Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|27030097

9. Columna vertebral

Anatomía (Universidad Autónoma del Estado de México)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)
lOMoARcPSD|27030097

COLUMNA VERTEBRAL CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

 Esta conformada por un conjunto de piezas Las curvaturas son desplazamientos


óseas llamadas vértebras que están anteroposteriores que aumentan el eje del cuerpo
sobrepuestas unas a otras
 Cada vertebra se encuentran separadas a su Curvaturas primarias son aquellas que se forman
vez por discos intervertebrales resistentes antes del nacimiento.
 Mide aproximadamente 75 cm. Curvatura torácica
 Es flexible y al mismo tiempo rígida. Curvatura sacra
 Da protección a la medula espinal y las
meninges.
 La unidad anatomofuncional la componen 2
cuerpos vertebrales y el disco intervertebral
 Da soporte a músculos y ligamentos
 Absorbe choques de impacto

Numero de vértebras Curvaturas secundarias son aquellas que se


7 cervicales forman desees de nacimiento:
12 torácicas Curvatura cervical
5 lumbares Esta inicia cuando el niño comienza a
5 sacras que conforman el hueso sacro sostener la cabeza
3 a 4 coccígeas que forman al hueso Curvatura lumbar
coccígeo Esta inicia cuando el niño comienza a
caminar

Curvatura cervical
Es convexa hacia delante
Total Es cóncava hacia atrás
De 33 a 35 vértebras la conforman
________________________________________ Curvatura torácica
________________________________________ Es convoca hacia delante
________________________________________ Es convexa hacia atrás
________________________________________
________________________________________ Curvatura lumbar
________________________________________ Es convexa hacia delante
________________________________________ Es cóncava hacia atrás
________________________________________
________________________________________ Curvatura sacra
CEAV Es cóncava hacia delante

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

Es convexa hacia atrás CARACTERÍSTICAS DE UNA VÉRTEBRA


CURVATURAS ANORMALES TIPO
Hipercifosis Se le estudia:
Es una exacerbación de la curvatura de la Un cuerpo y un macizo de procesos
columna torácica.
El cuerpo esta unido al macizo a través de
unas estructuras óseas llamadas pedicuros

Hiperlordosis Cuerpos vertebrales


Es cuando se exacerba la curvatura de la columna
lumbar o cervical en sentido anteroposterior. Es anterior al macizo
De forma cilíndrica
Presenta 6 caras de las cuales 2 son articulares
- superior
- inferior
Es el que sustenta la columna
Su cara anterior y laterales son convexas
La cara posterior es cóncava y se continua
con los pedicuros; limita al agujero vertebral
Presenta en su interior tejido esponjoso y una
lamina de tejido compacto a la periferia
Contiene medula ósea roja
En la superficie posterior del cuerpo se
Escoliosis encuentran los orificios para las venas
Son curvaturas laterales anormales basivertebrales que drenan la medula ósea

Arco vertebral
Es posterior al cuerpo vertebral
Está formado por los pedículos y las laminas
Al articularse los cuerpos vertebrales se origina De el salen o emergen salientes óseas
los canales espinales derecho e izquierdo denominadas procesos (apófisis)
Se forman entre los procesos transversos y el
proceso espinoso, teniendo como fondo a las
láminas de las vértebras.
En este espacio se encuentras los músculos
prevertebrales.

CEAV

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

Macizo de procesos, Agujero vertebral


Se describen 7 procesos: Limites:
- 2 Procesos transversos Ant: cara posterior del cuerpo vertebral
- 4 Procesos articulares Post: laminas y base del proceso espinoso
- 1 Proceso espinoso Lat.: pedicurlos y procesos articulares
protege la medula espinal y las meningues

Procesos transversos
se disponen en dirección lateral Agujero intervertebral
Limites:
Procesos articulares (cigapofisis) Ant: cuerpo y disco
son 2 superiores e inferiores Post: procesos articulares
se articulan con los procesos articulares de las Sup: borde inferior del pediculo
vértebras suprayacentes. Inf: borde superior del pediculo
por el pasa el nervio espinal y se sitúa el
Proceso espinoso ganglio sensitivo de la raíz posterior
es impar
presenta una base ancha y un vértice delgado

Laminas
es una superficie ósea que une el proceso
transverso y articular con el proceso espinoso

Pedículos
es una superficie ósea que une el cuerpo
vertebral con el arco vertebral y el macizo de
procesos ________________________________________
sus bordes (sup. e inf.) presentan escotaduras ________________________________________
que limitan al agujero intervertebral ________________________________________
________________________________________
Funciones de los componentes de las vertebras ________________________________________
________________________________________
Proceso espinoso  Inserción muscular
________________________________________
Proceso  Movilidad ________________________________________
transverso  Apalancamiento ________________________________________
Procesos  Restricción de movimiento ________________________________________
articulares (determinan los tipos de ________________________________________
movimiento permitidos y ________________________________________
restringidos de las ________________________________________
articulaciones cigapofisiarias) ________________________________________
 Mantienen alineada las ________________________________________
vertebras evitando el ________________________________________
deslizamiento anterior sobre
________________________________________
la vertebra inferior
________________________________________
Arco vertebral  Protección de la medula
________________________________________
espinal
Cuerpo  Soporte del peso corporal CEAV
vertebral

