Está en la página 1de 10

FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA

DE HUEPETUHE
DISTRITO FISCAL DE MADRE DE DIOS

CASO SGF N°: 3606044501 – 2016 – S/N.

Expediente : 0084-00-2016-JIP-H.
Especialista : Kely Maruja Uscamayta Catacora.
Imputado (s) : Marianela Cusi Huaman y Otros.
Delito : Hurto Agravado.
Agraviado (s) : Sergio Pfuño Arotaype y Jacqueline María
Cucho Abanto y Fredy Toromanya Aimara.
SUMILLA : Interpongo Recurso de Apelación contra la
Resolución N° 03 de fecha 05 de Octubre del
año 2016, que declara INFUNDADO el
requerimiento de PRISIÓN PREVENTIVA.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE


HUEPETUHE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MADRE DE DIOS.-

FIDEL LUQUE MAMANI, Fiscal Provincial (P) de la Fiscalía Provincial


Penal Corporativa de Huepetuhe, con domicilio procesal en la Plaza de
Armas s/n de la localidad de Huepetuhe, a Ud., con el debido respeto me
presento y digo:
I.- PETITORIO:
Que, al amparo del artículo 478° en concordancia con el artículo 414°
numeral 2° y artículo 414° numeral c) Nuevo Código Procesal Penal interpongo el RECURSO DE
APELACIÓN en contra de la RESOLUCIÓN N° 03 de fecha 05 de Octubre del 2016, que resuelve:
“DECLARAR INFUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA solicitado
por este Despacho Fiscal en contra de los siguientes imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2)
Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca -coautores, artículo 23 del C.P.- y; 4)
Jesús Churata Huarancca -cómplice secundarios, artículo 25° del C.P-, por la comisión del
delito de Hurto Agravado artículo 186° segundo párrafo numeral 1°, en AGRAVIO de Sergio
Pfuño Arotaype, Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy Toromanya Aimara;
SOLICITANDO a la Sala Penal de Apelaciones de Poder Judicial de Madre de Dios declare NULA
la resolución RESOLUCIÓN N° 05 de fecha 05 de Octubre del 2016, o con mayor criterio la venida
en grado se REVOQUE la resolución impugnada y REFORMÁNDOLA declare FUNDADO el
REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA por el lapso de NUEVE MESES en contra de los
siguientes imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque
Machaca -coautores, artículo 23 del C.P.- y; 4) Jesús Churata Huarancca -cómplice secundarios,
artículo 25° del C.P-, por la comisión del delito de Hurto Agravado artículo 186° segundo párrafo
numeral 1°, modificado por la Ley N° 30076 (19-AGOS-2013), delito cometido en FLAGRANCIA
DELICTIVA en AGRAVIO de Sergio Pfuño Arotaype, Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy
Toromanya Aimara.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO QUE VALIDAN LA


