Está en la página 1de 2

Proplastos

• Son pequeños, incoloros y menos complejos que otros plastos.


• Pueden ser de dos tipos: germinales y de nódulos.
• Provenientes de un solo progenitor, con el mismo genoma.
• Funciones en la división y diferenciación de otros plastos.
• Los de nódulos están implicados en la fijación del nitrógeno.
• Se convierten en cloroplastos en ápices de tallos y ramas durante la germinación.

Etioplastos

• En tallos, representan estado intermedio de maduración hacia cloroplastos.


• Desarrollan cuerpos prolamelares que, al exponerse a la luz, se transforman en tilacoides.
• Almacenan protoclorofilida, precursor de la clorofila.

Leucoplastos

• Plastos sin color, especializados en almacenamiento.


• Incluyen amiloplastos (almacenan almidón), elaioplastos (almacenan lípidos) y
proteinoplastos (almacenan proteínas).
• Amiloplastos son clave en la síntesis y almacenamiento de almidón.

Cromoplastos

• Contienen pigmentos carotenoides y dan color amarillo, rojo o naranja.


• Abundantes en flores, frutos, hojas viejas y algunas raíces.
• Se desarrollan a partir de cloroplastos o proplastidios.
• Pueden convertirse nuevamente en cloroplastos en ciertas condiciones.

Cloroplastos:

• Más estudiados y abundantes, participan en la fotosíntesis.

Los cromoplastos, son los encargados de dotar de color a las flores y frutos, pueden ser amarillos,
si tienen xantofila; rojos, si poseen licófeno; anaranjados, si tienen caroteno; verdes, si contienen
clorofila.

Lirio:

• Se identificó el cloroplasto en la epidermis


• Una gota de agua

Tomate:

• La pulpa tiene licopeno (pigmento rojo)


• Se identificó cromoplastos
Papa:

• Se identificó amiloplastos
• Lugol y agua

Sandía:

• Se identificó vacuolas
• Colorante Rojo Congo

Mucosa bucal

• Se identificó una célula animal


• Núcleo y membrana celular

También podría gustarte