Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: PRINCIPIOS ELECTROMECÁNICOS

SEMANA 5

Nombre del estudiante: Paulina Rojas Lira


Fecha de entrega: 27-11-2023
Carrera: Técnico en automatización y Control
DESARROLLO
1. Establece si es posible utilizar materiales cerámicos para construir las paredes de las casas, evaluando
los elementos estructurales en las paredes y considerando que deben soportar el peso del techo en
general. Los aspectos para considerar y explicar son:

● Tenacidad a la fractura.

● Propiedades abrasivas.

● Propiedades eléctricas y magnéticas.

Luego de analizar estos parámetros, debes fundamentar si recomiendas o no utilizar este tipo de material
para esta función.
Para la construcción de una casa de calidad se debe evaluar bien los materiales a iutilizar, es por ello que
no es recomendable utilizar cerámica para las paredes, debido a que los materiales deben ser resistentes
por el estrés del peso de techo y movimiento sísmicos que constantemente se producen en nuestro país.

La cerámica se caracteriza por ser un material poroso y frágil, a tensiones, lo que conlleva fracturas o
grietas en su estructura, además hay que tener en consideración que es un material duro, no es
recomendable para utilizar en las casas.

2. Identifica diferentes tipos de materiales utilizados para hacer el cierre de los espacios interiores tales
como las habitaciones y baños. Para ello te piden marcar en la siguiente tabla a qué tipo de clasificación
corresponde cada uno. Fundamenta brevemente las razones de dicha clasificación.
3. Te presentan la opción de utilizar un nuevo material laminado que tiene como principal característica
que está constituido por una molécula muy larga en forma de cadena con una o más unidades de átomos
que se repiten unidos entre sí por un fuerte enlace covalente ¿Dónde podrías utilizar este laminado en la
fabricación de viviendas? Fundamenta tu respuesta.

Según las características descritas podemos decir que se trata del polímero, ya que este está compuesto
por moléculas grandes unidas por enlaces covalentes, debido a sus características de resistencia química,
aislamiento eléctrico y capacidad de amortiguación, se puede utilizar en muebles, puertas y
revestimientos del hogar.
BIBLIOGRÁFIA
Lectura IACC:

IACC. (2023). Principios electromecánicos en la modalidad online. Materiales y su clasificación. Semana 5.

También podría gustarte