INTERPOSICIÓN DEL PRESENTE REQUERIMIENTO IMPUGNATORIO:
PRIMERO. De la notitia criminis.-
Que, a mérito del Acta de Intervención Policial por efectivos policiales de la Comisaria PNP –
Huepetuhe, se tiene que el agraviado SERGIO PFUÑO AROTAYPE (37) y su conviviente la
señora JACQUELINE MARÍA CUCHO ABANTO ( 31), el primero de los nombrados es el
“encargado” (administrador), quienes refieren que cuatro personas habían llegado al Campamento
Minero “Quebrada Padilla” y estaban hurtando varios bienes como artefactos y otros bienes del
inmueble del propiedad del recurrente y de propiedad del dueño de la concesión minera -señor
Francisco Ojeda Gutierrez-, poniendose a conocimiento del Fiscal Provincial Oscar David Sancho
Incacari, para luego constituirse al lugar de los hechos; para luego dirigirse al mencionado
campamento minero “Quebrada Padilla” y en la ruta se percatan la presencia de un vehículo mayo
camioneta de marca Toyota de color blanco con placa de Rodaje B8G-874, en cuya tolva se
observa algunso artefactos electrónicos motivo por el cual se procedió a la intervención de dicho
vehículo mayor y se intervino a los siguientes imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén
Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca, con aparente
singo de ebriedad; además se encontraba en compañia un menor de edad de iniciales R.O.C.
(15), siendo que la imputada Marianela Cusi Huaman con la finalidad de eximirse de cualquier
responsabilidad penal con relación al acto ilícito materia de investigación señala que es pareja de
Francisco Ojeda Gutierrez y no le pasa manutención a su menor hijo por lo cual estaban llevando
dichos bienes muebles, además se hace consta que la persona que estaba conduciendo el vehículo
mayor camioneta TOYOTA es la persona de JÉSUS CHURATA HUARANCCA (43);
encontrándose en la tolva de la Camioneta de marca Toyota con placa de rodaje B8G-874 los
siguientes bienes muebles: dos (02) Friobar, dos (02) máquinas de Gym -gimnasio-, tres (03)
balones de gas, un (01) equipo de sonido con dos (02) parlantes, un (01) Termo, dos (02) ollas
pequeñas, un (01) esmeril, un (01) esmeril de corte, y un filtro de maquinaria, siendo conducidos a
la Comisaría PNP de Huepetuhe.
Conforme se advierte de los hechos, los imputados han obrado dolosamente habiendo concertado
para cometer el delito de Hurto Agravado desde la ciudad de Huepetuhe, para luego reunirse y
contratar el vehiculo de marca Toyota de color blanco con placa de Rodaje B8G-874 y trasladarse
al Campamento minero “Quebrada Padilla” que esta a una distancia de 30 a 40 minutos, lugar en
donde los agraviados SERGIO PFUÑO AROAYPE y su conviviente JACQUELINE MARIA
CUCHO ABANTO y FREDY TOROMANYA AIMARA viven y tiene sus habitaciones con sus
bienes los mismos que fueron objeto de hurto, de dicho lugar los imputados 1) Marianela Cusi
Huaman; 2) Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca,
incluso con el apoyo del menor de iniciales R.O.C. (15), son quienes sustrajeron los bienes muebles
antes descritos, es decir sí existe, en el presente caso es más que evidente que existe el Acto de
apoderamiento y sustracción de los bienes muebles constituye el elemento central del delito de
Hurto Agravado: A) El desplazamiento físico de la cosa del ámbito del oder patrimonial del tenedor
-de su esfera de posesión- a la del sujeto activo; y, B) La realizaciónn materia de actos posesorios
de disposición sobre la misma -cabe precisar que en presente caso sub exámine, nos referimos a los
bienes que luego de sacar de la esfera de la posesión que tenian los agraviados en sus habitaciones
en el asiento minero “Quebrada Padilla”, para los imputados sacarlos de tales habitaciones,
inclusive descerrajandolo una habitación, para luego sacar los bienes, tener que subirlo a la tolva de
Toyota de color blanco con placa de Rodaje B8G-874, conducido por la persona JESUS
CHURATA HUARANCCA -cómplice secundario-, para luego procer a huir en el citado vehículo
y transportar los bienes hurtados con destino a la ciudad Huepetuhe, es evidente que todos los
imputados han sustraido los bienes muebles “del ámbito del poder del poder patrimonial del
tenedor”1 (propietario o poseedor) -no es necesario que sea el propietario, es por eso que este
plenario señala que el desplazamiento físico de la cosa -bienes muebles en el presente caso- del
ámbito de poder patrimonial del tenedor -refiriéndose al propietario o poseedor, tal como los
imputados han sustraidos varios bienes ut supra descrito, inclusive descerrajandolo las habitaciones
ubicadas en el campamento minero “Quebrada Padilla” que esta ubicado a 30 a 40 minutos de
distancia de la ciudad de Huepetuhe, para luego transportarlos -acción de desplazamiento- en una
camioneta -vehículo mayor ya descrito-; cabe precisar tal sustracción no podía realizarlo una sola
persona, sino con la coautoria y complicidad del conductor, es decir con el apoyo de varias otras
personas para carga a la tolva, tales como son los imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2)

