipática
apolar / hidrófobo
PAH
" ' ""
9am

membrana -

→ fluidez a membrana ( saturado e insaturado )


marcador apqpt O

fosfatidilserina • •
fosfatidilcolina .co 10-09-09

fosfatdiletandamna.co fosfatidilinositol •

enlace covalente

esfingomielina
-

• cara externa E •
cara interna P

colesterol → da rigidez a membrana §


↳ ÷ fosfolípidos
esfingolípidos →
reconocimiento de señales }

Proteinas

integral transmembranal o _ canales
µ

transporte de sustancias LP " "

bombas

señales
↳ reconocer
f-
estructural
↳ ×

enzimas

periférica Ek
↳ reconocimiento de señales

Glúcidos

}
f) ] glúcido
] "" } gluco
"" ° "" "
"
'
glucocáhx
" " " " m " "" °""

señal KOCIAI
-

Iggy ] glúcido
} rojo de rutenio
" en MET
Pd
-

"" "
9
¡ pido identifica células
]
_

-
migración celular CGP

[ colesterol
9hr0 esfingolípidos
¡9£ °
balsa
lipídica
-
planas → flota/una
}
% señalizadas celda/

cauedaet →
caveolina, ↳ recibe señales
↳ encimas efectoras
Transmembranal y vesicular

Transmembranal: moléculas pasan a través de la membrana


activo: necesita ATP
primario (directo )y secundario (indirecto)

pasivo: difusion simple y facilitada, no necesita ATP

Vesícular: exocitosis: transporte vesicular mediante el cual la célula transporta sustancias hacia el exterior
endocitosis: transporte vesicular mediante el cual la célula introduce sustancias al citoplasma.

Difusión: movimiento de moléculas a favor de su gradiente de concentración.


donde hay + concentración a - concentración.

Transporte pasivo: no usa ATP

Difusión simple:

a favor del gradiente


no requiere de proteínas de transporte
paso de moléculas liposolubles (vitaminas A,D,E,K), gases
paso a través de poros
paso a través de canales, paso de iones Na, Cl, K

Canales selectivos, compuertas (abierta o cerrada dependiendo de la necesidad de la célula)


Se activan por voltaje, segundos mensajeros,

Poros: paso de agua por acuapurinas.

Difusión facilitada: (mediada por transportador)


si requiere proteína de transporte (con sitios de unión)
no requiere energía
a favor de gradiente de concentración
saturable y específica
sujetas a un cambio conformacional

Transporte activo:
Primario y secundario.
requiere ATP
Maneras de ingresar o dirección
uniporte: solo una molécula pasa por la proteína y 1 dirección
simporte: dos moléculas en la misma dirección.
antiporte: dos moléculas que van en diferente dirección usa
ATP
sobrante

Primario (directo)
-Obtiene energía directa del ATP
-Bombas
- Na+/K+
Ná glucosa

][

Mi :B }?¡Üü
Secundario o indirecto, utilizan ATP de forma indirecta. '
""
" contratransporte
ATP sobrante simpate
Cotransporte: simporte: .im .

Contratransporte antiporte I '

'

t '

SGCTL
Funciones extra de las proteínas integrales:
ATP asa: nos da energía
Estructurales RNOUTOSIS
Vesicular:

Endocitosis:
pinocitosis:
mete moléculas al interior de células.
DO

moléculas pequeñas
<150 nm
proceso constitutivo: formación continua de vesículas.

fagocitosis: Fagocitosis
moléculas grandes
Is

250 nm
bacterias que son fagocitadas.

