Está en la página 1de 21

Prefectura Naval Argentina

______________

ORDENANZA Nº 1/01 (DPSN)


______________

TOMO 4

"REGIMEN DE LAS ACTIVIDADES NAUTICO DEPORTIVAS"

Buenos Aires, 31 de mayo de 2001.


=======================================================================
NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO
DE LAS ACTIVIDADES DEL BUCEO DEPORTIVO
(DECRETO Nº 166-2001 CAPITULO 12 DEL TITULO 4 DEL REGINAVE)

VISTO lo propuesto, por la DIRECCION DE POLICIA DE SEGURIDAD DE LA


NAVEGACION, lo informado por la SUBPREFECTURA NACIONAL, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 166-2001 "REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL BUCEO


DEPORTIVO", establece que la Prefectura Naval Argentina reglamentará las normas de seguridad
aplicables al buceo que se realice en aguas de jurisdicción nacional.

Que debe mantenerse el sistema de renovación de habilitaciones de buceo deportivo en uso,


otorgadas por la Prefectura conforme, la publicación R. G. PNA 4-037 "REGLAMENTO DE
BUCEO DEPORTIVO".

Que la Prefectura debe llevar el registro de Entidades del Buceo Deportivo estableciendo los
registros y condiciones que deberán cumplir para su reconocimiento.

Que han tomado debida intervención el Servicio de Salvamento, Incendio y Contaminación


como organismo especializado, y el Departamento Deporte Náutico.

Que la presente medida se adopta conforme a las facultades normativas emanadas de la Ley
18.398 artículo 5º, inciso a), apartado 2 del propio Decreto 166-2001.

Por ello,

EL PREFECTO NACIONAL NAVAL


DISPONE:

ARTICULO 1º- Derogar la publicación R. G. PNA 4-037 "REGLAMENTO DE BUCEO


DEPORTIVO", 1ª Edición 1994 (Disposición REGL, UR9 Nº 7-93).
ARTICULO 2º- Aprobar con carácter "PUBLICO" la Ordenanza "NORMAS COMPLE-
MENTARIAS AL REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL BUCEO DEPORTIVO"
(DECRETO Nº 166-2001 - CAPITULO 12 DEL TITULO 4 DEL REGINAVE), la cual entrará en
vigor a partir de la firma de la presente Disposición.

ARTICULO 3º- Por la Subprefectura Nacional (Jefatura de Planeamiento Orgánico), se procederá


a la impresión y distribución de la referida Ordenanza. Posteriormente, se girará a la DIRECCIÓN
DE POLICÍA DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN (Departamento Deporte Náutico), para su
conocimiento y archivo como antecedente.

Buenos Aires, 19 de abril de 2001.

(Oficio DNAU, HH3 Nº 34-2001).


(Disposición REGL,UR9 Nº 11-2001)
(Nro. de orden 135).
Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

NORMAS COMPLEMENTARIAS AL
REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL BUCEO DEPORTIVO
(DECRETO Nº 166/2001 – CAPITULO 12 DEL TITULO 4 -REGINAVE)

1. Ámbito de aplicación.

La presente Ordenanza se aplicará a las actividades del Buceo Deportivo que se practiquen
en aguas de jurisdicción nacional .

2. Aspectos no contemplados en la presente Ordenanza.

Los casos no previstos expresamente en la presente Ordenanza serán resueltos por la


Prefectura, teniendo en cuenta, en cuanto sea posible y razonable, las disposiciones
aplicadas al Régimen de las Actividades Náuticas Deportivas.

3. Asistencia a otros Organismos.

La Prefectura podrá prestar asistencia, cuando así lo requieran, a los organismos


provinciales o municipales a cuyo cargo esté el control de las actividades de buceo deportivo
en aguas no sujetas a jurisdicción nacional.

4. Definiciones.

A fin de la aplicación de las presentes normas, los términos que se expresan a continuación
tienen los siguientes significados:

BUCEO DEPORTIVO: es la acción de nadar y mantenerse bajo la superficie del agua con
o sin apoyo de equipo autónomo, con la finalidad principal de realizar una actividad
deportiva.

BUZO DEPORTIVO: es la persona que practica el buceo deportivo, siendo poseedora de


una habilitación.

