Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Nombre de la materia:
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Clave Facultad: ........................ 4089 Clave CACEI:..... IA
Clave U.A.S.L.P.: ..................... No. de créditos: 7
Nivel del Plan de Estudios: .... VIII
Carrera: Ingeniería Ambiental

Horas/Clase/Semana: 3 Horas/Práctica (y/o Laboratorio): 1


Horas totales/Semestre: 48 Trabajo extra-clase Horas/Semana: 3

Fecha última de Revisión Curricular: Mayo del 2014


Materia(s) requisito: Biotecnología Ambiental

OBJETIVO DEL CURSO

Identificar las diferentes propiedades de las aguas Comprender la importancia de las medidas de
residuales conociendo los análisis requeridos para control para el manejo eficiente de los recursos
cuantificar posibles riesgos para la salud. hídricos.
Conocer generalidades sobre las tecnologías de
tratamiento del agua potable y residual.

CONTENIDO TEMÁTICO

Contenido temático y objetivos por unidad. .


Lecturas y otros recursos
Recursos necesarios para la enseñanza y el
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS Y AGUAS aprendizaje específicamente de este tema, cuando
RESIDUALES proceda.
4h Métodos de enseñanza
Objetivo particular: Cuantificar diferentes Exposición oral, discusión de temas, investigación
propiedades del agua mediante un análisis que en grupo
determine sus características físicas, químicas y Actividades de aprendizaje
biológicas. Desarrollo de un tema de investigación

1.1 Características físicas 1h


1.2 Características químicas 1h 2. MUESTREO Y ANÁLISIS
1.3 Características biológicas 1h 4h
1.4 Características típicas 2h Objetivo particular: Desarrollar los análisis
1.4.1 Parámetros organolépticos apropiados del agua mediante los procedimientos
1.4.2 Parámetros físico-químicos estándar para posteriormente comparar los
1.4.3 Sustancias indeseables resultados obtenidos.
1.4.4 Sustancias tóxicas
2.1 Muestreo 1h 4.1 Introducción 2h
2.2 Métodos analíticos 2h 4.1.1 Carbohidratos
2.2.1 Análisis gravimétrico 4.1.2 Compuestos nitrogenados
2.2.2 Análisis volumétrico 4.1.3 Lípidos o grasas
2.2.3 Análisis colorimétrico 4.2 Reacción con enzimas 1h
2.3 Análisis automatizado y monitoreo a 4.3 Crecimiento biológico 2h
distancia 1h 4.3.1 Fuentes de carbón y nitrógeno
4.3.2 Fuentes de energía
Lecturas y otros recursos 4.3.3 Iones inorgánicos
Recursos necesarios para la enseñanza y el 4.3.4 Factores de crecimiento
aprendizaje específicamente de este tema, cuando 4.4 Demanda de oxígeno en la oxidación aerobia
proceda. 2h
Métodos de enseñanza 4.4.1 Pruebas de DBO
Exposición oral, discusión de temas, investigación 4.5 Oxidación anaerobia 1h
en grupo
Actividades de aprendizaje Lecturas y otros recursos
Desarrollo de un tema de investigación Recursos necesarios para la enseñanza y el
aprendizaje específicamente de este tema, cuando
proceda.
3. LA CALIDAD DEL AGUA Métodos de enseñanza
4h Exposición oral, discusión de temas, investigación
Objetivo particular: Cuantificar los posibles riesgos en grupo
para la salud por impurezas en el agua. Actividades de aprendizaje
Desarrollo de un tema de investigación
3.1 Características de las enfermedades 1h
3.2 Enfermedades relacionadas con el agua 3h
3.2.1 Transmitidas por el agua 5. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU CONTROL
3.2.2 Debidas al agua para el aseo personal 14h
3.2.3 Desarrolladas por el agua Objetivo particular: Comprender los efectos de la
3.2.4 Insectos vectores relacionados con el agua contaminación del agua y conocer las medidas de
control disponibles para el manejo eficiente de los
Lecturas y otros recursos recursos hídricos.
Recursos necesarios para la enseñanza y el
aprendizaje específicamente de este tema, cuando 5.1 Tipos de contaminantes 2h
proceda. 5.1.1 Compuestos tóxicos
Métodos de enseñanza 5.1.2 Materiales que afectan el oxígeno en el agua
Exposición oral, discusión de temas, investigación 5.2 Autopurificación 2h
en grupo 5.2.1 Reareación
Actividades de aprendizaje 5.2.2 Ley de Henry
Desarrollo de un tema de investigación 5.2.3 Curva de inflexión de oxígeno disuelto
5.3 Materiales tóxicos 2h
5.4 Efectos generales de la contaminación 2h
4. NATURALEZA DE LA MATERIA ORGÁNICA 5.5 Control 3h
8h 5.5.1 Clasificación de la calidad de ríos
Objetivo particular: Conocer los problemas que se 5.5.2 Restauración
generan al control de la calidad del agua debido a la 5.5.3 Conservación de la flora y fauna
presencia de materia orgánica. 5.6 Demanda de agua 1h
Lecturas y otros recursos 6.1.3 Procesos biológicos
Recursos necesarios para la enseñanza y el 6.2 Cribado y tamizado 2h
aprendizaje específicamente de este tema, cuando 6.3 Remoción de arena 2h
proceda. 6.4 Distribución del gasto 2h
Métodos de enseñanza 6.4 Adsorción 4h
Exposición oral, discusión de temas, investigación 6.5 Tecnologías de tratamiento de bajo costo 2h
en grupo
Actividades de aprendizaje Lecturas y otros recursos
Desarrollo de un tema de investigación Recursos necesarios para la enseñanza y el
aprendizaje específicamente de este tema, cuando
proceda.
6. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE Métodos de enseñanza
TRATAMIENTO Exposición oral, discusión de temas, investigación
14h en grupo
Objetivo particular: Conocer la variedad de procesos Actividades de aprendizaje
de tratamientos de agua para separar diversos Desarrollo de un tema de investigación
contaminantes..

6.1 Introducción a los procesos de tratamiento


2h :
6.1.1 Procesos físicos
6.1.2 Procesos químicos

METODOLOGÍA

Estrategias de enseñanza y aprendizaje Métodos


Exposición oral de conceptos, dinámicas de grupo y Planteamientos de teorías, dinámicas de grupos,
trabajos de investigación esquemas explicativos.
Prácticas
N/A

EVALUACIÓN

Elaboración y/o Periodicidad Abarca Ponderación


presentación de
Primer examen parcial 1 Unidades 1 y 2 30%
Segundo examen parcial 1 Unidades 3, 4 y 5 30%
Trabajo de investigación y
Otra actividad 1 1 exposición grupal Unidad 20%
6
Tareas y participación en
Otra actividad 2 Continuo 10%
clase
Examen ordinario - - 10%
TOTAL 100%
.
Examen ordinario Examen de regularización
La calificación final se determina del promedio de los 3 Incluirá el contenido de las 6 unidades
exámenes parciales y de un trabajo de investigación de Otros métodos y procedimientos
la unidad 6. Elaboración de un trabajo de investigación y
Examen a título presentación de los temas de la Unidad 6.
Incluirá el contenido de las 6 unidades

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía y recursos informáticos

Textos básicos
Tebbutt, T.H.Y. 1990. Fundamentos de
control de la calidad del agua. Segunda
edición. Limusa

Textos complementarios
Crittenden, J.C. 2005. Water treatment:
principles and design. Segunda Edición.
Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons.
Hopkins, E. S. 1966. Water purification
control. 4a. Edición. Malabar, Florida: Robert
E. Krieger.

También podría gustarte