Está en la página 1de 2

Dibujo arquitectónico:

Es una herramienta de trabajo utilizada como representación técnica utilizada en


proyectos, la cual brinda información sobre las características del proyecto. El dibujo
arquitectónico sigue normativas para que este sea de entendimiento universal y tener el
mismo argot gráfico. En los proyectos y obras trabajan en conjunto ingenieros con
arquitectos mezclando ambas ciencias, esto le brinda a los proyectos con su
planimetría un aspecto artístico y otro científico.
En Venezuela, el dibujo arquitectónico tiene normas establecidas por las normas
COVENIN, la cual relaciona la ingeniería civil, arquitectura y el dibujo técnico, para
mantener las mismas características en planos a nivel nacional como lo son las líneas
de referencia, simbología, vocabulario, dimensionamiento, rotulado, especificaciones
sanitarias, entre otros. Para fines de este curso el dibujo arquitectónico es realizado
con herramientas digitales, específicamente el software Auto CAD, en estos casos se
siguen las mismas normativas, las cuales para la ingeniería industrial brinda
conocimientos de seguridad.
Dibujo Mecánico:
Se enfoca en el diseño de sistemas de ventilación de espacios. La ventilación de
espacios es un estudio que se realiza desde la perspectiva mecánica, Ya que se toma
en cuenta la unidad manejadora de aire, las ducterías, su dimensionamiento, el uso de
difusores de aires, de extracción, cantidad de aire que pasa por ductos. Para realizar
un estudio del sistema de ventilación, se debe calcular la carga térmica que requiere el
espacio, es decir, la cantidad de aire caliente que debe ser sustituida por aire frio para
luego estudiar el caudal que se requiere y que características debe tener la unidad
manejadora de aire para cumplir con los requerimientos. A continuación quedan
definidos tres conceptos básicos:
UMA (Unidad Manejadora de Aire): son herramientas que se utilizan para regular y
hacer circular el aire en sistemas de calefacción, ventilación o aire acondicionado. Son
sistemas que contienen un ventilador, filtros y condensadores en caso de uso para
acondicionamiento de aire.
Ductería: es un sistema de conductos que se conecta a la UMA y distribuya el aire
procesado en los espacios que se requiera finalizando en una rejilla o difusor.
Difusor: es el ultimo elemento que tiene un sistema de ventilación, este permite que
el aire sea direccionado de distintas formas en los espacios.
En el dibujo mecánico también se toman en cuenta algunos tipos de tubería como
las de aguas residuales, de agua convencional y sistema contra incendios.

También podría gustarte