Está en la página 1de 13

1

^ ^* F ctittad de Ciencias
t 1 `1ER E t.cnóinícas
! DPTO. BiLLIOTECA-HEME„ROTECA
"RAÚL P}ZDiuel-i

CAPÍTULO IV

TÉCNICAS DE ANÁLISIS

1. TÉCNICAS

Identificado el usuario, fijado el objetivo del análisis, obtenida la infor-


mación necesaria y adecuada a los fines perseguidos, recién entonces se está en
condiciones de aplicar las diferentes técnicas.
Existe variedad de técnicas de análisis o, al decir de otros autores, de
instrumental o herramientas. El analista debe seleccionar las que más se adap-
ten al objetivo del análisis. Puede aplicar alguna técnica aislada o bien combi-
nar varias de ellas, atento a que las técnicas no son excluyentes entre sí sino
complementarias.

2. SIMPLIFICACIÓN DE VALORES

Esta técnica consiste en reducir las cifras contenidas en los estados con-
tables con la finalidad de facilitar su lectura, comprensión y memorización. La
Resolución Técnica n° 8 contempla esta alternativa cuando admite el redondeo
de cifras no significativas siempre que se indique la unidad de moneda utiliza-
da, por ejemplo en cientos o miles de pesos.
Cuando se analizan estados financieros no interesa la exactitud matemática
sino los conceptos o conclusiones sobre la situación financiera, patrimonial, econó-
mica y operativa. Esta técnica no altera la interpretación de dicha realidad.
La simplificación de valores puede consistir en eliminar centavos, en
redondear en decenas, centenas o unidades de mil o bien utilizar una moneda
extranjera. El límite lo da la significativídad de los valores. Ejemplo:

Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyatti 77


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

Cifras En $ sin Redondeo Redondeo En miles Por ejemplo, al comparar: Activo corriente $ 100.000
originales centavos de decenas de cientos de $ un Pasivo corriente $ 60.000
de $ decimal
Caja y bancos 12.418.96 12.419 12.420 12.400 12.4
Créditos por ventas 58.101.39 58.101 58.100 58.100 58.1 se deduce que el primero es mayor que el segundo concepto y que la diferencia
Bienes de cambio 160.770.00 160.770 160.770 160.800 160.8 — capital de trabajo — es de $ 40.000. Ambos valores absolutos estín expresados
Bienes de uso 540.998.79 540.999 541.000 541.000 541.0 en $ y en moneda de la misma fecha.
Activos intangibles 29.988.89 29.989 29.990 30.000 30.0 El capital de trabajo también es un valor absoluto y al compararlo con el
de otra empresa, por ejemplo $ 30.000 se observa que éste es menor que aquel,
pero no indica nada acerca de si es desventajoso o cómo está compuesto. Puede
Es mucho más sencillo trabajar con cualquiera de las columnas simplifi-
ser que en la otra empresa esté conformado por activos corrientes $ 30.000 y
cadas que con las cifras originales y ello no ocasiona alteraciones significativas
para una tarea de análisis. pasivos corrientes $ O.

La simplificación pretende concentrar la atención en esos elementos para Si dos empresas tuvieron cada una un incremento en las ventas de $
llegar a su real significado, evitando distraerse con cifras complejas. 500.000, no se puede afirmar que la situación sea similar:

Ventas Período 1 Período 2 Incremento Incremento


3. COMPARACIÓN DE VALORES ABSOLUTOS absoluto porcentual
Empresa A 500.000 1.000.000 500.000 100.0 %
La comparación es una de las bases del conocimiento. El hombre siem- Empresa B 3.000.000 3.500.000 500.000 16.7 %
pre compara, muchas veces en forma premeditada, otras en forma inconsciente.
Cuando se compara el precio de dos automóviles se hace en forma expre-
Ambos guarismos deben estar referidos a un periodo de tiempo similar
sa, pero cuando se dice que una prenda de vestir es barata o una flor es bella hay
(un mes, un año, por ejemplo) para que esta comparación sea válida. La Reso-
una comparación inconsciente con alguna forma media o estándar de precio o
lución Técnica n° 8 exige que los importes de los estados contables básicos y
de belleza. Hay que recordar que la flor no nos gusta porque es bella sino que
los de la información complementaria que desagreguen datos de los mismos, se
es bella porque nos gusta. Es una apreciación subjetiva que puede variar de una
presenten en 2 columnas: la primera para el ejercicio actual y la segunda para
persona a otra.
el anterior.
La comparación de valores absolutos brinda un mayor conocimien-
Asimismo, la mencionada norma profesional agrega que cuando se tra-
to pero tiene sus limitaciones, que no existen cuando se comparan valores
te de períodos intermedios la información comparativa del estado patrimonial
relativos.
anterior será a la fecha de cierre del ejercicio completo y la referida al estado
Al comparar el peso de dos personas: 70 y 80 kilos sólo se deduce que de resultados, de evolución del patrimonio neto y del flujo de efectivo serán las
la segunda pesa más que la primera pero no que una es más obesa que la otra. correspondientes al período equivalente del ejercicio precedente.
Ello se lograría si hubiese algún otro elemento a considerar como la altura. Re-
También requiere que la información comparativa se exponga aplicando
lacionando peso y altura es posible llegar a una conclusión al utilizarse valores
relativos. los mismos criterios de medición contable, de unidad de medida y agrupamien-
to de datos utilizados para preparar y exponer los datos del período cor riente.
Es necesario que los valores absolutos sean comparables, es decir ex-
Cuando una empresa desarrolla sus actividades en diferentes líneas de
presados en la misma unidad de medida, en la misma moneda y referidos a
períodos similares. producción y/o comercialización y/o sucursales, las comparaciones deben efec-
tuarse respetando dicha clasificación. La comparación global es útil pero el
desagregado lo es más.
78
Oscar E. Lamattina Editorial Osn,arD. Buyatti 79
.1