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

VÉRTEBRAS ATÍPICAS Cara posterior


presenta una carilla articular para el
VERTEBRA C1 – ATLAS proceso odontoideo del axis

Se le estudia:
2 masas laterales
arco anterior
arco posterior
2 procesos transversos
nota: carece de cuerpo y proceso espinoso por
lo cual adquiere la forma de anillo
Arco posterior
Es mas largo que el anterior
Cara superior
Presenta el canal de la arteria vertebral y el 1er
nervio cervical
Cara inferior
---------------
Borde medial
Masas laterales Limita el agujero vertebral
Cara superior Borde lateral
presenta una cara articular para los condilos Se continua con la raíz posterior del proceso
forma del occipital. De forma reniforme transverso
Cara inferior Cara anterior
presenta una superficie articular plana la cual Limita el agujero vertebral
descansa sobre los procesos articulares Cara posterior
superiores del axis Presenta el tubérculo posterior
Cara lateral
de esta cara emerge el proceso transverso
Cara medial
presenta el tubérculo del ligamento transverso
Cara anterior
se continua con el arco anterior
Cara posterior
se continua con el arco posterior Agujero vertebral
Se divide en 2 partes por la presencia del
ligamento transverso del atlas
Anterior: aloja al diente
Posterior: aloja la medula espinal y oblongada
Procesos transversos
se implantan por 2 raíces una anterior y otra
posterior
entre ambas limitan al agujero transverso
Su proceso transverso se puede palpar entre el
proceso mastoides y el ángulo de la
mandíbula

Arco anterior
Es mas corto que el posterior VERTEBRA C2 – AXIS
Cara anterior
presenta el tubérculo anterior Se le estudia:

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

Cuerpo Su proceso transverso es prominente y


Proceso odontoideo presenta un tubérculo anterior que se le llama
Proceso transverso tubérculo carotideo.
Proceso articular
Proceso espinoso
Nota: esta vértebra se apropia del cuerpo de C1y Vértebra cervical 7 (C-7)
es la más robusta de las vertebras cervicales. Se le denomina vértebra prominente
Presenta un proceso espinoso muy largo
El proceso espinoso no es bifido y a
diferencia de las demás termina en punta

Vértebra torácica 1 (T-1)


Presenta en su cuerpo una carilla articular
costal completa para la primera costilla y una
hemicarilla para la segunda costilla.
Proceso espinoso largoy horizontal

Vértebra torácica 10, 11, 12


10: presenta una carilla articular costal
Cuerpo
completa para la 10ma costilla
Es robusto y cuadrilátero
11 y 12 no presentan carillas articulares los
De su borde superior se desprende el proceso
procesos transversos
odontoideo
presentan carillas completas los cuerpos
vertebrales para la 11va y 12va costillas
Proceso odontoideo
respectivamente
Se le estudia:
Una base: unida al cuerpo del axis
NOTA:
Un cuello
Un cuerpo: que presenta 2 caras una anterior
- T12 es la vertebra que se fractura con mayor
y otra posterior
frecuencia
- El cuerpo de la última vértebra lumbar (L-5)
Proceso transverso
es mas alta en su cara anterior con respecto a
Cortos con agujero transverso
su cara posterior, esto ocasiona una
angulación cuando se articula con el hueso
Procesos articulares superiores
sacro (primera vértebra sacra o S-1) llamada
Presenta una carilla articular plana que se
PROMONTORIO
articula con la cara inferior de las masas
- El borde anterior sobresaliente del cuerpo
laterales del atlas
vertebral S1 se denomina promontorio sacro.
Procesos articulares inferiores
Se articula con los procesos articulares
superiores de la tercera vértebra cervical

Proceso espinoso
Es bífido y largo, se puede palpar en el surco
nucal.

Vértebra cervical 6 (C-6)


Se le denomina vértebra carotidea
HUESO SACRO

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

Se sitúan entre la cresta sacra media y la


Presenta forma de una pirámide triangular cresta sacra lateral
Se le estudia:
cara anterior
cara posterior
bordes laterales
base que es superior
vértice

Borde lateral
Presenta una cara articular llamada cara
auricular que lo une al hueso iliaco o coxal
Presenta una superficie rugosa llamada
tuberosidad sacra

Cara anterior
Recibe el nombre de cara pélvica ya que se
orienta hacia la cavidad pélvica
Presenta:
cresta transversal del sacro
Se origina por la fusión de los cuerpos
Base.
vertebrales
La forma la primera vértebra sacra (S-1)
agujero sacros anteriores
Presenta una cara articular para el cuerpo de
L-5 y otras para sus procesos articulares
A los lados de esta cara encontramos las alas
del sacro, las cuales se articulan con el hueso
iliaco y que se forman a partir de los
pedicuros y procesos transversos de esta
vértebra (S-1)