mediada por receptor:


entrada de moléculas específicas.
Do

dependientes de clatrina

Exocitosis:
Proteínas sintetizadas salen de nuestra celula al exterior.
constitutiva:

forma continua Endocitosis
mediado
receptor
regulada:

lleva a cabo cuando la celula recibe un estímulo
Núcleo
El núcleo es el organelo mas grande (volumen) de la célula y se le distingue tres principales componentes:
ADN: funciones celulares
envoltura nuclear Material genético
transmite por herencia.
cromatina variación en
forma , tamaño y color
nucleoplasma ↳ Ahpia
ARN: síntesis de proteínas.
Función: replicación y transcripción de DNA.
En casi todas las c: excepto eritrocitos, plaquetas, epidérmicas.
Posición
Localización: excéntrico o periféricos, central, basal, apical.
Forma: esféricos (neuronas, tiroides y hepatocitos), alargado (miocitos), lobulado (leucocitos granulocitos), escotados
(leucocito macrófagos y monocitos)
Cantidad: mononucleadas, binucleadas (hepatocitos), multinucleadas (osteoclastos)
color
Envoltura nuclear

-controla el transporte
-Forma una interfaz con el citoplasma y mantiene las condiciones bioquímicas de ambos compartimentos.
-Conformada por una membrana nuclear interna y una externa, entre ellas hay un espacio de 30 - 50 nm denominado
cisterna perinuclear.
-Se conectan por los poros nucleares.
-La membrana nuclear externa: mide 6 nm, se continua con el RER, y a su vez el cisterna perinuclear con el lumen del
RE, ribosomas adosados a la pared.
Rodeada por filamentos intermedios de vitemina.
-La membrana nuclear interna: mide 6 nm se asocia con una malla delgada de proteínas: láminas nucleares.

Láminas nucleares:

-Familia de los filamentos intermedios.


-Función: mantienen la integridad y forma del núcleo.
-Se dividen en A, B y C.
-Mitosis: se desensamblan por fosforilación.
T.EE?zxTmmI-ix xix i
-Interfase: se unen a estructuras estables.
-A: solo se expresan hasta que las células se empiezan a diferenciarse, superficie carioplasmática.
-

-B: expresan durante todo el desarrollo. Unen A y C.


= se unen a lamina nuclear externa.
-C: na
Poros nucleares:

-El núcleo y citoplasma requieren el transporte de macromoléculas como RNA, por la membrana nuclear.
-Este proceso es regulado por los poros.
-Son macromoléculas de 125 MDa, construidos por 30 nucleoporinas.
-3 anillos: subunidades luminales (soporte a transportador), nucleoplasmático (8 óvalos periféricas, sostienen
cresta nuclear) y citoplasmático (formado por 8 óvalos).

-Se conecta con 8 filamentos (por citoplasma) y estructura en forma de canastilla con un anillo (parte nuclear).
-Nucleoporinas: Nup107-160, Nup 93 y Nup62.

Transportador central:
8 - 10 nm
Cilindro
Glucoproteínas

Canastilla nuclear: cresta nuclear y anillo terminal.

Lo que sale del núcleo sale por importinas y no puede regresar.


Lo que entra es por exportinas

Cromatina:

-Genoma nuclear
-ADN
doble hélice 3’ a 5’
tiene 3.1 Gb
20,000 genes codificantes
—> proteínas, RNA, polipéptidos
nucleótidos:
grupo fosfato
azúcar
base nitrogenada: purinas—> adenina y guanina
piridiminas —> citosina y timina

-DNA se halla unido a una serie de proteínas que regulan su expresión.


-primaria: nucleosomas
-secundaria: fibras de 30 nm
-terciaria: fibras de 300 nm o 700nm.

Heterocromatina: + condensada
—> constitutiva: tiene secuencias repetitivas del DNA
—> facultativa: no participa en el proceso de transcripción ni traducción, no es repetitiva.
—> corpúsculo de Barr, indica cromosoma X
700nm
Eucromatina:
Cromatina activa
ADN que se lee —> exones
ADN que no se lee —> intrón
300 nm
-Heterocrmatina: condensada, se tiñe más intenso, ADN sin transcribir, inactiva.
-Eucromatina: activa síntesis de ARN, espirales condensados, cuentas de collar. No se tiñe, menos compacta,
transcripción, activa núcleo de cara abierta.

