Fisica - 2º

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ÁREA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


CURSO: FISICA
GRADO: 2DO
CLASES DE ONDAS
Experiencia: Observar ondas transversales y ondas longitudinales
Materiales:
Resorte o slinky

Procedimiento:
1- Observando ondas longitudinales
 Separa un tercio del resorte en cada mano, de modo que se quede una tercera parte de
éste entre tus manos.
 Extiende el resorte sobre un mesa y alternativamente suelta una a una de las espiras.
Observa como se transmite el movimiento.

2- Observando ondas transversales


 Sobre la mesa, sujeta el resorte por un extremo y estíralo. Cuida que el resorte quede
ligeramente tenso.
 Sacude tu mano de arriba hacia abajo una vez, mientras que la otra esté quieta.
Observa lo que suceda.

Análisis
 ¿Cómo avanza la onda en el resorte cuando sueltas las espiras?
 ¿Cómo avanza la onda cuando mueves de arriba abajo el resorte?

Las ondas se pueden clasificar de acuerdo a las características que presentan, teniendo en
cuenta varios criterios. En primer lugar, según el medio que empleen para desplazarse:

* Ondas mecánicas: son aquellas que, para desplazarse, necesitan de un medio como puede
ser el agua.

* Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan de un medio para desplazarse y,


por lo tanto, lo pueden hacer en el vacío. Por ejemplo, las ondas de radio y las ondas de luz.

En segundo lugar, las ondas pueden clasificarse, según la forma como se producen, en ondas
periódicas y ondas no periódicas.
Además, se las puede clasificar de acuerdo a la coincidencia o no de la dirección en que se
propagan con el movimiento oscilatorio:

* Ondas transversales: son aquellas que vibran en forma perpendicular a la dirección de


propagación, como sucede al hacer vibrar una cuerda.
* Ondas longitudinales: son aquellas que vibran en la misma dirección en que se propaga la
onda, como sucede con el sonido.

107
COLEGIO PITÁGORAS FÍSICA 2 DO GRADO - 30

PROPIEDADES DE LAS ONDAS


Cuando las ondas se encuentran con un obstáculo o cuando cambian de medio pueden ocurrir
diferentes fenómenos ondulatorios, como la reflexión, la refracción, la difracción y la
interferencia.

La reflexión
Uno de los fenómenos ondulatorios que se conocen por su reflexión es el eco, que se produce
cuando el sonido emitido hacia un determinado lugar regresa luego de algún tiempo, debido a
que chocó con una superficie que desvió las ondas.
La reflexión es un fenómeno que consiste en la desviación de las ondas, es decir, éstas
cambian de ángulo apenas entran en contacto con una superficie. Así, las ondas emitidas por el
Sol llegan a los cuerpos y son, en su mayoría, reflejadas.
Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo es difundida en gran parte, o totalmente, en
todas las direcciones; pero si la superficie de un cuerpo es totalmente lisa, entonces los rayos
luminosos son rechazados o reflejados en una sola dirección.

La reflexión se produce de dos maneras:


* Reflexión regular o especular, cuando se da en una superficie lisa. En este caso, todos los
rayos reflejados son paralelos entre sí y se desvían en una sola dirección.
* Reflexión irregular o difusa, cuando se realiza en una superficie rugosa. En ese caso, la
superficie refleja los rayos en varias direcciones. Así, por ejemplo, los colores que ves de los
objetos son aquellos rayos que no son absorbidos y que son reflejados en diferentes
direcciones.

Cuando ocurre una reflexión se pueden diferenciar varios elementos:


* Rayo incidente: es el producido antes de la reflexión y, por tanto, se ubica antes de que
choque con una superficie o medio.
* Rayo reflejado: es el que resulta después que ha entrado en contacto con una superficie
que impide su continuidad.
* Punto de incidencia: es el punto donde el rayo entra en contacto con una superficie.
* Ángulo de incidencia: es el ángulo formado por una recta imaginaria trazada a partir de un
punto de incidencia y el rayo incidente.
* Ángulo de reflexión: es el ángulo formado por la recta imaginaria trazada a partir del punto
de incidencia y el rayo reflejado. Este ángulo tiene la característica de ser de igual medida
que el ángulo de incidencia.

La refracción
Por lo general, cuando las ondas cambian de medio de propagación, cambian también de
dirección. Este efecto se debe al cambio de velocidad que experimentan las ondas al pasar de
un medio a otro y se conoce como refracción.
Así, por ejemplo en el aire, la luz avanza a 300 000 km / s, mientras que en el agua lo hace a
225 000 km / s, debido a que ésta es más densa que el aire. Asimismo, la velocidad de la luz
disminuye en presencia del vidrio, pasando a ser, aproximadamente, 185 000 km / s, debido a
que éste es aun más denso que el agua.

Cuando ocurre la refracción se pueden diferenciar los siguientes elementos:

108
COLEGIO PITÁGORAS FÍSICA 2 DO GRADO - 30

* Rayo incidente: es el que llega a la superficie antes de producirse el fenómeno de


refracción.
* Rayo refractado: es el producido una vez que ha pasado hacia otro medio.
* Punto de incidencia: es el punto donde el rayo incidente choca con otro medio.
* Ángulo incidente: es el ángulo formado por el rayo incidente y por la perpendicular
imaginaria trazada a partir del punto de incidencia.
* Ángulo de refracción: es el ángulo formado por la perpendicular imaginaria trazada a partir
del punto de incidencia y el rayo refractado.

La difracción
Cuando una onda atraviesa un cuerpo opaco ocurre un fenómeno conocido como difracción, que
consiste en que las ondas se desvían bordeando el obstáculo para continuar su propagación.
Por ejemplo, cuando la luz pasa a través de una abertura grande, la sombra se ve bien
definida. Sin embargo, cuando la luz pasa a través de aberturas pequeñas, los bordes de la
sombra se ven borrosos.

La interferencia
Cuando se presentan dos o más ondas simultáneamente, desplazándose en un mismo medio,
puede ocurrir el fenómeno conocido como interferencia, que consiste en la interposición de las
ondas durante un instante de tiempo.

ACTIVIDADES

1- Relaciona ambas columnas:


 Reflexión una onda pasa a través de orificios y rendijas
 Interferencia una onda de un medio a otro y se desvía
 Difracción una onda choca contra un obstáculo y rebota
 Refracción dos o más ondas se superponen

2- Completa los espacios vacíos:


 Cuando las ondas atraviesan un orificio se ................................................
 La refracción de las ondas se produce cuando.................................................
 Una onda en la superficie del agua es una onda .......................................

3- Explica:
 ¿Por qué podemos escuchar detrás de una puerta los sonidos que se producen en un
cuarto contiguo?
 Una persona está parada a 150 metros de distancia de un paredón. Grita fuertemente y
después de un breve lapso, vuelve a escuchar su grito. Explica lo que sucedió.

4- Clasifica las diferentes ondas marcando una x en el lugar correspondiente:

clases MECÁ- ELECTRO- LONGITU- TRANSVER-


ONDAS NICAS MAGNÉTICAS DINALES SALES
ejemplos
Ondas de radio
Voz humana
Terremoto
109
COLEGIO PITÁGORAS FÍSICA 2 DO GRADO - 30

Rayos ultravioletas

110

También podría gustarte