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

3. COMPARACIÓN DE VALORES RELATIVOS

Dado que los valores relativos son relaciones (cocientes) entre 2 valores
o conjuntos de valores, su comparación está exenta de los inconvenientes de los
valores absolutos. Reciben el nombre de ratios, indicadores o índices. 250':0'00
Las comparaciones de valores relativos pueden ser verticales y ho- VeMál tóiales
rizontales, es decir las técnicas de los porcentajes verticales y porcentaje
horizontales.
Si se desagregan las ventas con un criterio geográfico se observa que la
disminución se ha producido en las exportaciones:
5. DESAGREGACIÓN
Año 1 Año 2
El comportamiento de un sistema no necesariamente es el mismo com- Ventas en el país ' 800.000 800.000
portamiento de cada una de sus partes, puede ser simplemente su resultante
Exportaciones 200:000 100.000
algebraica. Por ello, en la medida que dispongamos de información más deta-
llada mejor será la calidad del análisis. Ventas totales 1.000:000 900.000
La calidad de la información afecta directamente la tarea de análisis. Dicha
calidad se puede medir con relación a su contenido (si contiene toda la información Al combinar ambas desagregaciones, por producto y por zonas, surgen
necesaria), a su oportunidad (si se obtiene en el tiempo adecuado), a su exactitud (si mejores conclusiones:
son correctos los datos) y a su accesibilidad (si se obtiene fácilmente).
Por otro lado se define a la incertidumbre como la diferencia entre la
Año 1 Año 2
información disponible y la necesaria. A mayor información menor incertidum-
bre. Si la información disponible es global (por ejemplo un rubro de los estados Ventas producto A 400.000 460.000
contables), la información necesaria (ver cómo está compuesto dicho rubro: Ventas producto B 200.000 200.000
detalle en notas, anexos, cuentas del mayor, listado de inventarios, etc.) tiene
que provenir de un proceso de desagregación. Ventas producto C 200.000 140.000

Esta información global sobre ventas indica una disminución de $ 100.000.- Ventas en el país 800.000 800.000

Año 1 Año2
Ventas producto A 100.000 40.000

Ventas 1.000.000 900000 - Ventas producto B 50.000 50.000.

Ventas producto C 50:000 10.000


Al desagregar las ventas por productos se observa que no todas las ventas Exportaciones 200.000 100.000
han disminuido, solamente el producto C:
Ventas totales 1.000.000 ' 900.000

80 Oscar E. I,amattina Editorial Osmar D. Ruyatti 81


r•
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

Los estados contables son resúmenes de información, por ello es importante deben agruparse en conceptos homogéneos. Esta técnica facilita enormemente
desagregar determinados conceptos que de otra manera permanecerían ocultos. la tarea de análisis, pues los estados financieros no son un conjunto amorfo de
Con relación al activo hay que distinguir si se trata de activos funciona- cuentas y valores sino que siguen criterios de homogeneidad y ordenamiento,
les, es decir que hacen al objeto empresario, o si se trata de activos no funcio- incluso como subproducto de ello surgen conceptos importantes. Es en definitiva
nales que no contribuyen al mismo. Por ejemplo, si en el inventario de bienes un balance general clasificado que agrupa las cuentas en subcategorías para facilitar
de cambio existen elementos deteriorados, rotos u obsoletos de imposible ven- la comprensión de la situación patrimonial, financiera y económica del ente.
ta, que no han sido dados de baja. Otro caso es el de los inmuebles que la empresa Si bien la mayor parte de estas conceptualizaciones integran los estados
no utiliza pero que le generan gastos. Esta inmovilización a todas luces antirentablc contables puede ser de utilidad expresarlas en forma separada.
debiera reconvertirse en algún otro activo vinculado al objeto principal.
También puede ser importante identificar activos extrafuncionales, es a. En el estado de situación patrimonial
decir aquellos que hacen a objetos secundarios que permiten a la empresa in-
gresos adicionales al margen de los vaivenes de la actividad principal.
Con un primer grado de detalle (inversión y financiaciones):
Las inmovilizaciones materiales en bienes de uso figuran por su valor
neteado de amortizaciones. Por tanto es importante desagregar los bienes de
uso al inicio, las altas, las bajas (por desuso y por ventas) y la incidencia de las
PASIVO
amortizaciones. Esta desagregación pone de relieve 2 aspectos importantes: la
vejez de la infraestructura productiva y el efecto de la amortización, entendi- ACTIVO
da ésta como autofinanciación de mantenimiento o capacidad de recuperar la PATRIMONIO NETO
inversión de dicha infraestructura.
En el pasivo es útil desagregar aquellas fuentes de financiación con cos-
to (deuda bancaria, impuestos) de la financiación sin costo (sueldos, proveedo- Con un 2° grado de detalle, en función del tiempo: realizabilidad del
res). Otra desagregación importante consiste en distinguir pasivos en moneda activo y exigibilidad del pasivo y patrimonio:
nacional de los pasivos en znoneda extranjera, éstos sujetos a las variaciones
cambiarias. También el activo puede dividirse de idéntica manera y establecer
así la posición financiera neta ante una devaluación, que puede afectar positiva Corriente (corto plazo)
No corriente (largo plazoj_
o negativamente a la empresa. PASIVO
Corriente (corto plazo)
Los datos del balance (rubros) dan determinada información, las notas No corriente (largo plazo) Aportes propietarios
y anexos la amplían, el balance a nivel de cuentas analíticas (plan de cuentas ACTIVO Resultados acumulados
completo) ofrece más información y si es necesario debe recurrirse a las demás PATRIMONIO NETO
fuentes de información. (largo plazo)
Otro caso donde la desagregación es fundamental se da cuando las empre-
sas operan en diferentes sectores de actividad o en diferentes zonas geográficas. Se logra buena información global utilizando el concepto de grandes ma-
sas patrimoniales:

6. ORDENAMIENTO Y AGRUPAMIENTO DE CUENTAS

Los modelos de exposición de la información de los estados contables ya


traen definido el orden de ubicación de los distintos rubros y cuentas y cómo
82 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyatli 83
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

Disponible (CyB, le) portes de Iós_ propiettarios


Exigible .á corto plazo (Pc) esultados.acumulagesy (R Ac
Realizable (CxV) Total patrimonios :(PN)
Existencias (BC)
Composición de los resultados acumulados:

Recursos de los propietarios (PN)


Inmovilizado (BU, Inc, Al) Ganancias reservadas (GR)
Resultados diferidos (RO)
Resultados no asignados (RNA)
Relación entre valores patrimoniales corrientes: Total Resultados acumulados (R.Ac)

Activo corriente - Pasivo corriente Capital de trabajo (capital corriente) c. En el estado de resultados

Criterios de ordenamiento en el ESP: Un esquema conceptual:

Costo de ventas
Gastos de estructura
por, liquidez decreciente ordenados por su exigibilidad, cierta Gastos financieros
y contingente, y porsu?origen) Amortizaciones
Ventas
Resultado operativo
Financiación por su origen: No distribuibles
Distribuibies

Financiación ajena (P)


+ Financiación propia (PN) Resultados por su continuidad (estructura global del ER):
Financiación total (P + PN)
Resultados ordinarios: (ROrd)
Financiación en función de su permanencia: Resultados extraordinarios ,.(REx
. Resuptadojinal (R)

Financiación de corto plazo (Pc)


Financiación de largo plazo o permanente (Pnc:+ PN) Resultados ordinarios en función de su continuidad:
= Financiación total (P + PN)
Resultados de las actividades que continúan
b. En el estado de evolución del patrimonio neto + Resultados de las act. que descontinúan o en descontinuación
Total resultado ordinario
Patrimonio en función de su origen (de los propietarios o producidos por
el ente):
84 Oscar E. Lamattina Editorial Osrnar D. Buyatti 85
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

Composición de las actividades que continúan: d. En el estado de flujo de efectivo

Causas de las variaciones del efectivo:


Resultado de la actividad principal
+ Resultado de inversiones permanentes
+ Resultado de actividades secundarias
+ Resultado financiero y por tenencia Por actividades operativas
impuesto alas ganancias, + Por actividades de inversión
= Resultado de las actividades que continúan + Por actividades de financiación
Totalcausas délas variaciones del efectivo

Composición del resultado de la actividad principal:

PORCENTAJES VERTICALES
Ventas, (NI)
Costo incurrido para lograrlas (CV) >
= Resultado bruto (Rb) Consiste en porcentualizar los valores de un solo balance. Se debe calcular
Gastos operativos (GOp) qué porcentaje representa una cuenta o rubro con relación al total que los agrupa.
= Resultado de la actividad principal (RAPp=RAIT)

Composición funcional de los gastos operativos: ESP

Gastos de comercialización (Gc)


+ Gastos de administración (ea)
Otros gastos (Og)
Total gastos operativos (GOp)

Resultados financieros por su origen contable: v


100% 100 %
Generados por activos A P+PN
+ Generados por pasivos
Total resultados financieros y por tenencia

Composición del resultado de operaciones que descontinúan: Ello se logra asignando un 100% a la inversión (activo) y un 100% a la
financiación (pasivo y patrimonio) en el ESP. En cuanto al ER un 100% a las
ventas y en el EEPN un 100% al patrimonio al inicio del ejercicio /% Aediante
Resultados de las operaciones que descontinúan regla de tres simple se calculan los porcentajes correspondientes.
+ Resultados por disposición de activos y liquidación de pasivos
= Total resultados que descontinúan Dado que Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, es posible efectuar com-
paraciones entre rubros del Estado de Situación Patrimonial, pero no entre éstos
y los del Estado de Resultados o del Estado de Evolución del Patrimonio Neto,
toda vez que la bases tomadas (V o PNi) difieren de la de aquel (A).
86 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. B uyalli 87
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