1 Así lo establece la Corte Suprema en la Sentencia Plenaria N° 1-2005/DJ-301-A.F.J., publicada en el


Diario el Peruano de fecha 26-NOV-2005, pág. 6227.
Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca, con
aparente signo de ebriedad, inclusive con el apoyo de un menor de edad de iniciales R.O.C.
(15) -que viene a ser el hijo de Marianela Cusi Huaman, hechos suscitados el día 02-OCT-2016 a
horas 14:00 horas aproximadamente.
Que, conforme se advierte del hecho ilícito materia de denuncia penal, los imputados han sido
intervenidos en FLAGRANCIA DELICTIVA (flagrancia propiamente dicha o como quiere decir la
defensa técnica flagrancia clásica) en razón que a los imputados se les ha intervenido en pleno
traslado y transportado de los bienes con destino a la ciudad Huepetuhe, interviniendoles antes de
que sobrepasen las 24 horas de la comisión del ilícito penal de Hurto Agravado (Art. 186° segundo
párrafo numeral 1° del Código Penal vigente) y sobre todo se les interviene con las cosas sustraidas
y en pleno desplazamiento, bienes muebles que estaban transportanto en un vehículo de marca
Toyota conducido por Jesus Churata Huarancca.
SEGUNDO: Del análisis de la resolución cuestionada.-
Que, la A quo con relación a los graves elementos de convicción que vinculan a los
imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque
Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca, en comisión del delito Contra el Patrimonio en la
forma de Delito de Hurto Agravado segundo párrafo numeral 1° en agravio de Sergio Pfuño
Arotaype y su conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy Toromanay Aimara.
No son valorados en su conjunto y en forma concatenada, es decir no toma en cuenta la forma y
circunstancias de la comisión del ilicito penal, menos aún no toma en cuente los elementos
objetivos de la comisión del acto ilícito de Hurto Agravado -como es la sustracción de los bienes de
la esfera de dominio del tenedor- es decir de los bienes sustraidos del bien inmueble de los
agraviados ut supra señalados, los mismos que describiremos:
Existe en sus declaraciones el reconocimiento de haber sustraido los bienes, sin embargo cada uno
de los imputados a fin de eludir su responsabilidad dar versiones distintas con relación a su no
participación que la A quo no valora.
Véase la declaración referencial del menor de iniciales Renzo Ojeda Cusi (15) señala incluso que
lo contrató para traer cosas de la “Quebrada Padilla”, es más en la respuesta a la pregunta 11 señala
que desconocía que traer sus cosas del lugar de “Quebrada” eran cosas robadas”, el menor no
precisa que cuáles bienes eran sus cosas, evidenciándose que como conocía el campamentos minero
obviamentes sabías que cosas de valor había en las habitaciones del campamento,.
La declaración del imputado Augusto Choque Machaca, es quien con la finalidad de eximir de
cualquier responsabilidad señala que la imputada Mariela Cusi Huaman, lo había contratado en la
ciudad de Huepetuhe, señalandole que iba trasladar sus cosas, sin embargo -en el lugar de los
hechos es quien ha presenciado el descerraje de una de la habitaciones y incluso ha apoyado a
transportar, luego el mismo señala que cuando han sido intervenidos luego de que estaban huyendo
transportando los bienes muebles señala expresamente “[...] la acompañé y en el momento que
llegamos al lugar -se refiere al asiento minero “Quebrada Padilla”- bajo la señora Marianela
Cuisi Huaman y su hijo del cu al también a raíz de la intervención me entreo quw su nombre es
era R.O.C., los cuáles bajaron de una manera belicosa insultando a los trabajadores así mismo
me percate que le menor tenía una botella en la mano y es por eso que me rehúse a ayudarles y
me quedé mirando cómo subían las cosas a la camioneta y les preguné ¿no me dijeron ustedes
que era sus cosas?, y es ahi que Yo subi al carro juntamente con ellos para retornar cuanto antes
a Huepetuhe y en el camino de retorno a Huepetuhe nos intervino la PNP [...]” -véase la
respuesta a la pregunta 6, que la magistrada no quiso valorar en forma conjunta los elementos de
convicción o medios de prueba-, es evidente que este coautor también participado en la comisión de
acto ilícito, en todo caso a fin de eximir su responsabilidad pudo realizar alguna acción para evitar
el HURTO AGRAVADO, es evidente que no lo hizo, es más también se le intervino cuando estaba
huyendo con bienes muebles objeto de sustracción -despalazamiento- del lugar de donde se
encontraban incluso han sido intervenidos a una distancia lejana de donde se encuentra el
Campamento Minero “Quebrada Padilla”.
De la declaración de imputado RUBEN HURTADO DELGADO, quien señala que se encontró en el
local denominado “Noica” con Renzo conocido como “Causa” -refiriéndose al menor- y es ahí que
le presentó a su mamá -lugar en donde concertaron y planificaron el Hurto Agravado- inclusive
pacta un precio por tal acción delictiva, por tratarse de un local de mal vivir que queda en la zona
baja de Huepetuhe, y expresamente señala “[...] y, cuando llegué a la Quebrada Padilla solamente
subí unas ollas a la camioneta, posterior a ello pregunté a su trabajador dónde se encontraba el
señor Sergio y Él me dijo que se encontraba en Huepetuhe y de ahí me dijo el “Causa” -menor de
edad que partició en el hurto agravado-, vámonos ya, entonces subí a la camioneta” (Véase la
respuesta N° 6).
No hace falta nisiquiera realiazar una inferencia de mayor análisis para determinar que este
imputado si ha participado en la comisión del acto ilícito de hurto agravado, por tanto es
evidente que sí ha participado en calidad de autor en la comisión del acto ilícito de hurto
