Está en la página 1de 10

SESION DE APRENDIZAJE N°

TITULO: El Señor de los Milagros

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: 50023 república de México Docente: Mariela Fernandez J.


Área: EDUCACION RELIGIOSA Fecha: 26 /10/2023
Grado: 5° “A” Duración: 60 min.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Asume la experiencia del  Explica el amor de Dios - Reconoce los Escribe una Lista de
encuentro personal y hechos más petición al cotejos.
presente en la Creación y
comunitario con Dios en su se compromete a cuidarla. importantes de la Señor de los
proyecto de vida en historia “El Señor de
 Reconoce el amor de Dios Milagros.
coherencia con su los Milagros”
creencia religiosa. presente en la Historia de la
Salvación respetándose a sí - Escribe una petición
- Transforma su entorno mismo y a los demás con fe al Señor de
desde el encuentro los Milagros para
.
personal y comunitario cuidar la salud y
con Dios y desde la fe trabajo de su familia
que profesa.
Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
orientación al bien común

3. PREPARACIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Video  Biblia
 Fichas  Cuaderno, plumones
 Lista de cotejo, imágenes.  Videos

4. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos


 Damos la bienvenida a los estudiantes. Entonamos una canción: “Señor de los Milagros”
Himno al Señor de los Milagros
Señor de los Milagros
a tí venimos en procesión
tus fieles devotos
a implorar tu bendición (bis)
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro PERU
y unidos todos con toda fuerza

 Responden preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿A quién le dedicamos la canción? ¿Qué saben del
Señor de los Milagros? ¿Cómo demuestran su fe al Señor de los Milagros? ¿Cómo son las
procesiones?
 Se provoca el conflicto cognitivo mediante las preguntas:
 ¿Por qué se tiene mucha devoción a la imagen del Señor de los Milagros?

 ¿Qué milagros habrá realizado?

Comunica el propósito de la sesión: HOY PARTICIPAMOS CON DEVOCION EN LA FIESTA DEL SEÑOR DE LOS
MILAGROS.
Pedimos a los estudiantes que elijan dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la
presente sesión.

 Tener sus materiales educativos.


 Escuchar con atención.
 Respetar a sus compañeros y maestros.

 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min.


Ver
 Observan y leen lo siguiente:
El 13 de noviembre de 1655. un terremoto destruyo gran parte de la ciudad, todas las
casas, casonas e iglesias quedaron en el suelo. Como por milagro la única pared que
quedó en pie y sin rajaduras fue el muro de adobe en donde estaba pintada la imagen
del Cristo de Pachacamilla.
 Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué ocurrió el 13 de noviembre de 1655?

 ¿Qué recurso natural utilizaban para la construcción de las casas?

 ¿Qué imagen estaban pintada en el muro?

 ¿Por qué se atribuyó un milagro?

Juzgar
 Leemos sobre El Señor de los Milagros:

El Señor de los Milagros

Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno
o Señor de los Temblores es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una pared de
adobe, ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú).
A mediados del siglo VXII, los negros de Angola formaron una cofradía en la zona de Pachacamilla, la
construyeron con adobes y en una de sus paredes uno de ellos pintó la imagen de un Cristo moreno
crucificado.

El 13 de noviembre de 1655, un terremoto destruyó gran parte de la ciudad, todas las casas, casonas e
iglesias se derrumbaron. La única pared que quedó en pie y sin rajadura fue el muro en donde estaba
pintada la imagen del Cristo de Pachacamilla, lo que fue considerado como un maravilloso milagro.

los vecinos empezaron a llevar cirios y, posteriormente don Antonio León, convirtió el corralón en
capilla.
Por las constantes riñas y jaranas que hacían, el clero intervino ante el virrey, quién ordenó que borrarán
la imagen. Cuando un obrero se disponía a borrar la imagen le sobrevino un desmayo que los presentes
consideraron una casualidad. El mismo obrero con mayor empeño, empezó su tarea pero nuevamente
quedó paralizado. Temeroso de Dios, el obrero renunció. Otra persona realizó el mismo trabajo y le
paso igual.
Enterado el Virrey de esta noticia, ordenó que ya no se borrara y, que por el contrario, se realice una
limpieza del lugar. Sebastián Anturiano, levantó la capilla y, al producirse el segundo terremoto, el 20
de octubre de 1687 nuevamente permaneció firme el muro de la imagen.
En esa misma tarde salió la procesión, que entonces ya se conocía como la del Señor de los Milagros. A
partir de esa fecha, se realiza todos los años, la procesión de la imagen, por las principales calles de la
ciudad de Lima.
El 18 de octubre, con profundo fervor religioso, todos los fieles visten el hábito morado, como símbolo
de su devoción.
Cada año aumentó la fe en el Señor y como cada mes de octubre desde hace más de 300 años el Señor
de los Milagros vuelve a las calles, la procesión y la fe de sus fieles regresan para acompañarlo.
 Observa el video de El Señor de los Milagros
https://www.youtube.com/watch?v=3x2NGQfTa8U

 Responden las interrogantes. ¿Quién pintó la imagen de Jesús crucificado?, ¿Qué pasó en Lima?,
¿Cuál fue el primer milagro de la imagen del Señor de los Milagros?, ¿Qué querían hacer el virrey con la
imagen del Señor de los Milagros?, ¿A dónde salía en las tardes con la imagen?
 Aprenden las siguientes interrogantes:
 ¿Qué nos recuerda la imagen del Señor de los Milagros?
Nos recuerda el amor de Jesús que sufrió y murió por nuestros pecados
 ¿Por qué el mes del Señor de los Milagros se llama tiempo de penitencia?
Porque en el mes de octubre debemos arrepentirnos de nuestras malas acciones
 ¿Sólo en el mes de octubre debemos vivir como buenos cristianos?
No, debemos vivir como cristianos todos los días de nuestra vida.