BAUTISMO DE BUCEO: es la inmersión realizada con fines de esparcimiento o turismo,


en forma esporádica, no requiriendo habilitación en tal sentido; asistida por un Instructor de
Buceo habilitado.

ENTIDADES DE BUCEO DEPORTIVO: son las asociaciones con personería jurídica,


reconocidas por la Prefectura, dedicadas al desarrollo del buceo deportivo.

INSTRUCTOR DE BUCEO DEPORTIVO: es el buzo habilitado por una Entidad de


Buceo Deportivo y/o la Prefectura, para la enseñanza del buceo deportivo, o para guía y
tutor de quienes realicen bautismos de buceo.

HABILITACION DE BUCEO DEPORTIVO: es la otorgada por una Entidad de Buceo


Deportivo, para realizar dicha actividad con las limitaciones que establecen las presentes
normas y las propias de la habilitación que posee.
5. Habilitaciones.

5.1. Las habilitaciones serán extendidas por las Entidades de Buceo Deportivo reconocidas
por la Prefectura, con las limitaciones establecidas en la presente Ordenanza y las
propias que cada entidad establezca.

5.2. Las habilitaciones en uso extendidas por la Prefectura conservarán su vigencia y


podrán ser renovadas indefinidamente, conforme lo establecido en el Anexo Nº 1 del
presente Agregado.

5.3. Los turistas extranjeros y los ciudadanos argentinos no residentes, para realizar
inmersiones en aguas de jurisdicción nacional, deberán poseer una habilitación
vigente.

5.3.1. Independientemente de lo indicado, la actividad estará sujeta al cumplimiento de


las normas de seguridad establecidas en la presente Ordenanza, y las
limitaciones propias de la habilitación que cada buzo deportivo posea.

6. Normas de Seguridad.

6.1. Los límites de profundidad para la realización de inmersiones, serán establecidos por
las Entidades de Buceo Deportivo, acorde las categorías que estas tengan
determinadas. En todos los casos, la máxima profundidad permitida es de
CUARENTA (40) metros.

6.2. Para la práctica del buceo deportivo utilizando como medio respiratorio mezcla
gaseosa distinta al aire comprimido, el buzo debe estar debidamente habilitado por la
Entidad de Buceo Deportivo para su utilización. Este alcance debe cons tar en la
habilitación otorgada.

Se prohibe el buceo deportivo con la utilización de oxígeno puro comprimido.

6.3 Es obligatorio el buceo en pareja o en grupo de forma tal que en caso de accidente de
un buzo, el otro pueda brindarle adecuado auxilio.

Una competencia organizada por una Entidad de Buceo Deportivo será eximida de la
obligatoriedad prevista en el presente inciso, siempre que provea el apoyo necesario y
haya dado conocimiento de su realización a la Prefectura.

6.4 Las embarcaciones que estén realizando apoyo a buceadores deportivos, deben exhibir
las marcas previstas en la Regla Nº 27, inc. "d" o "e" del REGLAMENTO
INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, debiendo
mantener a bordo un tripulante, como mínimo, mientras dure la actividad de buceo.

6.5 .Los que no contaren con embarcación de apoyo, deberán fondear en el lugar de
inmersión una boya inflable o rígida, la cual exhibirá una bandera "A" del CODIGO
INTERNACIONAL DE SEÑALES, de 0,45 m de base por 0,35 m. de altura, la que
estará a 1,00 m. como mínimo por sobre el nivel del agua.
Ag. 1 Ord. 1-01
6.6 El buzo deportivo que efectúe inmersiones que requieran procesos de descompresión,
utilizará las Tablas de Descompresión que a tal efecto haya aprobado y sean utilizadas
por la Entidad de Buceo Deportivo que lo habilitó. La Prefectura recomienda el
empleo de las Tablas de Descompresión U. S. NAVY EXPERIMENTAL DIVING
UNIT (E.D.U.), que figuran en el Anexo Nº: 6.

6.7 La práctica nocturna se realizará cumpliendo las siguientes prescripciones.

6.7.1 Con embarcación de apoyo apta acorde las características de la zona de


inmersión programada.

