Está en la página 1de 154

ÍNDICE

UF0603

CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS


METÁLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Representación gráfico en estructuras metálicos 3

UNIDAD DIDÁCTICA 2

Diseño asistido por ordenador poro estructuras metálicos 83

UNIDAD DIDÁCTICA 3

Documentación técnico y necesario poro el diseño de productos de estructuras


metálicos 114

I
\
J

1
'
MF1146_3

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UD0603

CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1

REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

OBJETIVOS:

• Identificar, comprender y representar en cualquiera de los sistemas de


representación todo tipo de elementos que compongan o sean
susceptibles de componer el desarrollo técnico de proyectos con
estructuras metálicas.

• Capacidad de desarrollo de su actividad en el área específica de diseño,


tanto manual como informatizado, aplicado al desarrollo técnico de
proyectos con estructuras metálicas.

• Aptitudes para diseño, desarrollo y soluciones de forma autónoma en


empresas de tamaño pequeño y/o en proyectos simples, y dependiendo
de niveles superiores, en empresas de tamaño mediano o grande, a
partir de anteproyectos y especificaciones técnicas.
ÍNDICE:

1.- Circunferencia.

1.1.- Definición y dibujo.

1.2.- Rectas y segmentos significativas.

1.3.- Figuras geométricas inscritas.

2.- Elipse, parábola e hipérbola.

2.1.- Definición y dibujo.

2.2.- Rectas significativas.

3.- Sistemas de representación.

3.1.- Sistema diédrico.

3.2.- Sistema axonométrico ortogonal. lsométrico, dimétrico y trimétrico.

3.3.- Sistema axonométrico oblicuo. Perspectiva caballera, militar y egipcia.

3.4.- Sistema acotado.

4.- Puntos, rectas y planos en los diferentes sistemas de representación. Relaciones,


pertenencias e intersecciones entre ellos. Abatimientos de planos. Magnitudes reales.

5.- Planos de conjunto y planos de despiece.

5.1.- Lectura, comprensión y posible desarrollo y/o soluciones de planos de plantas y


secciones.

5.2.- Lectura, comprensión y posible desarrollo y/o soluciones de planos de detalles


constructivos.

5.3.- Líneas empleadas en los planos.

5.3.1. Elementos no seccionados.

5.3.2. Elementos seccionados.

5.3.3. Elementos ocultos.

5.3.4. Elementos proyectados.

5.3.5. Ejes.

5.4.- Acotado en el dibujo.

5.4.1. Cotas de referencia en planta.

5.4.2. Cotas de referencia en secciones.

5.4.3. Cotas de referencia en altura.


5.4.4. Acotaciones adicionales.

5.5.- Escalas más usuales.

5.5.1. Escalas usuales en planos de conjunto.

5.5.2. Escalas usuales en planos de despieces y detalles constructivos.

6.- Representación y vistas de un objeto.

6.1.- Plantas, alzados y secciones de objetos. Sistema diédrico.

6.2.- Vistas de un objeto. Sistema axonométrico (perspectiva caballera).

6.3.- Croquizado de las piezas. Sistemas de representación y mano alzada.

6.4.- Representación gráfica de perfiles normalizados. Normas UNE.

6.4.1 . Perfiles T

6.4.2. Perfiles 1

6.4.3. Perfiles H

6.4.4. Otros perfiles.

6.5.- Representación de elementos normalizados: roblones, tornillos, tuercas, y


arandelas.

6.6.- Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas.

6.7.- Simbología de tratamientos.

6.7.1. Símbolos utilizados en la indicación de estados superficiales.

6.7.2. Símbolo básico

6.7.3. Símbolos específicos.

7.- Uso de tolerancias.

7.1. - Consideraciones generales.

7.2.- Tolerancias dimensionales.

7.3.- Tolerancias geométricas.

8.- Planos de estructuras metálicas.

8.1.- Cerchas.

8.2.- Entramados metálicos

8.3.- Construcciones con estructuras metálicas. Naves, pabellones, puentes, etc.


MAPA CONCEPTUAL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN ESTRUCTURAS METÁLICAS


PERFILES Y ELEMENTOS NORMALIZADOS
PERFILES Y ELEMENTOS NO NORMALIZADOS

SISTEMAS DE SISTEMAS DE
REPRESENTACIÓN 2D REPRESENTACIÓN 3D

Diseño, materiales, Diseño, acotaciones y


simbología, tolerancias, croquizado
acotaciones, tratamientos y
croquizado

plantas alzados secciones Vistas

Todos los ejercicios de los puntos del índice 1 a 4 serán realizados en clase por los alumnos.

Leer, identificar y representar planos y perfiles correspondientes a una estructura metálica


normalizada o no, así como elementos auxiliares de anclaje, unión incluso soldaduras en los
sistemas de representación habituales para ello.

1. CIRCUNFERENCIA

1.1. Definición y dibujo

Una circunferencia es el lugar geométrico del plano en el que todos sus puntos equidistan de
un punto llamado centro.

Circunferencia

.
Centro
1.2. Rectas y segmentos significativas

Diámetro: es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia pasando por su centro.


Radio: es un segmento que une cada punto de la circunferencia con el centro.
Cuerda: Es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.
Arco: es el tramo de la circunferencia delimitado por una cuerda.

Cuerdas particulares: Las dos cuerdas que unen cualquier punto de la circunferencia con los
extremos del diámetro siempre forman un ángulo recto (902).

Tangente: Recta cuya intersección con la circunferencia (y con cualquier curva en general) es
un único punto denominado punto de tangencia. La característica que define una tangente a
una circunferencia es que esta recta es perpendicular al radio que pasa por dicho punto de
tangencia.

P : punto de tangencia

Tangentes a una circunferencia desde un punto exterior: Se unirá el centro de la


circunferencia con el punto exterior, y desde el punto medio del segmento se traza una
circunferencia, los puntos de intersección de ambas circunferencias serán los puntos de
tangencia.
~ T2
/

Tangentes exteriores a dos circunferencias : Se unirán los centros de las circunferencias, Se


traza inscrita en la circunferencia de radio mayor otra cuyo radio sea la diferencia de los radios
de las dos iniciales. Se trazan las tangentes desde el centro de la circunferencia de menos
radio y mediante dos rectas perpendiculares a estas tangentes por los centros de las
circunferencias iniciales tenemos los cuatro puntos de tangencia.

Tangentes interioresa dos circunferencias : El proceso es similar al anterior pero en vez de


restar los radios, en este caso se sumarán.

(
Circunferenciastangentes: El punto de tangencia siempre estará en la intersección de la
recta que une los dos centros de las circunferencias con éstas.

1
i

GE) ''"
1
i

S
.

.'
¡ER

1.3. Figuras geométricasinscritas

. -;-·~) ~~,·ffi''
EB '
'4.0.\<,0!olD
lf--""-•"--1

'~~-~,
'/,'
P[MTAVO~O
'
.
O{O.,CIJll>
.

2. ELIPSE, PARÁBOLA E HIPÉRBOLA


2.1. Definición y dibujo

Elipse: La es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma de las
distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es constante, siendo dicha distancia la
longitud del eje mayor.

La excentricidad E (épsilon) de una elipse es la razón entre su semi-distancia focal (longitud del
segmento que parte del centro de la elipse y acaba en uno de sus focos). denominada por la
letra e, y su semieje mayor. Su valor se encuentra entre cero y uno.

Representación de la elipse conociendo los ejes sin necesidad de conocer los focos:

Representación de la elipse conociendo un paralelogramo en el que está inscrita.

Representación de la elipse conociendo los ejes, hallando los focos, y por puntos.
Hallar ejes y focos de la elipse dada:

º~--
Parábola: Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que
equidistan de una recta llamada directriz, y un punto exterior a ella llamado foco.

