Está en la página 1de 4

SESIÓN 08: ‘‘CONOCIENDO LA HISTORIA

DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS”.


MIÉRCOLES
PROPOSITO
ACTIVIDAD Que las niñas y los niños expresan por propia iniciativa el amor que le tiene al Señor de los Milagros.
PROYECTO 18 DE
TALLER Que los niños(as), comparten y describen espontáneamente su creación (su detente del Señor de los Milagros), dice como se sintió al realizarlo y
comenta sobre las producciones de sus compañeros.
MATERIALES Y
ACTIVIDAD/MOMENTOS ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS
RECURSOS
Actividad de ingreso: Los niños y niñas ingresan al aula (hora de juego
en los sectores), realizan la oración, identifican el calendario, clima. y a
través de la asamblea se da a conocer el propósito del trabajo realizar
Alcohol,
y la organización p ara lograr el aprendizaje
Agua, jabón,
Actividad de rutinas diaria Actividad de aseo antes y después de la lonchera.
individuales, lonchera,
Actividad de refrigerio: Los niños consumen sus alimentos. otros.

Se brinda las condiciones a los niños y niñas, para el desarrollo la actividad de juego libre
en Sectores del aula:
Actividad de juego libre Inicio: A través de la asamblea, los niños se organizan para elegir el juego que desean Hogar, construcción,
en los sectores realizar. Acuerdan normas para el uso de los materiales, compartir con sus compañeros. pintura, juegos
Desarrollo: En el sector elegido, los niños desarrollan su juego cumpliendo los acuerdos. tranquilos.
Cierre: Los niños de forma oral o gráfica comunican el juego realizado.
ACTIVIDAD DEL MATERIALES Y
ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS
PROYECTO RECURSOS
INICIO:
La miss con la ayuda de una lámina les muestra la imagen del Señor de los Milagros y después les pregunta: ¿En qué mes
estamos? ¿Cómo le llaman a este mes? ¿Cómo están vestidas las señoras y caballeros en la calle?¿A quién festeja este mes
en la iglesia católica?.
La profesora les comunica que hoy conoceremos la historia del Señor de los Milagros
DESARROLLO
Los niños y niñas observan sobre la historia del Señor de los Milagros, a través de un video: La Historia del Señor de los
Milagros para niños. La mis les pregunta: ¿Quién pinto la imagen del Señor de
los Milagros? ¿Qué paso a la imagen durante el terremoto? ¿Quién mando a borrar la
“CONOCIENDO imagen? ¿Pudieron borrar con pintura la imagen del Señor de los Milagros? ¿El Virrey
Video TV
LA HISTORIA decide proteger a la imagen del Señor de los Milagros?
También observaran a través de otro video la canción del Señor de los Milagros: colores
DEL SEÑOR DE
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS (En canción) / Aprendiendo
LOS en Familia Ficha de trabajo
MILAGROS”. Aprenderán esta canción de la historia del Señor de los Milagros y la cantan
con mucho amor. Proceden a trabajar su ficha del tema del día y lo
exponen.

CIERRE:
- Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué historia conocimos hoy? ¿Quién pinto el cuadro de Jesús? ¿En dónde lo
hizo la imagen del Señor de los Milagros? ¿Qué decidió hacer la gente de Lima? ¿Qué le prometen al Señor de los
Milagros?
TITULO DEL TALLER : “ELABORAMOS NUESTRO DETENTE DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS”
Aula: Día:
SECUENCIA DIDACTICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIALES
 Se sientan en asamblea y realizan una dinámica con sus manos. Papel crepe
 Dialogan sobre la actividad a realizar. morado y
 Se les presenta los materiales que utilizaran durante el taller. amarillo, tijera,
goma, silicona,
NICIO:  Establecen acuerdos para el uso del material, durante la actividad. cola de rata
 Observa papel crepé morado y amarillo, imagen para colorear del Señor de los Milagros, tijera, goma, cola de rata dorada, silicona y comenta dorada, imagen
que puede hacer con ellos, el material a trabajar se llama papel crepé y son muy fáciles de arrugar por ello vamos a trabajar con el color morado en cartulina para
y amarillo. colorear del
¿Cómo podemos trabajar con estos materiales el detente del Señor de los Milagros? Señor de los
 Exploran el material a utilizar. Milagros
 Esta técnica es esencial para que puedan tener dominio en las manos y principalmente en los dedos, se realiza progresivamente con una
mano, luego con dos y por último con el pulgar y el índice(abolillado) para decorar su imagen que este impreso en una cartulina y tendrán que
colorearlo, al final le colocan un pedacito de cola de rata en forma de óvalos, a manera que es para colgar el detente en el pecho.
 Realizan la actividad elegida de forma libre, plasmando su gusto o preferencias.
Luego que han elaborado su detente se lo llevan a casa.

DESARROLLO

CIERRE:  Verbalizan la actividad realizada, expresando lo que ha representado.


 Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo taller de gráfico plástico
Cada niño ubica su trabajo en la parte exterior del aula para que sus padres los puedan ver en la salida.

También podría gustarte