6.7.2 Las inmersiones se realizarán bajo condiciones hidrometeorológicas


favorables.

6.7.3 La embarcación de apoyo exhibirá las luces previstas en la Regla 27, inc.
"d", del REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS
ABORDAJES, 1972, manteniendo la banda por la cual se está buceando
debidamente iluminada.

6.7.4 Las Entidades de Buceo Deportivo y/o pareja de buceadores, dispondrán de


los recursos humanos, medios y equipos necesarios para atender cualquier
tipo de inconveniente o emergencia que pudiera ocurrir durante la inmersión.

6.8 Caza Submarina

En el supuesto que la caza submarina, sea autorizada a través de la normativa


pertinente, como leyes nacionales y/o provinciales, etc., la misma no podrá realizarse
con utilización de equipos con suministro de aire u otro elemento que prolongue el
tiempo de inmersión más allá que la del tiempo en apnea de quien la practique.

Se prohibe efectuar la práctica de caza submarina en horas nocturnas.

6.9. Se prohibe la extracción, remoción, corrimiento y/o alteración de cualquier objeto o


elemento que se localice sumergido, que por su origen o naturaleza pueda ser
declarado como "patrimonio natural histórico” o “cultural subacuático", o que
produzca una alteración o modificación del ambiente natural en el que se encuentra
ubicado.

6.10. Durante la inmersión es obligatorio que el buzo cuente entre sus equipamientos con
un indicador de profundidad; un indicador de tiempo bajo el agua; un sistema de
respiración alterno; un dispositivo compensador de flotabilidad, y dispositivos de
localización lumínicos y auditivos.

6.11. Se prohíbe la realización de inmersiones en interior de puertos, canales de acceso


portuario y canales balizados en general, de no ser expresamente autorizado por la
Prefectura.
Ag. 1 Ord. 1-01
6.12. La Prefectura, podrá prohibir la actividad del buceo deportivo en aquellas zonas que
puedan considerarse como de riesgo su práctica.

6.13. Quienes practiquen buceo deportivo deberán exhibir su correspondiente habilitación


ante requerimiento de la Prefectura.

6.14 Las Dependencias Jurisdiccionales de la Prefectura, a propuesta de las Entidades


Deportivas Subacuáticas locales, establecerán cuando resulte conveniente o necesario,
zonas destinadas exclusivamente a prácticas deportivas subacuáticas en sus diferentes
modalidades, así como también medida de seguridad especiales.

7. Normas de Seguridad durante la práctica del Bautismo de Buceo.

7.1 Estas inmersiones sólo se realizarán con la asistencia de un buzo instructor habilitado.

7.2 Los lugares habilitados para la práctica de esta modalidad de buceo, seguirán los
procedimientos indicados en el inciso 6.14.

7.3 No se superará la profundidad máxima de diez (10) metros.

7.4 Esta prohibido realizar bautismos de buceo en horario nocturno.

7.5.Para el desarrollo de estas actividades, el instructor de buceo deportivo deberá mantener


en superficie y en inmersión, la estructura de seguridad necesaria que permita una
asistencia adecuada ante una emergencia o accidente, siendo el responsable de esta
actividad, mientras desempeñe su función de asistente.

7.6 El instructor de buceo deportivo, durante la inmersión, conducirá de la mano y además


ligado por un cabo de unión, al que practique esta modalidad de bautismo de buceo.

7.7 Serán de cumplimiento adicional obligatorio las normas de seguridad establecidas en el


artículo 6. de la presente Ordenanza.

8. Requisitos y condiciones para el registro de una Entidad de Buceo Deportivo Nacional.

8.1. Solicitud de inscripción.

8.1.1. Para ser inscripto como Entidad de Buceo Deportivo, se deberá presentar en la
Prefectura lo siguiente:

a) Personería Jurídica (copia autenticada ante escribano público).


b) Estatuto (copia autenticada ante escribano público).
c) Listado de autoridades de la entidad.
d) Habilitaciones que otorgará, indicando alcances y limitaciones de cada
una de ellas.
e) Plan curricular de cursos para cada habilitación, cuyo contenido como
mínimo deberá ajustarse a lo establecido en el Anexo Nº 8 del
Agregado Nº 1 de la presente Ordenanza.
Ag. 1 Ord. 1-01.
f) Facsímil de la habilitación de buceo deportivo a entregar, redactado en
idioma castellano, o castellano / inglés, que deberá contener como
mínimo los siguientes datos:

a- Nombre de la Entidad de Buceo Deportivo Nacional habilitante.


