Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL
HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR
LIXIVIADOS DE BASUREROS Y RELLENOS SANITARIOS

ESTUDIANTE: GILBERTO E. PARILLÓN V


CÉDULA: 8-236-1644

PROFESOR: Dr. GONZALO PULIDO

PANAMÁ, 17 DE AGOSTO DE 2007.


INDICE

1. Resumen ................................................................................................................................. 3
2. Introducción ............................................................................................................................ 4
3. Los Productos y los Impactos de la Descomposición de Residuos Sólidos Urbanos
en los Sitios de Disposición Final ............................................................................................... 5
3.1 Riesgos y Consecuencias de una Disposición Inadecuada de los Residuos ..... 5
3.2 Procesos que ocurren durante la Descomposición de los Residuos en los
Sitios de Disposición Final ....................................................................................................... 5
4. Lixiviado .................................................................................................................................. 9
4.1 Generación de Lixiviados 7 .......................................................................................... 9
4.2 Características de los Lixiviados ............................................................................... 11
4.3 Composición de los lixiviados .................................................................................... 13
5 Tratamiento de los Lixiviados y sus Riesgos .................................................................. 15
6 Conclusión ............................................................................................................................ 18
7 Referencias........................................................................................................................... 19
1. Resumen

El peligro de contaminación del agua subterránea puede definirse como la probabilidad


de que un acuífero experimente impactos negativos a partir de una actividad antrópica
dada hasta un nivel tal que su agua subterránea se torne inaceptable para el consumo
humano, de acuerdo con la normativa ambiental para calidad de agua potable. En este
trabajo nos enfocaremos en definir como las instalaciones para disponer desechos
sólidos representan una significativa amenaza para estos importantes ecosistemas en
función de su producción de lixiviados. También analizaremos algunos sistemas que se
utilizan actualmente para tratar a este potencial contaminante de las aguas
subterráneas.

Palabras Claves: Lixiviados, Contaminación, Aguas Subterráneas, Balance Hídrico,


Capacidad de Campo.
2. Introducción
Las aguas subterráneas son una de las principales fuentes de suministro para uso
doméstico y para el riego en muchas partes del mundo. En muchos lugares en los que
las precipitaciones son escasas e irregulares pero el clima es muy apto para la
agricultura son un recurso vital y una gran fuente de riqueza, ya que permiten cultivar,
productos muy apreciados en los mercados internacionales 1.

Las aguas subterráneas suelen ser más difíciles de contaminar que las superficiales,
pero cuando esta contaminación se produce, es más difícil de eliminar. Sucede esto
porque las aguas del subsuelo tienen un ritmo de renovación muy lento. Se calcula que
mientras el tiempo de permanencia medio del agua en los ríos es de días, en un
acuífero es de cientos de años, lo que hace muy difícil su purificación 1.

Se suelen distinguir dos tipos de procesos contaminantes de las aguas subterráneas:


los "puntuales" que afectan a zonas muy localizadas, y los "difusos" que provocan
contaminación dispersa en zonas amplias, en las que no es fácil identificar un foco
principal 1. Entre las actividades que suelen provocar contaminación puntual, tenemos a
los lixiviados de basureros y rellenos sanitarios 1.

La contaminación de las aguas subterráneas debida al emplazamiento de basureros y


rellenos sanitarios presenta tres facetas a la hora de abordar su estudio desde el punto
de vista de la investigación: Estudio previo a la ubicación del vertedero, que requiere
una caracterización de la zona para la elección del emplazamiento; Estudio del estado
en que se encuentran las aguas subterráneas durante el periodo operacional del
vertedero y Estudio del seguimiento y control de la posible afección al entorno una vez
se ha clausurado la instalación.

Estas tres facetas requieren la obtención de información que permita evaluar la


situación en la que se encuentran las aguas subterráneas de la zona antes, durante y
tras la clausura de la instalación. Como datos básicos y fundamentales para definir esta
caracterización se precisan: Inventario de puntos de agua; profundidad del nivel
saturado; parámetros hidráulicos (permeabilidad, porosidad, almacenamiento);
obtención del balance hídrico para cálculo de escorrentía y de infiltración;
caracterización de la calidad natural del agua y su alteración debida a la existencia del
vertedero; modelos de flujo y de calidad para establecer el funcionamiento a corto,
medio y largo plazo 2.
5

3. Los Productos y los Impactos de la Descomposición de Residuos Sólidos


Urbanos en los Sitios de Disposición Final
La disposición final de los residuos sólidos urbanos, en rellenos sanitarios o en
basureros a cielo abierto, conlleva a la generación de diferentes productos
contaminantes, derivados de los procesos de descomposición microbiana y liberación
de componentes contaminantes de los residuos. La contaminación puede presentarse
en forma sólida (polvo y materiales ligeros arrastrados por el viento), líquida (lixiviado) y
gaseosa (biogás), o incluso como partículas sólidas suspendidas en el lixiviado o en el
humo de incendios provocados y autoincendios eventuales en los tiraderos o basureros.

