Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE N°

TITULO: Redactamos artículos para nuestra revista

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: 50023 república de México Docente: Mariela Fernandez J.


Área: COMUNICACION Fecha: 24 /08/2023
Grado: 5° “A” Duración: 90 min.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
3. Escribe diversos tipos de Adecúa el texto informativo a la -Escribe textos de - Planifica, organiza Rubrica.
textos en su lengua situación comunicativa forma coherente y y redacta distintos
materna. considerando el propósito cohesionada. textos para sus
comunicativo, el tipo textual, -Ordena las ideas en revistas.
así como el formato y el torno a un tema, las Rúbrica
3.1. Adecúa el texto a la jerarquiza en
soporte. Mantiene el registro
situación comunicativa. subtemas.
formal e informal; para ello, se
3.2. Organiza y adapta a los destinatarios y - Incorpora de forma
desarrolla las ideas de selecciona algunas fuentes de pertinente vocabulario
forma coherente y información complementaria. que incluye sinónimos y
cohesionada. algunos términos
- Escribe textos
propios de los campos
informativos de forma
del saber.
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un
Escribimos y
tema, las jerarquiza en
difundimos nuestra
subtemas de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para propuesta.
ampliar la información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las
ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios de
los campos del saber.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


ENFOQUE AMBIENTAL Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que afectan a su
comunidad con el fin de promover el bienestar y una mejor calidad de vida para los
habitantes.

3. PREPARACIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Recopila con anticipación trípticos. Fotocopia  Fotos e ilustraciones de lugares del Perú. Carteles. Texto
las fichas de trabajo. escolar.

4. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos


Saludamos a los estudiantes amablemente y los invitamos a participar en la dinámica: “Adivina la danza”.
Los estudiantes se organizan en grupos y deberán de adivinar el nombre de algunas danzas del Perú.
Gana el grupo que adivine mayor cantidad de danzas.
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿De dónde son estas danzas? ¿Qué otros datos
conocen de las danzas? ¿Cómo podemos expresar nuestra opinión de las danzas que observamos?
Guiamos a los estudiantes para que mencionen “Artículo de opinión”.
Se formula estas preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué tipo de texto es un artículo de
opinión?, ¿Qué características tienen los artículos de opinión?, ¿Qué tipo de información podemos
encontrar en los artículos de opinión?, ¿Consideran que en las revistas podemos incluir los avisos
publicitarios?
Presentamos el propósito de la sesión:
ELABORAN ARTICULOS DE OPINIÓN Y AVISOS PUBLICITARIOS PARA SUS REVISTAS

Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
Escuchar a sus compañeros.

No interrumpir mientras sus compañeros leen.


Ser amables y respetuosos con todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min.


Planificación:
Los estudiantes se organizan en grupos y se les indica que algunos grupos redactarán artículos de
opinión y otros avisos publicitarios.
Se proporciona información de los artículos de opinión y los avisos publicitarios que les ayudará en su
redacción.
 En equipos de trabajo completan un cuadro de planificación para el artículo de opinión y el aviso
publicitario.
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Quiénes lo van a ¿Cómo lo vamos
leer? hacer?
Un artículo de opinión Para dar a conocer su opinión Los estudiantes del Siguiendo la
sobre las regiones del de productos de su región y aula y de la I.E. estructura de un
Perú. como puede promocionarlos. artículo de opinión.

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Quiénes lo van a ¿Cómo lo vamos
leer? hacer?
Un aviso publicitario Para promocionar lugares Los estudiantes del Siguiendo la
atractivos de sus regiones. aula y de la I.E. estructura de un aviso
publicitario.

 Organizan ideas para cada texto, respondiendo las preguntas en grupos.


¿Cuál será el tema y el título de nuestro artículo de opinión / aviso publicitario?, ¿Sobre qué vamos a
escribir?
¿De qué región se hablará / promocionará?
¿Cuál será el propósito de nuestro artículo de opinión / aviso publicitario?, ¿Para qué lo escribiremos?
¿Qué información e imágenes seleccionaremos para la elaboración de nuestros textos?
¿Cómo organizaremos la información en el artículo de opinión / aviso publicitario? ¿Qué dibujos se
colorarán?
Indicamos que compartan sus respuestas y se organicen para la redacción de sus artículos de opinión y
los avisos publicitarios.
Textualización
 Entregamos los materiales necesarios: una hoja bond para cada dos niños, colores, imágenes, etc.
 Se solicita a los estudiantes que escriban el primer borrador, teniendo en cuenta lo planificado.
 Pueden utilizar el siguiente esquema:
ESQUEMA DE UN ARTICULO DE OPINION
TITULO
……………………………………………………………
INTRODUCCION
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………
………………………………………………………………………………………………
CUERPO
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
CONCLUSIÓN
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
ESQUEMA DE UN AVISO PUBLICITARIO