b- Nombre y apellido de la persona habilitada.
c- Nº de Documento Nacional de Identidad
d- Fecha de extensión de la habilitación
e- Fecha de vencimiento de la habilitación, si la hubiere conforme a la
normativa propia de cada entidad.
f- Alcances de la habilitación (profundidad, especialización, etc.).

8.1.2. La Prefectura evaluará los ítems antes indicados y efectuará las constataciones
de viabilidad, para proceder, al reconocimiento como Entidad de Buceo
Deportivo Nacional, de corresponder.

8.2. Inscripción y Reconocimiento

8.2.1. Cumplidos los requisitos establecidos precedentemente, la solicitante será


inscripta en el Registro de Entidades de Buceo Deportivo, llevado por la
Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación – Departamento Deporte
Náutico.

8.2.2. A cada Entidad inscripta se le entregará un Certificado de Reconocimiento


como Entidad de Buceo Deportivo Nacional expedido a través del Organismo
de Registro.

8.2.3. La Prefectura podrá verificar en las Entidades de Buceo Deportivo el


desarrollo de sus actividades acorde la normativa vigente.

8.3. Requisitos a cumplir por una Entidad de Buceo Deportivo.

8.3.1. La Entidad de Buceo Deportivo deberá llevar un registro actualizado de las


habilitaciones otorgadas, que contendrá toda la información necesaria para la
correcta identificación del buzo deportivo.

8.3.2. La Entidad de Buceo Deportivo mantendrá bajo su guarda los antecedentes que
correspondan a las habilitaciones otorgadas.

8.3.3. Queda bajo la responsabilidad de la Entidad de Buceo Deportivo Nacional la


adopción y el cumplimiento de las exigencias propias de cada Entidad,
programas de formación, estándares de seguridad adicionales y de las
condiciones de aptitud psicofísicas de cada postulante, conforme a lo aprobado
por la Prefectura para su reconocimiento (inciso 8.1.1).

8.3.4. Anualmente, cada Entidad de Buceo Deportivo Nacional, presentará a la


Prefectura UN (1) ejemplar de la memoria y balance correspondiente
Ag. 1 Ord.al1-01.
año
vencido, certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
jurisdiccional.
9 Requisitos y condiciones para el reconocimiento de una Entidad de Buceo Deportivo
Internacional.

Las Entidades de Buceo Deportivo Internacional (Certificadoras) con sede central en otros
países, presentarán a la Prefectura la documentación de su respectivo asiento debidamente
certificada, la que procederá conforme al artículo precedente para su reconocimiento y
registro.

10 Sanciones

El régimen sancionatorio a aplicar será el especificado en los artículo 412.9901 y 412.9902


del Régimen de la Nave gación Marítima Fluvial y Lacustre (REGINAVE) – Título 4 –
Capítulo 12: “REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL BUCEO DEPORTIVO”

Ag. 1 Ord. 1-01.


ANEXOS

Nº 1 Régimen para habilitaciones PNA.

Nº 2 Formulario solicitud renovación habilitación PNA.

Nº 3 Formulario Certificado de Aptitud Médica.

Nº 4 Formulario Ficha Registro de Firma y Foto.

Nº 5 Facsímil habilitación de buceo deportivo PNA.

Nº 6 Facsímil bitácora de buceo deportivo .PNA.

Nº 7 Formulario Ficha Individual de Buceo Deportivo.

N° 8 Plan Curricular Mínimo para Habilitación de Buzos Deportivos.


Anexo N° 1 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

REGIMEN PARA RENOVACION DE HABILITACIONES PNA

1. Habilitaciones en vigencia extendidas por la Prefectura.

Las habilitaciones en uso extendidas por la Prefectura, podrán ser renovadas durante su
vigencia, o dentro de los dos (2) años posteriores a su vencimiento, de lo contrario, aquellas
de Dos y/o Tres Estrellas, descenderán a la categoría inmediata inferior; y a las de Una
Estrella, se les cancelará la misma.