En interés de la mitigación de la contaminación al ambiente por la disposición de los


residuos, resulta imprescindible conocer los procesos de descomposición y lixiviación
que conllevan a la generación de lixiviado, así como tomar en consideración las
posibles consecuencias de una disposición no adecuada 3.

3.1 Riesgos y Consecuencias de una Disposición Inadecuada de los Residuos

La disposición de residuos en sitios que no cuentan con un subsuelo impermeable y/u


obras de ingeniería para evitar el flujo de contaminantes hacia el manto acuífero, puede
incidir en la contaminación del suelo y del manto freático, lo que se traduce en un riesgo
de afectación al ecosistema, recursos naturales y finalmente, por vía indirecta, a la
salud humana. No obstante, lo anterior, todos esos impactos negativos pueden y deben
ser evitados con la construcción y operación de rellenos sanitarios en sitios adecuados,
en donde se mitiguen los impactos causados, minimizando la contaminación al
ambiente y evitando todo tipo de molestias a la población o riegos a la salud humana 3.

3.2 Procesos que ocurren durante la Descomposición de los Residuos en los


Sitios de Disposición Final
La calidad de los lixiviados está asociada a los procesos de descomposición de los
residuos, mientras que estos procesos dependen de diferentes factores internos y
externos, entre los cuales se encuentran (Kiss 1998):
las condiciones climáticas y meteorológicas en el sitio,
las propiedades fisicoquímicas de los residuos dispuestos,
la tecnología aplicada en la disposición final, y
la edad del relleno 3.

A continuación, se presenta una descripción de los principales factores que afectan la


descomposición de los residuos 3.

Las condiciones climáticas y meteorológicas comprenden todos los factores


ambientales que influyen en los procesos de transformación, tales como la precipitación
pluvial, temperatura y vientos, principalmente. La precipitación juega un papel
determinante en la generación del lixiviado, favoreciendo la solubilización de los
componentes tóxicos de los residuos, mientras el efecto de la temperatura y de los
vientos prevalece en su influencia sobre las condiciones del balance hídrico. La
temperatura externa ejerce su efecto sólo en las capas superiores del relleno, mientras
6

en el perfil interior esta es afectada por los procesos bioquímicos de la descomposición


de los residuos 3.

Las propiedades fisicoquímicas de los residuos dispuestos varían según el sitio, y


también en el tiempo, resultando, por ende, lixiviados con características diversas. Por
otro lado, el contenido de elementos contaminantes en estos productos depende de la
composición química de los residuos, su contenido de humedad, la capacidad de
descomposición de los componentes y el calor de reacción de los diversos procesos de
transformación, entre otros 3.

La tecnología aplicada en el sitio de disposición final afecta al desarrollo de los


procesos de descomposición, influyendo en las condiciones del prevalecimiento de los
factores ambientales, a través de la altura de las celdas, o bien, el perfil total del relleno,
la tecnología de compactación y el tipo de cubierta. Existen además algunas prácticas
que consisten en recircular el lixiviado a la superficie del relleno, con el objeto de
acelerar los procesos de degradación en el cuerpo de los residuos, y con el mayor
aprovechamiento de la evaporación, la práctica incluso puede ser una opción para el
tratamiento de este líquido altamente contaminante 3.

La edad del relleno también es un factor importante, ya que la composición del


lixiviado depende no sólo de las características de los residuos dispuestos y de las
condiciones ambientales y tecnológicas, sino también de la capacidad de reacción de
los materiales depositados, la cual a largo plazo va disminuyendo. Las experiencias
demuestran que el contenido de elementos contaminantes, o bien la agresividad del
lixiviado cambia en el tiempo, manifestando generalmente un rápido incremento inicial y
luego una lenta disminución (Johannessen 1999).

En cuanto a los procesos de descomposición de los residuos, su carácter aerobio o


anaerobio es determinado por la presencia o falta de oxígeno dentro del relleno. En
caso de suficiente oxígeno disponible, los microorganismos presentes en los residuos
contribuyen a la descomposición aerobia de la materia orgánica. El proceso es
fomentado parcialmente por el aire atrapado en el relleno, mientras las capas
superficiales reciben cierta aireación incluso desde la atmósfera. Un factor importante
que favorece a los microorganismos aerobios es la humedad, que en esta fase de
descomposición debe estar alrededor de 60% (A.G.H.T.M. 1977). Ya que generalmente
el contenido de humedad de los residuos sólidos municipales es de 20 a 40% del peso
total en el mundo, el agua pluvial que se precipita en el relleno juega un papel
importante para alcanzar la humedad necesaria para favorecer los bioprocesos. La
entrada de escorrentías superficiales y aguas subterráneas, desde luego, queda
excluida en un relleno sanitario, con la aplicación de canaletas de desvío y un
aislamiento de fondo adecuado.