/t
.~ ,1TJ r
' .

Hipérbola: Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor
absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la
distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva.
2.2. Rectas significativas

Elipse. Ejes. Tangente por un punto de la elipse, desde un punto exterior y en una dirección
dada.

Eje mayor: AB

Eje menor: CD

Tangente por un punto de la elipse: Bisectriz exterior a la elipse de las rectas que unen los
focos con el punto de tangencia.

Tangente desde un punto exterior: Se traza una circunferencia desde el punto desde el que se
quiere trazar la tangente con el foco F, y otra desde el foco F2 cuyo radio será la dimensión del
eje mayor de la curva. Las mediatrices de los segmentos que unen el foco cercano con las
intersecciones de las circunferencias trazadas serán las tangentes.

Tangente en una dirección: Se traza una circunferencia desde el foco más cercano cuyo radio
es el eje mayor de la elipse. Por el otro foco se traza una perpendicular a la dirección dada que
corta a la circunferencia en dos puntos. Se trazan las mediatrices de los dos segmentos que
unen el foco con las intersecciones que serán las tangentes buscadas.

\.

X:
I ·1
¡º
' 1
; 1 • I"
I <,
• ( r ,.\ )·. )

--
Parábola. Directriz y eje focal. Tangente por un punto de la parábola y desde un punto exterior.

Tangente por un punto de la parábola: Se traza una circunferencia desde el punto de tangencia
cuyo radio es la distancia de éste al foco que será tangente a la directriz. La tangente será la
mediatriz del segmento que une el foco y el punto de tangencia con la directriz.

Tangente desde un punto exterior: Se traza una circunferencia cuyo centro sea el punto medio
del segmento que une el punto desde el que queremos trazar la tangente y el foco, y su
diámetro dicho segmento. Las tangentes serán las mediatrices de los dos segmentos que unen
el foco con las intersecciones de la circunferencia trazada con la directriz de la parábola. Las
rectas paralelas al eje por los puntos de intersección de la circunferencia nos darán los puntos
de tangencia exactos.

Tangente en una dirección: Trazamos una perpendicular por el foco. Trazamos la mediatriz del
segmento que une el foco con la intersección de la perpendicular y el eje y ésta será la
tangente. La recta paralela al eje de la curva trazada por la intersección de la perpendicular nos
dará el punto de tangencia exacto.
Eje Focal

,/
Foco

A 8

Directriz
Vertice
p

Hipérbola. Eje real o focal, eje imaginario, directrices y asíntotas.

Tangente por un punto de la hipérbola: Se une el punto de tangencia con los dos focos de la
curva. La bisectriz de las dos rectas será la tangente buscada.
Tangente desde un punto exterior: Trazamos un circulo cuyo centro será el punto desde el que
queremos trazar la tangente y cuyo radio será la distancia al foco F2. Desde F1 trazamos otra
circunferencia cuyo radio será la magnitud del eje real (distancia de los vértices). Unimos las
intersecciones de dichas circunferencias con el foco F2 desde el que trazamos la primera
circunferencia. Las dos mediatrices de ambos segmentos serán las tangentes buscadas. Las
rectas que unen F, con las intersecciones de las dos circunferencias iniciales nos darán los
puntos de tangencia exactos.

Tangente paralela a una dirección: Trazamos una perpendicular desde el foco F, a la dirección
dada. Desde F, trazamos una circunferencia cuyo radio será la magnitud del eje real (distancia
entre los vértices). Trazamos la mediatriz de los segmentos cuyos extremos son las
intersecciones de la circunferencia y la perpendicular a la dirección y el foco F,, que serán las
dos tangentes buscadas. Uniendo las intersecciones de la circunferencia y la perpendicular a la
dirección con F, tendremos los puntos exactos de tangencia.

F2

3. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

3.1. Sistema diédrico.

El sistema diédrico es un método gráfico el cual consiste en obtener la imagen de un objeto (en
planta y alzado), mediante la proyección de haces (rayos) proyectantes perpendiculares a dos
planos principales de proyección. Plano horizontal (PH) y plano vertical (PV).
El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista
superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral,
como proyección auxiliar (plano de perfil). A estas dos proyecciones se les suele llamar en el
dibujo técnico Alzado y Planta. La tercera vista, la vista lateral se llamaría Perfil.
3.2. Sistema axonométricoortogonal. lsométrico
, dimétrico y trimétrico.

La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica, consistente en


representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela
referida a tres ejes ortogonales (eje X, eje Y y eje Z). Dependiendo del ángulo que le
asignemos a los ejes podrá ser "isométrico" en el caso de que los tres ángulos sean iguales
(120º}, dimétrico si dos de esos ángulos son iguales y uno desigual o trimétrico, cuando
ninguno de los ángulos que forman los ejes son iguales.

·:&
( lz

y :0: 120'
lsom6trlco
X y
111•

Olm6trlco
X
,:(9:_
135'

Trim6trico

3.3. Sistema axonométricooblicuo. Perspectiva caballera. Perspectiva militar.


Perspectiva egipcia.

La perspectiva caballera es un sistema axonométrico de representación gráfica en la que el eje


X y el eje Z (plano vertical de fondo) forman un ángulo recto (902) y las proyecciones (alzados)
serán en verdadera magnitud. El tercer eje Y, según esté situado la conformará como sistema
dimétrico o o trimétrico. En este caso, para medir sobre el eje Y se aplicará un coeficiente de
reducción, ya que las magnitudes en ese eje no son reales con lo son en el eje X y en el eje Z.

-·-· .: ..... 90'


u~·/ \.
;-----;.--------'-X
,.
...
/

\'

Nota: Los ángulos XY y ZY no tienen por qué ser iguales

La perspectiva militar es otro sistema de representación en el que el eje X y el eje Y (plano


horizontal o suelo) forman un ánulo recto (90º) y las proyecciones (plantas) serán en verdadera
magnitud. El tercer eje Z, según esté situado la conformará como sistema dimétrico o o
trimétrico.

La perspectiva egipcia es una axonometria dimétrica en la que el eje X forma, tanto con el eje Y
como con el eje Z un ángulo de 90º, es decir, un ángulo recto, de manera que los ejes Y y Z
son continuos, formando un ángulo de 180º.
X

'

3.4. Sistema acotado.

El Sistema Acotado ó de planos acotados es un sistema de proyección cilíndrica ortogonal; es


el más apropiado para la representación de terrenos y, en general, de aquellas figuras cuyas
dimensiones verticales son mucho menores que las horizontales. Como plano de referencia o
de proyección se adopta, únicamente, un plano horizontal sobre el que se proyectan los puntos
de la figura que se quiere representar. Se denomina "cota del punto" a la altura de un punto
sobre el plano de referencia rr: puede ser positiva ó negativa según que el punto esté situado
por encima ó por debajo de dicho plano.

1 ~'.''

~· _J

4. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN LOS DEFERENTES SISTEMAS DE


REPRESENTACIÓN. PERTENENCIAS E INTERSECCIONES. ABATIMIENTOS.
MAGNITUDES REALES.

En el presenta capítulo estudiaremos los puntos, las rectas y los planos, así como relaciones
entre ellos en el sistema diédrico y en el axonométrico, y dentro de éste, nos centraremos en la
perspectiva caballera. El proceso es extensible para los demás tipos de axonométrica así como
para el sistema acotado, pero no se utilizan con la misma habitualidad y los conocimientos son
fácilmente transferibles a estos otros sistemas que no vamos a tratar.
4.1. Sistema diédrico y perspectiva caballera

El sistema de representación diédrico vendrá definido por una línea horizontal en cuyos
extremos encontraremos dos pequeñas líneas paralelas que determinan lo que llamaremos la
línea de tierra, es decir, la intersección entre el plano vertical que corresponderá a la parte
superior de esta línea, y del plano horizontal, que corresponderá a la parte inferior a dicha
línea.

