Está en la página 1de 1

CRÓNICA: RECICLAR LA NUEVA PERSPECTIVA PARA PROSPERAR

En Ecuador existen 20 mil personas dedicadas al reciclaje. En las ciudades de la sierra y costa el 70% son
mujeres, casi todas sin acceso a seguridad social. El reciclaje de base cumple una función importante, que a
menudo es infravalorada e incluso discriminada. Pero son quienes trabajan a pie de calle, especialmente
mujeres, las personas que se conectan con el primer eslabón del reciclaje para la recuperación de materiales,
contribuyendo así a la transición de una economía lineal a una economía circular.

Doña María Cedeño y Rosa Chila tienen entre


36 y 41 años. Nacieron en la provincia de
Manabí el Carmen, son madres de 5 y 6 hijos.
Desafortunadamente, la vida ha sido muy dura
para ellas. El esposo de Rosa Chilla falleció
hace 6 años, y a Rosa le tocó sacar adelante a su
familia sola. Ha María su esposo la abandono
dejándola a cargo de sus 5 hijos, ellas han
trabajado en todo lo que han podido. Rosa y
María se conocieron en el reciclaje de cada día,
comparten muchas vivencias parecidas pero la
Reciclaje entre las mueres de la provincia de Manabí
que más se asemeja en ellas es el amor por sacar
a delante a sus hijos, dicen que en un buen mes,
Al preguntarles cuál seria su mayor sueño, se les llenan
entre las dos reciben 240 dólares para mantener
los ojos de lágrimas y su voz se entrecorta, pues ellas
el hogar.
sueñan con una casa propia, para tener tranquilidad y
poder realizar su trabajo, sin ser juzgadas.

Su mensaje a la ciudadanía es que ayudemos a las


personas que trabajen en el reciclaje, separando los
residuos en fundas diferentes, de modo que los
materiales no se contaminen con otros desperdicios.
María, tiene la esperanza de que la situación va a ir
mejorando poco a poco y confía en que la gente apoyará
y separarán los residuos y desechos cada vez más. Para
ella, la separación de residuos y el reciclaje debería ser
un hábito común en la vida de las personas.

También podría gustarte