Está en la página 1de 3

¿Qué son?

Las celdas electroquímicas son dispositivos en los que tienen lugar las reacciones
electroquímicas. Estas celdas son capaces de generar energía eléctrica, a partir de
determinadas reacciones químicas, las cuales pueden dividirse en celdas electrolíticas y
voltaicas.

Las celdas electroquímicas proporcionan los medios para controlar las reacciones redox,
ya que permiten dividirlas, también en las reacciones redox los procesos de oxidación y
reducción ocurren simultáneamente. Esto quiere decir que la división de estos dos
procesos puede utilizarse para procesos y objetivos específicos ya que al dividir la
reacción, se puede controlar el flujo de electrones entre las semirreacciones de
oxidación y reducción.

Además, son circuitos completos, esto significa que, aunque se separe la reacción
redox, las dos semirreacciones están conectadas en dos puntos: el circuito externo y
el puente salino. El circuito externo permitirá la transferencia de electrones, mientras
que el puente salino facilitará la movilidad de los aniones de la reacción. De este modo,
la reacción forma un circuito y es capaz de proceder.

Tipos de Celdas

Partes de las celdas electroquímicas

Las celdas electrolíticas están compuestas por dos electrodos (ánodo y cátodo). El
cátodo en una celda electroquímica es el electrodo en el cual ocurre la reducción. El
ánodo es el electrodo en el cual ocurre la oxidación.

En la mayoría de las celdas, las disoluciones que rodean a los dos electrodos son
distintas y deben estar separadas para evitar la reacción directa entre los reactantes.
Además, existe un circuito externo, por donde circula la corriente, y un puente salino
que es un tubo o una fina membrana que separa diferentes partes del mismo vaso de
precipitados. (Holler et al., 2015)

Las celdas se representan esquemáticamente por los pares redox implicados. Por lo
general, se representa a la izquierda el par redox que contiene la reacción anódica o de
oxidación y a la derecha el par redox que presenta la reacción catódica o de reducción.
(Gómez-Biedma, s. f.)
Componentes y potencial
Gómez-Biedma, S. (s. f.). Análisis electroquímico. https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0034-79732002000100005

Holler, F. J., Crouch, S. R., Skoog, D. A., & West, D. M. (2015). Fundamentos de

Química Analítica (Novena Edición).

Celdas electroquímicas. (n.d.). StudySmarter ES.

https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/redox/celdas-electroquimicas/

También podría gustarte