Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento de motocicletas y motocarros.

Código del Programa de Formación 838318.

Nombre del Proyecto ( si es formación Propuesta para la creacion de un taller de


Titulada): manteniento de motocicletas.

Fase del Proyecto: Analisis.

Actividad de Proyecto (si es formación Diseñar los formatos del taller utilizados en la
Titulada): recepción de motocicletas y motocarros.

Competencia: Documentos necesarios en un taller de servicio de


motocicletas y motocarros.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Diligenciar formatos del taller de acuerdo con


lineamientos de la empresa.

Duración de la Guía: 40 Horas.

Entender la dinámica organizacional del taller de


mantenimiento de motocicletas y motocarros.

Conocer los documentos y procedimientos


Competencias y habilidades que desarrolla:
aplicables para la recepción y entrega de
motocicletas y motocarros en el taller.

Entender que es la postventa en un taller de


motocicletas y motocarros.

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

 Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el


desarrollo de habilidades y destrezas.
 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendiz.
 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado.
 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los
mismos.
 Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.
 Reconocer e identificar la importancia que tienen los documentos en un taller de servicio.
 Diseñar los formatos de taller de acuerdo a necesidades especificas de cada taller.
 Entender la trazabilidad que brindan dichos formatos acerca de la trazabilidad de la motocicleta
en taller.
 Documentar evidencias en caso de reclamaciones posteriores por parte del cliente, usuario o
poseedor de la motocicleta.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Descripción de la(s)
Ambiente Requerido Materiales
Actividad(es)

Diseñar los formatos del taller Aulas, ambiente de aprendizaje, Marcadores, tablero,
utilizados en la recepción de plataforma google meet. computador, tablet, celular.
motocicletas.

GFPI-F-135 V01
4. INTRODUCCION

El propósito fundamental de esta guía de aprendizaje es desarrollar la capacidad de observación,


investigación, creatividad e innovación, socializando en temas vinculados con la logística necesaria y los
formatos requeridos para ingresar una motocicleta de un cliente al taller de mantenimiento. Con esto se
pretende que el aprendiz adquiera una serie de competencias relacionadas con las funciones básicas que
se deben desempeñar y las precauciones que se deben tener con los bienes en custodia de los clientes en
este caso: su motocicleta, así como con la gestión en empresas reales.
La meta final es que el aprendiz desarrolle competencias relacionadas con la capacidad de
diligenciamiento e importancia de cumplir con los protocolos y políticas de un taller de mantenimiento
para motocicletas, así como la capacidad de tomar decisiones y generar nuevas ideas.

GFPI-F-135 V01
5. RECOMENDACIONES GENERALES.

1. Lea atentamente y desarrolle la guía de acuerdo con lo solicitado.


2. Consulte material confiable para realizar dicha actividad.
3. Utilice las normas APA en el documento.
4. Cite las referencias si toma el texto completo o lo parafrasea.
5. Incluya imágenes y demás si considera necesario.
6. El trabajo debe ser presentado en Word o PDF.
7. Nombrar el documento así: NombreyApellido_GuiaNox. Ejemplo: Pedro Perez_GuiaNo.1.
8. Subir el archivo por el enlace de evidencias en la plataforma Territorium.

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

En esta primera actividad el objetivo es identificar los formatos necesarios para una buena administración
de un taller de mantenimiento de motocicletas.
1. Consulte mínimo tres (3) formatos utilizados en un taller de mantenimiento de motocicletas.
2. Describa el procedimiento de recepción y entrega de motocicletas.
3. Defina que es servicio postventa.
4. Consulte que es un tempario de mano obra y como se utiliza en el taller. Presente un ejemplo.
5. Defina que es un KPI´s y como se usan en un taller de mantenimiento.
6. Defina eficiencia y eficacia.
7. Defina control de calidad aplicado a un taller de mantenimiento de motocicletas.
8. Defina que son normas de atención al cliente.
9. Defina que es un reglamento empresarial.
10. Defina ética profesional.

GFPI-F-135 V01
7. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluaciòn
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Reconoce, selecciona y Cuestionario de preguntas sobre
Guia de Aprendizaje. diligencia los formatos del administración de talleres y lo
taller. relacionado a la postventa.
Evidencias de Desempeño: Reconoce, diseña y diligencia Observación directa en práctica
Diseña y diligencia los formatos los formatos requeridos en un sobre recepción de motocicletas.
de taller. taller de mantenimiento de
motocicletas con el fin de
documentar la información
relacionada con la motocicleta y
la trazabilidad de los ingresos a
taller tales como Orden de
Taller, Cotizacion, Factura,
Inventario de la Motocicleta
entre otros.
Evidencias de Producto: Interpreta la información del Entrega el producto de acuerdo
Guia de Aprendizaje. cliente, indaga al cliente sobre el a las indicaciones acerca del
funcionamiento de la entregable solicitado.
motocicleta y plasma dicha
información en los documentos
objeto de estudio.

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Orden de taller, factura, cotización, inventario motocicleta, logo, eslogan, razón social, cámara de
comercio, cotización, arriendo, equipos, herramientas, costos, gastos, recibos, formatos, medio ambiente
y huella de carbono.

GFPI-F-135 V01
9. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS.

Arias-Paz, M. (2003). Motocicletas-Arias Paz. Madrid: CE Inversiones Editoriales Dossat.

Ruben Casanova Arribas, O. B. (2011). Logistica y comunicaciòn en un taller de vehiculos. Madrid:


Ediciones Paraninfo.

GFPI-F-135 V01
10. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es): Licenciado Jesús Amaya Instructor CTT


Ariza
Enero, 2019
Ing. Mecánico Wilmer
Instructor CTT
Eduardo Galvis

11. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía).

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Humberto Ramirez C Instructor CDTCI 10/02/202 Adaptación de la


3 guía a los nuevos
requerimientos
actuales.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte