Está en la página 1de 2

El ojo es el órgano de la vista.

Es una esfera hueca formada por un conjunto de membranas


que contiene líquido en su interior (humor vítreo) y que se encuentra ubicado en la órbita del cráneo,
una cavidad ósea que le sirve de protección. está compuesto por tres capas, externa, media e
interna.

Estructura y partes del ojo


El ojo humano tiene una estructura compleja que puede dividirse fundamentalmente en tres partes:

 Capa externa, formada por la conjuntiva, la esclera y la córnea.


 Capa media, compuesta por el cristalino, el cuerpo ciliar y el iris.
 Capa interna, en la que se encuentran la pupila, la retina y el humor vítreo.

La parte externa del ojo:

La órbita del ojo: tiene una función protectora y que permiten sus movimientos hacia arriba, hacia
abajo, hacia los lados y en rotación.

La esclera: es una capa de tejido espesa y resistente que cubre prácticamente toda la superficie del
globo ocular.

La conjuntiva: protege la esclera y ayuda a lubricar el ojo.

El aparato lagrimal: Las lágrimas tienen como función lubricar el ojo y se componen de tres capas:

1. Glándula lagrimal: se encuentra bajo el borde lateral y externo de la ceja.


2. Glándula de Meibomio: se encuentran a lo largo de los bordes de los párpados, donde
nacen las pestañas.
3. Conducto lagrimal: conducto por el cual se drenan las lágrimas de los ojos hacia la nariz.

La córnea: Tiene una función protectora y se comporta como una lente que permite el paso de la
luz.

La parte media del ojo

Cristalino del ojo: funciona como una lente que permite proyectar las imágenes en la retina.

Cuerpo ciliar: Se encarga de producir el humor acuoso, un líquido incoloro que contribuye a la
refracción de la luz.

El iris: dilatan o contraen la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.

La pupila: es el agujero redondo que se encuentra en el centro del iris y que se dilata o se contrae
dependiendo de la cantidad de luz que entra en el ojo.

Humor vítreo: Es un gel incoloro, permitiendo que este mantenga su forma.

Capa interna del ojo

La retina: transforman los estímulos luminosos en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a
través del nervio óptico.
La mácula: permite ver los detalles pequeños y el movimiento.

Retina periférica: permite la visión periférica o lateral. Es la que nos permite la visión a nuestro
alrededor.

Nervio óptico: Es el que mandan los impulsos eléctricos a la parte del cerebro responsable de la
visión.

¿Cómo funciona el ojo?

El ojo es un órgano capaz de recibir los estímulos luminosos de nuestro entorno. Esta luz
forma una imagen invertida sobre la retina. Allí, las células fotorreceptoras transforman la luz en
impulsos nerviosos que llegan a la región posterior del cerebro a través del nervio óptico. Una vez
ahí, el cerebro interpreta estas señales y restablece el sentido de lo que estamos percibiendo.

También podría gustarte