Actuar
 Reflexionamos con la historia del autor de la pintura del Señor de los Milagros que lo pintó con gran
amor y fé.
Autor de la pintura
Según el historiador peruano Raúl Porras Barnechea, la imagen del
Cristo moreno fue pintada en el año 1651 por un esclavo angoleño
llamado Pedro Dalcón que a pesar de no tener algún tipo de estudio
ni conocimientos teológicos pintó con todo su amor y fe la imagen
de Cristo. Luego de unos años agregó la imagen de Dios Padre,
María y María Magadalena.

 Conocemos porque el mes de octubre es el mes morado:


Por qué el color morado?
El color morado se debe a los hábitos que usaban las madres del
Monasterio de las Nazarenas en aquella época.
 Reflexiona y responde:

 ¿Por qué se tiene fervor al Señor de los Milagros?

 ¿A qué se debe que el mes de octubre es conocido como el mes morado?

 ¿En tu localidad participan en familia en la procesión del Señor de los Milagros? Explica
como lo realizan

 Escribe una petición a El Señor de los Milagros para la salud y trabajo de su familia:

Mi petición

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
I. ________________________________________________________
Cierre Tiempo aproximado:
 ________________________________________________________
Expresan lo aprendido de El Señor de los Milagros
 ______________
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de El Señor de los Milagros?
 ¿Por qué se venera al El Señor de los Milagros?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
• Se evalúa a través de una lista de cotejo.
Reflexiones sobre el aprendizaje
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

LISTA DE COTEJO
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Criterios de evaluación
Reconoce los hechos más Escribe una petición
importantes de la con fe al Señor de los
Nº historia “El Señor de los Milagros para cuidar la
Nombres y Apellidos de los estudiantes Milagros.
salud y trabajo de su
familia.

Sí No Sí No
1 ANCCO HUAMANI JHONATAN SANTOS

2 BALANDA CCANA, Pedro Raúl Jose

3 CABRERA QUISPE MAITE LUCIANA

4 CANAL BOLIVAR EDFRI SEBASTIAN

5 CHINO MENDOZA JACK ALEXIS

6 CONDORI QUISPE YASMIN

7 CUSI TORRES GABRIELA

8 DIAZ HUALLPA GAELA SOHAR

9 HUAMANI HUAMANI ANA GABRIELA

10 HUARHUA AMACHE SEBASTIAN SALVADOR

11 HUAYTA ORTIZ , Dereck

12 HUILLCA QUISPE FERNANDA DALILA

13 MEZA MANCILLA SANTIAGO JOAQUIN

14 MOGROVEJO ANCCO YHOSMEL GARIEL

15 OCAMPO MIRANDA JHENCO FARIC

16 PALOMINO CRUZ JOSE LUIS

17 PEÑA TAPIA , DRAQUE DORIAN

18 POZO CONDORI FAUSTO DAVID

19 PUMA CAMALA MILHENY

20 QUIÑONEZ SAMANEZ SMIRLA JARE

21 QUISPE HUILLCAHUAMAN ANGELY SHAKIRA

22 ROBLES PUMA ANGELY MARIELA

23 SAICO CHOQUE GABRIEL ALEJANDRO

24 SBEILIE RODRIGUEZ JACOB CHRISTOPH

25 SUAREZ SULLCA MIGUEL ANGEL

26 TAPARA TINCO RUTH EMELIN

27 TICONA UMERES CANDY VALENTINA

28 VILLEGAS LLAMOCCA JOSUE CALEB

ANEXO 1 FICHAS
1. Observa las imágenes y ordena como sucedió la historia del Señor de los Milagros:
2. Completa:

milagrosa negrito octubre habito procesión fieles

El señor de los Milagros se celebra en________________________


Fue pintado por un ________________________
Es una imagen muy ________________________
Algunas personas se ponen ________________________
Al señor de los________________________ lo sacan en_______________________

3. Escribe una oración al Señor de los Milagros

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

4. Completa el crucigrama:

VERTICAL
1. El Señor de los Milagros es conocido también como el Cristo de _____________________
2. El 13 de noviembre de 1655 un terrible_____________________ estremeció la ciudad de Lima.
3. El mes de_____________________ es el mes dedicado al Señor de los Milagros.
5. En el Antiguo Testamento Dios prohíbe la adoración de_____________________.
6. La primera imagen fue pintada en una pared de _____________________.
7. Fue un morenito_____________________ que pintó la imagen del Señor de los Milagros.
HORIZONTAL
4. La imagen del Señor de los Milagros muestra a Cristo _____________________.
7. La imagen del Señor de los Milagros nos recuerda el gran_____________________ de Jesús hacia
nosotros.
1

4 5 6

4. Busca en el pupiletra

Pupiletras
K B S A N J U A N O
֎ CUADRILLAS
O Q D E V O T O S G
֎ HABITO
T P Ñ P Y S I O N F
֎ MARÍA
I R R A R A Q C A W
֎ NAZARENAS B O S C P L Y T Z G
֎ OCTUBRE A C A H E L Ñ U A C
֎ PACHACAMILLA H E H A N I O B R R
֎ PARED Q S U C I R M R E U
֎ PENITENCIA O I M A T D O E N C
֎ PINTURA V O A M E A R U A I
֎ PROCESION P N D I N U A O S F
֎ SAHUMADORAS A U O L C C D Y Ñ I
֎ SAN JUAN R B R L I N O K N J
E N A A A V G W A O
D Z S Y N A R I A T

También podría gustarte