Está en la página 1de 1
178 LA LEGIBILIDAD DEL MUNDO ella, sin proceder de la experiencia, crea experiencia, Aristételes, en sus Topicos, no habria hecho justicia a esa funci6n; quien se fie de ellos para encontrar la verdad harfa como uno «que conoce las letras del alfabeto, pero es incapaz de formar con ellas las palabras que le ponen en condiciones de leer en el gran libro de la naturale. za»/'® Es la metéfora usada por Vico para hablar de la metéfora. ‘Su potencia metaférica brinda al hombre la posibilidad de hacer de una naturaleza que le es ajena un mundo propio: accion de un Set a quien Vico, de todos modos, ha dotado —en las fases mas vi- vas de sui historia— con el atributo de lo heroico. Nuestro arte, y Pronto el arte, sin més, consiste en vivir con lo que nosotros no he. mos hecho ni pudimos hacer. Este es el nuevo sentido del libro de la naturaleza; pues en la medida en que es un libro, nosotros lo he- mos escrito en nuestro lenguaje, més a través de nuestra imagina- cidn que de nuestro conocimiento. Incluso el que diga que Kant ha resuelto el problema planteado Por Vico no tendré la intencién de canalizar la historia de los efectos de su obra a través de Kant. La diferencia més importante se sigue del decidido anticartesianismo de Vico, mientras que para Kant la autocerteza y la unidad del «yo pienso» sigue siendo frontal en el fi- losofar: Asimismo, el rechazo por parte de Vico de la primacta epis- temologica de la fisica corta de rafz. cualquier asociacién genealogi- ca con el pensamiento de la filosofia trascendental, aunque la «cosa en si» kantiana pudiera muy bien ser el sustituto de la naturaleza de Vico, una naturaleza totalmente ajena al hombre. Pero la diferencia esencial estriba en algo que mucho tiempo més tarde sera llamado conciencia histérica: Kant es participe del presupuesto de Descartes ¥ de toda la Hustracién de que lo pasado no ha sentado bien al pre~ sente de la raz6n, pues la ha encaminado por un mundo de prejui- cios, mientras que Vico ve la historia como un paulatino oscureci- miento de la frescura originaria del espiritu y de su facultad de imaginacién, de forma que los prejuicios de la Tlustracién se habian convertido para él en restos, ignorados y desprovistos de toda funcién, de lo que habia sido antaio una gloriosa iluminacién del mundo. 162. Vico, Dean da, 1, 7 (1710; no 9 venire velit, imutlima sunt; et Lullanus aut Kirkerianus evades, et similis els fice ui seit quidem literas, sed eas non colligi, ut magnum libram natura legat, A, sb ‘anquam indices et alphabeta habeuntur quaerendorumn ie re proposite, ut eam plane espectam habeamus, miki ad inveniendum feracius: ut ex itsdem fontibus, ex quibues ‘copiosi oratores et observatores etiam maximi provenive possint. TENDENCIAS EN LAS PROXIMIDADES DEL SIGLO XIX 179 La sorprendente contemporaneidad de ambos, con toda seguri- dad, de influencia recfproca, nos hace poner los ojos en Leibniz, con sus consideraciones sobre las repeticiones de la historia. Pues también Vico traté de conectar con la antigua concepcién hist6rica de la periodicidad eésmica y el caricter cfelico de las situaciones; ‘como Leibniz, vefa en la subida del nivel de los modelos fundamen tales que van retornando una y otra vez el sentido de totalidad de todas las historias. Para ello es siempre necesario que lo que ha sido una vez no pueda hundirse completamente. Los vestigios del pasado no deben ser barridos como una quincalla de prejuicios y no todo puede esperarse del futuro. Lo que para Leibniz, habia sido todavia la conviccién de que las grandes posiciones metafisicas de las distintas escuelas son merece- doras de una comprensién condicionada por el perspectivismo se convierte, con Herder, en todo un programa de rescate de los prejui- cios contra el prejuicio de que merecen ser aniquilados. Aunque constituyeran las impresiones infantiles de la humanidad, los prejui- cios serian los xpilares fundamentales de todo aquello que después ha de construirse sobre ellos 0, mejor dicho, los embriones a partir de los cuales se desarrollaré todo lo posterior y més débil, por glo- rioso que uno lo considere (cada cual, segtin su sentir, sutiliza mas 0 menos); serfan, pues, las caracteristicas mas fuertes, eternas, casi divinas que llenan de felicidad o estropean nuestra vida; si ellos nos dejan, junto con ellos perdemos todo». Pero la pregunta sobre como pudo haber llegado la sabiduria al énimo infantil de la huma- nidad sigue estando vinculada, una y otra vez, con aquella represen- tacién fundamental de la legibilidad que el mundo presenta para un ojo franco y no deformado, para el que todos los libros podrfan no ser sino sucedaneos de un conocimiento inmediato. La actitud del ‘Sturm und Drang es, de nuevo, contraria a los libros: la tipica de un movimiento juvenil. Lo que Herder queria decir con todo aquello y también lo que después iba a decir estaba ya contenido en el infor- me sobre su particular conversion en el curso de un viaje por mar desde Riga a Burdeos: su animadversién contra la escatologia del li bro encarnada en la Enciclopedia, 163. Herder, Auch eine Philosophie der Geschichte zur Bildung der Menschheit (1774), ed. de H. G. Gadamer, pag. 13 (trad. cat: Encara una flosofia de la historia, Barcelona, Laia, 1983), donde podemos leer, en la pg. 46: «A su tiempo, el prejul «io és bueno: pues hace feliz. Agutina a los puchlos en su punto medio..». Pese a lo que indica Hamann en una carta de 177, Herder no tendré un cono- cimiento més cercano, y acaso s6lo aproximado, de Vico hasta 1789, en st viaje a Talia,

También podría gustarte

  • 86
    86
    Documento1 página
    86
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • 87
    87
    Documento1 página
    87
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • 90
    90
    Documento1 página
    90
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • 18
    18
    Documento1 página
    18
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • 6
    6
    Documento1 página
    6
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Queja
    Carta Queja
    Documento1 página
    Carta Queja
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • Handout Sesión 17:9:2021
    Handout Sesión 17:9:2021
    Documento2 páginas
    Handout Sesión 17:9:2021
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones
  • Kinet Ike
    Kinet Ike
    Documento1 página
    Kinet Ike
    Ramón del Buey Cañas
    Aún no hay calificaciones