Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA

ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA AMBIENTAL

GESTIÓN Y CONTROL DE LOS RESIDUOS


Docente : Ing. Guillermo Moreno
Alumna : Fernández Escobar Angie Tatyana
Fecha : 23 de Octubre del 2016

Infraestructura para el manejo de RME en San Luis Potosí

1.1. Generación per cápita:


En la capital del estado de SLP en que a RME se refiere, genera un total de 7523.6 tn/anual y el
total por estado es de 84 245.88 tn/anual, por ello es importante implementar desde ya un
programa de manejo de RME.

1.2. Plantas de selección

1.3. Transferencia
*SLP: Se encuentra en el occidente de México

1.4. Tratamiento/Reciclaje
1.5. Disposición final

Existen 53 sitios de disposición final de residuos urbanos en la entidad, de los cuales siete
son rellenos sanitarios, 15 son sitios controlados y 31 son sitios no controlados. De los
siete rellenos sanitarios hay uno que actualmente no está operando, ubicado en el
municipio de Charcas. Los sitios de disposición final de basura se dividen en 15 que se
ubican en el Altiplano, donde sólo hay 2 rellenos sanitarios; 11 en Zona Centro, también
con 2 rellenos sanitarios; 11 en Zona Media, de los cuales 2 son rellenos sanitarios y la
situación más crítica está en la Huasteca donde hay 16 sitios de disposición pero sólo uno
es relleno sanitario.
El acopio informal o pepena, es un práctica común en el país, sin embargo no existe un
dato preciso de la cantidad y productos que son recuperados durante esta actividad.
1.6. Normativa

BIBLIOGRAFÍA
- “Plan Estatal Para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo
Especial”. SEGAM. Web 18 de octubre del 2016. http://sanluis.gob.mx/wp-
content/uploads/2015/02/PEPGIRSUYME.pdf.
- “Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos”. INECC. Web 18
de Octubre del 2016.
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgcenica/diagnostico_basico_extenso_2012
.pdf.

También podría gustarte