Esta técnica pone en evidencia el peso relativo de cada rubro con rela- sus costos y gastos, con lo cual habrá que recurrir a la nota correspondiente o a
ción a un todo. Es decir que muestra la importancia relativa de cada compo- otros datos contables para desagregar este concepto.
nente con relación al total al que pertenece. Dicho en otras palabras, se trata de El análisis estructural realizado lo ha sido con una visión detallada, es
unanálisis estructural. Conocer la estructura de los estados contables de una decir considerando los rubros contables. Inclusive puede efectuarse a nivel de
empresa es importante, pues pennite tra.ajar con va ores porcen ua es que son cuentas lo que daría mayor precisión.
fáciles de manejar y memorizar, efectuar comparaciones con estándares fijados La segunda forma es realizarlo con una visión global, es decir tomando
por la propia empresa e inclusive con el de otras empresas y conocer cómo está sólo los grandes conceptos o masas patrimoniales (que están incluidos en la
compuesto el activo o el activo corriente, por ejemplo. visión detallada) para tener una idea general de la estructura de dichos estados.
Existen dos formas de analizar la estructura de los estados contables. Si no se relacionan los porcentajes con los conceptos contables y financieros,
Una, la más tradicional, es utilizando el mayor grado de detalle posible: cría un ejercicio matemático abstracto. 3ar \a.^ no1?s
De la misma manera que para describir a una persona suele apelarse a sus
características más relevantes (altura, peso, carácter, fuerza, esbeltez, agilidad)
Caja y bancos 1.000 0.5 Deudas comerciales 12.000 6.0 se puede hacer lo mismo con la empresa (inmovilización, financiación, capital
Créditos 9.000 4.5 Préstamos 18.000 9.0 de trabajo, resultados).
Bienes de cambio 40.000 20.0 Cargas fiscales 10.000 5.0
La empresa del ejemplo tiene activos no corrientes 25°/ de co-
Activo cte. 50.000 25.0 Pasivo cte. 40.000 20.0
rrientes, está altamente inmovilizada or - se puede decir que es una em-
Bienes de uso 130.000 65.0 Cargas fiscales 13.000 6.5 presa obesa o fornida. Se financia con u 73,5% • e capital propio y un 26,5%
Activos intangibles 20.000 10.0 Pasivo no cte. 13.000 6.5 de capital ajeno, es decir que es una emp n peisonalidad propia y fuerte
Activo no cte. 150.000 75.0 y que no depende prácticamente de terceros. Por otro lado se financia con un
Capital 100.000 50.0
Utilidad del ejercicio 47.000 23.5 20% del corto plazo y un 80% con capitales permanentes, es una empresa que
Patrimonio neto 147.000 73.5 tiene una gran resistencia física. Tiene un capital de trabajo del 5% (con rela-
ACTIVO 200.000 100.0 PASIVO Y PATRIA/1. 200.000 100.0 ción al activo) o de 5 puntos entre activos y pasivos corrientes, ésa es la cintura
del cuerpo (estructura) de la empresa. Sus resultados representan el 5% de las
ventas, o sea que se trata de una empresa sumamente ágil (si dicho porcentaje
ESTADO DE RESULTADOS $ °{o
está por encima del estándar).
Ventas 5.000.000 100.0
De esta manera se obtiene una idea global de cómo es la estructura de la
Costo de ventas „ -3.500.000 -70.0
Resultado bruto 1.500.000 30.0 presa, con conceptos sencillos que facilitan luego análisis más complejos.
Gastos de comercialización -450.000 -9.0 En el cuadro siguiente se explicitan 4 éasos on estructuras patrimoniales orde-
Gastos de administración -500.000 -10.0 nadas en forma decreciente con relacion a su estabilidad financiera.
Otros gastos -100.000 -2.0
Resultado financiero -50.000 -1,0
Res. antes del imp. a las ganancias 400.000 8.0 II III IH'”
Impuesto a las ganancias -150.000 -3.0
Resultado final 250.000 5.0 'A 100 100 100 100'
Anc 40 0 40 4
En el modelo de Estado de Resultados de la Resolución Técnica n° 9 se 60 120 150
debe tener presente que las Ventas están divididas en función de las operaciones
que continúan y las que no lo hacen. En este último caso el modelo muestra Pnc 20 10'
"Resultados de las operaciones" que es un concepto diferencial y no Ventas y PN 140 60 0 -20