Los productos de la descomposición aerobia generalmente son: bióxido de carbono,


amoniaco (el cual después se transforma en nitrato) y agua, así como otros productos
de oxidación, en menor proporción. Las reacciones de oxidación generalmente son
exotérmicas, por lo que la temperatura interna del relleno puede alcanzar en corto
tiempo temperaturas de 60 °C o más. Debido a ello, un porcentaje importante de la
7

humedad se evapora, por tanto, en esta fase, directamente del proceso de la


descomposición aerobia prácticamente no se genera lixiviado (Kiss y Mendoza 1998) 3.

Por otro lado, la materia orgánica de los residuos también se descompone en ausencia
de oxígeno (condiciones anaerobias), pero más lentamente que en condiciones
aerobias. La descomposición anaerobia llega a prevalecer, después del agotamiento
del aire atrapado, en las partes interiores del sitio de disposición final, que están
aisladas de la recarga del aire proveniente de la atmósfera. La influencia del ambiente
externo aquí ya no prevalece; por lo tanto, los procesos bioquímicos de metabolismo
microbiano pueden mantener la temperatura elevada. En estos niveles no hay
posibilidad de evaporación al ambiente, y además la temperatura de 35 a 50 °C es
inferior a la de las condiciones de oxidación (A.P.W.A. 1976), y con la descomposición
anaerobia se produce cierta cantidad de lixiviado. La degradación da inicio con
macromoléculas como proteínas y aminoácidos, para la generación posterior de ácidos
orgánicos, metano y bióxido de carbono, mientras se lleva a cabo una desnitrificación y
la reducción de los diversos componentes, sobre todo de sulfatos.

Cabe mencionar que en un sitio de disposición final pueden existir condiciones mixtas o
bacterias facultativas que respondan a ambos ambientes, favoreciendo al mismo tiempo
la descomposición aerobia y anaerobia también.

Aunado a todo lo anterior, el sitio de disposición final está expuesto permanentemente a


la precipitación pluvial, por lo que una cantidad considerable de agua de lluvia llega a
infiltrarse en los residuos. Con la percolación del agua a través del relleno, ésta disuelve
diferentes componentes de los residuos (lixiviación) y también se lleva los productos de
la descomposición aerobia y anaerobia. El líquido así generado se llama lixiviado, y su
cantidad es mucho más considerable que la de los líquidos generados en los otros
procesos. El lixiviado se acumula en el fondo del relleno, de donde es bombeado o
conducido por gravedad a un tanque o vaso recolector para darle un adecuado
tratamiento posterior 3. De manera que las fases de evolución de los rellenos sanitarios,
especialmente en lo que atañe a la producción de lixiviados, se resumen a
continuación:

Fase I – Ajuste Inicial 4


En esta etapa inicial las basuras sufren una descomposición microbiana aeróbica,
mientras el oxigeno presente en las mismas basuras y en el aire entrapado en su
acomodamiento en las celdas, es consumido por las reacciones químicas que desde
ese momento se desatarán en el interior del relleno. Se cree que la fuente de
organismos aeróbicos y anaeróbicos de estas reacciones está presente al menos en
parte en el suelo que forma las diversas capas de cobertura.

Fase II – Transición 4
En esta fase se consume el oxígeno disponible y se inicia progresivamente la etapa
anaerobia de descomposición. Estas condiciones pueden ser verificadas con la
medición del potencial de oxidación/reducción de la basura. Por una parte, los nitratos y
los sulfatos presentes pueden ser reducidos a gas nitrógeno y ácido sulfhídrico (H2S). Al
reducirse aún más el potencial de oxidación/reducción, la comunidad microbiana inicia
8

la conversión de la materia orgánica en metano (CH4) y en dióxido de carbono (CO2).


Por otra parte, el pH del lixiviado que se va formando empieza a descender como
respuesta a la presencia de gases orgánicos y a la elevada concentración de CO2.

Fase III – Acidificación 4


La acidificación comenzada en la fase anterior se acelera con la producción de ácidos
orgánicos y menores cantidades de gas hidrógeno, H2. Tienen lugar entonces, tres
pasos en el proceso: el primero, la hidrólisis de los compuestos molecularmente
complejos como los lípidos, los polisacáridos, las proteínas y los ácidos nucleicos; el
segundo paso es la acidogénesis propiamente dicha, y la formación de ácido acético
(CH3 COOH); el gas formado en esta fase será el dióxido de carbono, CO2. El pH del
lixiviado bajará durante esta fase a 5 o menos. La demanda bioquímica de oxígeno y la
demanda química de oxígeno aumentarán considerablemente en esta etapa. Algunos
metales pesados serán solubilizados como respuesta al descenso del pH. También
muchos nutrientes esenciales del proceso serán liberados al lixiviado en esta fase.

Fase IV – Metanogénesis 4
En esta fase, un segundo grupo de microorganismos se hace predominante. Estos
convierten el ácido acético y el gas hidrógeno en metano (CH4) y dióxido de carbono
(CO2). El proceso es estrictamente anaerobio; además, la producción de ácidos se
reduce, con lo cual el valor del pH en el lixiviado sube a valores entre 6.8 y 8. Así pocos
constituyentes inorgánicos pueden permanecer en solución; los metales pesados
disueltos en lixiviados también disminuirán, porque se precipitan dentro del relleno.

