Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Desarrollo Sustentable

Facultad de Ciencias Samhantha Martínez Gayosso 305521


Licenciatura en Biología 1 de septiembre de 2023

La Agenda 2030 es un plan global que establece metas prioritarias para la comunidad internacional a
través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta agenda fue acordada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2015 con el propósito de
orientar los esfuerzos de todos los Estados para el desarrollo sostenible hacia el 2030 y tiene tres ejes
principales:

→ La inclusión social.
→ El crecimiento económico.
→ La protección ambiental.
→ El objetivo de este plan de acción conjunta es lograr:
→ Personas libres, sanas y seguras.
→ Personas trabajando por la igualdad.
→ Personas preparadas, productivas e innovadoras.
→ Personas comprometidas con la comunidad, la
naturaleza y el medioambiente.

Cada país implementa la Agenda 2030 de acuerdo con su


contexto y prioridades. En México, se impulsa la visión del
desarrollo sostenible priorizando distintas dimensiones:
→ El bienestar.
→ El medioambiente con una visión de transición justa y
equitativa.
→ La reactivación económica.
→ El impulso de la equidad y la justicia social.

Entre algunos de los programas que se llevan a cabo, se encuentran los siguientes:
→ Altépetl Bienestar
→ Verificación Vehicular
→ Basura Cero
→ Cambio Climático
→ Hoy no Circula
→ Infraestructura Verde
→ Inventario de Áreas Verdes
→ Vehículos contaminantes
→ Mercado de trueque
→ Ponte Pilas con tu Ciudad
→ Reciclatrón
→ Registros Ambientales
→ Residuos Solidos
→ Reto Verde
→ Sello Verde
En lo particular, me pareció relevante profundizar en el programa llamado Reciclatrón:
Es un programa que promueve entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de
residuos electrónicos y eléctricos.
Los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos,
transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente
adecuada y controlada.
Su objetivo es dar alternativas para no tirar basura referente a residuos de manejo especial y
fomentando la cultura del reciclaje, beneficiando a toda la ciudadanía, sin necesitar algún requisito en
específico, pues es un programa gratuito.
Los residuos son acopiados en distintas jornadas alrededor de varias sedes en la Ciudad de México,
en donde se instala un área de recepción, dividiendo en 5 categorías los residuos para su correcto
tratamiento:
A. Teclados, impresoras, faxes, DVD/VHS/Beta, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas, cámaras de
video, PDAs, escáner, minicomponentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos
fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, No-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche,
multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras,
planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo, motores.
B. CPU, monitores, laptops, minilaptops, discos duros, tarjetas varias y televisiones
C. Celulares y pilas
D. Cargadores, cables, discos y películas
E. Balastras, monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformador, TV, lámparas, refrigeradores, toners.

Posteriormente, los residuos son trasladados a la empresa Recupera, en Cd Mex., para su


almacenamiento temporal y su separación en tipo de residuos, desarmarlo y llevarlo a distintas
empresas de reciclaje, además de garantizar el tratado correcto de los desechos especiales, para no
dañar al medio ambiente.

Bibliografía:
1. Secretaria del Medio Ambiente, S. (n.d.). Programas. Secretaría del Medio Ambiente. Retrieved
September 1, 2023, from https://sedema.cdmx.gob.mx/programas
2. Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el plan de acciones en México. (2022, January
20). Secretaría de Economía. https://e.economia.gob.mx/guias/conocer-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible-y-el-plan-de-acciones-en-mexico/

También podría gustarte