Está en la página 1de 3

COMISIÓN INTERAMERICANA ESPECIALIZADA

DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Reporte de Lectura

Daniela Vazquez Cortes


En México estamos frente a un "montón" de normas difíciles de seguir y menos coherentes aún,
desde el momento en que existen contradicciones entre lo que dice la norma, ya sea a nivel
autonómico o a nivel regular. La DIPr., que es una cuestión muy compleja, está inmersa en
incoherencias que provocan una falta de seguridad jurídica desde el momento en que no
tenemos, por ejemplo, normas específicas que cubran el primer ámbito de contenidos.

La Ley Modelo, que actualmente significa utopía, pero que requiere la simplificación de la ley a
través de la ley modelo antes mencionada. Esta ley modelo, si se convirtiera en una ley única,
significaría una legislación única, un paso intermedio hacia la justicia universal, una unión de
leyes, corte suprema internacional y legislador universal.
La incorporación, en diferentes etapas del iter convencional, de una serie de formularios modelo o
estándar que simplifican la aplicación convencional, suprimiendo formalidades y costes.

Sería necesaria una codificación internacional para lograr:


1) Lenguaje jurídico uniforme, es decir. un lenguaje que contiene la misma terminología jurídica, y
así visualizamos un país o países pertenecientes a la misma familia jurídica, con el mismo nivel de
desarrollo y comprensión política, donde en cierta medida se podría dar una combinación de
unidad y comprensión de los sistemas jurídicos. pertenecientes al mismo orden jurídico Una
cuestión diferente surge cuando se combinan dos sistemas, dos sistemas jurídicos con diferentes
tradiciones jurídicas, como países pertenecientes a la familia jurídica del Common Law y países
pertenecientes a la familia jurídica religiosa, que tienen diferentes sistemas jurídicos y la resultante
diferencia en el pensamiento y la expresión jurídica.

2) Si se supera el primer punto, debe existir por tanto una voluntad o una actitud de cooperación
entre países y que ésta no debe verse obstaculizada por razones políticas y/o jurídicas.
3) Si el punto de partida es el espíritu de cooperación, el siguiente aspecto es la organización de
una interpretación y aplicación uniforme, porque los órganos competentes de cada país o estado,
si hablamos de órganos federales, pueden interpretar la interpretación y aplicación uniforme. . de
manera completamente diferente, siguiendo su forma jurídica y los principios informativos de su
ordenamiento jurídico, lo que puede llevar, por ejemplo, a que diferentes países interpreten el
contrato de manera diferente y, por lo tanto, desvirtúen su contenido material.

La Conferencia de La Haya representa un foro de codificación de corte universal, nota


característica que le supone la primera diferencia respecto al foro de codificación de la
Conferencia Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado (en adelante CIDIP),
el cual representa un foro de corte regional

La Conferencia de La Haya representa un foro de codificación de corte universal, nota


característica que le supone la primera diferencia respecto al foro de codificación de la
Conferencia Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado (en adelante CIDIP),
el cual representa un foro de corte regional
Está comisión es muy
CONCLUSIÓN importante para regular las
relaciones entre los etados
miembros y facilitando el
movimiento de personas y el
intercambio de bienes y
servicios, fomentando la
integración y participan
igualitariamente con derecho a
voz y voto en todos los temas,
tales como: Temario,
Documentos, etc.

También podría gustarte