agravado, este imputado no asume una conducta pasiva en la comisión del acto ilícito, sino al
contrario ayuda y colabora para sustraer del lugar denominado campamento minero
“Quebrada Padilla”, así como también ayuda a trasladar los bienes hurtados en la tolva de la
camioneta Toyota de color blanco con placa de Rodaje B8G-874, vehículo conducido por el
JESUS CHURATA HUARANCCA -cómplice secundario-, por tanto es evidente que la A quo no
ha realizado una valoración objetiva de éste elemento de convicción el mismo que debió de
concatenarlo con los demás elementos de convicción y medior probatorios en forma objetiva.
Asimismo la declaración del imputado JESUS CHURATA HUARANCCA, -quien es el chófer del
vehiculo Toyota en donde estaban transportanto las cosas hurtadas-, quien declara expresamente
que el se encontraba en el paradero a “Choque” cuando le contrató un menor -refiriéndose a
Renzo- , quien le dijo que iban a traer cosas del asiento minero “Quebrada Padilla”, señalanndole
expresamente “[...] le dije que cosas vamoa a traer y él me dijo voy a traer una congeladora
entonces salimos a pocas cuadras me hizo me hizo parar a la salida de la playa, para luego salir
del vehículo el chiquillo y fue a llamar a su mamá -refiriéndose a la señora Marianela Cusi
Huaman- y dos personas más, conjuntamente con todos ellos salimos de Huepetuhe con dirección
al campamento, posterioroa ello llegué al primer campamento lo cual me estacioné a unos 50
metros de dicho campamento, el cual no ví a ninguna persona en el interior del primer
campamento y de ese campamento cargaron un frío bar blanco, un esmeril de mano, un balón
de gas y un esmeril de banco entre otras cosas -no colabora con describir que bienes más
cargaron a la tolva- que ya no pude ver más y, posterior a ello nos dirigimos al otro campamento
llegamos a segundo campamento en el cual habían como dos personas, pero Yo no me bajé de mi
vehículo, entonces la señora máma del chiquillo me dijo abre la puerta, recien bajé para abrir la
puerta de la carrocería y ahí empezaron a traer cosas como un frio bar negro, y después dos
máquinas de gimnasio y de ahí querian cargar una moto lineal tipo pulsar, entonces les dije que
eso no va entrar y ahi cerré las puertass de la carrocería y nuevamente ingresé al interior del
vehículo y posterior ellos seguían cargando más cosas que Yo, ya no he visto nada más, porque
echaban por encima del carro para posterior subieron todos al carro para dirigirnos a Huepetuehe
y despues nos encontramos en ruta con una camioneta que traía genstes en su interior y despues se
paró a un costado de la carretera y despues bajó el señor Sergio y me dijo “Charmely”, párate y
no te metas en problemas, posterior a ello me pare y bajaron de inmeidato todos los que estaban en
el interior de mi carro para empezar a ser un escándalo y empezaron a discutir y despues se
acercó la señora mamá del chiquillo y me dijo von voz alta como quien alterándose conmigo
arranca Yo te estoy pagando y de ahi avance despacio, incluso le he dado pase para que me
pasaran, pero no lo han hecho Yo iba lento en todo momento hasta que nos encontraron la
Policia”. Este coautor es quien colabora con transportar las cosas robadas -pese a advertir que los
demás coautores traian el primer y segundo campamento las cosas en forma sospechosa aún así los
colobora-, sinso que además cuando son interceptados y al presenciar la discusión sobre los bienes
hurtados, aún así los colabora para el traslado de los bienes sustraidos, hasta que son intervenidos
por los efectivos de la PNP.
Con relación las declaraciones de los agraviados Sergio Pfuño Arotaype y su conviviente Jacqueline
María Cucho Abanto y Fredy Toromanya Aimara, ambos claramente señala que gran partes de los
bienes sustraidos por los imputados son de su propiedad como un frio bar, las dos máquinas de
gimnasio, el equipo de musica y sus dos parlantes, los equipos de DVD y otras cosas más que obra
en el Acta de incautación, relatan en forma circunstanciada como se ha cometido el delito de hurto,
y como al momento de ser intervenidos los imputados se pusieron agresivos y con armas puzo
cortantes le quiesieron atacar -utilizando picos de botella, tal como usan los delincuentes-; los
imputados no adoptan una conducta pasiva, sino agresiva ante los dueños y propietarios de los
bienes muebles, para luego ante tal amaneza siguen huyendo del lugar de la intervención para luego
ser intervenidos por efectivos de la PNP.
No obstante que existen más que suficientes elementos de convicción y medio probatorios que han
sido recaudados y garantizando la legalidad de su incorporación a nivel de la investigación
preliminar, la A quo, no los toma en cuenta tan sólo resalta en su resolución todo lo que les favorece
a los delincuentes -imputados-, es decir ni siquiere toma en cuenta las Actas de incautacion, no
toma en cuenta el Acta de Constatación en el lugar de los hechos de la escena del Delito en el lugar
denominado “Quebrada Padilla”, y sobre todo no toma en cuenta el Acta de Intervención Policial
realizado a hora 14:10 horas -elemento de convicción que describe como se intervino a inculpados
cuando huian de la escena del delito transportanto y trasladando los bienes sustraidos del
Campamento “Quebrada Padilla”, en la tolva de la camioneta Toyota -antes descrito-.
NO SE TOMA EN CUENTA TAMBIEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE
CONVICCIÓN:
1.- Acta de Intervención Policial, efectuada en fecha 02 de octubre del 2016 a horas 14:10, de la
misma se tiene en las circunstancias en las cuales han sido intervenidos los imputados, los mismos