La perspectiva caballera vendrá definida por tres ejes XYZ, siendo de 902 el ángulo que forman
XZ y los dos ejes con verdaderas magnitudes.

Loa
-Jo
•on
doe <guion••
1• rfnee
un
LT
ue u ........
•hnbolT oblll;,S .. lOrlo

/
L
PUNTOS

A, B. Puntos en el espacio en el primer cuadrante.

C, D. Puntos en el espacio en el segundo cuadrante.

E, F. Puntos en el espacio en el tercer cuadrante.

G, H. Puntos en el espacio en el cuarto cuadrante

1, M. Puntos en el plano horizontal.

K, O. Puntos en el plano vertical

J, L, N y P. Planos bisectores.
,e
·' •J

p .•

·' ·"
•. .• .. d

.
F

k' 1'=1 m n
r ' e'

a'

e'

i• n' o' p=p'

RECTAS

Una recta vendrá definida por sus trazas o intersección de la recta con los planos de
proyección, si las tiene, y por las proyecciones sobre dichos planos.

Recta horizontal de plano

r"
1
VP

vr·. r" 1 v c:

[
1/~
~' -
-, p¡¡pr'~
Recta vertical de plano

P'IP
r'

'", -, :.lr' r'

'~~·~~~~~r~"~'~'>

Recta genérica

v-»

Recta vertical o perpendicular al plano horizontal

r"

l
PVP r "

r
nr"

•H:-' ~:-·
Hr':~'"'
PHP
Recta horizontal o perpendicular al plano vertical

,. l
r"

PVP

L. .
Hr"

<,
P!lP

Recta paralela a l.t.

l
rv Av d, Bv
-
Z=cte

Y=cte
rh
º-oº-D°
q. +n - Ah d Bh

Recta perpendicular a l.t. y que la corta

.. :...

e J'
u· ¡.

--,-f-t..,-·- ··= ·~
.i.. ~.. J.f
,.../-
:,
Recta perpendicular a 1.t. y que se cruza con ésta.

,,
1 -
A
1
1
v'

a
I! - - ..

Intersección de dos rectas

Intersección de dos rectas. La intersección de dos rectas en el espacio siempre será un punto.
No se pueden confundir con dos rectas que se cruzan, ya que estas no interseccionan.

Rectas que se cortan Rectas que se cruzan

Existe un pun10 común a an1bas rectas NO existe un punto común a las rectas
Giro de una recta sobre un eje que la corta

.__ ··--J.

PLANOS

Los planos vendrán definidos en el sistema diédrico por su o sus trazas (intersecciones del
plano con los planos de proyección), por dos rectas que se cortan, por dos rectas paralelas, por
una recta y un punto o por tres puntos no alineados.

Planos definidos por las trazas

(\< { 1~
H' P'

- F

p p
- p

A B e D E G H
A.- Plano horizontal.

B.- Plano vertical.

C.- Plano perpendicular al plano vertical.

D.- Plano perpendicular al plano horizontal (plano de canto).

E.- Plano genérico.

F.- Plano paralelo a l.t.

G.- Plano que contiene a l.t.

H.- Plano perpendicular a l.t.

Planos definidospor dos rectas que se cortan


Plano definido por dos rectasparalelas

Plano definidopor una recta y un puntono alineados

Se hará pasar por el punto dado una recta que corte a la recta inicial o sea paralela a ésta, de
manera que ya tenemos dos rectas que se cortan o dos rectas paralelas que configuran el
plano buscado.

PERTENENCIAS

Punto perteneciente a una recta: Un punto pertenece a una recta cuando las proyecciones
homónimas (del mismo nombre) del punto están sobre las de la recta.

Recta perteneciente a un plano. Una recta pertenece a un plano cuando las trazas de la recta
están contenidas en las trazas del plano.

Punto perteneciente a un plano.

Un punto pertenece a un plano cuando sus proyecciones están


sobre las proyecciones de una recta contenida en el plano.

cc..
RECTAS IMPORTANTES RELATIVAS AL PLANO

Recta horizontal de plano (pertenece al plano). La traza vertical de la recta está contenida en la
traza vertical del plano. La proyección horizontal de la recta es paralela a la traza horizontal del
plano al que pertenece, de manera que la traza horizontal de la recta está contenida en la traza
horizontal del plano en el infinito.

_·_~
· __¿_
p•

Recta vertical de plano (pertenece al plano). La traza horizontal de la recta está contenida en la
traza horizontal del plano. La proyección vertical de la recta es paralela a la traza vertical del
plano al que pertenece, de manera que la traza vertical de la recta está contenida en la traza
vertical del plano en el infinito.

Recta perpendicular a un plano (no pertenece al plano). Las proyecciones de la recta son
perpendiculares a las trazas del plano.

s
Intersección de dos planos

Intersección de dos planos. Las trazas de la recta intersección de dos planos que se cortan
serán las intersecciones de las trazas de los planos.

p'

v'c'

a:

·O
FIG. 48
p

Intersección de recta y plano. Se generará un plano auxiliar que contenga la recta dada y se
determinará la intersección de los dos planos, el inicial y el auxiliar. La recta resultante se
cortará con la recta inicial del ejercicio en el punto de intersección entre la recta y el plano.

Q'

p
Q
Giro de un plano

e'
p'

r'

p Fig. 32

Abatimientode un plano

El abatimiento de un plano consiste en girarlo. Bien sobre el plano horizontal sirviendo de


bisagra su traza horizontal (es lo más habitual), bien sobre el plano vertical sirviendo de bisagra
la traza vertical. Este ejercicio servirá para determinar verdaderas magnitudes en nuestro plano
o para representar las proyecciones en diédrico de figuras geométricas pertenecientes.


Triángulo en verdadera magnitud

,,

Proyecciones de una circunferencia contenida en un plano

'

\
Representación en el sistema diédricode un prisma con la base contenidaen un plano

Nota: Todos los ejercicios de estos contenidos los realizará el alumno en clase.

5. PLANOS DE CONJUNTO Y PLANOS DE DESPIECE

5.1. Lectura, comprensióny posible desarrollo y/o soluciones de planos de


plantas y secciones

Estudio de plantas, alzados y secciones de una serie de edificios diseñados con estructuras
metálicas, en particular una nave y un puente. El alumno deberá identificar las partes y
elementos importantes que queden reflejados en los planos así como independizarlos a partir
del proyecto. El alumno ideará soluciones alternativas.

5.2. Lectura, comprensióny posible desarrollo y/o soluciones de planos de


detalles constructivos
.

Se estudiarán diferentes planos de detalles constructivos de perliles y anclajes de estructuras


metálicas. El alumno identificará cada una de las partes de los detalles, incluso ampliará en lo
posible la información del proyecto.

5.3. Líneas empleadas en los planos.

5.3.1. Elementos no seccionados

En términos generales, los elementos no seccionados tanto de un proyecto de


ejecución como de un detalle constructivo deberán representarse en el dibujo
con un grosor de trazo lo más fino posible para que pueda ser visto sin
problema e identificado a simple vista. Habitualmente se utilizará un trazo de
unos 0,01 mm, pudiendo variar en no más de +/- 0,005 mm para resaltar
alguna información que el proyectista considere necesario.

