Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2151.

Of89

Madera laminada encolada estructural - Vocabulario

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2151 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Corporación Chilena de la Madera,


CORMA Mario Wagner M.
Empresa Nacional de Electricidad, S.A.,
ENDESA Ralph Sharpe B.
Instituto Forestal, INFOR Alberto Campos B.
Fernando Morales V.
Alejandro Pastene S.
Instituto Nacional de Normalización, INN Vicente Pérez G.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
MINVU Francisco Osorio M.
Jorge Pizarro C.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU,
División Técnica de Estudio y Fomento Daniel Súnico H.
TRADEMA Ltda. Alfredo Alvarez D.
Iván Bravo V.
Universidad Católica de Chile Eduardo Madrid Z.
Universidad de Talca, Escuela de
Ingeniería Forestal Emilio Cuevas I.

I
NCh2151
Esta norma se estudió para uniformar el vocabulario en la tecnología de la madera
laminada.

Esta norma concuerda en parte con la norma AMERICAN NATIONAL STANDARD


ANSI/AITC A 190.1-1983, Structural Glued Laminated Timber, American National
Standards Institute.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 11 de Abril de 1989.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Decreto N°71, de
fecha 21 de Junio de 1989, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial N°33.426, del 19 de Julio de 1989.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh2151.Of89, "Madera laminada encolada estructural - Vocabulario", vigente por
Decreto N°71, de fecha 21 de Junio de 1989, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2151.Of89

Madera laminada encolada estructural - Vocabulario

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece las definiciones de los términos en relación con madera
laminada encolada estructural que se emplean comúnmente en las áreas de construcción,
industrialización y comercialización, para descripción del producto, así como en su
proceso de fabricación.

1.2 Esta norma se aplica en todas las normas relacionadas con madera laminada encolada
estructural.

2 Referencias

NCh173 Madera - Terminología general.


NCh724 Paneles a base de madera - Tableros - Vocabulario.
NCh992 Madera - Defectos a considerar en la clasificación - Terminología y
métodos de medición.

3 Definiciones

3.1 adhesivo: sustancia que se aplica entre dos cuerpos manteniéndolos unidos por
contacto superficial. Se le conoce también como cola.

3.2 aditivo: sustancia que se puede agregar a un adhesivo a fin de mejorar alguna de sus
características (trabajabilidad, penetración, etc.).

3.3 alabeo: deformación que puede experimentar una pieza de madera en la dirección de
sus ejes longitudinal o transversal, o de ambos a la vez.

3.4 ancho: dimensión mayor de la escuadría.


1
NCh2151
3.5 anillos de crecimiento: sección transversal de la capa de madera formada durante un
período vegetativo. Se caracteriza por el contraste entre el leño tardío (madera de verano)
de un período y el leño temprano (madera de primavera) del siguiente:

3.6 arista: línea de intersección de las superficies que forman dos lados adyacentes de
una pieza.

3.7 cabeza: sección transversal de cada extremo de una pieza.

3.8 cantos: superficies planas menores, normales a las caras, paralelas entre sí y al eje
longitudinal de una pieza.

3.9 caras: superficies planas mayores, paralelas entre sí y al eje longitudinal de una pieza
o, cada una de las superficies planas de una pieza de sección cuadrada.

3.10 catalizador: sustancia capaz de acelerar una reacción química sin descomponerse o
combinarse. Se agrega al adhesivo, en pequeña proporción, para acelerar su fraguado.

3.11 clasificación: separación y ordenación de las piezas de madera en grupos que


cumplen con los requisitos de cada grado establecido.

3.12 clasificación estructural: clasificación que se efectúa considerando la resistencia de


la pieza de madera a los esfuerzos mecánicos, de acuerdo al uso a que ella se destine.

3.13 clasificación estructural mecánica: agrupamiento de piezas de madera aserrada


mediante la medición experimental de su rigidez usando un proceso normalizado.

3.14 clasificación estructural visual: agrupamiento de piezas de madera aserrada, basado


en la inspección ocular, en sus caras y cantos, de las características reductoras de la
resistencia de la pieza.

3.15 contraflecha: curvatura con la cual se fabrica un elemento de madera laminada a fin
de contrarrestar la posterior deformación ocasionada por las cargas.

3.16 delaminación: separación de las láminas de un elemento laminado debido a la falla


del adhesivo o a la falta de ligazón entre el adhesivo y la madera.

3.17 dimensión nominal: dimensión normalizada mediante la cual la madera es conocida y


comercializada.

3.18 elemento laminado horizontal: pieza de madera laminada sometida a flexión en la que
las láminas se disponen paralelas al plano neutro de flexión.

3.19 elemento laminado vertical: pieza de madera laminada sometida a flexión en la que
las láminas se disponen normales al plano neutro de flexión.

2
NCh2151
3.20 endurecedor: componente de algunos adhesivos usado para producir el fraguado. Se
suministra en forma líquida, en polvo o puede estar incorporado al adhesivo.