2. Documento habilitante.

2.1 Plazo de validez:


Tendrá validez por tres (3) años para personas menores de cincuenta (50) años de
edad, y de un (1) año para los mayores de cincuenta (50), siendo consignado la fecha
de vencimiento en el documento.

2.2. Características:
Será denominado Habilitación de Buzo Deportivo, conforme al modelo que figura
como Anexo Nº 5.

Contendrá la siguiente información:

Leyenda: “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA”

Categoría del buzo deportivo, consignadas con los siguientes textos y abreviaturas, a
saber:

CADETE B1- (Número Registro).


UNA ESTRELLA B2- (Número Registro).
DOS ESTRELLAS B3- (Número Registro).
TRES ESTRELLAS B4- (Número Registro).

Foto y firma digitalizadas, del buzo deportivo y del Jefe de Documentación.


Nombre y apellido del buzo deportivo.
Fecha de vencimiento.
Grupo sanguíneo y factor.
Chip con microprocesador
Si el titular es donante, y si padece de alguna alergia.

3. Profundidades límites

3.1 .Las profundidades límites fijadas para cada categoría son las siguientes:

CADETE 10 metros
UNA ESTRELLA 15 metros
DOS ESTRELLAS 30 metros
TRES ESTRELLAS 40 metros
3.2. El buzo deportivo podrá alcanzar la profundidad fijada para la categoría inmediata
superior, siempre que lo acompañen dos (2) buzos deportivos habilitados para dicha
profundidad, excepto el buzo categoría cadete, quien bajo ninguna condición podrá
superar la profundidad de diez (10) metros.

4. Renovación del documento habilitante por vencimiento.

4.1 Para la renovación el interesado deberá cumplimentar los siguientes requisitos.

4.1.1 Presentar solicitud de renovación acorde Anexo Nº 2

4.1.2 Presentar Certificado Médico acorde Anexo Nº 3, expedido por Médico


especialista en Medicina Hiperbárica, o en su defecto por un Médico
Hiperbárico, Médico Deportólogo, Médico Clínico Buzo o Clínico, en ese
orden de preferencias.

4.1.3 Presentar ficha de registro de foto y firma, acorde Anexo Nº:4.

4.1.4 Una fotografía color de frente de 4 cm. por 4 cm.

4.1.5 Presentar Documento Nacional de Identidad.

4.1.6 Presentar Habilitación de Buzo Deportivo a renovar.

4.1.7 Abonar el arancel correspondiente.

5. Renovación del documento por deterioro, pérdida o extravío.

5.1 El titular de la habilitación cumplimentará los requisitos establecidos en el artículo 4,


pudiendo no presentar un nuevo certificado médico (acápite 4.1.2); de ser así, la
fecha de vencimiento, coincidirá con la de la habilitación anterior.

5.2 Para el caso que presente lo establecido en el acápite 4.1.2, se determinará una nueva
vigencia, acorde lo estipulado en el inciso 2.1

5.3 En el caso de pérdida o extravío, deberá acompañar denuncia o exposición policial


labrada a tal efecto.

6. Renovación del documento correspondiente a otro Registro Jurisdiccional.

Todo poseedor de una habilitación de buzo deportivo podrá gestionar su renovación ante
cualquier Registro Jurisdiccional que no sea el de la Dependencia de Prefectura que
originariamente otorgó la misma, cumplimentando lo establecido en el inciso 4.1.

La Dependencia que inicia este trámite, solicitará a aquella en que se encuentra registrado la
ficha matriz del interesado. De esta forma quedará eliminado del Registro original y dado de
alta en el nuevo Registro, asentándose en el casillero “antecedentes” de la ficha
recepcionada, el cambio de jurisdicción correspondiente.

Axo 1 - Ag. 1 Ord. 1-01.