1 1 1
L_J__J

REPRESENTACIÓN NORMAL REPRESENTACIÓN AFECTADA DEL CORTE A·B

5.3.2. Elementos seccionados

Los elementos seccionados de un proyecto o de un detalle constructivo


deberán ir resaltados, utilizándose, en términos generales, dos soluciones para
ello. La primera será utilizar un grosor de línea sensiblemente superior al de los
elementos no seccionados, siendo habitualmente de un espesor de entre 0,03
y 0,04 mm. Si el proyectista no quiere utilizar un trazo más grueso, podrá
rellenar los elementos seccionados por medio de sombreados o similares para
resaltarlos. Cabe la posibilidad de combinar ambas soluciones.

5.3.3. Elementos ocultos

Los elementos ocultos son aquellas partes del proyecto que por ser
significativos en la información necesaria y estar ocultos, bien por debajo de la
planta en la que estamos trabajando, bien detrás de las secciones que estamos
dibujando, es necesario que queden reflejados. En este caso se utilizarán
grosores de trazado similares a los de los elementos seccionados, pero en vez
de líneas continuas se utilizarán algún tipo de linea discontinua, habitualmente
trazos cortos. Siempre se diferenciarán de los elementos proyectados.
Isométrico Di métrico Trimétrico

5.3.4. Elementos proyectados

Los elementos proyectados son aquellas partes del proyecto que por ser
significativos en la información necesaria y estar ocultos, bien por encima de la
planta en la que estamos trabajando, bien delante de las secciones que
estamos dibujando, es necesario que queden reflejados. En este caso se
utilizarán grosores de trazado similares a los de los elementos seccionados,
pero en vez de líneas continuas se utilizarán algún tipo de línea discontínua,
habitualmente puntos. Siempre se diferenciarán de los elementos ocultos.

·~

....
1
. ·-t¡-
_.... _ .. t- ~ f~
.. -·.: . ,,,

·•···----
~-- ~·
•,M,·': : • ; • ,. ...

.....
,
.:.·." ·-·..... : .,· .. l -.
5.3.5. Ejes

Los ejes son lineas imaginarias que se utilizan como referencias del proyecto,
normalmente para cuadriculas o alineaciones estructurales y para simetrías en
detalles constructivos. Se representarán con los trazos más finos posibles y
con linea discontinua trazo largo-punto.

Gt:I..\ f.:" COL.\ DF. ~llLA:-iO

5.4. Acotado en el dibujo

El acotado forma parte de la información necesaria de todos los planos, tanto generales como
detalles, ya que aunque estos estén dibujados a escala, es necesario que todos Jos planos que
lo necesiten vayan acompañados de esta información que agiliza la lectura del plano y Jos
replanteos en cuanto a planos de conjunto, y la colocación y ensambles de piezas en el
montaje de las estructuras. Existen tantos estilos de acotación como dibujantes, pero siempre
una cota deberá estar compuesta al menos por:

Línea de cota: es la linea paralela a la arista que se mide en un objeto o el radio del objeto.
Línea de extensión: es una línea que va de Jos extremos de una arista o superficie a los
extremos de una línea de cota localizada fuera de la vista.
Cota: es el número que indica la magnitud medida.

cifra línea
de cota

7
de cota
línea de
flecha ---¡
Z9.7s
referencia ,. 36.5

~[[
El dibujante o proyectista estimará todas y cada una de las cotas necesarias para una perfecta
comprensión e identificación métrica de todo el proyecto o detalle. Dependiendo de las
exigencias del objeto a acotar, podemos estableces diferentes tipos de acotaciones casi
siempre necesarias.

Cotas de dimensión: son aquellas que indican la magnitud de la dimensión de un elemento


(distancia, ancho, espesor, radio, etc.)
Cotas de localización: son las que determinan las relaciones entre las partes que componen un
objeto, como por ejemplo la distancia del centro de varios agujeros circulares o la distancia de
una arista respecto de un eje.
Acotaciones interiores: Elementos interiores del edificio o pieza.
Acotaciones exteriores: Elementos exteriores y perímetros del edificio o pieza.
Acotaciones entre ejes: Importantísimas en piezas y estructuras.
Acotaciones radiales: Dimensionado de arcos de circunferencia. Importantísimas en piezas.

( 12>22)

( 4 X RS)

(82} (89}

( 47 )
( 12)
( 5)

08 THRU)
Q)12H
5.4.1. Cotas de referencia en planta

Las cotas de referencia en planta son las más importantes para el inicio de la
obra puesto que nos van a dar todas las referencias métricas sobre el dibujo
para el replanteo "in situ" del proyecto a edificar. En cuanto a planos de
cimentación y estructuras, como estamos tratando proyectos con estructuras
metálicas, lo más conveniente son las acotaciones a ejes de zapatas y de
pilares, aunque conociendo las dimensiones de las zapatas y de las secciones
de pilares también pueden ir de cara a cara. Según el proyecto y la disposición
de elementos estructurales verticales el proyectista decidirá la información más
conveniente, pudiendo combinar ambas.

En los planos de distribución deberán ir acotadas en planta todas y cada una


de las dimensiones interiores de cara a cara, espesores de muros o tabiques,
colocación de puestas, ventanas o cualquier otro tipo de hueco, escaleras,
acotaciones exteriores, también debe especificarse claramente disposición de
huecos exteriores respecto a puntos de referencia .


Los planos de estructuras, tanto elementos verticales como horizontales (en
este caso verticales) si son perfiles normalizados, no es necesario acotar sus
dimensiones pues ya vienen predeterminadas, pero si no lo son, deberán ir
perfectamente diseñados en planta y perfectamente acotadas, formas, rectas,
curvas, espesores y todo lo que sea necesario para la fabricación.

E] :. "'º'" :, O -·-""--!

=e , ~ ~
1:=
·?
::i.·1 1l 1l
}
1 ll r

-
:rn :s~ :i~:--
LCTJ'."
·. -·.f. 3·_ ..'~
~. :j~· ·1~ -~. ~
Q:ll. • ••
'.'
-. T .. '

~... . +. ~
. . . · 1·
. ~-:- .

En los detalles constructivos o planos de depiece, además de los perfiles no


normalizados en caso de que los haya (igual que en el caso del párrafo
anterior) deberán detallarse dimensiones de todo los elementos de anclaje
(platabandas, pletinas, presillas, roblones, tornillos, etc) que se reflejen en
planta, tanto formas si fuera necesario, como espesores.
5.4.2. Cotas de referencia en alzados y secciones

Las cotas de referencia en alzados y secciones serán explicativas para


determinar las dimensiones en altura de todos los elementos en los que
necesite ser especificado. Altura libre de plantas, anchuras de forjados, cotas
de las plantas, huecos que necesiten especificación y todos las dimensiones f
verticales necesarias. También definirán posibles pendientes (rampas,
cubiertas, etc.).

--'-..+------·;-·c-·-;·------__L_-
f+--==111====~F====~~====H====1F==~~·~:~~~-
-~-

~-...
·"'-------------·~~
.. E-------~ ----------------·-·_e:--

. __ c.
-~-
__,L

.r.
-4l

En los detalles constructivos o planos de despiece, además de los perfiles no


normalizados en caso de que los haya (igual que en el caso del párrafo
anterior) deberán detallarse dimensiones de todo los elementos de anclaje
(platabandas, pletinas, presillas, roblones, tornillos, etc.) que se reflejen en
planta, tanto formas si fuera necesario, como espesores.
J/4º IJSP 14H
-·@w 'ii]

5.4.3. Cotas de referencia en altura

Las cotas de referencia en altura serán aquellas que nos definan la situación
relativa de las plantas en relación a la que determinemos como cota cero. Si
estamos en un terreno plano, lo lógico es tomar como cota cero la del terreno.
Si estamos en un terreno con pendiente, el proyectista determinará un punto de
terreno como cota cero, normalmente cercano al punto medio entre la más alta
y la más baja.
5.4.4. Acotacionesadicionales

Las cotas adicionales serán cotas complementarias que complementen


medidas que no hayan quedado lo suficientemente explícitas.