Nucléolo: edo

-Síntesis de RNA.
-Interfase: organizada alrededor de una secuencia repetida de genes y es visible.
-Mide 1 micra.
-Porción granulosa: ocurre el ensamblaje de las subunidades ribosomales.
÷
-Porción fibrosa: ARN nucleolar, fx de transcripción de ADN.
-Centros fibrilares: asas de ADN y síntesis de ARNr —> electronlúcidas. Se encuentran 13, 14, 15, 21 y 22. Pares
cromosómicos con organizadores nucleolares.
-Etructura esférica
-Regula ciclo celular por nucleostemina, interactúa p53.

Nucleoplasma: heterocromatina
-
Macromoléculas para conservación de la célula. Contenido nuclear que no es
nucleolo ni cromatina.
Gránulos de pericromatina
↳ ↳ eucromatina
nuclédo

\ núcleo

La muerte celular programada es de gran importancia para el desarrollo y la supervivencia de los


organismos.

Apoptosis:

"
Inicia por mecanismos internos.
Disminuye el tamaño de celula y núcleo.
Clave: escisión de las proteínas del citoesqueleto.
poros

por activar receptores: son estimulados por el factor de necrosis tumoral, lo que provoca una cascada de
señalización que activa la capacidad catalítica de las caspasas.

vía mitocondrial: moléculas de familia BLC2, incrementan la permeabilidad de las mitocondrias, libera
proteínas proapoptóticas. En esta vía se activa caspasa 9.

Activación de caspasas 8 y 9 activa caspasas 3, 6 y 7, ademas de proteasas y DNAsas.

enudtra
nuclear
_

Necrosis:

(|[
membrana /
Muerte accidental nuclear
externa

Respuesta a hipoxia aguda o lesión isquemica. ribosoma

. RER
m . nuclear
interna

Rompe membrana de lisosomas y escapan enzimas proteolíticas al citoplasma.

Autofagia:

Célula recicla sus organelos dañados y macromoléculas redundantes.


Privación de metabolitos.
Autofagosoma y fusiona con lisosoma.
ORGANELOS MEMBRANOSOS

Rodeados por membrana y realizan fx celulares


Cantidad y tamaño depende de función celular

Retículo endoplásmico rugoso:

Sistema de túbulos aplanados y anastomosados, el cual es una continuación de la membrana nuclear externa.
Espacio entre membranas del RER son cisternas.
En la superficie externa se encuentran adosados ribosomas que confieren aspecto rugoso. Esto da la
basofilia.
En su membrana tiene proteínas integrales para reconocimiento de ribosomas.

Funciones:
síntesis de proteínas de transmembranales, organelos y de
secreción (enzimas). —> por ribosomas
primeras modificaciones postraduccionales.
transporte de vesículas hacia el aparato de golgi.
sitio de control para calidad de proteínas.
abunda en c. Que participan en síntesis de proteínas.

Coatómeros median el transporte entre RER y Golgi:

COP II: transporte anterógrado —> RER a golgi


COP I: transporte retrógrado —> golgi a RER

Síntesis de proteínas :

Partícula de Receptor del SRP


Péptido señal (en membrana del Translocador
ribosoma + ARNm reconocimiento de →
Peptidasa
(Primer segmento →
RER) → (membrana RER)
señal (SRP) - en
del ARNm) citoplasma
Aparato de Golgi:

Serie de cisternas membranosas aplanadas, aproximadamente 8.


Este organelo se conecta a traves de estructuras tubulares y vesiculares. } dsctiosama

Se ubica cerca del núcleo.

Funciones:
segundas modificaciones postraduccionales de la célula, como hidroxilación, sulfatación.
empaquetamiento de proteínas a sus diferentes destinos.
No se tiñe
Se divide en: Solo con impregnación metálica.

Red Golgi cis: espacio entre RER y cara cis.

Cara cis: forma convexa y mas cercana al RER.


superficie inmadura (proteínas inmaduras)
cisternas de la superficie inferior.

Cara medial: zona de transición entre las 2 caras de golgi.

Cara trans: cóncava, cisternas de la superficie superior, superficie


madura. (Proteínas maduras)

Red golgi trans: ultima porción, en ella se decide el curso de las


proteínas:
membrana apical
membrana basolateral
lisosoma.