Fase V – Maduración 4
El relleno entra en la fase de maduración cuando el material biodegradable, fácilmente
transformable, ha sido convertido a CH4 y CO2 en la fase anterior. La humedad que
continúa migrando dentro del relleno, termina por alcanzar los restos de material
biodegradable y lo convierte, según se ha descrito. La cantidad de gas producida en
esta fase disminuye notablemente porque los nutrientes han sido evacuados con el
lixiviado en las fases previas y porque los remanentes sólidos dentro del relleno son
biodegradados en forma más lenta. Pequeñas cantidades de oxígeno y nitrógeno
comienzan a penetrar en el relleno en esta fase.

Figura 1. Variaciones de los Componentes del Lixiviado en un Relleno Sanitario.


Tchobanoglous et.al. (1993) 4.
9

Como se desprende de la anterior descripción, la generación de lixiviados da como


resultado una potencial contaminación del medio ambiente, por lo que debe tenerse
conciencia de los aspectos ambientales, ecológicos y sanitarios que esto implica,
definiendo los riesgos potenciales que puedan originarse de los residuos dispuestos en
los sitios de disposición final 4.

4. Lixiviado
Los lixiviados son líquidos que se generan por la liberación del exceso de agua de los
residuos sólidos y por el paso de agua pluvial a través de los estratos de residuos
sólidos que se encuentran en fase de descomposición principalmente 5. Su aspecto es
negro, de olor fuerte y penetrante, fluido y en zonas de acumulación y/o estancamiento,
presentan una capa superficial de varios centímetros de espuma 6.

Los lixiviados arrastran a su paso material disuelto, en suspensión, fijo o volátil que
provoca que tengan elevadas cargas orgánicas, metales pesados, ácidos, sales y
microorganismos. Estas últimas características forman una corriente altamente agresiva
al ambiente con un potencial contaminante mayor que muchos desechos industriales.

El peligro potencial de los lixiviados es la contaminación de suelos, aguas superficiales


y subterráneas, que pueden darse por escurrimientos no controlados o por infiltración a
través de formaciones permeables. La afectación de los acuíferos provoca que sean
inutilizados por largo tiempo ya que su regeneración toma muchos años. La estimación
de su producción a lo largo de la vida del relleno sanitario y la variación de su
composición son datos valiosos para minimizar el impacto al medio ambiente 5.

4.1 Generación de Lixiviados 7

La cantidad potencial de generación de lixiviado en un relleno sanitario es el exceso de


la cantidad de agua que accede al mismo sobre la capacidad de retención de agua de
los residuos confinados en él 7.

Figura No 2. Balance de Agua en un Relleno Sanitario 8


10

La aplicación de un balance hídrico pretende representar los fenómenos de infiltración


del agua en un medio poroso. Un balance hídrico implica la suma de todas las
cantidades de agua que ingresan al vertedero y la sustracción de las cantidades de
agua que se pierden. Del agua de precipitación que cae sobre un relleno sanitario, una
parte se escurre, otra parte se evapora y el resto se infiltra en él, pudiendo ser retenida
por la capacidad de absorción de los residuos confinados hasta su saturación y luego
fluir hacia el fondo como lixiviado 7.

Las fuentes del agua que ingresa a un relleno sanitario incluyen la precipitación, la
humedad de los residuos y la humedad del material de cobertura 7.

Las pérdidas de agua incluyen la evapotranspiración potencial y las pérdidas de agua


que se producen en las reacciones bioquímicas que ocurren en un relleno sanitario 7.

El agua que entra al vertedero, que no se consume en las reacciones de formación de


los gases de vertedero, que no se pierde como vapor ni fluye como lixiviado se
almacena en el mismo por la capacidad de retención de agua de los residuos
depositados. La máxima cantidad de agua que retienen los residuos contra la gravedad,
se denomina capacidad de campo y es una característica de los mismos. La capacidad
de campo de un relleno sanitario es variable y puede estimarse por la siguiente fórmula:

Siendo:
Cc: Capacidad de campo en porcentaje del peso seco de los residuos.
W: Peso de sobrecarga en Kg., calculado en la mitad de la altura de los residuos del
nivel en el estudio.
4536 = k, valor constante 7.
El exceso de agua sobre la capacidad de campo corresponde a la cantidad de lixiviado
que se genera en el vertedero 7 y se expresa mediante la siguiente formula:

L(Kg) = ΔW(Kg) – Cc (Kg)


Donde:
L: Lixiviado Generado.
Cc: Capacidad de Campo.
ΔW: Proviene de la ecuación de balance de agua, a saber:
11

Es de interés destacar, que la capacidad de campo de los residuos confinados en


rellenos sanitarios es de difícil determinación, por lo que para conocer la cantidad la
cantidad de agua que pueden absorber son necesarios ensayos de laboratorio para que
los mismos se comparen con estas expresiones teóricas 7.