Cierre Tiempo aproximado:


Revisamos con los estudiantes el propósito de la sesión y reflexionan sobre la importancia de la
planificación.
Se reflexiona sobre lo trabajado a partir de las siguientes preguntas: ¿Hemos logrado planificar nuestro
texto a elaborar?, ¿Es importante planificar antes de escribir?, ¿Por qué?
Después de que hayan respondido estas preguntas, se refuerza la importancia de la planificación antes
de escribir y cómo esta planificación nos ayuda a tener ideas más claras al momento de redactar
Como actividad de extensión: Se pide a los estudiantes que completen sus trabajos y redacten otros
artículos de opinión y avisos publicitarios, para la siguiente sesión y organizarlos en sus revistas.
Reflexiones sobre el aprendizaje
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

RUBRICA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto Adecúa el texto informativo a Adecúa el texto informativo a la
informativo a la situación la situación comunicativa situación comunicativa
comunicativa. comunicativa considerando el propósito considerando el propósito
considerando el comunicativo, el formato y el comunicativo, el tipo textual, así
propósito comunicativo y soporte. Mantiene el registro como el formato y el soporte.
el formato. Mantiene el formal; para ello, selecciona Mantiene el registro formal e
registro formal. algunas fuentes de informal; para ello, se adapta a los
información. destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
Organiza y desarrolla las ideas de forma Escribe textos Escribe textos informativos de Escribe textos informativos de
informativos de forma forma coherente. Ordena las forma coherente y cohesionada.
coherente y cohesionada coherente. Ordena las ideas en torno a un tema y las Ordena las ideas en torno a un
ideas en torno a un desarrolla para ampliar la tema, las jerarquiza en subtemas
tema con algunas información, sin digresiones. de acuerdo a párrafos, y las
digresiones. Establece Establece relaciones entre las desarrolla para ampliar la
relaciones entre las ideas, a través de algunos información, sin digresiones o
ideas, a través de conectores. Incorpora de forma vacíos. Establece relaciones entre
algunos conectores. pertinente vocabulario que las ideas, como causa-efecto,
incluye sinónimos. consecuencia y contraste, a través
de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
N° APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO
1 ANCCO HUAMANI JHONATAN SANTOS

2 BALANDA CCANA, Pedro Raúl Jose

3 CABRERA QUISPE MAITE LUCIANA

4 CANAL BOLIVAR EDFRI SEBASTIAN

5 CHINO MENDOZA JACK ALEXIS

6 CONDORI QUISPE YASMIN

7 CUSI TORRES GABRIELA

8 DIAZ HUALLPA GAELA SOHAR

9 HUAMANI HUAMANI ANA GABRIELA

10 HUARHUA AMACHE SEBASTIAN SALVADOR

11 HUAYTA ORTIZ , Dereck

12 HUILLCA QUISPE FERNANDA DALILA

13 MEZA MANCILLA SANTIAGO JOAQUIN

14 MOGROVEJO ANCCO YHOSMEL GARIEL

15 OCAMPO MIRANDA JHENCO FARIC

16 PALOMINO CRUZ JOSE LUIS

17 PEÑA TAPIA , DRAQUE DORIAN

18 POZO CONDORI FAUSTO DAVID

19 PUMA CAMALA MILHENY

20 QUIÑONEZ SAMANEZ SMIRLA JARE

21 QUISPE HUILLCAHUAMAN ANGELY SHAKIRA

22 ROBLES PUMA ANGELY MARIELA

23 SAICO CHOQUE GABRIEL ALEJANDRO

24 SBEILIE RODRIGUEZ JACOB CHRISTOPH

25 SUAREZ SULLCA MIGUEL ANGEL

26 TAPARA TINCO RUTH EMELIN

27 TICONA UMERES CANDY VALENTINA

28 VILLEGAS LLAMOCCA JOSUE CALEB

También podría gustarte