Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
SEDE CONCEPCIÓN

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Docente: Lidia Valdenegro Fuentes.

Asignatura: Gestión de aula para el aprendizaje de todos

Estudiante: Dallana Jara Valenzuela

Concepción, 25 de Octubre
2023
Tabla de contenidos

Introducción.................................................................................................................... 7

Sociograma..................................................................................................................... 9

Instrumento sociográfico........................................................................................... 9

Análisis de la información........................................................................................... 10

Análisis cualitativo....................................................................................................10

Análisis de frecuencias.............................................................................................10

Frecuencia de elección en sociograma....................................................................10

Sociograma................................................................................................................10

Tipos de sociograma.................................................................................................10

Sociograma virtual................................................................................................... 10

Tema 3.........................................................................................................................10

Conclusiones.................................................................................................................11

Referencias................................................................................................................... 12

ii
Introducción

La presente investigación se efectuó en el primer nivel de transición(NT1) de la Escuela


Especial Unpade Talca, establecimiento educativo que cuenta con un índice de
vulnerabilidad de 49,52%, por lo tanto, el nivel socioeconómico de los estudiantes se
divide en dos partes, por un lado aquellos que mantienen una situación económica
favorable y aquellos que presentan una condición económica un tanto más
desfavorable, sin embargo, convergen en la importancia de desarrollar habilidades
sociales mediante la reunión de ambas realidades. Es así como el propósito de este
informe responde al objetivo de identificar y comprender las relaciones sociales que se
producen entre los estudiantes de NT1, un curso de 6 alumnos con necesidades
educativas permanentes, 4 de ellos son varones y las restantes hembras.

Es así como a lo largo de este informe se presentará

En este apartado se debe explicar de qué se trata la investigación/trabajo/taller, cómo


se organiza el informe y de qué se tratan cada uno de los capítulos. La idea es ir
vinculando las temáticas para que quede un todo coherente de no más de dos páginas.

Se utiliza interlineado 1.5, letra Arial 12

7
8
Sociograma

Instrumento sociográfico

Es una respuesta a priori, formulada por los investigadores, a las preguntas realizadas
que orientan la investigación. Al final de la investigación debe ser posible
verificar/comprobar si esta explicación/respuesta es correcta.

9
Análisis de la información

Análisis cualitativo
En la aplicación de la entrevista pictográfica relacionada con la pregunta del
sociograma ¿Con qué compañero te gusta jugar? Se visualiza que los estudiantes
escogen a dos alumnos que se destacan en comportamiento dentro del grupo curso
Máximo y Oscar, También es necesario mencionar a grandes rasgos que seguidamente
de la elección de los dos estudiantes anteriores, están Christoper y Maite, niños que a
pesar de tener un diagnóstico relacionado con el trastorno del espectro autista en grado
1 y 2, con características de comunicación social no verbal integrada, comportamientos
restringidos y repetitivos, existe una intención comunicativa y de interacción social para
interactuar con sus pares. Por otro lado, Violeta quién presenta

10
Análisis de frecuencias
Sdfasdfsdfasdfa

Frecuencia de elección en sociograma

Sociograma
Tipos de sociograma
Sociograma virtual
Tema 3

11
Conclusiones

12
Referencias

13
14

También podría gustarte