4.2 Características de los Lixiviados


Las características de los lixiviados generados en rellenos sanitarios, dependen de las
características de los residuos depositados y de las condiciones reinantes en él, como
temperatura, contenido de humedad, edad del relleno, capacidad del suelo para
remover contaminantes y la calidad y cantidad del agua que entra en contacto con la
masa de residuos dispuestos (O.Leary y Tausel 1985) 9.

Las características fisicoquímicas de los lixiviados son inherentes tanto a la calidad de


los residuos sólidos como a su grado de estabilización. Desde que los residuos sólidos
son generados y aún temporalmente dispuestos, tiene lugar la degradación aeróbica,
que es comparable con la compostación de los residuos. Debido a la alta compresión
de los residuos, el oxígeno tomado de la atmósfera no es suficiente para compensar la
demanda de oxígeno de los microorganismos, por lo que se originan condiciones
anaerobias. Esta situación, es la causa del cambio de la biocenosis de aerobia a
anaerobia facultativa y más tarde a microorganismos anaerobios obligados. La fase de
fermentación ácida puede durar de 3 a 7 años; dependiendo de la forma y factores
ambientales que predominen. En la disposición los lixiviados pueden presentar
concentraciones muy altas de DQO y DBO5. Durante esta fase (3 a 7 años) la relación
DBO5/ DQO es aproximadamente 0.6. En este caso, alrededor del 90% de la DBO5 es
causada por ácidos grasos volátiles (AGV), lo que significa que la biodegradabilidad del
lixiviado durante este lapso es alta. El incremento de las bacterias metanogénicas
afecta negativa y progresivamente la producción de AGV. Después de un período de 7
a 9 años la biocenosis alcanza un estado estable, denominada fase metanogénica 9.

La contaminación orgánica del lixiviado disminuye rápidamente lo que da como


resultado que la DBO5 presente valores más bajos que 500 mg/l y la relación DBO/DQO se
acerca a 0.1 y aún más bajos. Contrario a la disminución de la contaminación orgánica
del lixiviado, las concentraciones de amonio aumentan rápidamente, alcanzando
concentraciones de 500 a 1500 mg/l NH4 en un período de 3 a 8 años y permaneciendo
así por lo menos 50 años o más (Agudelo 1994). Los rangos típicos de la concentración
del lixiviado según Ehrig (1989), se presentan en la Tabla No.1. En esta tabla se
identifican las características del lixiviado según la fase acética que ocurre al momento
de disponer los residuos o la fase metanogénica que ocurre en un período
estrictamente anaerobio 9.
12

Tabla No 1. Lixiviados de rellenos sanitarios fases Acética y Metanogénicas 9


13

Fuente: Tchobanouglous Agudelo G. Rubén Tratabilidad de Lixiviados


producidos en rellenos Sanitarios, 1990-1996 Medellín, Relleno Curva De Rodas

4.3 Composición de los lixiviados


La composición de los lixiviados varía mucho de acuerdo con el tipo de residuos, las
precipitaciones en el área, las velocidades de descomposición química u otras
condiciones del lugar. Sin embargo, hay tres grupos de sustancias que se encuentran
generalmente en las cercanías de los rellenos 10.

a. Compuestos Orgánicos Volátiles 10


Los Compuestos Orgánicos Volátiles son compuestos formados básicamente por
átomos de carbono e hidrógeno que se evaporan fácilmente. La siguiente tabla detalla
los compuestos orgánicos volátiles más comunes de encontrar en los líquidos lixiviados,
y sus efectos en la salud humana.

Tabla No 1: Compuestos Orgánicos Volátiles en Líquidos Lixiviados y sus Efectos en la Salud


Compuesto Orgánico
Efectos en la Salud
Volátil
Benceno Cancerígeno, mutagénico, posible teratogénico; efectos
sobre el sistema nervioso central y periférico; efectos
sobre el sistema inmunológico y gastrointestinal;
desórdenes en las células de la sangre; alergias;
irritaciones en los ojos y la piel.
Cloroformo Probable cancerígeno y teratogénico; efectos sobre el
sistema nervioso central y efectos gastrointestinales;
daños en el hígado y el riñón; embriotóxico; irritaciones
en los ojos y la piel.
1,1-Dicloroetano Embriotóxico. Efectos sobre el sistema nervioso central,
hígado y riñones
Etilbenceno Efectos sobre el sistema nervioso central; daños en los
riñones y el hígado; irritaciones en el sistema respiratorio,
en los ojos y la piel.
Cloruro de metileno Posible cancerígeno; efectos sobre el sistema nervioso
central, pulmones / sistema respiratorio y sistema
cardiovascular; desórdenes en la sangre; irritaciones en
la piel y los ojos.
14