7. Registro Jurisdiccional de Buzo Deportivo (REJU)

En cada Dependencia Jurisdiccional de la Prefectura se llevará este Registro y estará


conformado por los originales de las fichas individuales de buzo deportivo, actualizadas en
forma permanente y ordenadas numéricamente, acorde modelo Anexo Nº 7

8. Registro Central de Buzo Deportivo.

Este Registro será llevado por el Servicio de Salvamento , Incendio y Contaminación de la


Prefectura y estará confo rmado por los duplicados de las fichas individuales de buceo
deportivo tramitadas por los Registros Jurisdiccionales.

9. Bitácora de Buceo Deportivo.

9.1 La Bitácora de Buceo Deportivo será de adquisición optativa y arancelada por la


Prefectura; tendrá formato de libreta y sus características y contenido serán conforme
al facsímil del Anexo Nº 6

9.2 En la libreta de Bitácora de Buceo Deportivo se consignarán las inmersiones


efectuadas, con detalle de lugar y fecha, tiempo en el fondo máxima profundidad
alcanzada, equipamiento utilizado, detalle del buceo realizado y rúbrica del
certificante que registra estas constancias.

9.3 Las inmersiones serán certificadas por la Prefectura, o por el buzo deportivo
acompañante de la inmersión.

10. Actualización de los Registros.

El Registro Jurisdiccional de Buzos Deportivos se actualizará al momento de producirse


cada tramite de renovación. En el reverso de la ficha individual, deberá asentarse esta
renovación, y todo otro dato de interés.

En forma bimestral, lo s Registros Jurisdiccionales elevarán al Servicio de Salvamento,


Incendio y Contaminación, una relación detallada de las renovaciones habidas, cambio de
Registro Jurisdiccional y sanciones impuestas.

11. Suspensión y/o cancelación de la Habilitación de Buzo Deportivo.

Si por acto judicial y/o administrativo se determinare la suspensión o cancelación de la


habilitación de buzo deportivo, el Registro Jurisdiccional consignara el antecedente en la
respectiva ficha individual indicando autoridad que la dispuso, numero de disposición y
alcance de la medida. Asimismo informara de inmediato por mensaje naval al Registro
Central la medida, el que a su ves transmitirá la novedad a todos los demás Registros
Jurisdiccionales, los que deberán habilitar un libro de registro a tal efecto, en donde se
consignaran los mismos datos que en la ficha individual.

Cuando la medida fuera levantada se observará el mismo procedimiento.


Axo 1 - Ag. 1 Ord. 1-01.
12. Normas adicionales para la habilitación de Cadete.

12.1 Al renovarse la habilitación categoría Cadete, se le extenderá la correspondiente a


Una Estrella, siempre y cuando su titular posea a la fecha de renovación cumplidos
los 16 años.

12.2 Los buzos deportivos categoría Cadete, deberán bucear siempre acompañados por un
buzo categoría Una Estrella como mínimo y mayor de dieciocho (18) años de edad.

12.3 Los buceos que se efectúen en horario nocturno, cavernas, bajo hielo y en
condiciones de visibilidad nula, están prohibidos para los buzos deportivos categoría
Cadete, salvo que lo hagan acompañados por uno habilitado con Dos Estrellas, como
mínimo.

Axo 1 - Ag. 1 Ord. 1-01.


Anexo Nº 2 al Agregado N° 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

FORMULARIO SOLICITUD DE RENOVACIÓN

SEÑOR JEFE DEL SERVICIO DE SALVAMENTO INCENDIO Y CONTAMINACIÓN:

SOLICITO RENOVACIÓN DE_________________________________________________

APELLIDO:_____________________NOMBRES:_________________________________

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:___________________NACIONALIDAD_____________

FECHA NACIMIENTO__________________ESTADO CIVIL:________________________

SEXO:_________________PROFESIÓN: _________________________________________

DOMICILIO:_____________________Nº:_________PISO: _______DTO.: ______________

LOCALIDAD:______________________PROVINCIA:______________________________

CÓDIGO POSTAL:_______________________TE:_________________________________

AGREGÓ:

CERTIFICADO MEDICO (AGREGADO 3) APTO INEPTO

FOTOGRAFÍA FRENTE COLOR SI NO

PRESENTO LE/LC/DNI/CI SI NO

FICHA DE FOTO Y FIRMA (AGREGADO 4) SI NO

.............................................................
Firma del Solicitante
PARA USO OFICIAL

Se constataron todos los datos consignados en la presente:

FECHA:___/___/___.
...........................................................
Firma Funcionario Certificante
Anexo N° 3 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

FORMULARIO CERTIFICADO DE APTITUD MEDICA

(ANVERSO)

C E R T I F I C A D O DE A P T I T U D M E D I C A

Habiéndose sometido al señor/a ________________________________________________

Titular del Documento de Identidad DNI/LE/LC/CI.Nº _____________________________

CERTIFICO que no se halla comprendido dentro de las causas de ineptitud para el buceo,
fijadas en el reverso del presente.

