Está en la página 1de 2

Sohanny Rodríguez Ferreira

Conferencia Norberto Chaves en la EASD de Valencia

Primero me gustaría resumir el contenido de la conferencia que dio el diseñador Norberto Chaves
en la conferencia de la EASD de Valencia.

Comenta el concepto de Diseño y a cómo en lo coloquial, que divulgan los medios, al hablar de
cosas estéticas, modernas, o que están a la última, re riéndose a “lo de diseño”. Por eso los
periodistas mienten al respecto, sobre el concepto de diseño, porque puede ser que una cosa
que acaba de salir a la venta o que es muy moderna, puede no ser de diseño.

Por eso Norberto, pregunta al público que es el diseño, a lo que él responde, que es el trabajo
donde se de nen las características del producto. También expone como la clase media o clase
obrera considera que el trabajo verdadero, es en el que te degradan, no como los que se dedican
al diseño, que eso no es trabajo, porque no “sufres” sicamente.

En mi opinión, tiene razón, porque prácticamente la mitad de la población, degrada el trabajo de


diseño, o cualquier tipo de trabajo artístico, preguntando si eso es un trabajo de verdad. Si lo es,
y no tienen derecho a degradar ningún tipo de o cio, porque cualquier trabajo es digno.

Expone que la artesanía no es diseño porque va variando su producción y el objeto está


totalmente de nido y el diseño lo que busca al crear un objeto es que cubra una necesidad, o
que sea útil. Aunque para mí la artesanía también podría considerarse diseño, porque al n y al
cabo también cubre una necesidad.

Habla del Diseño y la interfaz sujeto-objeto. Poniendo citas de libros como Gui Bonsiepe o André
Ricard, en los que explican que el diseño facilita el uso. Otro tema del que habla es del
Nacimiento Revolucionario del diseño, en el que explica la ruptura con los lenguajes históricos y
el Fenómeno, debido a que el diseño nace vinculado a una revolución cultural. La arquitectura
que también pertenece al arte y que la evolución cultural equivale a la eliminación del ornamento
del objeto usual, iniciando así el minimalismo.

Hay varios elementos que destacar en el Nacimiento Revolucionario. La abstracción, que con la
revolución neoclásica y constructivista, es la época que alaba el rectángulo y que entre miembros
había una batalla campal.
Otra es la utilidad, como por ejemplo construir una buena silla, que no tenga cuatro patas pero
que cumpla su función.
La construcción, que tiene como novedad el descubrimiento del hormigón y el hi-tech que es una
nueva estética de construcción, que contrasta con la arquitectura gótica de Paris. Y como cuarto
elemento, lo vernáculo, que es un referente etnográ co con un culto a la simplicidad, con una
arquitectura blanca y moderna, ideales de la nueva arquitectura.

También habla sobre la Integración socioeconómica y la expansión temática del diseño, momento
en el que aparece una arquitectura racionalista, pero escasamente. Ejemplo de esto, es la ciudad
de Frankfurt, que cuando la reconstruyeron lo hicieron exactamente igual a como estaba
anteriormente. Hay una mutación del mani esto a la realidad. Los arquitectos, buscan la
velocidad, introducen un lenguaje aerodinámico, ya que esto se transforma en una manera de
expresión, ejemplo de esto es Raymond Loewy.

Y como último punto de esta primera parte habla sobre la Absorción del diseño por la sociedad
mediática, el mercado de la transgresión también llamado Metamarketing. En este punto, los
diseñadores intentan innovar y rediseñar el aspecto de los objetos del momento.

Comenzando la segunda parte, Norberto comentaba con un maestro de Valencia, que tanto
Calatrava como Ei el, construyeron diversos puentes en varias ciudades, haciendo así que fuera
raro no encontrarse una obra de ellos en cualquier país. Por lo que comentaron que había que
saber vender su obra como hicieron ellos dos.
fi
fi
ff
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Trata el tema de la arquitectura y la tecnología, diciendo así que la sociedad necesita distorsión,
mutación, transformación y alteración del orden y pone como ejemplo el consumo de televisión.

La oferta tiene una relación de solidaridad con la demanda, debido a que no se es libre, todo
depende de los gustos de los espectadores. Por eso todos tenemos falta de libertad a la hora
porque dependemos del mercado.

Norberto comenta que un diseñador puede ser fantástico, pero pasa a ser hipócrita debido a que
se plantee objetivos superiores, si a nivel personal es una larva al cobrar todo lo que puedas por
su obra.

Habló sobre Frank Ghery y de como con su obra, del Guggenheim de Bilbao, sacó a la cuidad del
anonimato, y al preguntar cuanto costó la construcción, el replica que así cualquiera sale del
anonimato, seguramente fue muy caro y de ahí la contestación.

Cierra la conferencia, explicando que hay que ser buenas personas y formarse lo máximo posible
para poder estar preparado para cualquier trabajo. Algo que es muy importante porque como
diseñador, como albañil, como fontanero, trabajas para quien te de trabajo, pero sin dejar nuestra
humanidad al margen.

En general, estoy de acuerdo en lo que Norberto Chaves expone en la conferencia, aun así no
dejo de estar en desacuerdo con varios testimonios que el comenta, por supuesto que es su
punto de vista, pero en varias ocasiones da a entender que el vivió en una familia acomodada y
que cuando habla de la clase media, habla sin tener un conocimiento exacto de la situación.

También podría gustarte