5.5. Escalas más usuales.

5.5.1. Escalas usuales en planos de conjunto. t

Las cotas más usuales en planos de conjunto, según las dimensiones del
proyecto a realizar, serán de 1 :50, 1:100 o 1 :200.

5.5.2. Escalas usuales en planosde despieces y detallesconstructi


vos.

En planos de despieces o detalles constructivos existe una horquilla bastante


más amplia dependiendo del detalle a realizar, pudiendo llegar incluso a 1: 1, y
no siendo conveniente superar una escala de 1 :20. Tendríamos como
habituales 1 :1, 1 :2, 1 :5, 1 :1 O y 1 :20.

Existe incluso la opción del uso de escalas de ampliación. Oscilarán entre 2:1 y
10:1 como más habituales dentro del poco uso que suelen tener en nuestro
caso.
CLASE CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES
CIVILES ME CANICAS

1:5 1:2.5
1:10 1:5
z
o 1:20 1:10
ü 1:50 1:20
u
:::>
e 1:100 1:50
w
a:
1:200 1:100
1:500 1:200
1:1000

NATURAL 1:1 1:1

z 2:1 2:1
o
ü 5:1 5:1
<
:::; 10:1 10:1
e,
:;;
<

6. REPRESENTACIÓN Y VISTAS DE UN OBJETO

6.1. Plantas, alzados y secciones de objetos. Sistema diédrico.

Se tratará de representar en el sistema diédrico la planta, los alzados que sean necesarios (en
despieces pueden ser desde uno hasta cuatro, incluso más en objetos muy complicadas y
tantos como fachadas tenga el edificio) y las secciones que consideremos más representativas
e informativas. Deberán quedar perfectamente definidas las zonas seccionadas, las zonas sin
seccionar, líneas ocultas, líneas proyectadas, ejes si los hubiera y todas las acotaciones
necesarias para su representación tridimensional, replanteo o fabricación.
6.2. Vistas de un objeto. Sistema axonométrico(perspectiva caballera)

A partir de plantas, alzados y secciones podremos elaborar nuestro diseño en cualquiera de los
sistemas axonométricos y perspectivas para poder tener las vistas en tres dimensiones. Las
vistas de un objeto pueden contener información métrica igual que las representaciones en el
sistema diédrico.

Planta, alzado, perfil y perspectiva caballera de pieza

Planta, alzado, perfil y sección de pieza

!2020,00
11118,00

S0,00
34,00 14,00

'
Pieza en axonométrica(isométrica)

6.3. Croquizado de las piezas. Sistemas de representación y mano alzada.

El croquis es una representación rápida realizada a mano alzada sin instrumento alguno y con
medidas aproximadas, que nos permiten la visualización e interpretación de una pieza
determinada.

No quiere decir que el croquis haya que hacerlo sin seguir unas normas determinadas. Al
contrario al ser a mamo alzada, debe de ser claro y limpio. y si fuera necesario, acotado.

Al ser un dibujo realizado sin escala, es conveniente que sus formas y dimensiones sean lo
más proporcionadas posibles al objeto real. No debe tener líneas muy finas y deberá ser los
bastante claro para que pueda ser interpretado por personas distintas a su autor.

Los croquis pueden ser de de muy variadas condiciones: exposición de ideas, esquemas de
ejecución, esquemas de cálculo, de proyectos de trabajo o taller, etc.

Su representación debe de seguir las normas en las que está basado el sistema diédrico y
axonometrías o perspectivas. Por tanto cada una de las vistas debe estar situada en el lado
que le corresponda, y entre todas ellas debe de haber una correspondencia.
Un croquis puede realizarse de partiendo de:

Una idea. Estamos proyectando, representado en el papel aquello que nos pasa por
la mente.

. ·-
b) De una pieza real. Dicha pieza puede moverse, rectificarse y reproducirse desde
cualquiera de las vistas o perspectivas necesarias.
6.4. Representación gráfica de perfiles de acero normalizados. NBE EA·95.

La Norma Básica de la Edificación NBE EA-95, "Estructuras de acero en la edificación" es un


documento de obligado cumplimiento, cuyo objeto, señalado en su apartado 1 º,
"Generalidades", "es establecer las prescripciones técnicas suficientes para proporcionar la
confianza adecuada respecto a la seguridad de las estructuras de acero en la edificación. Se
refunden y ordenan en esta norma NBE EA-95 la serie completa de normas relativas a
estructuras de acero NBE-MV 102 a NBE-MV 111. No está contemplada en esta norma la
protección contra el fuego, que es objeto de la Norma Básica de la Edificación NBE CPl-91.
"Condiciones de protección contra incendios en los edificios".

En cualquier caso, el siguiente apartado señala que, "... el autor del proyecto de una
edificación, con estructura o elementos estructurales de acero, está obligado a conocer y a
tener en cuenta esta norma; no obstante, podrá adoptar prescripciones diferentes a las
establecidas en ella, en cuyo caso se justificará documentalmente que las soluciones
adoptadas no disminuyen el nivel de seguridad establecido por la norma".
\

En cuanto a las soluciones se especifica que "... En los planos de estructura se representarán
gráficamente los elementos estructurales, con las cotas, en mil/metros, necesarias para
establecer sus dimensiones, de tal modo que no se precise obtenerlas por medición, se
acompañarán de las notas necesarias para definirlos. Se especificarán los perfiles empleados,
las disposiciones de armado y las diferentes uniones, de tal forma que con todo ello se puedan
realizar los planos de taller y el programa de montaje en obra".

Para justificar que la estructura cumple las exigencias que establece esta Instrucción, el autor
del proyecto o la dirección facultativa, en sus respectivos ámbitos, podrán:

a. Adoptar soluciones técnicas que sean conformes con los procedimientos que establece esta
Instrucción, cuya aplicación es suficiente para acreditar el cumplimiento de las exigencias
establecidas en la misma, o

b. Adoptar, para el cálculo de la estructura en el Proyecto, los procedimientos establecidos en


los Eurocódigos Estructurales para estructuras de acero, constituidos por las normas de la serie
EN: 1990, 1991, 1993, 1997 y 1998, junto con sus correspondientes Anejos Nacionales, cuya
aplicación puede considerarse un medio para demostrar el cumplimiento de las exigencias
establecidas en la Instrucción, o

c. Adoptar soluciones alternativas que se aparten parcial o totalmente de los procedimientos


contemplados en esta Instrucción. Para ello, el autor del proyecto y la dirección facultativa
pueden, en uso de sus atribuciones, bajo su personal responsabilidad y previa conformidad de
la propiedad, adoptar soluciones alternativas (mediante sistemas de cálculo, disposiciones
constructivas, procedimientos de control, etc., diferentes), siempre que se justifique
documentalmente que la estructura cumple las exigencias de esta Instrucción porque sus
prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los
procedimientos de ésta.
6.4.1. Perfiles T

Perfil T: Su sección tiene forma de T. El extremo del alma es redondeado, así


como las uniones de la misma con las caras interiores de las alas y las aristas
interiores de éstas. Las caras interiores de las alas están inclinadas un 2 por
100 respecto a las exteriores y las del alma un 2 por 100 respecto a su eje. Se
denominará por la letra T seguida de un número correspondiente a la altura "h"
enmm.