Vesícula COP II: transporte desde RER hacia Golgi.


Vesícula COP I: transporte desde red Golgi cis hacia RER.
Vesícula cubierta de clatrina: transito de endosomas y lisosomas.

COP II: transporte anterógrado —> RER a golgi (antes de entrar


se recubre y se quita al salir)
COP I: transporte retrógrado —> golgi a RER
RER REL

Endosomas:

Vesículas membranosas con contenido del exterior de la celula.


Transporte:
Ei:*
Endocitosis:
pinocitosis: 9dg
.

mitocondria
mete moléculas al interior de células.
moléculas pequeñas
<150 nm
proceso constitutivo: formación continua de vesículas.

fagocitosis: RER
moléculas grandes
250 nm
bacterias que son fagocitadas.

mediada por receptor: lisosoma


mitocondria
entrada de moléculas específicas.
dependientes de clatrina

Endosomas tempranos: localizados cerca de la periferia celular. Esta estructura tiene pH de 6.0. Recibe enzimas
lisosomales inactivas.
Endosomas tardíos: maduración de endosomas tempranos, contienen productos de degradación (son mas
densos)

Lisosomas:

Estructuras redondas de 0.5 micras.


Enzimas hidrolíticas, hidrolasas ácidas. (40 - 50 tipos) pH = 5

Lisosomas primarios: formado por RER:


Lisosoma secundarios: fusionan con endosomas tardíos les ceden sus enzimas y el recubrimiento de clatrina se
recicla para formar nuevas vesículas. pH + bajo

Funciones:
Autofagia: digestión de productos propios de la célula.
Heterofagia: digestión de macromoléculas endocitadas por la célula.

Sistema endomembranoso: elaboración y transporte de materiales sintetizados por la célula.


RER, REL, golgi, lisosoma y endosomas.

Membrana con bombas de H+


Glucoproteínas de transporte: glucosidasas

Pasa de cara cis y trans, sale vesícula que se le quita la clatrina y se junta con lisosomas.
Dos vías donde se dirigen las vesículas: '
Vía de secreción: hacia el exterior de la célula.
secreción constitutiva, vesículas liberan su producto de forma basal y sin estímulo.
secreción regulada, se usa estimulo para liberación.
Vía endoctítica: internaliza sustancias extracelulares.

Retículo endoplasmático liso:

Sistema de tubulos anastomosados sin ribosomas adosados + vesículas de unión


Acidófilo.
La membrana se continua con membrana del RER.
Abundante en celulas secretoras de hormonas esteroideas, musculares, gónadas, hígado, corteza suprarrenal.

Funciones:
Enzimas para metabolismo de glucógeno, cataliza el paso final de la degradación de glucógeno para formar
glucosa libre.
Detoxificación de componentes endógenos. Convierte sustancias hidrófobas en hidrófilas. Hígado (alcohol y
fármacos)
Almacena glucógeno (hepatocito)
Síntesis de colesterol, triglicéridos, lípidos y lipoproteínas.
Síntesis de hormonas esteroideas.
Sintesis de fosfolípidos para construcción de membrana celular y de los organelos.
Almacenamiento de iones calcio.
Liberación de glucosa 6-fosfato (ultimo paso de gluconeogénesis)

Peroxisomas:

Se originan del REL


Abundantes en hepatocitos y células renales.
Enzimas oxidativas, se producen ribosomas libres. Beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga
Catalasa convierte peroxido de hidrogeno en agua y oxigeno una vez hecha su función.

Funciones:
Destoxificacion de sustancias nocivas para la célula.
Degradación de lípidos.
Formación de acetil coenzima A para formar ATP.
mitocondria
cresta tabulares
Mitocondrias:
crestas tubulares 4 laminares hormona
Presente en todas las celulas menos eritrocitos y queratinocitos terminales : REL abundante
Tamaño de 1 micra de diámetro. esteroide
Inclusiones
El numero esta determinado por las necesidades energéticas.
Acidofilia. lipídicas

Funciones:

Síntesis de ATP mediante degradación de glucosa.