que se trasladaban a bordo del vehículo de color blanco de placa de rodaje B8G-879, encontrándose
en poder de los imputados los bienes muebles sustraídos del campamento de la Quebrada Padilla,
como son: Dos (02) frio bar, dos (02) Maquinas de GYM (gimnasio), tres (03) balones de gas, un
(01) equipo de sonido con dos (02) parlantes, un (01) termo, dos (02) ollas pequeñas, un (01)
esmeril de corte, un filtro de máquina.
2.- Acta de Constatación, efectuada en fecha 02 de octubre del 2016, hora 18:30, realizado en
lugar de al escena del delito, en donde se advierte que los inculpados han descerrajado una
habitación ubicada en uno de os campamentos y de la otra como han dejado desordenado las cosas
del cual también han sustraido bienes de los agraviados Sergio Pfuño Areotaype y de sus
conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy Toromanya Aimara, los mismos que estan
descritos en el Acta de incautación.
10.- El Acta de Incautacion de Vehiculo Mayor de Marca TOYOTA de color blanco con placa de
Rodaje B8G-874.
3.- El Acta de Incautación de lo bienes sustraidos el mismo que describe los bienes sustraidos
como son: Dos (02) Friobar ambos de marca Daewo uno de color blanco y el otro de color
negro; un DVD de mar LG de color negro modelo DP132; dos (02) máquinas de Gym -
gimnasio-, uno de marca Wonder-Core yde color Plata – Verde y el otro de color negro modelo
HP, tres (03) balones de gas con logotipo SOLGAS, un (01) equipo de sonido BUFER de color
negro Halio Hulk y dos (02) parlantesde marca Halión, un (01) esmeril de corte color plomo
con N° de serie 12070601288; un (01) esmeril de color plomo de Marca Powermaq.
Al parecer los elementos de convicción ofrecidos durante la audiencia de PRISIÓN
PREVENTIVA, no han sido valorados en forma conjunta y concatenada y en forma
razonada, y pese que la medida de coerción personal de prisión preventiva cumplia todos
los requisitos y presupuestos para declararla fundada por existir suficientes y fundados
elementos de convicción, delito que ha sido cometido en FLAGRANCIA delictiva con la
concurrencia de varios autores y un cómplice el chofer que conducía el vehiculo mayor el
señor JESUS CHURATA HUARANCCA -complice secundario-.
Y en forma cesgada la A quo sólo analiza fragmentos que favorecen a los imputados: 1)
Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4)
Jesús Churata Huarancca, en comisión del delito Contra el Patrimonio en la forma de Delito
de Hurto Agravado segundo párrafo numeral 1° en agravio de Sergio Pfuño Arotaype y su
conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy Toromanay Aimara.
Da mayor credibilidad a lo señalado por la imputada Marianela Cusi Huaman, quien señala que es
conviviente del concesionario del asiento minero “Quebrada Padilla” ubicado a unos 30 a 40
minutos de la ciudad de Huepetuhe, ello para eximir de toda responsabilidad penal, a nivel la
institución jurídica de la Excusa Absolutoria (art. 280° numeral 1° del C.P., cuho alcance
taxativamente solo se limita a los cónyuges, concubinos -refiriendose a los convivientes-
ascendientes y descendientes ), que expresamente no estan incursos ex – convivientes, y lo peor, la
imputada con ningun elemento de convicción ha acreditado ser la ex – conviente, es mas la propia
imputada señala que hace años se han separado (aproximadamente más de 04 años) extremo que no
esta acreditado, es más todos los inculpados han concertado y planificado horas antes como realizar
y cometer el delito de Hurto Agravado, reuniéndose un local cercano al paradero a la localidad de
“Choque”, quienes en forma conjuntamente toman el vehículo camioneta Toyota para luego
dirigirse al campamento minero “Quebrada Padilla”, es mas no toma en cuenta que, cuando fueron
interceptados por los mismos agraviados con otro vehiculo -camioneta-, los agraviados han sido
amenazados con picos de botella por parte de los inculpados, por lo que los agraviados a fin de
garantizar su integridad física y la de su menor hijo -tal como menciona en su declaracion-
procedieron a retirarse, siendo que tuvo que ser intervenidos por los efectivos de la PNP de
Huepetuhe quienes les intervienen a los inculpados en plena fuga.
Además parte de premisas erróneas al considerar como único agraviado al concesionario Francisco
Ojeda Gutierrez, quien no tiene la calidad de agraviado, excluyendo a los verdaderos agraviados
que son Sergio Pfuño Arotaype y su conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy
Toromanya Aimara; que pese a existir suficientes elementos de convicción la A quo considera que
no es suficiente.
La resolución se evidencia un contenido de favorecimiento hacia los imputados, quienes pese a
reconocer que han sustraido tales bienes, del versiones distintas, tal como es el modus operandi de
los delincuentes que cada uno da una versión distinta ello con la finalidad de eximir, dándole mayor
valor a las declaraciones de los inculpado y no de los agraviados; es más pese que el señor
Francisco Ojeda Gutierrez -quien es el concesionario, quien no se encontraba en el lugar de los
hechos-, y pese a que el Ministerio Público no lo ha considerado como agraviado, la A quo lo
considera, ello para eximir de toda responsabilidad con relación a la imputada 1) Marianela Cusi
Huaman, quien manifiesta ser ex – conviviente, pese a que tal situación jurídica sostenida por
imputada no esta corroborado con ningun elemento de convicción o medio probatorio indubitable,
es más hace mención sustentando en el artículo 208° del Código Penal “Excusas Absolutorias” -que
en el presente caso la imputada no tiene la calidad “conviviente, no es cónyuge, no es ascendiente, o
descendiente con el concesionario del Asiento Minero “Quebrada Padilla” y lo hace con la finalidad
de EXIMIR DE TODA RESPONSABILIDAD A LOS DEMAS COAUTORES sin realizar un
valoración conjunta e imparcial de los elementos de convicción y medios probatorios. Por ningún
lado es aplicable tal EXCUSA ABSOLUTORIA” sustentada por la A quo, y peor aún considera
como agraviado al concesionario que tiene tal calidad de agraviado, pese a que no ha sido
incorporado por el representante del Ministerio Público como agraviado; sin embargo la A quo, ante
un notorio favorecimeinto da más valor a la versión declarada por la imputada, y no los elementos
de convicción que el representante del Ministerio Público ha acopiado los elementos de convicción
se han incorporado bajo el principio de legalidad que directamente relación a nivel de imputación
objetiva en contra de cada uno de los imputados: 1) Marianela Cusi Huaman, 2) Rubén Hurtado
Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca, en agravio de Sergio
Pfuño Arotaype y su conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy Toromanya
Aimara.
TERCERO.- En cuanto al presupuesto de la potencialmente la probabilidad de peligro de
fuga por las siguiente razones: a) Al realizar las investigaciones preliminares los imputados
por la comisión de delito de Hurto Agravado como son: 1) Marianela Cusi Huaman; 2)
Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca -
cómplice secundario-. se encontraban huyendo del lugar del campamento “Quebrada
Padilla”, es decir del lugar donde han sustraido los bienes muebles desplazandolo y
llevándolo en la tolva de la camioneta de marca TOYOTA de color blanco con placa de Rodaje
B8G-874; es más cuando fueron intervenidos por los agraviados y propietarios del bien inmueble
las personas de Sergio Pfuño Arotaype y su conviviente Jacqueline María Cucho Abanto, a quienes
los imputados en vez de reconocer que la comisión del acto ilícito de Hurto Agravado procedieron a
amenazarlos con picos de botella y luego continuaron con la fuga llevándose los bienes muebles
sustraidos; es evidente que existen un gran peligro de fuga de los imputados ello con la finalidad de
sustraerse de la justicia.
b) Y con relación a la obstaculización, la A quo considera que no existe precisa en ningún
momento cual es la razón que los imputados no van a obstaculizar la investigación a nivel
preliminar o preparatoria, es evidente que no toma en cuenta la conducta desplazada por los
imputados cuando han sido interceptados por los agraviados, es más tan sólo han procedido
a amenazarlos con armas puzo cortante -pico de botella, que luego de su huida lo tiraron en
la carretera, es más continuaron con su huida con bienes sustraidos que han sido objeto de
hurto agravado; y, sólo se detuvieron ante la intervención policial; es más durante las
investigaciones preliminares no adoptan una conducta de colaboración, y en sus
declaraciones no precisan con claridad cómo han cometido el delito de Hurto Agravado de
los bienes que sustrajeron del campamento minero “Quebrada Padilla”, se limitan a sólo
manifestar los imputados varones como estrategia de defensa solo señalan que han sido
contratados y la mujer sostiene que es conviviente, y luego en su declaración señala que es
ex – conviviente del concesionario de Quebrada Padilla Francisco Oejada Gutierrez, sin
que exista algún elemento de convicción que pruebe tal condición jurídica; es evidente que
existe una actitud obstruccionista de la carga probatoria.
Es más pese a estar debidamente que si esta acreditado la conducta obstruccionista de parte
de los imputados 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén Hurtado Delgado; 3) Augusto
Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca -cómplice secundario-, el mismo que inclusive
pueden hacer en forma directa y personal, e incluso con el apoyo de terceras persona para obstruir
la carga probatoria.
c) Con relación a los arraigos de los imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén
Hurtado Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca -cómplice
secundario-; ninguno de los imputados presentar sus arraigos domiciliarios, familiares y laborales
que esten sustentados en documentos idóneos -como elementos de convicción-, mas contrario el
arraigo domiciliar presentado por la persona de Ruben Octavio Hurtado Delgado, no es fidedigno
en razón que tiene distintos domicilios diferentes al domicilio consignado en su DNI, no tiene un
trabajo fijo y trata sólo de justificar su arraigo con un arraigo familiar -como si fuera suficiente tal
arraigo-, que la A quo, con la finalidad de favorecer no precisa que todos los imputados tiene sus
correspondientes arraigos.
d) Con relacióna a la Prognosis de la Pena, para el delito de Hurto Agravado
tipificado en el segundo párrafo, numeral 1° del artículo 186° del Código Penal
vigente, establece una pena mínima de 4 años y no menor de 8 años de pena privativa
de libertad, es decir suficiente que supere por más de cuatro años, por tanto se esta
cumpliendo este presupuesto.
e) Que con relación a la RAZONABILIDAD y DURACIÓN de la medida solicitada de
PRISIÓN PREVENTIVA por el lapso de NUEVE MESES; sí es razonable por la
siguiente razon, se trata de un delito grave de Hurto Agravado y con agravantes.
Y con relación a la razonabilidad de duración, debemos de precisar además que para
garantizar la presencia de los imputados en la prosecución del presente proceso penal y del
juicio oral, máxime si tenemos en cuenta que las audiencias son señaladas en fechas muy