Compuesto Orgánico
Efectos en la Salud
Volátil
Tetracloroetileno Probable cancerígeno; efectos sobre el sistema nervioso
central, pulmones / sistema respiratorio; embriotóxico;
daños en los riñones e hígado; irritaciones al sistema
respiratorio y los ojos.
Tolueno Posible mutagénico y cancerígeno; efectos sobre el
sistema nervioso central y sistema cardiovascular; daños
en los riñones y el hígado; irritaciones al sistema
respiratorio, la piel y los ojos; alergias.
Tricloroetileno Posible cancerígeno y teratogénico; efectos en el sistema
nervioso central, riñones e hígado, sistema
cardiovascular, pulmones / sistema respiratorio;
desórdenes en las células de la sangre; irritaciones en el
sistema respiratorio, la piel y los ojos; alergias.
1,1,1-tricloroetileno Cancerígeno; mutagénico; efectos en el sistema nervioso
central, pulmones / sistema respiratorio; daños en el
hígado y el riñón; irritación en ojos y piel.
Cloruro de vinilo Cancerígeno; mutagénico; posible teratogénico; efectos
en el sistema nervioso central; daños en el hígado y el
riñón; irritación en ojos y piel; desórdenes en las células
de la sangre.
Xileno Efectos en el sistema nervioso central, sistema
cardiovascular; daños en el hígado y el riñón; irritación en
ojos y sistema respiratorio
Fuente: Friends of the Earth, 1996

b. Metales 10
Los metales contenidos en los residuos depositados en los rellenos, debido al carácter
ácido de los líquidos lixiviados, son disueltos y transportados. La tabla siguiente
muestra los metales que pueden estar presentes y sus efectos en la salud humana:

Tabla No 3. Metales presentes en Líquidos Lixiviados y sus Efectos en la Salud


Metal Efectos sobre la Salud
Arsénico Cancerígeno; potencialmente teratogénico; efectos sobre los
sistemas cardiovascular, nervioso periférico, reproductivo y
pulmones / respiratorio; daños en el hígado y el riñón.
Cadmio Probable cancerígeno y teratogénico; embriotóxico; efectos en el
sistema nervioso central, sistema reproductivo y sistema
respiratorio / pulmones; daños en el riñón.
Cromo Cancerígeno; probable mutagénico; efectos sobre el sistema
pulmonar / respiratorio; alergias, irritación en los ojos.
Plomo Probable teratogénico; daños en el riñón y el cerebro; efectos
sobre el sistema nervioso central y reproductivo; desórdenes en
las células de la sangre.
15

Metal Efectos sobre la Salud


Mercurio Teratogénico; efectos sobre el sistema nervioso central,
cardiovascular y pulmonar / respiratorio; daños en riñón y la vista.
Níquel Probable cancerígeno; probable teratogénico; efectos sobre el
sistema pulmonar / respiratorio; alergias; irritación en el ojo y la
piel; daños en el hígado y el riñón.
Fuente: Friends of the Earth,

c. Otras Sustancias Químicas 10


Otros compuestos químicos que pueden encontrarse dentro de los lixiviados son los
compuestos orgánicos sintéticos y alcoholes. Las tablas siguientes enumeran algunas
de estas sustancias y sus efectos en la salud humana:

Tabla No 4. Compuestos Orgánicos Sintéticos Presentes en Líquidos Lixiviados y sus Efectos en la


Salud
Compuesto Efectos sobre la salud
2,4-D Mutagénico posible cancerígeno y teratogénico; daños en el hígado,
el riñón, en los nervios y en el sistema reproductor; efectos
pulmonares / sistema respiratorio; irritación en la piel y los ojos
Lindano Daños en el sistema reproductor y nervioso; posible cancerígeno
Pentaclorofenol Posible mutagénico y teratogénico, irritación en los ojos, la piel y en
los pulmones / sistema respiratorio; daños en el hígado y el riñón
Fuente: Friends of the Earth, 1996

Tabla No 5. Alcoholes Encontrados en Líquidos Lixiviados y sus Efectos en la Salud


Compuesto Efectos sobre la salud
Etanol Mutagénico; cancerígeno; causa de malformaciones congénitas
1-propanol Posible cancerígeno
2-propanol Posible cancerígeno; irritación en la piel, los ojos y en el sistema
respiratorio; posibilidad de generar efectos en el sistema nervioso
central.
4-nitrofenol Posible mutagénico y cancerígeno; desórdenes en las células de la
sangre; irritación en la piel y el sistema respiratorio; efectos en el
sistema nervioso central.
Fuente: Friends of the Earth, 1996

5 Tratamiento de los Lixiviados y sus Riesgos


Como hemos podido aprender, para llevar a cabo el tratamiento de los lixiviados hay
que tomar en cuenta varios factores: uno es el tipo de desechos, terreno, clima,
estructura hidrogeológica, condiciones de operación y edad del relleno sanitario 11.

Los lixiviados son tratados de manera convencional con: tratamientos biológicos, físicos
o químicos; dependiendo de las características propias del lixiviado. Para conocerlas es
necesario realizar un análisis químico 12.

Tratamiento químico. Altera los constituyentes peligrosos por medio de reacciones


químicas, dando como resultado productos menos peligrosos que los originales. Los
16

tratamientos químicos más comunes son la precipitación, la neutralización, la


coagulación-floculación y las reacciones de oxido reducción 12.

Tratamiento físico. Los dos tipos de tratamiento físicos más comúnmente usados para
tratar lixiviados, son la separación por arrastre de aire y la adsorción por medio de
carbón activado granular. Otros tipos convencionales de tratamientos físicos como
sedimentación y filtración tienen que ser incorporados como parte completa del sistema
de tratamiento 12.