Grupo Sanguíneo Factor______RH_______

FIRMA DEL PROFESIONAL....................................................................

ACLARACIÓN............................................................................................

Nº MATRICULA ............................................
(REVERSO)

CAUSAS DE INEPTITUD

CAUSAS DE INEPTITUD: SISTEMA HEMATOLÓGICO E INMUNE


OÍDO Hemofilia.
Otitis serosa o crónica Poliglobulia.
Enfermedad de Méniere Anemia tipo Sickle Cell.
Estapedectomía, prótesis o reconstrucción de la membrana oval. Leucosis en todas sus formas.
Mastoiditis crónicas o fístula mastoidea
Timpanoplastía con reemplazo de la cadena de huesesillos SISTEMA NERVIOSO
Incapacidad para equilibrar presiones en el oído medio, en Procesosdesmielizantes.
forma permanente por cualquier razón anatómica o funcional. Tumores cerebrales.
Toda alteración crónica del oído . Antecedentes de accidente cerebro vascular y/o ataque isquémico
transitorio.
OJOS Aneurisma intracraneal y malformaciones arteriovenosas.
Uso de lentes de contacto duros en forma permanente. Narcolepsia.
Inflamaciones crónicas Sincope inexplicable.
Convulsiones.
APARATO CARDIOVASCULAR historia de enfermedad de descompresión neurológica (tipo II) con
déficit residual.
Hipertensión arterial (máxima hasta 140 mm. Hg. Mínima hasta
90mm. De Mg.) Neurosifilis.
Hipertensión arterial siempre que esta ocasione síntomas y/o Traumatismo de cráneo con secuelas.
necesite medicación. Antecedentes d cirugía de cráneo.
Antecedentes de infarto de miocardio el año previo, con Mareos severos.
antecedentes de Ahgor o con ergometría anormal.
Angina de pecho o antecedentes de enfermedad coronaria. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Falla cardiaca congestiva. Todas, mientras se encuentren en actividad, en sus formas agudas, sub-
aguda o crónica.
Cortocircuitos de izquierda a derecha.
Enfermedad valvular.
Coartación de la aorta. ENFERMEDADES PSIQUIATRICAS
Prótesis valvulares. Claustrofobia – Agorafobia.
Arritmias graves. Tendencia suicida.
Marcapasos electrónicos. Psicosis.
Ciertas neurosis (forma graves).
APARATO RESPIRATORIO Estado de ansiedad.
Bullas pulmonares o lesiones cavitarias. Depresión severa.
Antecedentes de neumotórax espontáneo. Estados maníacos.
Asma activo (crisis de bronco espasmo en los pasados dos (2) años Drogadicción.
Uso de medicación para prevenir o tratar episodios de disnea, as- Alcoholismo.
ma inducido por el esfuerzo, asma inducido por el frió). Toda alteración o anormalidad que a juicio del personal especializado
Enfisema. Atente la seguridad física del buzo.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Trombo embolismo pulmonar . Es obligatorio la realización de una radiografía de tórax de frente. Un
Tromboflebitis recurrente. Electroencefalograma y un electrocardiograma.
Neumoconiosis, silicosis y/o fibrosis pulmonares. Los mayores de cuarenta (40) años deberán realizar una ergometría
Bronquiectasias . (prueba de esfuerzo).
Tumores pulmonares benignos y malignos. La solicitud de otros exámenes complementarios queda a criterio del
que realiza el examen
Enfermedades gránulo matosas del pulmón. APARATO DIGESTIVO
Examen funcional respiratorio con: capacidad vital inferior al 70 % Prótesis dentales removibles que impidan la segura aprehensión de la del
teórico standard (o inferior a 3.500 cc.) pieza de boca.
Enfermedades gastrointestinales crónicas como la enfermedad de Cronh,
Flujo espiratorio pico inferior a 500 litros / minuto. colitis ulcerosa, hepatitis crónica, etc.
Flujo espiratorio forzado en el 1º segundo inferior al 70 % standard SISTEMA ENDOCRINO
Índice de Tiffenau inferior al 70 % del teórico standard. Diabetes en todas sus formas.
Flujo medio forzado inferior al 70 % del teórico standard. Obesidad (mayor d 15 al 20 % del peso teórico correspondiente.