Inicia síntesis de hormonas esteroideas.
Beta-oxidación de ácidos grasos de cadena corta.
Se forman a partir de otra mitocondria mediante fisión binaria, en esta aumenta de tamaño, incrementa síntesis
de proteínas mitocondriales y las mitocondria se divide por la mitad.
Material genético propio: circular monocatenario, se hereda de nuestra madre, produce muchas proteínas propias.
Generadores de energía móviles.

En neuronas y músculos.
Matriz mitocondrial:

Beta-oxidación de ácidos grasos de cadena corta

Contiene enzimas para degradación de ácidos grasos y piruvato en acetil CO-A

Ciclo de krebs

Gránulos mitocondriales: fosfolipoproteínas que secuestran Ca 2+


regula Ca2+ en citoplasma y activa citotoxicidad

Almacena ADN circular, ARNt, ARN mitocondrial y ribosomas.


forman 13 proteinas para complejos de fosforilación oxidativa

Productos:
CO, NADH reducido, FADH2

Membrana mitocondrial interna

Hace pliegues (crestas)


aumentan área de producción de ATP
formadas por ATP sintetasa
contiene mas proteínas que MME
No tiene poros:
altamente selectiva
casi impermeable
fosfolípido: cardiolipina, la hace rígida (4 colas de ácidos
grasos)

Procesos: sintesis de ATP, cadena respiratoria de transporte de e-,


regulación de transporte de metabolitos.

Espacio Inter membrana:


Entre MME y MMI
Similar a citoplasma
Sitio de contacto entre membranas
Enzimas específicas que usan ATP
citocromo C —> en mitocondria es buena, si sale se activa apoptosis activando vía de caspasas.

Membrana mitocondrial externa:


Gran numero de porinas
Permeable a iones, metabolitos y péptidos (10kD)
Permeabilidad selectiva
Abundantes proteínas 60 - 70%
Organelos no membranosos

Citoesqueleto:

Es una red de filamentos proteicos


Fx: forma un esqueleto celular, confiere rigidez y organiza el interior de la célula; ayuda al
movimiento de los componentes intracelulares y al movimiento de la propia célula.

Compuesto de 4 filamentos:

-filamentos delgados
-filamentos intermedios
-filamentos gruesos (no hay en todas las células)
-microtúbulos

El tetrámero es la unidad estructural de los filamentos intermedios.


modificara
desmosomas →
Mr unión celular
de membrana

ayudar a ←

NIGVGV

Centriosoma y centros organizadores de microtúbulos:


Son cilindros cortos de 0,2 micras de diámetro y 5 micras de largo, que se encuentran en el citoplasma en
pares.
Formados por 9 tripletes de microtúbulos periféricos y 3.

Funciones:
durante la división celular forman huso mitotico
Forman cuerpos basales de los cilios y de los flagelos.

Disposición ortogonal: En células en reposo se encuentran en pares en angulo recto al otro, se observan
cerca del núcleo
A su alrededor se encuentra un material denso y amorfo compuesto por anillo de tubulina y perico trina.
El centro soma essa formado por material periccentriolar y los centriolos. A partir de aqui se forman los
microtúbulos.
El centrosoma controla cantidad, polaridad, dirección y organización de microtúbulos.

El cuerpo basal
Cada cilio necesita un cuerpo basal o cinetosoma para su formación. Cada cuerpo basal deriva de un
centriolo (impar), que migra a la superficie apical de la celula, cada uno funciona como centro organizador
para el armado de los microtúbulos del cilio.
Ribosomas: Para MET citrato de plomo y
acetato de uranio

Son ribonucleoproteínas que miden aproximadamente 15 x 25 nm. Cada ribosoma esta compuesto por dos
subunidades: coeficiente
µ de sedimentación
Subunidad pequeña (40s):
Tiene 3 sitios
sitio p o peptidil —> unión del tRNA y mRNA
sitio A o aminoacil—> formación de enlaces peptídicos entre aminoácidos.
sitio E o salida —> tRNA sale del ribosoma

Subunidad grande (60s):