Tratamiento biológico. En el tratamiento biológico, los lixiviados están en contacto con


un cultivo de microorganismos, adheridos a un medio sólido. Los compuestos orgánicos
en el lixiviado son metabolizados como alimento y fuente de energía para los
microorganismos. Así los componentes orgánicos son removidos del lixiviado como
dióxido de carbono y se produce metano. El proceso se desarrolla en tres etapas:
licuefacción, fermentación ácida y gasificación. Además, el tratamiento puede ser
aerobio o anaerobio. En los sistemas de tratamiento aerobio se cuenta con un reactor
en donde la corriente de lixiviado se pone en contacto con un cultivo de organismos, un
clarificador y otro dispositivo de separación de sólidos, en donde los organismos
suspendidos en solución son removidos por sedimentación. Su objetivo es desarrollar
microorganismos que puedan convertir una gran variedad de compuestos orgánicos a
otros capaces de remover la materia orgánica por medio de técnicas de separación
convencional y sustancias no peligrosas 12.

Es de interés anotar que para el tratamiento de lixiviados se utilizan dos grandes grupos
de procesos (Ehrig, 1984): los biológicos que son aplicados a lixiviados jóvenes e
intermedios, y los fisicoquímicos que se aplican a lixiviados viejos o estabilizados que
presentan una relación13. Ahora pasaremos a destacar algunas características
principales de algunos de estos sistemas de tratamiento de lixiviados.

Lagunas:
Este tratamiento es simple, económico y confiable. Los lixiviados se tratan cerca del
sitio del relleno sanitario, proporcionando las opciones de reciclar o descargar el
efluente a cuerpos receptores, siempre cuando cumplan con la normatividad vigente.
Las lagunas proporcionan la reducción de los contaminantes en una forma que no
necesite mantenimiento ni consumo de energía, además, no requiere de instalaciones
que sean muy costosas. Otra forma de tratamiento son las lagunas de evaporación, que
bajo condiciones adecuadas (radiación solar), reducen la cantidad de los lixiviados
quedando los sedimentos (lodos) los cuales se disponen al relleno bajo un control
especial 11.

Bandejas temporales de evaporación:


Son unidades destinadas a fomentar la evaporación natural de los lixiviados. Operan
utilizando la evaporación natural de lixiviado, especialmente, durante las estaciones
secas 14.
17

Nebulización
Consiste en un sistema de rociadores que pulverizan los lixiviados generando gotas
sobre cuya superficie se produce el efecto de evaporación. Operan utilizando la
evaporación natural acelerada del lixiviado, mediante la instalación de sistemas de
nebulización en las lagunas de almacenamiento. Operan en horarios limitados y se
accionan a voluntad 14.

Absorción con Carbón Activado.


Mediante este sistema, es factible remover constituyentes orgánicos no polares,
compuestos recalcitrantes de alto peso molecular. Entre las ventajas que presenta es
su gran área superficial y la capacidad de servir como soporte de microorganismos. La
desventaja es que necesita ser frecuentemente regenerado lo que eleva los costos del
tratamiento. La capacidad de adsorción depende del tamaño de poro, área superficial,
pH de la solución. Permite una remoción de color de entre 50-70 %, de DQO alrededor
del 60 % principalmente (Amokrane et al, 1997) 13.

Recirculación 15
Es el procedimiento de manejo de rellenos sanitarios más investigado. Se consideran
como ventajas:
Conduce a la aceleración de la degradación de la basura por la participación de
nutrientes y enzimas dentro de la masa del relleno.
Permite el reingreso y la distribución de organismos metanogénicos lo cual produce
un incremento en la generación de biogas.
Reduce, a la larga, la concentración del lixiviado con lo cual, su tratamiento externo
al final del proceso será también menor.
Brinda un almacenamiento temporal para los lixiviados, con lo cual difiere en el
tiempo su disposición final.
Produce oportunidades de evaporación del lixiviado a lo largo de las líneas de
recirculación y en las lagunas de pondaje.
Acelera el asentamiento del relleno al aumentar su degradación.
Acorta todo el proceso, y algunos autores tasan esta reducción, de varias décadas,
en el caso normal, a sólo 2 años en el caso de recirculación.

