Está en la página 1de 1

Fenomenología:

Movimiento filosófico del siglo XX

También conocida como: “ciencia de esencias”, es una corriente filosófica fundada por Edmund
Husserl (1859-1938)

Tal como su nombre lo indica “ciencia de los fenómenos”, su campo de investigación es el de


los fenómenos tal como son dados a la conciencia, es decir, las vivencias y sus correlatos
objetivos.

Estudia las estructuras que reciben y dan forma a la experiencia subjetiva, así como las diversas
operaciones que están en juego en el darse de los fenómenos y su recepción por parte de la
conciencia.

La fenomenología busca describir y analizar las experiencias tal como se presentan, sin
presuposiciones teóricas ni prejuicios.

En los últimos años distintas disciplinas han ido acercándose a la fenomenología o,


directamente, han surgido gracias a ella. Algunas de ellas son la epistemología, la
hermenéutica, las ciencias sociales, las ciencias de la educación, distintas expresiones artísticas
y hasta varias ciencias estrictas del ámbito de las ciencias exactas.

Husserl buscó una "reducción fenomenológica", un método para suspender juicios sobre la
existencia del mundo externo y concentrarse en la estructura interna de la experiencia.

Método que describía las vivencias intencionales de la conciencia y la concordancia entre estas
vivencias y el sentido que la conciencia misma le daba a lo vivenciado

https://concepto.de/fenomenologia/#ixzz8KsZeWvhg

https://vgfloresfilosofia.wordpress.com/2012/09/28/la-fenomenologia/

https://www.redalyc.org/journal/4980/498064330011/498064330011.pdf

También podría gustarte