88 Oscar E. Lamattina Editorial ()sitiar D. ITuyatti 89


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

La columna 1 representa la máxima estabilidad financiera, la columna II bue- ESP 1 = 100% ESP 2 ESP 3
na estabilidad, la columna 111 mala y la columna IV pésima estabilidad financiera.
Las masas patrimoniales que se utilizan son el disponible, el realizable,
las existencias, las inmovilizaciones, la financiación propia y la ajena (o bien
la financiación de corto plazo y la financiación permanente) en cuanto al ESP.
Sus equivalentes en el ER son el resultado bruto, resultado antes de intereses e
impuesto, el resultado antes de impuestos y el resultado después de impuestos.
Las amortizaciones y las distribuciones de resultados también suelen incorpo-
rarse. Estos conceptos se desarrollan más adelante.
Este método no debe usarse para efectuar comparaciones (análisis hori-
Para ello hay que seleccionar un período base al que se le asigna un
zontal) pues puede dar lugar a equívocos, dado que las bases sobre las que se
100% y por regla de tres simple se calculan los porcentajes de los demás pe-
asienta el cálculo son diferentes. Por ejemplo:
ríodos. La selección del periodo base debe hacerse en función de considerar un
periodo normal exento de gravitaciones extraordinarias o, en defecto, un perio-
20X1 20X2 do anterior no lejano, porque las condiciones que hayan imperado en él pueden
Materias primas 100.000 10% 110.000 9,1 % diferir de las que existan en los períodos bajo estudio.
Productos terminados 900.000 90% 1:100.000 90,9% Esta técnica, denominada también números índices o análisis de series
BC 1:000.000 100% 1.210.000 100% de tiempo, pone en evidencia la evolución que una cuenta, rubro o concepto ha
tenido en períodos anteriores, y la posible tendencia para los periodos futuros.
Dicho en otras palabras, se trata de un análisis de tendencia, de carácter diná-
No podría afirmarse que las materias primas disminuyeron (del 10% al 9,1%)
mico, que pretende identificar patrones de conducta en el pasado, determinar
ni que el total de bienes de cambio (BC) se mantuvo constante (100% y 100%).
por qué se dieron y si se prevé que continuarán. Muestra el desempeño de la
empresa en el tiempo. Para determinar una tendencia es necesario por lo menos
3 períodos. Ortega y Gasset decía que "el pasado es el único arsenal donde en-
8. PORCENTAJES HORIZONTALES contramos los medios para hacer efectivo nuestro futuro".
Básicamente es una comparación entre valores relativos donde el pri-
Consiste en comparar las cifras de estados contables de diferentes pe- mero de ellos representa el punto de partida. Los valores absolutos brindan
ríodos mediante la porcentualización de los valores con el objeto de detectar información con menos claridad:
aquellas variaciones que puedan ser significativas para la empresa. Para ello se
debe calcular qué porcentaje representa una cuenta o rubro de un período con
relación al periodo base. Periodo 1 Período 2 Período 3
Ventas (valores absolutos) 5.081.300, 5.721.500 5.000:000

Ventas (porcentajes horizontales) 100% 112.6% 98.4%

Conocer cómo la estructura global de un estado contable y de sus com-


ponentes evoluciona y hacia dónde tiende es importante, pues permite observar
mediante porcentuales de fácil visualización las variaciones de cada cuenta,
rubro o masa patrimonial a través del tiempo (pasado, presente y futuro) y com-
parar con estándares o metas prefijadas. Ejemplo:
90 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyatti 91
ANÁLISIS UE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICION LISIS D ÉSTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

O bien las diferencias con relación al período anterior:


1 -
Períod o ,l Período 2 Período 3

Período 1 Período 2 Período 3


Caja y bancos 500 100/ 800 160.« 1.000 200.0
% $ Dlf. %
Créditos por ventas 8.000 100 10.000 125.0 9.000 112.5
Bienes de cambio 48.000 100 44.000 91.7 40.000 83.3 Caja y bancos 500 100 800 60.0 1.000 25.0
Créditos por ventas 8.000 100 10.000 25.0 9.000 -10.0
Activo corriente 56.500 100 54.800 97.0 50.000 88.5 Bienes de cambio 48.000 100 44.000 -8.3 40.000 -9.1

Activo corriente 56.500 100 54.800 -3.0 50.000 -8.8


Una variante consiste en tomar como período base el período anterior
(periodo base móvil):
Los cambios en los montos y sus respectivos porcentuales ayudan al ana-
lista a captar patrones de comportamiento, pero también es importante además
Período l Período 2 Periodo 3 de saber reconocerlos el encontrar la o las causas que los originaron.
El orden lógico es el de efectuar primero un análisis vertical, para ver
Caja y bancos 500 100 800 160.0 1.000 125.0 cuáles son los rubros o conceptos que más gravitan, y luego realizar un análisis
Créditos por ventas 8.000 100 10.000 125.0 9.000 90.0 horizontal, para ver su evolución y tendencia, pero teniendo siempre presente
Bienes de cambio 48.000 100 44.000 91.7 40.000 90.9 su importancia (participación vertical). En el cuadro anterior el rubro Caja y
bancos ha experimentado un incremento del 60% entre el período 1 y el 2, pero
Activo corriente 56.500 100 54.800 97.0 50.000 91.2
ello no es relevante toda vez que dicho rubro es de escasa significación.
Por tal motivo es conveniente confeccionar ambas técnicas en un solo
Otra alternativa consiste en calcular solo las diferencias con relación al documento y acompañarlo gráficamente.
primer período:
Ejemplo de estado de resultados:

1i 'v á -
Período 1 Período 2 Período 3 M'. I ,:•F^I .. fló
` b
°.,v;, °^ ^á AñolP d s =Yt•vj;iV,

$ $ Díf. % $ Dif. nta±{ : 4.900.000 100.0 5.100.000 100.0 104.1 5.000.000 100.0 102.0
Caja y bancos 50Á 100 800 60.0 1.000 100.0 Casto Más. -3.200.000 65.3 -3.500.000 -68.6 109.4 - -3.500.000 -70.0 109.4
Créditos por ventas 8.000 100 10.000 25.0 9.000 12.5 R. bruto 1.700.000 34.7 1.600.000 31.4 94.1 ^ 1.500.000 30.0 88.2
Bienes de cambio 48.000 100 44.000 -8.3 40.000 -16.7 r eorh&c:'. -450.000 -9.2 -450.000 -8.8 100.0 -450.000 -9.0 100.0
Activo corriente 56.500 100 54.800 -3.0 50.000 -11.5 edmin. -600.000 -12.2 -550.000 -10.8 91.7 -500.000 -10.0 83.3
DIO gtos -20.000 -0.4 -60.000 -1.2 300.0 -100.000 -2.0 500.0
!Minarle. -70.000 -1.4 -60.000 -1.2 85.7 -50.000 -1.0 71.4
RAntesl. 560.000 11.4 480.000 9.4 85.7 400.000 8.0 71.4
Imp.gánan. -180.000 -3.7 -160.000 -3.1 88.9 -150.000 -3.0 83.3
Result. 380.000 7.8 320.000 6.3 84.2 250.000 5.0 65.8

92 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Bailara 93


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

t. RELACIONES TÉCNICAS Liquidez = Activo corriente


Pasivo corriente
38.204
20.107
= da
1
(relación de 1 a 1,9)

a. Concepto
O bien 38.204 x 100 = 190 =(190% (relación 100 a 190)
20.107 100 100
Además del análisis vertical y horizontal de los estados contables se pue-
den establecer relaciones entre dos valores comparables transversalmente#Ma- Muchas veces se habla de las limitaciones que tienen los índices cuando
temáticamente representan un cociente, razón, proporción, fracción, quebrado. en realidad las limitaciones son para toda la tarea de análisis (ver limitaciones
También se lo denomina ratio, índice o indicador: del análisis) y no sólo para una de sus herramientas.

a/b =c
b. Existencias y flujos

Por tanto, existe un numerador (que le da el nombre al índice), un deno-


En la confección de los índices intervienen valores provenientes del es-
minador (sobre qué lo relaciona) y un resultado que se puede interpretar alge-
tado de situación patrimonial, que muestra las existencias de bienes y deudas
braicamente (que por 1 de denominador hay 1,9 de numerador, por ejemplo),
a un momento dado (fecha de cierre) y valores provenientes de los estados de
contablemente (por cada $ 1 de pasivo corriente se dispone de $ 1,9 de activo
resultados, de evolución del patrimonio neto y del flujo de efectivo, que mues-
corriente) y también financieramente (que por cada $ 1 de deudas del corto
tran flujos de entradas y salidas durante un período.
plazo existen $ 1,9 de recursos en el corto plazo para cancelarlas, si se tratase
del índice de liquidez por ejemplo). Tanto el numerador como el denominador Cuando se utilizan cuentas de flujos (por ejemplo ventas) se puede con-
pueden ser cuentas o rubros contables, masas patrimoniales o agrupamientos de siderar el valor de cierre porque son cuentas acumulativas, pero cuando se trata
ellos. Los ratios son útiles en la medida que relacionen magnitudes que tengan de cuentas de existencias (por ejemplo bienes de cambio) es conveniente que
cierto grado de vinculación y que sean lógicos y significativos. sean existencias promedios y no finales. Estas no siempre son representativas,
generalmente porque a la fecha de cierre de ejercicio (que debe coincidir con el
Usos índices son llamadas de atención sobre la marcha empresaria y tie-
ciclo natural objeto de la empresa) las existencias son menores.
nen la ventaja de ser de cálculo, interpretación y comparación sencillas pero
no explicitan las causas que llevaron a determinada situación. Es corno con un Para su cálculo no se debe usar la fórmula de promediar las existencias
análisis médico donde la temperatura de un paciente nos indica que tiene fiebre, iniciales y finales porque la inicial es la final del ejercicio anterior y por ende
que los glóbulos rojos están por debajo de lo normal, etc. pero no explicitan no soluciona el inconveniente mencionado. Lo ideal es un promedio diario de;
las causas (enfermedad) que originaron dicha situación que habrá que buscar existencias o, si no es posible o práctico, un promedio mensual:
mediante análisis complementarios.
Media = El +E2+ .... +E12
Los índices no son recetas o fórmulas infalibles+J' excluyentes, son in- 12
dicios o señales de una determinada situación y, salvo en casos extremos, es
necesario la utilización de otros índices y de otras herramientas para interpretar
c. Comparaciones entre índices
adecuadamente una situación determinada. A veces dan respuesta perciben ge-
neral ayudan a plantear las preguntas necesarias. .f
Si bien los ratios generalmente son significativos en sí mismos, adquie-
Los índices pueden porcentualizarse multiplicándolos por 100. Por
ejemplo: ren relevancia al compararlos con indicadores internos anteriores e inclusive
futuros sobre la base de información proyectada (1), indicadores de otras em-
presas y/o del sector al que pertenece la empresa (2) y en algunos casos con
otros elementos de comparación (3). Las dos primeras comparaciones son in-

94 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyatti 95


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

dispensables, pues la comparación interna muestra la tendencia y la externa la tándares a fin de obtener los desvíos o variaciones que permitan una adecuada
posición con relación a un estándar o índice sectorial. interpretación.