3.21 ensamble en seco: paquete de láminas sin adhesivo dispuesto como un elemento
estructural con el propósito de determinar la posición de las láminas de acuerdo a su
calidad y a la distancia entre uniones de extremos.

3.22 escuadría: expresión numérica de las dimensiones de la sección transversal de la


pieza.

3.23 esparcido: cantidad de adhesivo usado en la superficie a unir. Se expresa en gramos


por metro cuadrado (g/m2).

3.24 espesor: dimensión menor de una sección transversal. Se le da también el nombre


de altura cuando la pieza está sometida a flexión con cargas aplicadas en la cara.

3.25 fenol-formaldehído: tipo de adhesivo fabricado con resinas fenólicas y formaldehído.

3.26 fibra: disposición de los elementos constitutivos de la madera en dirección


longitudinal. Se conoce también por "hilo, hebra" o "grano".

3.27 fibra inclinada: desangulación que presentan las fibras de la madera con respecto al
eje longitudinal de la pieza.

3.28 fraguado: cambio producido en el adhesivo desde su estado plástico al estado


sólido.

3.29 grado: conjunto de disposiciones o limitaciones mensurables de las características de


la madera que permite agruparlas, para su clasificación en una determinada categoría.

3.30 lámina: capa de madera en un elemento laminado. Puede estar formada por varias
piezas unidas por sus cabezas y/o cantos, extendiéndose a todo el ancho y longitud del
elemento.

3.31 laminación: proceso de unir las láminas con adhesivo y que incluye la preparación de
las láminas, preparación y esparcido del adhesivo, ensamblado de las láminas en
paquetes, aplicación de presión y maduración.

3.32 línea de encolado: capa de adhesivo que une dos láminas.

3.33 madera aserrada: pieza cortada longitudinalmente, por medio de sierra manual o
mecánica, con el fin de obtener caras planas y ortogonales.

3.34 madera cepillada: madera aserrada y posteriormente alisada en una o más caras y/o
cantos, mediante una máquina cepilladora.

3
NCh2151
3.35 madera laminada encolada estructural: producto que resulta de la unión, mediante
adhesivo, de piezas de madera clasificadas estructuralmente a través de sus caras,
extremos y cantos, para formar elementos no limitados en escuadría ni en longitud y en
los que las fibras deben quedar longitudinalmente paralelas entre sí. El producto final
puede ser un elemento recto o curvo, con geometría constante o variable.

3.36 maduración: período de almacenamiento que se debe dar a una unión encolada, una
vez fuera de prensas, hasta que alcance prácticamente su resistencia total.

3.37 parches: reparaciones no estructurales realizadas con el fin de corregir el aspecto del
elemento laminado.

3.38 porcentaje de falla de madera: superficie de fibras rotas que se presentan después
de un ensayo de resistencia en probetas solicitadas por cizalle a través del adhesivo,
expresada en porcentaje respecto al área total encolada de la probeta.

3.39 resorcinol-formaldehído: tipo de adhesivo fabricado con resinas de resorcina y


formaldehído.

3.40 temperatura de fraguado: temperatura necesaria, en el centro de todas las líneas de


cola, para desarrollar la resistencia requerida en la unión.

3.41 tiempo de ensamblado: intervalo de tiempo comprendido entre el esparcido del


adhesivo sobre las superficies a unir y la aplicación de la presión final o calor, o de ambos
a la vez, al ensamble. Se compone de:

i) tiempo de ensamblado abierto: intervalo de tiempo comprendido entre el esparcido del


adhesivo sobre las superficies a unir y la acción de poner en contacto las partes que
constituyen la unión;

ii) tiempo de ensamblado cerrado: intervalo de tiempo comprendido entre la acción de


poner en contacto las partes que constituyen la unión y la aplicación de la presión
final o calor, o de ambos a la vez.

3.42 tiempo de prensado: tiempo durante el cual el elemento encolado y ensamblado


debe permanecer bajo la acción de la presión.

3.43 unión de extremos: empalme formado por la unión de las cabezas de las piezas
mediante adhesivo y presión.

Puede materializarse mediante cortes inclinados (unión inclinada), cortes en forma de


dientes (unión endentada) o con cortes rectos perpendiculares al eje de la pieza (unión de
tope).

3.44 urea-formaldehído: adhesivo fabricado con resinas de urea y formaldehído.

4
NCh2151
3.45 vida útil de almacenamiento: período de tiempo durante el cual las partes
constituyentes de un adhesivo permanecen en condiciones de uso.

3.46 vida útil de la mezcla: período de tiempo comprendido entre la mezcla de las partes
constituyentes de un adhesivo y el momento en el cual él alcanza un estado no apto para
uso.

5
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2151.Of89

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Madera laminada encolada estructural - Vocabulario

Structural glued laminated timber - Vocabulary

Primera edición : 1989


Reimpresioon : 1999

Descriptores: materiales de construcción, madera, madera estructural, laminados,


vocabulario
CIN
COPYRIGHT © 1989 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte