Está en la página 1de 17

INFORME LOCAL VOLUNTARIO 2022

APORTE DE LA PREFECTURA DE MANABÍ


AGENDA 2030
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los Estados miembros
de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Esta agenda establece un
conjunto de objetivos y metas para el desarrollo sostenible a nivel mundial que
deben ser alcanzados para el año 2030.
Consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abordan una amplia
gama de cuestiones sociales, económicas y ambientales que afectan a la
humanidad y al planeta en su conjunto. Estos objetivos son:

(ONU, 2015)
AGENDA 2030

Su línea de tiempo:
- Declaración de los derechos humanos (1948)
- Derechos económicos, sociales y culturales (1976)
- Comisión Burtland (1983)
- Declaración sobre el derecho al desarrollo (1986)
- Nuestro futuro común (1987)
- Objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015)

“Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo”.
BanKi-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

“Al emprender juntos este gran viaje, prometemos que nadie se quedará atrás”
Agenda 2030, numeral 4.

Martha Nussbaum y Amartya Sen


El enfoque de capacidades permite una construcción normativa de justicia social.

Derechos fundamentales
•Las capacidades básicas se relacionan
con derechos humanos:
•Libertades políticas.
•Libertad de asociación.
•Libertades y derechos económicos y sociales.
AGENDA 2030
Se encuentra organizada en torno a cinco esferas que se
denominan “Las 5 P del Desarrollo”: Personas, Planeta, Prosperidad,
Paz y Pactos.

PERSONAS •Las personas: todas las personas puedan


realizar su potencial con dignidad e
PAZ igualdad (Sen).
•El planeta.-protegerlo contra la
degradación, incluso mediante consumo y
producción sostenibles.
•La prosperidad.-disfrutar de una vida
PROSPERIDAD prospera y plena, en armonía con la
naturaleza.
•La paz.-sociedades pacíficas, justas e
inclusivas.
PACTO •Las alianzas.-movilizar los medios
necesarios.

PLANETA
ALINEACIÓN Y ARTICULACIÓN DE
PLANES

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Plan Nacional de Desarrollo

Plan de Gobierno Seccional

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Plan Operativo Anual (POA)

Planes de Acción y/o Específicos

MANABÍ
TERRITORIO ODS
NUESTRA VISIÓN DE DESARROLLO
Nuestra visión de desarrollo pone al ser humano como
sujeto y fin de todas nuestras políticas públicas. Nuestro
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) fue
construido junto a ONU Hábitat y busca:

En el 2030 Manabí será un


territorio inteligente, innovador,
con identidad propia, inclusivo
territorialmente e integrado a
Ecuador y el mundo.
NUESTRA VISIÓN DE DESARROLLO
Manabí Vivo
ALINEACIÓN PDOT-ODS

Manabí Humano

Manabí Sostenible

Manabí Conectado

Manabí Articulado

VISIÓN TERRITORIAL
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA
CONTRIBUCIÓN DE LA
PREFECTURA DE MANABÍ A LA
AGENDA 2030 DE LOS ODS
ÍNDICE DE PROSPERIDAD TERRITORIAL

El índice de Prosperidad
Territorial (IPT) es un
indicador que mide el
nivel de desarrollo y
bienestar de las regiones
o territorios, y se utiliza
para evaluar el progreso
y la calidad de vida de
las personas que viven
en ellos.
ALINEACIÓN DEL ÍNDICE DE PROSPERIDAD TERRITORIAL (IPT) A LOS ODS Y
PONDERACIÓN DE LOS ODS AL APORTE GLOBAL DE LA AGENDA.
METODOLOGÍA DEL INFORME

La metodología para calcular la contribución global


de la prefectura a la agenda 2030 se construye en
base a diversas consideraciones, partiendo del FÓRMULA:
cumplimiento de los indicadores ubicados en el
PDOT, para obtener de manera precisa la
contribución individual de la prefectura a cada ODS.
Se considera la alineación directa de cada ODS
con las cinco dimensiones propuestas en el IPT,
con el fin de asignar un índice de atención
ponderado a cada ODS en función de la brecha
identificada en cada dimensión.

El cálculo global de la contribución a la agenda se


realiza la sumatoria del producto del índice de
atención ponderado de cada ODS por su
contribución individual y por su cociente de
cobertura de competencias.
RESULTADOS POR OBJETIVO DE Aporte Global: 78,48%
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) SÓLIDO
REVISA LOS RESULTADOS EN NUESTRA
PÁGINA WEB. CONOCE MÁS AQUÍ
MANABÍ
EN LOS
OJOS DEL
MUNDO
Manabí (2023)
LOCAL4ACTION HUB
MANABÍ 2030:
Innovación Colaborativa para un Territorio
Inteligente y Sostenible

• Desarrollar el primer MOOC orientado a fortalecer capacidades en la generación de procesos de


colaboración innovativa para la territorialización de la Agenda 2030.
• Desarrollar un observatorio o hub territorial en la Provincia de Manabí que funcione como centro de
monitoreo y análisis para la Agenda 2030.
• Elaborar el primer informe que refleje el avance de Manabí en la Agenda 2030, integrando estrategias de
territorios inteligentes y abiertos para potenciar la transparencia y colaboración de la provincia

También podría gustarte