Índices internos (1) E d. Clasificaciones

Índice obtenido comparar indices externos (2)


Los autores han ensayado una variada clasificación de los índices basa-
Otras comparaciones (3) dos en distintos criterios:
• índices patrimoniales y económicos (según el estado contable de origen)
La comparación interna, es decir con índices anteriores, ilustra sobre su • índices estáticos, dinámicos y complementarios (ídem anterior)
evolución y posible tendencia (índices futuros), es una comparación histórica • índices referidos al endeudamiento, liquidez, utilización de los activos y
y no es otra cosa que un análisis horizontal de ratios. rentabilidad
Si un índice arroja un resultado relativamente bajo pero viene evolucio- • índices referidos al patrimonio, endeudamiento, cobertura, actividad y
nando bien es mejor que un índice relativamente bueno que venga evolucionan- rentabilidad
do mal. Por ejemplo: • Índices de liquidez, actividad, rentabilidad y cobertura
• Índices de liquidez, rentabilidad, apalancamiento y valor de mercado
Rotación de stock Periodo Período Período • Índices de liquidez, de estructura de capital y solvencia, de actividad y de
indice normal = 28 1 2 3 rentabilidad
Empresa A 21 23 26 • Índices de liquidez, administración de activos, apalancamiento financie-
ro, rentabilidad, de mercado y de política de dividendos
Empresa B 33 30' 28
• otros

Sintetizando el ejemplo, en la empresa A la situación es deficiente pero


Se observa que no hay uniformidad de criterios. Pero, es necesario cla-
viene mejorando, y en la B la situación es buena pero desmejora. Proyectando
sificarlos? Buena pregunta. El esquema de análisis propuesto en este traba-
las cifras para el período 4 la situación de A es mejor.
jo consiste en el estudio de la situación patrimonial, financiera, económica y
La comparación con índices externos o normales muestra en qué po- operativa e inclusive del entorno, por lo tanto se puede hablar simplemente de
sición se encuentra con relación a un estándar, es una comparación externa, ratios para el análisis patrimonial, financiero, económico y operativo, haciendo
básicamente comparación con el sector al que pertenece la empresa o, a falta de abstracción de los estados contables utilizados o de cualquier otro criterio. Sim-
éste, con la competencia. plemente hay que utilizar los ratios que sean necesarios para desnudar la real
A falta de ratios externos para comparar pueden utilizarse índices inter- situación de la empresa.
nos anteriores correspondientes a un período bueno o índices promedio de los
últimos años.
e. Inclusión de indicadores en los estados contables
Otras comparaciones se pueden efectuar con indicadores doctrinarios,
es decir la opinión de los autores, estándares mentales del analista en función
de su experiencia personal o bien con relación a inversiones financieras alter- Si bien parte de la doctrina ha propuesto la inclusión de ratios en los
nativas, fundamentalmente al analizar la rentabilidad. También con objetivos, estados contables, las normas profesionales no lo exigen, salvo algunas excep-
pronósticos y planificaciones financieras que actúan a modo de valores es- ciones de empresas que cotizan en bolsa, de entidades cooperativas, etc.
Esta alternativa ayudaría notoriamente a los usuarios externos porque