Se consideran como desventajas:


El incremento de los asentamientos de la masa del relleno que conduce a una
acelerada distorsión de todas las estructuras o conducciones construidas sobre ella:
las vías de penetración, las tuberías, los canales y cunetas, la cobertura final
estarán sometidas a esfuerzos y deformaciones que exigirán mantenimiento y
ocasional reemplazo.
Conduce a un riesgo creciente de incrustación y taponamiento bioquímico de las
tuberías y conducciones de recirculación y, lo que es más grave, a la colmatación de
los filtros.
Falta aún la experiencia necesaria para determinar el tipo de inyección que debe
diseñarse y la capacidad de los rellenos de absorber la infiltración.
No se sabe a ciencia cierta en qué momento debe terminar la reinyección y cuáles
son los indicadores físicos o químicos para suspenderla.
18

La recirculación conduce a la saturación creciente de la masa del relleno lo cual


produce, por una parte, brotes de lixiviado en los taludes y, por otra, el desarrollo de
altas presiones de poros –en los lixiviados y en los gases– ambos con volúmenes
acrecidos justamente a causa del proceso, altas presiones que atentarán contra la
estabilidad local y general del relleno.
En consecuencia, todas las instalaciones de soporte de un relleno sanitario deben
rediseñarse para el caso de la recirculación; lo malo es que aún no se sabe bien
cómo se hace por la falta de experiencia previa.
Definitivamente debe decirse que no es lo mismo un relleno ordinario y un relleno
con recirculación: no basta agregar unos cuantos tubos de reinyección de lixiviado
para tener un relleno por recirculación.

Para concluir, debe hacerse una observación fundamental al procedimiento de


recirculación, a partir de los razonamientos anteriores: Las ventajas del proceso de
recirculación son, sin excepción, de orden ambiental; en cambio, las desventajas
anotadas se relacionan todas con la pérdida de estabilidad o el deterioro de la
estructura del relleno, o sea con el aspecto puramente geotécnico 15.

Fitorremediación - Humedales para el Tratamiento de Lixiviados Rellenos


Sanitario
Los humedales construidos están siendo ampliamente empleados para el tratamiento
de efluentes domésticos, industriales y lixiviados de rellenos sanitarios. Los mismos se
construyen en los lugares donde son necesarios y presentan ventajas tales como alta
eficiencia en la remoción de contaminantes, bajos costos de instalación y
mantenimiento pueden ser operados por mano de obra no especializada y se integra
funcionalmente con el entorno (M.A. Maine, N. Suñe, y otros, 2002 ) 16. Entre las
especies que se están utilizando, más frecuentemente, tenemos a la especie vegetal
Typha dominguensis.

6 Conclusión
Como se ha podido apreciar a lo largo de este trabajo, los lixiviados son productos con
un alto poder de contaminación para las aguas subterráneas, las cuales una vez
contaminadas no se tiene una ʺcuraʺ fácil para el problema. El origen de estos líquidos
va asociado a los sitios de disposición de residuos sólidos; por lo que las acciones
principales para enfrentar la problemática en cuestión es establecer estrategias en lo
que tienen que ver con estas instalaciones; a saber:
Ubicar los rellenos sanitarios e instalaciones de disposición de residuos sólidos en
áreas de baja vulnerabilidad a la contaminación del acuífero.
Implementar en los rellenos sanitarios un sistema adecuado de recolección,
disposición y tratamiento de los lixiviados que allí se producen.
19

7 Referencias

1. http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipetexto/11CAgu/170AgSub.htm.
2. http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib3/herraezs.pdf
3. Gábor Kiss Köfalusi y Guillermo Encarnación Aguilar. Los Productos y los
Impactos de la Descomposición de Residuos Sólidos Urbanos en los Sitios
de Disposición Final. Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental,
Dirección de Investigación en Residuos y Sitios Contaminados del Instituto
Nacional de Ecología. México.
4. Augusto Espinosa Silva; Alvaro González García. La Acumulación de Basuras
como Material Geotécnico. II: Comportamiento De Las Basuras. Universidad
de Los Andes.
5. Ma. Teresa Orta Ledesma; Jorge Sánchez Gómez; Reynaldo Cruz Rivera; Ma.
Neftalí Rojas Valencia. Método de Balance de Agua para la Estimación de la
Generación de Lixiviados en Rellenos Sanitarios. XXVII Congreso de
Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
6. Dirección de Investigación Agroindustrial Management & Consulting S.A.
Biorecuperación de Lixiviados en Rellenos Sanitarios.
7. Julio Villamayor Medina; José Félix Grau Fernández. Determinación de la Cantidad
de Lixiviado Generado en Rellenos Sanitarios.
8. http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/guias_ambientales.
9. Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. Guía Ambiental Para Rellenos
Sanitarios. 2002.
10. http://www.greenpeace.org.ar/basuracero/informes/resumendelosinpactos.pdf.
11. Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México. Alternativas de
Rellenos Sanitarios - Guía De Toma De Decisión. 2002.
12. http://www.femisca.org/publicaciones/Xcongreso/XCNIS238.pdf.
13. Antonio Durán Pilotzi, Rosa María Ramírez Zamora, Alfonso Durán Moreno.
Bioadsorción De Lixiviados Viejos Clarificados. Instituto de Ingeniería, UNAM
Coordinación de Ingeniería Ambiental.
14. http://www.sustentable.cl/portada/noticias/5079.asp
15. Augusto Espinosa Silva; Alvaro González García. La Acumulación de Basuras
como Material Geotécnico. II: Comportamiento De Las Basuras. Universidad
de Los Andes.
16. Universidad Nacional de Misiones. Fitorremediación- Humedales para el
Tratamiento de Lixiviados Rellenos Sanitarios

También podría gustarte