Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 1

El mundo de la actualidad se caracteriza por una economía globalizada y


altamente interconectada, de este modo, la teoría coste-beneficio se ha convertido
en una herramienta esencial para la toma de decisiones eficientes y racionales en
cuanto a la asignación de recursos. La teoría se basa en el sistema de precios y
mercados, y juega un papel esencial en las decisiones individuales, empresariales
y gubernamentales.
En una economía globalizada, los recursos son limitados, mientras que las
necesidades son muy amplias y cambiantes. La teoría coste beneficio evalúa las
consecuencias de las decisiones económicas comparando los costes y los
beneficios que conllevan diferentes opciones. De esta forma, permite que se
puedan tomar decisiones informadas que maximizan el bienestar global.
El sistema de precios y mercados es esencial en esta teoría. Los precios reflejan
la escasez de ciertos recursos y la demanda de los bienes y servicios. En una
economía globalizada, los precios están influenciados por factores a nivel
mundial, haciendo que la información sobre costes y beneficios sea fundamental
para la toma de decisiones. Los mercados actúan como mecanismos de
asignación eficiente, permitiendo a consumidores y productores interactuar y
reaccionar ante los precios cambiantes.
La teoría coste-beneficio también puede ser utilizada para la evaluación de
proyectos de inversión, políticas de los gobiernos o regulaciones. Los gobiernos
deben considerar el impacto de sus acciones a escala internacional. Esta teoría
ofrece un marco objetivo de evaluación de proyectos de infraestructura,
programas de bienestar social y regulaciones comerciales, teniendo en cuenta
también el impacto global.
Las empresas también deben tomar decisiones estratégicas para poder competir
en mercados internacionales. De este modo, utilizarán esta teoría para evaluar la
expansión internacional, la inversión tecnológica y la gestión de la cadena de
suministros.
En conclusión, la teoría coste-beneficio es esencial en la economía globalizada,
permitiendo la asignación eficiente de los recursos limitados, la toma de
decisiones a muchos niveles y garantizando una evaluación objetiva de costes y
beneficios. En nuestro mundo interconectado, tiene un papel crucial en la
promoción de la eficiencia y el bienestar económico a escala global.

Jaime Sánchez-Cámara

También podría gustarte