-----)t
~i
-t
T

y'
Tabla 2.Al.7.- Perilles T
A = Arca de la de la sección
lx = Momento de inercia de la sección. respecto a X.
W x : : : lx : (a-z]. Modulo resistente de la sección. respecto a
X.
lx = O,. : A) in . Radio de giro de la sección. respecto a X.
IY = Momemo de inercia d€' la sección. respecto a Y.
W Y = 2 IY : b. Modulo resistente de la secoon. respecto a
Y.
~ = (~: A)111 . Radio de giro de la sección. respecto a Y.
11= Módulo de torsión de la sección
u = Perímetro de la sección.
p= Peso por menu

olmm.ioa..s Tbmi;os de l~-sección

..
Posición Aguj.......
--=; .- Peso
•=b o=r r, r, u
del
ttnlrv Aj l, ,W, 1, ,1 1, w, ~ •1 p 1
mm mm mm mm mm zcm crn2 cnrt11 cm3 cm 1 cm" cm3 cm cm• mm mm kplm
1-
T40S
'º 2.S 1.0 lSJ 1.12 3,11 S,28 1,84 1,IA 2.58
'·"' 0,83 0.150 21 •.. • .ss
•..
T SOG

.
so l.O
" 191 l.39 s.se 12,1 J,J6 l.4G 6.06 2,42 1,03 0.757 ]O

•..
:S,44

TGO l

f108

T809
10

80
'·'

es
2.0

2.0

2.0
"'
268

]01
1,66

194

2.Z2
7,94

10.6

13.6
23JI
U,S

13.1
5,48

8,79

12.a
1,13

z.os
2.33
12,20
n.10

31,00
4,07

6,lZ

9,25
1.24

1,•4

l.6S
1,,50

2.520

•.110
34

J8

"
110

11.0
."
6,2)

1070

'·'
1100
11
100 11 J.O 38) 2.u 20.9 119 246 2.92 80,JO 11.10 20; 9,)ltO so u.o 16,40
6.4.2. Perfiles 1 o doble T

Perfil IPN: Su sección tiene forma de doble T. Las caras exteriores de las alas
son perpendiculares al alma y las interiores presentan una inclinación del 14
por 100 respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen espesor
decreciente hacia los bordes. Las uniones entre las caras del alma y las caras
interiores de las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con arista
exterior viva e interior redondeada. Se denominarán con las siglas IPN
seguidas de un número correspondiente a la distancia "h" en mm.

i-P ....l
1 1
1 1

,/
r1

h y y

lf

'
z
Tabla 2.Al.1.- Perfiles IPN
A "' Area de la sección
Sx = Momento estauco de media sección. 11 • Módulo de torston de la
respecto a X. sección.
lx = Momento de inercia de la sección 1, • Módulo de alabeo de la
respecto a X. sección.
W, = 21x: h. Módulo resistente de la u= Perímetro de la sección.
sección. respecto a X. a = Dlameuo del agujero del
ix :o: (I": A)11l. Radio de giro de la sección. roblón normal.
w e Cranuf. distancia entre ejes de
respecto a X. agujeros.
IY = Momento de inercia de la sección. h1 • Altura de Ja parte plana del
respecto a Y. alma.
W Y • 211 : b. Módulo resistenre de la c1 -Espescr del ala en el eje del
sección. respecto a Y. agujero.
~ • (IY: A)'" Radiode giro de la sección. fl = Peso por metro.
respecto a Y

Térmlnos de S«ddn -..i- '

e~' :;lb ,e~.'!;


1 P•

Pttfli
b e=
m m m
el
m
r1 h1 u
m m mm C~I S,
2 cm3 l ;. ~ : :1 tz
an''· mmm"'kpl
;
mmmmrn m 1
ll ,, •m
IPNBO 80 u 3.9 5.9 2.J 59 304 7,58 11,4 77.8 19.5 ÍHO 6.Z9 3.00 0.91 0.93 87.S
IPN 100 100 !'>O 1.,5 6,8 l.'I 75 370 10,6 19.9 1'11 3•,2 4,01 12,2 4,88 1.07 1.12 268 28 5,05 8.)2

IPN 120 120 S8 5,1 1.1 l,1 92 439 14.l 31,8 328 SU 14.81 21.5 1,41 1.Zl 2.92 695 12 S.61 11.Z
!PN 140 UO 66 5,7 8,6 l,ol 11)9 502 18,l 0.7 513 81,9 5.61 35.2 10.7 1,40 4,66 1540 34 11 6.29 1-1,4

!PN160 160 u 6.J 9.5 1.e 12s s1s 22.e 68.o 935 111 ¡s,40 5.1.1 te.e 1.55 1.oa 1118 40 11 6,91 11,9
IPN 180 180 82 6.9 'º·" u 1.t2 640 27 !i 93,.t 14~0 161 \20 8},l 198 1,71 10,] 5924 u ll 1,5] 21.9

IPNZOO lOO 90 15 11.J 45 159 709 Jl.5 125 2140 214 8.00 117 26.0 1,87 14,6 10520 48 11 8,15 l6,J

tPN 220 220 98 8.1 12.2 .1 9 l1S ns 39.6 162 3060 278 8.80 1G2 n. 1 2.02 20.1 11700 52 1l 8,77 ll, 1
IPN 240 240 106 8 7 13 1 5,2 192 a.u 46, l 206 ·'2.50 J54 !J,S9 221 41,7 Z.20 21.0 28730 S6 17 9.)9 16.2
IPN260 260 113 9.4 14,1 5_G 208 906 53,4 257 57<10 442 10,4 268 5\,0 2.32 36.1 U070 60 11 10.15 41.9

IPN280 180 119 101 152 81 ZZS 966 61,1 316 7500 542 11.1 364 61.2 2 . .t5 H.8 64580 62 17 110.. 48.0

IPNlOO JOO 125 10,8 16.2 65 241 1030 69,1 381 9800 653 11,9 4$1 72,2 2,!tG 61.2 91850 64 21 11.83 542
LPN 120 320 lll 11 S 17,J 6,9 251 1090 77.8 '457 12510 HU ¡IV 555 80 2.67 18.2 128800 10 21 12.12 61.1

IPN).tO 3.0 1l1 122 18.J 1.l 214 uso 86.8 540 15700 9i?J 13.S 674 98.4 2.80 97,5 176300 74 21 11,Sl 68.1

IPN 160 360 10 ll.0 19.5 1.8 eso 1210 97, I 538 teste 1090 1·1,2 818 114 2,90 123 240100 7& H U,50 76,2
1Ptll80 )80 U9 13,1 20.S 8,2 306 1270 107 741 24010 1260 15,0 915 \)1 J.02 150 )18700 82 23 1529 840

IPtUOO 400 ISS 14.4 21.6 A.6 32) llJO 118 857 29210 1460 15.7 1100 149 a 1l 183 419600 8ó 21 1618 92,6

IPN 450 .SO 170 16.2 24,l 9,7 363 14711 147 1200 "5850 20401117, 1 17JO ?03 J,O 288 191100 94 25 18 JS 115
IPN 500 500 185 18,0 27 10,8 404 1626 180 1620 68740 V!.O 19 6 2480 268 J.12 ug 1<103000 100 28 20.Sl 1·41

IPNSSO SSO 200 19.0 30 119 U5 1181 213 2120 99180 3&10! 21.6 3490 3.t9 4,02 618 2389000 110 28 1JO 167
IPN600 600 215 21.6 32.4 1) d85 192.t 25~ 2130 139000 46301 23,4 4670 443 4,30 87!) 3821000 120 28 2488 199
IPE: Su sección tiene forma de doble T. Las caras exteriores e interiores de las
alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen
espesor constante. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores
de las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con aristas exteriores e
interiores vivas. La relación entre la anchura de las alas y la altura del perfil se
mantiene menor que 0,66. Se denominarán con las siglas IPE seguidas de un
número correspondiente a la distancia "h" en mm.