Cara posterior
Presenta:
La cresta sacra media Vértice:
que se origina de la fusión de los procesos Es inferior y truncado
espinosos Se articula con el hueso coccígeo
Cresta sacra intermedia Lo forma la ultima vértebra sacra (S-5)
se origina de la fusión de los procesos
articulares
la ultima vértebra sacra (S-5) sus procesos
articulares dan origen a los cuernos del sacro
que limitan al hiato del sacro
Cresta sacra lateral
se origina por la fusión de los procesos Anterior Posterior
transversos
Agujeros sacros posteriores.
HUESO CÓCCIX

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

ARTICULACIONES DE LA COLUMNA
Cara anterior…….. VERTEBRAL
Cara posterior…....
Borde lateral: Articulación atlanto-occipital
Presenta unas salientes en sentido horizontal y ó
largos llamados cuernos, los cuales se Articulación Occipito-atlantoidea
originan de los procesos transversos Occipital: cóndilos del hueso occipital
Borde superior Atlas: cara superior de las masas laterales
Presenta unos pequeños cuernos en sentido
del atlas.
vertical que se originan de los procesos
articulares Tipo de articulación
Sinovial
Variedad
Condilea o bicondilea
Medios de unión
Permite movimientos de flexión y extensión

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________ Articulación atloidoaxoidea lateral
________________________________________ Atlas: superficies articulares de las caras
________________________________________ inferiores de las masas laterales
________________________________________ Axis: superficies articulares situadas a cada
________________________________________ lado de la base del diente orientadas hacia
________________________________________ arriba y lateralmente
________________________________________ Tipos de articulación
________________________________________ Sinovial
________________________________________ Variedad
________________________________________ Plana
________________________________________ Medios de unión
________________________________________ Lig. Atlantoaxoideo anterior
________________________________________ Lig. Atlantoaxoideo posterior
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

CEAV

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

Articulación atloidoaxoidea media


(Atlantoodontoidea)
Atlas: cara posterior del arco anterior del atlas
Ligamento transverso: se extiende desde una
masa lateral del atlas a la otra masa
Diente del axis: que presenta una superficie
articular anterior para el arco anterior del atlas
y una posterior para el ligamento transverso
Tipo
Sinovial Articulaciones cigapofisiarias
Variedad Corresponde a la articulación que se realizan
Trocoidea o pivote entre los procesos articulares de cada
vertebra.
Controlan la flexibilidad de la columna
Cada segmento vertebral, tiene características
especificas de sus articulaciones
cigapofisiarias

cervicales Sinoviales planas


torácicas Sinoviales planas
Medios de unión lumbares Sinoviales trociodeas
Ligamento transverso del atlas:
- Va de la cara medial de una masa lateral a La orientación horizontal de las caras
la otra. articularles de los procesos de las vertebral
- Separa el proceso odontoideo, de la cervicales le dan una gama extensa de
medula espinal. movimientos
Ligamento medio o Propio del diente Los procesos articulares de las vertebras
- Va del foramen magno al diente torácicas permiten el movimiento de rotación
Ligamento cruciforme y flexión lateral de la columna y limita la
- Se origina del entrecruzamiento de las flexión y la extensión
fibras del ligamento propio del diente y el
ligamento transverso del atlas
Membrana tectoria
- Es la continuidad del ligamento
longitudinal posterior de la columna
vertebral que termina insertándose en la
parte anterior del agujero magno
Ligamentos Alares
- Son laterales al ligamento propio del
diente
- Van desde la cara medial y anterior de los
condilos occipitales y termina a los lados
de la parte superior del diente del axis

Los Ligamentos del diente sujetan el diente del


axis al borde del foramen magno (ligamento
propio del diente y ligamentos alares)
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
LIG CRUZIFORME ________________________________________

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Colectivo Estudiantil Allis Vivere


LIGAMENTOS DE LAS VÉRTEBRAS Ligamento interespinoso
Va un proceso espinoso al proceso espinoso de la
vértebra subyacente
Ligamento longitudinal anterior
Se sitúa en la cara anterior de los cuerpos
vertebrales y de los discos intervertebrales
Se extiende desde la cara pélvica del sacro
hasta el tubérculo anterior de C1y el hueso
occipital por delante del agujero magno.
Función: impide la hiperextensión de la
columna vertebral (único ligamento que evita
la extensión)
Ligamento supraespinoso
Va del vértice de un proceso espinoso al vértice
Ligamento longitudinal posterior del proceso espinoso de la vértebra subyacente
Se sitúa en la cara posterior de los
cuerpos vertebrales y de los discos
intervertebrales. (Por lo cual se encuentra
en la cara anterior del canal medular).
Más ancho y más débil que el anterior
Abarca desde C2 hasta el sacro
Se opone débilmente a la hiperflexión de
la columna
Evita la herniación posterior del nucleo
pulposo
El ligamento supraespinoso a nivel de C7 se
continúa como ligamento nucal a nivel cervical

Ligamento amarillo
Va del borde inferior de una lámina al borde
superior de la lámina de la vértebra
subyacente.
Forma la parte posterior del canal raquídeo

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)


lOMoARcPSD|27030097

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

CEAV

Descargado por Monzerrat Ramirez Aguilar (monze.ram0406@gmail.com)

También podría gustarte