lejanas lo que hace que el proceso se dilate, siendo esta la razón por el que, sí es razonable
que el plazo de la medida de la prisiób preventiva que sí debe ser atendible.
CUARTO.- La resolución cuestionada no sólo vulnera a todas luces el derecho a la
tutela judicial efectiva y derecho a la motivación de la resolución no toma en cuenta que
todos los presupuestos para la procedencia de Prisión Preventiva si se cumplen, en
consecuencia la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas
por la constitución prevista como causal de nulidad prevista en el Artículo 150° numeral d)
del código procesal penal.
Asimismo la A quo no toma en cuenta la debida motivación de las resoluciones judiciales
es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
deriven del caso (Cfr. STC Nº 3943-2006-PA/TC, fundamento 4). Este Supremo Colegiado,
precisando el contenido del derecho constitucional a la debida motivación de las
resoluciones judiciales, ha establecido que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a
resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que
vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o
alteración del debate procesal (incongruencia activa). (…) El incumplimiento total de
dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión
del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a
la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia
omisiva) (STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e). Concordantemente este Tribunal
ha señalado también que “el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no
garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido
constitucional se respeta, prima facie, siempre que exista: (…) b) congruencia entre lo
pedido y lo resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que expresarán la
conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas por las
partes; (…)” (STC 04348-2005-PA/TC, fundamento 2).
Ahora bien, la aludida resolución hace referencia que el requerimiento se debe solictar de
acuerdo a la ley, sin nisiquiera señalar que elementos no concurren para la prisión, es más
no existe en ningún proceso penal en el mundo, ni menos en nuestro país formatos pre-
establecidos o determinados para solicitar un requerimiento de Prisión Preventiva, tan sólo
basta que se cumplan los requisitos y/o presupuestos establecidos para la Prisión Preventiva
en el nuevo Codigo Procesal Penal vigente, los mismo que sí, se han cumplido a cabalidad;
en este entender no constituye un fundamento válido de la A quo al sostener el
requerimiento no ha sido solicitado de acuerdo a la ley refiriéndose al Código Procesal
Penal vigente y sobre todo al señalar que existe contradicciones en las diligencias
preliminares, a sabiendas que segun nuestro Nuevo Codigo Procesal Penal, las diligencias
preliminares se realizan tan sólo la diligencias urgentes, inmediatas y útiles para el presente
caso para determinar con objetividad como se ha cometidos los hechos ilícitos y sobre todo
para el recaudo de los elementos de convicción que permitan determinar el grado de autoría
y participación, y así poder determinar la imputación objetiva en contra del imputado a
quien se le investiga, máxime cuando se trata de delitos muy grave como los han sido
objeto de imputación objetiva; el A quo no toma en conducta de los imputados
durante las investigaciones peliminares.
Además la A quo, en más para los fines de procedencia de la prisión preventiva no es
imperativo el análisis de la carga probatoria, y sólo valora como prueba plena la
declaración de la imputada Marianea Cusi Huaman, somo si tal prueba fuera absoluta la la
declaración de la imputada Marianela Cusi Huaman, como cierto sin realizar un analisis
conjunta de los elementos de convicción y concatenación de las mismas.
Por consecuente lógica, resulta necesario declarar la nulidad de la aludida resolución,
reformandola ordenando se declare FUNDADO el requerimiento de prisión preventiva en
contra del imputado de los imputados: 1) Marianela Cusi Huaman; 2) Rubén Hurtado
Delgado; 3) Augusto Choque Machaca y; 4) Jesús Churata Huarancca, en comisión del delito
Contra el Patrimonio en la forma de Delito de Hurto Agravado segundo párrafo numeral 1°
en agravio de Sergio Pfuño Arotaype y su conviviente Jacqueline María Cucho Abanto y Fredy
Toromanay Aimara.
QUINTO.- Sobre los requisitos formales del recurso interpuesto.-
Que el recurso impugnatorio de apelación aplicable al presente caso se encuentra prescrito
por Artículo 278° numeral 1° del Código Procesal Penal, que señala “Contra el auto de
prisión preventiva procede recurso de apelación. El plazo para la apelación es de tres días.
El Juez de la Investigación Preparatoria elevará los actuados dentro de las veinticuatro
horas, bajo responsabilidad. La apelación se concede con efecto devolutivo”.
- Artículo 150° Nulidad absoluta del Código Procesal Penal.- No será necesaria la
solicitud de nulidad de algún sujeto procesal y podrán ser declarados aun de oficio, los
defectos concernientes:
a) A la intervención, asistencia y representación del imputado o de la ausencia de su
defensor en los casos en que es obligatoria su presencia;
b) Al nombramiento, capacidad y constitución de Jueces o Salas;
c) A la promoción de la acción penal, y a la participación del Ministerio Público en las
actuaciones procesales que requieran su intervención obligatoria;
d) A la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la
Constitución.
III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La cuestionada resolución materia de impugnación, nos causa un agravio de naturaleza