¡-b-1
.~ ...1.., ~
¡111-p--!

'
!
1
1
.

11
r/

y ..._ -
-- -·,JI
h Y-

lf z z
Tabla 2.Al.2.- Perfiles IPE

A = Arca de la de la sección
Sx = Momento esratico de media sección.
respecto a X. 11 "' Modulo de torsión de la
lx = Momento de inercia de la sección. sección.
respecto a X. 1, = Módulo de alabeo de la
Wx = 21x: h. Módulo resistente de la sección. sccctcn.
respecto a X. u = Pernnerrc de la sección.
ix = (J": A) 112 . Radio de giro de la sección. a .. Dlametro del agujero del
respecto a X. roblen normal.
~ = Momento de inercia de la sección.
w = Gramil. distancia entre ejes
de agujeros.
respecte a Y. h1 =Altura de líl parte plana del
WY = 21Y: b. Módulo restsreme do la sección. alma.
respecto a Y. p = Peso por metro.
~= n,.:
A)'" . Radío de giro de la sección.
respecto a Y
Términos de la secdcln
Perfil b b e A S, 11 W, 1,. 1
•, r b, u 11
m m m m m m mm cm cml cm" cm3 cm c1;,4 c3m cm an4,
'w, ~ 1, w al '
m m '2 kpl
cm1 m 111 mm m
mmmmmm
1PE80 BO 46 l.8 5.2 S 60 aze 7,6'1 116 80.1 20.0 J,Z<1 B,A9 3.6'9 1,05 0,721 11B J.8 6.00

IPE 100 100 55 4,1 5.1 7 75 400 HU 19.7 171 34.2 4,07 15,9 5,79 1,2• 1,140 3!>1

IPE 12'0 120 6' 6.l 1 'Jl HS 1l,2 J0,4 318 5l.O •l,90 27,7 B.65 1,45 1,710 800 JS 10,4

IPE 1"0 lolO 13 >1,1 6.9 1 112 551 164 4U 541 71.l U~ ~4.9 12,3 165 2.630 1981 40 11 4,7 12.9

tPE 160 160 82 S,O 7,4 'J 127 623 20,1 61,9 869 109 6,58 68,3 16,7 1,84 J,640 3959 H lJ S IU

lPE 180 180 91 5.J 8.0 9 1'16 698 23.9 8l 2 1320 HG 7,>12 101 22.2 2,0S 5.060 7431 48 13 53 18.8

!PE 200 200 100 S.6 8,S 12 159 788 zas 110 l~HO 194 8,26 U2 28,5 2.2-1 6,670 12900 52 1l 5.6 22.4

rPE 220 l20 110 $9 9.2 12 179 846 ll 4 143 2'10 252 9.11 205 37.l 2.•a 9. rso 226711 58 11 5.9 26.Z

IPE24G 2•0 120 6.2 'J.8 15 190 922 l9,1 183 3890 324 9,97 Z84 47,3 2.69 12.00 37300 &S 17 6.2 )0,7

IPE210 l10 135 6.6 10.2 IS 220 IOAO 459 242 5790 U!l 11.2 420 62,2 3,02 15,40 70580 72 21 6,5 36,l

IPE 300 300 ISO 7.1 10.1 15 249 11&0 5),8 l 1-1 8360 557 12,5 60.. eo.s 3,JS 20 10 125900 ao 23 7, 1 42,2

IP[3JO llO 160 7.S u.s 18 lJI 12$0 626 40Z 11170 713 13,7 7~ 98.5 3.55 26.SO 199100 85 25 1.S -l!U

IPE 360 360 110 8.0 12,7 18 m use 12,7 510 16270 90¡ 15,0 1040 123 3,19 31,JO 313600 90 25 8 57,1

IPE 400 400 180 8,& 13,5 21 Jll 1470 84,S 654 23\JO 1160 16.5 1320 146 3,95 48.30 490000 95 28 8.& 66.l

IPE 450 •SO 190 9.4 14.6 21 J79 1610 98.8 851 JJHO 1500 18,5 1680 llG 4,12 ss.so 191000 100 28 9.4 71,&

IPE 500 500 200 102 16.0 21 426 1740 116 1100 48200 19)0 20.4 2uo 214 01 91,80 1249000 110 28 102 90.7

IPESSO 550 210 111 17,2 2-1 468 1880 134 1390 67120 2440 2l,J 2670 254 4.45 122.0 1884000 115 28 11.1 106

lPE600 600 Z20 120 19,0 24 514 2010 155 1760 92080 3010 24.3 3390 ]08 4.66 172.0 2846000 12'0 28 tac 12Z
6.4.3. Perfiles H

Perfil HE: Su sección tiene forma de doble T. Las caras exteriores e interiores
de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas
tienen espesor constante. Las uniones entre las caras del alma y las caras
interiores de las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con aristas
exteriores e interiores vivas.

Los perfiles HE comprenden las tres series siguientes.

Serie normal: HEB

Serie ligera: HEA

Serie pesada: HEM

Se denominarán con las siglas correspondientes a su serie seguidos de un


número correspondiente a la distancia "h" en mm.

·Y ·Y

Perfil HEB Perfil HE.A. Perfil HEM


Tabla 2.Al.3.- Perfdes HEB. HEA
,\ • Atea 1!>! la de la ~dtio 11 .. Módulo de tof'\icin di'? la St."Cdón
S'" • Moim:nl<>esuuccdt• mcc!l.1 scc-ctún. l'('.SJl«'IO a X. '~-. M6'.lulo de al.abeo 1leta ~k'in
~=Momento 1le tnema de l.i scccten. respccw a X.. 11• Penmerre dela ...,crino.
W ~ • 21i : h Mdc!ulu r"\sfe111~ tic la serdc5n. m.¡KTIO .1 a • Ol.:imetru llf'l agujem drl roblón nonml.
X. w • Gramil. 1fü1ancia tntrt e~ 1lt ;;igujtf!X,
t.,,• {l.-· AJ112. Radlo ue giro 1k la 'W'f'd1!n. n·~¡11•r10 ~ X. h1 e Altura de la parte pl~na 11tl :iilni:.i..
I~ • Momcmo d•• luetcl3 de la seccícn. respecte a Y. p• Pt-w1)(1rmctrt.1.
w, • ZI.., : b Modulo rt'\l~f'tll<.'de I~ \eeclrin. re-pecto a
Y.
l.. (IJ · r\J1fl. R,:idio1ll' glru de la ..ccrld11.11~pr."Cloa Y

