Está en la página 1de 8

XXI CADER SUNARP

La notificación electronica. Soluciones


jurídicas posibles

Prof. Dr. Orlando Vignolo Cueva

Noviembre de 2023

1
La primera clave: la precision conceptual
‒ No es una revolución digital o tecnológica. Es una
evolución de medios. El entendimiento jurídico del
progreso tecnológico.
‒ El principio eficacia como cobertura para la actuación
administrativa digital. Nunca olvidar: legalidad +
eficacia.
‒ La notificación es un concepto jurídico instrumental,
que no cambia con la tecnología. Sigue siendo el
mismo y teniendo los mismos limitantes frente a los
derechos de los administrados
‒ La eficacia de los actos administrativos queda
supeditada a la corrección de la práctica
notificatoria. 2
Las segunda clave: desmitificando
cuestiones
‒ El medio digital o la tecnología no se antepone a la
categoría jurídica. Siempre es una modalidad
voluntaria y libre.
‒ Estamos ante documentos electrónicos. Tiene una
noción más o menos pareja. Es un soporte
informático en el que se encuentran palabras o signos
que identifican ideas, cuya función es comunicar a
otros o reflejar lo propio.
‒ Lo relevante no es el medio, es hacer que la
seguridad jurídica quede completemente
establecida en cada práctica de notificación
administrativa.
‒ La seguridad jurídica es el principio armonizador y
de comunicación entre las legislaciones de medios 3
La clasificación de la
notificación electrónica (o no
física) bajo criterio material

(i) Casilla electrónica


(ii) Sistema centralizado de
casillas y alertas
(iii) Correo electrónico (seguro) y
con dirección válida o fiable
El enrededo de las fuentes normativas
- Una legislación necesitada de
interpretación.
- Que, mucha de ella, aún no se
implementa (una “legislación de
aspiraciones”).
- Una legislación que no mira la teoría y
las categorías del procedimiento.
- Una legislación que no se conecta con
la modalidad física (TUO LPAG). 5
La problemática específica de la
práctica de la notificación electrónica
(i) ¿Que es el acto administrativo de
notificación?
(ii) ¿Qué es la práctica material o digital de
la notificación?
(iii) La obligatoriedad de la alerta
comunicativa al interesado (Ley No. 31736).
(iv) El presupuesto de la voluntariedad
manifiesta del interesado en su aplicación.
6
La problemática específica de la
práctica de la notificación electrónica (ii)
(v) Debido al anterior presupuesto, no existe
entre intercambiabilidad la modalidad física
y digital de la notificación.
(vi) Son prácticas excluyentes. El fracaso
de una se resuelve en su régimen. ¿Pueden
existir algunas excepciones a lo anterior?
(vii) Ante la duda, pro homine y seguridad
jurídica.
7
MUCHAS GRACIAS
orlando.vignolo@udep.edu.pe

También podría gustarte