96 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyalti 97


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

accederían a información interna que los estados financieros no brindan, tendría 12. GRÁFICOS
un costo bajo para las empresas porque sería una etapa complementaria de la
elaboración del balance y quedaría alcanzado por el informe de auditoria por Muchos autores afirman que esta herramienta permite visualizar mejor
ser parte de los estados contables. Para ello se requiere estandarizar el conteni- y complementar la información contable, amen de darle una presentación de
do y cantidad de los ratios a emplear como sustancia de una norma profesional. buen nivel. Más vale una buena imagen que mil palabras es un dicho popular.
Pero en realidad los gráficos no sólo complementan sino que son información
contable.
10. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Los gráficos no sólo ponen en evidencia las conclusiones sino que también
son herramientas de análisis. La correcta elección de los gráficos adecuados para
A través del tiempo se observa el comportamiento de las distintas va- cada objetivo y las precauciones a tener en cuenta son, entre otras, las siguientes:
riables, cuando dos de ellas se mueven juntas existe correlación. Si se define a • Los gráficos de líneas son adecuados para comparar un rasgo a lo largo
una de ellas como dependiente y a otra como independiente, se puede calcular del tiempo, con una o varias series de datos, para visualizar tendencias
el nivel de incidencia de ésta sobre aquélla, es decir el grado de correlación • Los gráficos de columnas son utilizados para comparar a lo largo del
existente. tiempo pero para períodos cortos y con cambios pronunciados
Ello permite jugar con los valores. Por ejemplo si aumentan los gastos de ^ Los gráficos de columnas agrupadas permiten ver varias series de datos
comercialización (variable independiente) en $ se sabe que las ventas (variable en forma independiente
dependiente) lo harán en $$. • Los gráficos de columnas apiladas son aptos para ver la estructura, es
Los cambios producidos en una variable pueden ser la causa o el efecto decir series de datos como porcentaje de un total y su comportamiento a
de otras. También los cambios en varias variables pueden ser el efecto de una lo largo de tiempo
causa común o de varias causas independientes. • Los gráficos de columnas apiladas al 100% sirven para ver cómo cambian a
través del tiempo los componentes de un elemento, en forma porcentual
• Los gráficos de barra son los gráficos de columnas girados 90° y tienen la
11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ventaja de que las etiquetas o nombres largos son más fáciles de leer
• Los gráficos de áreas son los gráficos de líneas que han sido rellenados y
A la incertidumbre se la combate con información, por ello debe intentar- por ende deben estar apilados, pero si tienen muchos picos se complica
se descubrir que más cosas pueden incidir. la interpretación de las capas
Cuando se hace una estimación de un flujo de fondos, por ejemplo, es • Los gráficos de columnas o ban•as que muestran desviaciones se utilizan
conveniente que existan estimaciones sobre criterios optimistas, moderados y para mostrar desviaciones respecto de valores presupuestados o valores
pesimistas, o bien que pasa si tal o cual variable asumen diferentes valores. medios, pero suelen ser algo confusos
Este análisis de sensibilidad tiene algunos problemas difíciles de solu- • Los gráficos de distribución de frecuencias son útiles cuando los datos
cionar. Qué se entiende por pesimista y optimista es una inquietud. Otra es el forman una serie continua, permiten estudiar la forma de la distribución
hecho de que se van definiendo variables relevantes como independientes, es de la frecuencia en que una variable ocurre y la situación de un punto en
decir qué pasa si varía una por vez, pero muchas veces dichas variables están particular
relacionadas entre sí o varían simultáneamente. • Los histogramas son similares pero muestran la frecuencia de ocurrencia
La planilla de cálculo es un instrumento útil para este análisis. de cada sector o clase
• Los gráficos circulares o de torta sirven para representar porciones con
relación a un total, siempre que no sean más de 5 ó 6

98 Oscar E. Lamattina Editorial Osmar D. Buyatti 99


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - 2° EDICIÓN

• Los gráficos XY o de dispersión, muestran la correlación entre 2 varia- aquellas que mejor pongan en evidencia los resultados del análisis, teniendo en
bles: positiva, negativa o inexistente. Suele complementarse con líneas cuenta su calidad, costo y oportunidad.
de tendencia Por ejemplo, los gráficos pueden acompañar cualquier otra herramienta y
• Los gráficos de burbujas son como el de dispersión pero muestran datos pueden incluir porcentajes y valores, simplificados o no. Un análisis estructural
adicionales proporcionales al tamaño de la burbuja puede completarse con los porcentajes respectivos. La desagregación puede
• Los gráficos radiales tienen un eje para cada variable que se extienden porcentualizarse vertical y horizontalmente.
desde el centro hacia fuera, es útil para mostrar desviaciones sobre un
presupuesto o estándar
• Los gráficos logarítmicos y semilogarítmicos suelen ser algo confusos
• Los gráficos máximo-mínimo muestran varias series de datos, por ejem-
plo para ver las cotizaciones de bolsa o precios de productos máximos y
mínimos
• Los gráficos rnultivariantes (análisis factorial, análisis de conglomera-
dos, escalas multidimensionales y mapas neuronales autoorganizados)
sirven para representar situaciones de muchos datos y variables
• El gráfico "caras de Chernoff" muestra la información de un espacio
multidimensional mediante la cara de una persona, donde la boca, ojos,
nariz, etc. representan variables financieras. Las fortalezas y debilida-
des financieras se asocian a diferentes gestos de la cara de una persona.
Es apto para transmitir información a personas no familiarizadas con la
contabilidad
• Los gráficos denominados "diagramas de caja" muestran información
sobre la mediana (o media) del 70% (ú 80 o 90%) de los datos, sobre
la existencias de empresas con ratios atípicos y sobre la simetría de la
distribución
• Cuando la amplitud de la serie temporal es reducida (por ejemplo 2 ejer-
cicios) es conveniente rastrear ejercicios anteriores

Estudios realizados ponen en evidencia que cuando las cosas van mal
para las empresas existe la tendencia de omitir la inclusión de gráficos.

13. COMPLEMENTARIEDAD

Todo el instrumental visto puede utilizarse en forma aislada o combi-


nándolos, atento a que cada henr amienta permite analizar la información con-
table y extra-contable desde ópticas diferentes. Simplemente habrá que utilizar

100 Oscar E. Lamattina Editorial Osntar D. Buyaiti lo 1

También podría gustarte