Estas se ensamblan para realizar la sintesis proteica y una vez finalizada se desensamblan.
Síntesis de proteínas tiene 3 fases:

1. Fase de iniciación: el RNA se une a la subunidad pequeña. Este mRNA lleva el cordón de iniciación AUG, que
se unira a la subunidad grande y el tRNA con el anticodón correspondiente a la metionina.
El ribosoma se mueve a lo largo de la cadena del mRNA en dirección 5’ a 3’, hasta que se alinea el cordón
siguiente con el sitio A, donde llegará otro tRNA:

2. Fase de prolongación: el tRNA compara su anticodón con el cordón del mRNAy, si se complementan, el
tRNA se unira en el sitio A. Los aminoácidos en los sitios A y P forman un enlace peptídicoa traves de una
enzima (peptidil transferasa). El tRNA sin aminoácido se mueve al sitio E y el tRNA con la cadena de
aminoácidos se mueve al sitio P para esperar que otro tRNA llegue al sitio A para que se repita el proceso.
Esta fase se repite hasta llegar hasta que llega un cordón de terminación.

3. Fase de terminación: existen 3 cordones de terminación (UAG, UAA, UGA) que no cuentan con su anticodón
y por tanto es la señal que necesita el complejo para desensamblarse. Las subunidades del ribosoma se
desensamblan y el mRNA y la proteína se liberan.

Hay 3 tipos de ribosomas:

Ribosomas libres: en citoplasma y sintetizan proteínas citoplasmáticas, nucleares y mitocondriales.


Ribosomas ligados a la membrana del RER: sintesis de proteínas de membrana y exportación
Polisomas: son la unión de varios ribosomas a un mismo mRNA para síntesis simultánea de la misma
proteína.
Proteasomas:

Complejo no membranoso, cilíndrico, formado por 4 anillos apilados con un poro central (c/anillo tiene 7 proteínas
diferentes), como una pila de neumáticos.

Dos subunidades alfa externas: funcionan como puerta del proteasoma y reconocen los compuestos
poliubiquitínicos de las proteínas para permitir el paso e iniciar la degradación.

Dos subunidades beta internas: con actividad proteolítica

Funciones:

Proteólise de proteínas anormales.


Degradación de proteinas normales que necesitan ser inactivadas
Degradación de epítopos.

Para que las proteinas puedan degradarse se necesita la unión de unos marcadores llamados ubiquitinas. Este
proceso requiere enzima E!,2,3.

Inclusiones: son sustancias inertes, producto del metabolismo celular, que se encuentran dentro de la célula sin
membrana asociada.

Depósitos de nutrientes:

Glucógeno
Forma almacenamiento de la glucosa, aparecen como rosetas en microscopía óptica, teñidas con PAS y carmín de
Best. Se pueden observar en músculo y el higado.

Lípidos:

Se almacena triacilglicerol tanto en adipócitos como en forma de gotas lipídios. Mediante técnica histologica
regular se extraen los lípidos durante la diafanizacion, pero utilizando tetraoxido de osmio y glutaraldehido pueden
fijarse.

Pigmentos:
Los pigmentos son inclusiones que tiene color propio y por tanto no se necesita tincion especial para apreciarlos,
pueden ser:

Exógenos:
Acórtenos: pigmentos de un grupo de pigmentos rojos, anaranjados y amarillos llamados carotenoides. Se
encuentran con + abundancia en zanahorias.

Moléculas de carbón: introducidas por medio de inspiración y posteriormente fagocitadas por los macrófagos

Endógenos:
Hemosiderina: producto de degradación de la hemoglobina, es de color pardo y se encuentra en macrófagos.
Melanina: producida por los melanócitos en las celulas nerviosas, la piel, pelo y retina. provienen de crestas neurales
Lipofuscina: remanente de la actividad lisosómica, se encuentra principalmente en celulas del sistema nervioso
central y en el músculo cardiaco, es de color pardo.
Con PAS se ven magenta
Pimiento del envejecimiento.

Cristales:
De Charcot-Botcher en las celulas de sertoli
De reinke en las celulas de leydig

También podría gustarte