APARATO MUSCULOESQUELETICO
Distrofias musculares.
Atrofia muscular neurogénica (ej. Esclerosis lateral amitrófica).
Miastenia gravis.
Osteonecrosis en sus formas yuxtaarticular, sintomática o progresiva.

Axo 3 - Ag. 1 Ord. 1-01.


Anexo N° 4 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

FORMULARIO FICHA DE REGISTRO DE FOTO Y FIRMA

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

SISTEMA DE GESTIÓN DE ARANCELES Y DOCUMENTOS HABILITANTES

FICHA REGISTRO DE FIRMA:

Apellido y Nombres: _______________________________________________________

Documento: Tipo: (1)_____________________Número: ___________________________

Grupo Sanguíneo: ________________________Factor RH: _________________________

Donante: (2)______

Alérgico: (3)______
Pegar FOTO

Firma del usuario (4)

(1) DNI, LC, LE, CI, etc.


(2) S/N, según corresponda
(3) S/N, según corresponda
(4) de trazo fino, color negro; la firma deberá insertarse por arriba de las coordenadas –sin tocarlas
ni sobrepasarlas-, usando a los fines de mejorar la definición de la imagen, una fibra de tipo
Pelikan.
Anexo N° 5 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1/01 (DPSN)

FACSÍMIL HABILITACIÓN PNA DE BUCEO DEPORTIVO


Anexo N° 6 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01(DPSN)

FACSIMIL LIBRETA BITÁCORA DE BUCEO DEPORTIVO PNA


Anexo N° 7 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1-01 (DPSN)

FORMULARIO FICHA INDIVIDUAL DE BUCEO DEPORTIVO

(ANVERSO)

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA 2,5 cm DNI, LE, LC, PASAPORTE


REGISTROS DE CERTIFICADOS
DEPORTIVOS 2,5 cm Fotografía Nº

FICHA INDIVIDUAL

REJU;.................

Apellido y nombres..........................................................................................................................Fecha de nacimiento............/............./..............

DNI/LE/LC Nº:.............................................................Nacionalidad......................................Sexo..............................T. E.......................................

Domicilio: ................................................................................Localidad .......................................................Pcia. ...................................................

Grupo Sanguíneo .................. ........................


grupo factor Rh

Firma Titular Sello Firma Jefe


Dependencia

REVERSO

CERTIFICADOS DEPORTIVOS OTORGADOS


FECHA CATEGORIA FIRMA OFICIAL CERTIFICADOR ACLARACION

ANTECEDENTES
FECHA INFRACCION EXPEDIENTE FIRMA OFICIAL CERTIFICADOR ACLARACIÓN
Anexo N° 8 al Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 1/01 (DPSN)

PLAN CURRICULAR MÍNIMO PARA HABILITACIÓN


DE BUZOS DEPORTIVOS
1. Sobre buceo en apnea y buceo con la utilización de equipos autónomos (limitaciones,
precauciones, seguridad y técnicas).

2. Sobre accesorios de buceo y recursos de aire alternos (equipamiento existente, su correcto


uso).

3. Sobre aplicación práctica de leyes físicas que influyen en el buceo y accidentología propia
del buceo (descenso y permanencia). Sus causas, manifestaciones, prevención y tratamiento.

4. Sobre las normas de seguridad y aplicación en el buceo deportivo, y señales más comunes
utilizadas por el buzo.

5. Lograr correcto desempeño y adaptabilidad al medio acuático.

6. Sobre la reglamentación existente en el país, en materia de la actividad náutica deportiva


referida al buceo deportivo.

También podría gustarte