procesal al ser declarada infundada el requerimiento de Prisión Preventiva, y conforme a
los sustentos esgrimidos se advierte en forma objetiva. Causa agravio al derecho a una
tutela judicial efectiva y derecho a la debida motivación de la resoluciones judiciales
incurriéndose en una motivación con premisas erroneas, es más ante la libertad de los
inculpados por la comisión de delito de Hurto Agravado, los agraviados se encuentran
desprotegidos y temiendo por su integridad física, por la peligrosidad de los inculpados:
Además la resolución impugnada parte de premisas aparentes, máxime que la
inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas por la
constitución Artículo 139° inciso 5° 2 prevista como causal de nulidad prevista en el Arículo
150° del Código Procesal Penal.

POR LO EXPUESTO:

Téngase por interpuesto el recurso impugnatorio y darle el trámite que corresponde de


acuerdo a la Ley.

OTROSI.- Se adjunta tres (03) copias certificada de las boletas de venta de una parte de los
bienes sustraidos que acreditan la pre-existencia de los bienes (es más al encontrarse con
los objetos del delitos, es evidente que se acredita el apoderamiento ilegítimo del bien, el
mismo que evidencia que el apoderamiento y desplazamiento físico de las cosa del ámbitoi
del poder patromonial del tenedeor -es decir de sus propietarios-) medios probatorios que se
ofrecen para que sean valorados por la Sala Penal de Apelaciones de Madre de Dios, que
acredita que tales bienes son de propiedad de los agraviados Sergio Pfuño Arotaype y su
conviviente Jacqueline María Cucho Abanto.

Huepetuhe, 07 de Octubre del 2016.

2 El inciso 5° del articulo 139° de la Constitucion Política del Estado señala: “La motivación escrita de las resoluciones judiciales en
todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que
se sustentan”.

También podría gustarte