,,,,.'·
...... b

..
ll[ISllO IZO 110 53 l,00 "·!> 9110 G~
10 n 11 ?l eo!o o.o 12J 1~ SIH 5~ 7!) H8 lU 12480 H
HE.9160 Z49l 311 6,78 89!1 4,05 )l,1 0910 2l U,6
lt(8180 llO tto 15 u 1$ 122 24! aen •~6 166 1363 151 '51 46,S 9l1SO 100 ZS 51.Z
HCl!IZCO 90 IS 18 IH 11'.o 711 :ui ~94 510 8.5·1 l(ll)J 200 5,07 6).4 171100
HUl210 2ZO 120 25 }15
H[ftl«I 2'0 2•G 21 16"1 1)80 1060 i-27 1125~ 10,3 39ll .m G.Cl6 u u 1)2
\$00 118,4 use 1U !>1)5 l~S 6511 no H3100 100
UEBZIO 210 280 105 11 2• 19$ 1820 IJI • 767 IG210 uec 11.1 G595 Hl'i 15J d ?5 lOJ
H[BlOO )00 lOQ 110 1, 21 208 11:1(1 U91 9l• l5166 1680 1JO 856) 511 ua 192 16MIOOO 120 so IS 11'
tt(BllO 11.S zo.s 21 225 3082l 19l0 ll,8 aam fJll> J,51 ZH Z'Ol59000 120 so 2S 121
HEBltO l-40 lOO 110 21' 21 20 1110 170<i IKIO lt.i56 2160 U,G ~')O 646 Bl l'/8 24~4000 110 SO 25
HE8l60 J60 JOO IH U.S l1
H(8400 •OO lOO 1J.5 l• l1 l96 ltlO lfHI 1610 51680 UIN) 1oa19 111 1• 39• l811000 120 se 2s 1ss
21 )U lOlO 211 1990 11>&11 )55(1 U,1 11121 181 7,ll !i()(l i159000 IZO SO 2S
11 l50 2120 nu 2110 101116 •2'JO 21 e 11.621 8•2 121 6H lOlllOOO uo ,5 28 "'
1-10550 UO )00 150 1' ZJ tll 2120 lS•1 2eocl 136691 4911) 2)2 1l017 812
H[8IOO 600 ISS )O l1 J86 110.0 JZ\O 111().41 5700 n.2 IJ53(J 002 708 In 1096SOOO 120 d !8 212
tl[AIOO 96 100 50 1 U 56 !.61 212 ~1.5 HIJ 13 106 IJ4 H 151
H[A'10 110 so il 11 ,. 11 ,,,

,, 111
H[A \60 ISl IGO 60 lll tll 161l no GS1 (llG H 398 ll JO.•
H[At80
su ua
""'"°
H(AUO UO llO
10
11
,, 13(
18 152 1160
lMO
6--ll
Z15 3t>92
5410
39, 1.21 use
1955
IJ•
118 5SI
19,2
2$
108000
l'JJlOO
110
120
t1E4l•CI IW 240 15 070 161 lJ~ 716) 615 10,I ~1&9 lJ1 60 )9,1 J2tl'..OC 90 lS U 50.l
sse
'"
!!EA260 1'60 IS 11.5 11 UG 11,0 3668 291 6.S
ll(Al&O .?10 .i80 8.0 13 21 196 1600 913 SS6 Ot'iJ HO su 'IHOO 110 ~s n
77,7 \ZOOOOO li!O )O 25 18.1
\,O 25 916
H(.Altl) 130 lOO te s 11 1190 1.13.S 925 l169l 1680 1-436 1')6 182•000 110 s.o .u 10$
H[Al60 )~ lOO 11.'i u UU llOllQ IBilO 15,2 JQIU 5~6 ISl ll11000 se Z~ 112
14[.HOO :no lOO H 2'3111 1910 IS9 neo 4S069 l310 .... 9~61 511 l!U2000 120 so 2S 12S
1-tEAt!tO HO lOO 115 11 ll l14 .'010 IUJZZ IS.9 9465 S)I l.l9 165 SO 2.!.
HEA~ 190 lOO 120 21 11 390 ?110 1'15 1910 a697S JS!IO 11,0 10161 691 7ll
H(ASSO S,tO )00 115 21 21 08 2210 1118 111932 n.o 1oa19 n1 1,1$ l!la 11aaooo
sse lOO 130 25 27 t!Ki ll!O l16S ~5.0 1\HI 15! 70:. 45t i19i8000 llO
Tabla 2.Al.3.- Perfiles HEM

A = Arca de la rte la sección


Sx = Momento esuüíco de media sección.
respecto a X.
lx = Momento rle inercia de la sección, 11 = ~hidulo de rorsron de Ja sección.
respecto a X 1, • Módulo de alabeo de la sección.
\Vx = 21.~ : h. Module resistente de la u = Penmetrn de la sección.
sección. respectoa X. a = Dtametrc del agujero del roblón
¡11"" (lx: A) in . Radio de giro de la secclon. normal.
w = Gramíl. disiaucia entre ejes de
rcspecma X. agujeros.
~· = Momento de inercia de la sección,
h1 = Altura de la parte plana del
respecto a Y. alma.
w., ""'2~: b. Módulo resistente de la p "' Peso por metro.
sección. respecto a Y.
;, = (IY: A) 112 . Radio de giro de la sección.
respecto a Y
n1m.-.es

·-
11CM100
! : e~ r•,,.
m

110 106
n:a mmmcn::

116 12.~
n 10

Z1
11

12
sa
1-'
mm

6n

138
¡\IS"
en/- cml
- ,¡_
sJ2

66 4 115 2018 18a ~.~1 IOJ 1\Z llS H)') 14190 (,S
A o
:~
l'J 11.•

11 SZ.1
H(M 120

HfM HO n 12 91 us eo• 20 J2s1 6,39 l,11 L4S SUlO 1l 11 6).l

H(MlfiO 2) IS IQ.I 108100 IS 1l 1&,l

H(M-UKI l()O 1196 U S lt IS !U 1090 lll.l UIU r~e 11.1) lS90 111 ',, ?O 199100 9S

lttM lOO 220 l06 IS lS lt 131 110) 131 l U! 10620 001 0,00 36SI 154 S.ZT lS IOJ

ll(MllG ltO ll6 IU l& 11 1S2

H[M1"1 UO 10 11 l2 11 11S2000 90 as lS

1~10 2196 1260 J1)01 1Hi0 1009 180 6,90 1118000 100 40 l!i \ll

H(J.UIO llD 11!1 S )l Z4 l!ifi 1690 ~•O 2 14$0 J9~41 1'150 12 A 13163 lt14 1.tO 9'51 ?Sl'OO(Wl 110 4S 1S 1119

~(L' lOO l?O JOS 16 l9 11 zoe 1190 n~ 1 U60 40!H1 2SOO ll,S 13116 1111)1

H(t,llOO J"' 110 21 l!I lf UJO lOl,I 1040 5920!

19?0 (1117000

t~02l01 ZI UI 27l9111000l2'!.8219010Ul94!1Z0!791!1Jl5 1.10 lllO )00000

H(MtSO Ht l07 11 40 2l JU 2100 IJHB-l SSOO 198 19)3i 1160 7,S9

HCMSOO S24 40 27 )')O ZllLO 140 l5$G 1619~ 611M) 21,7 50 ~• no


1.l~ 18/IQ T)S16000 120 !IO

16(.0 lS.6 189H


6.4.4. Otros perfiles.

Perfil UPN: Su sección tiene forma de U. Las caras exteriores de las alas son
perpendiculares al alma y las interiores presentan una inclinación del 8 por 100
respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen espesor decreciente hacia
los bordes. Las uniones entre la cara interior del alma y las caras interiores de
las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con arista exterior viva e
interior redondeada. Se denominarán con las siglas UPN seguidas de un
número correspondiente a la distancia "h" en mm.

-
¡~ t~ -1
s,
-b
45•
1-¡
o '
. 1

l
r
~
¡ !Ys
1
ri '2
1
•i ¡ .. Ym
--· 1 d
Y-·-·-+
1 1

.
.L-·-·-·-
¡
1 1
1 1
1
;
1
1 1
1 1
1 !
1

'
z
Tabla 2.Al.4.- Perfiles UPN

A = Arca de la de la sección
S, = Mcmeruc enanco de media secckín.
respecto a X.
1. =Momento de inercia de la sección. respecto
11 = Módulo de rorslon de la secoon.
ax. e= Posición del eje Y.
W ~ = 21:< : h. Módulo reslsterue dC' la s<'ccidn,
u = Perúnetro de la sección.
respecte a X. a "" Dlamerro del agujero del roblón
ix = (12: A) in. Radio de giro de la secclon, normal.
respecto a X. \\'"" Gramil. distancia entre ejes de
I>. = Momemc de inercia de la secctdu. respecte agujeros.
aY. h1 • i\l1ura de la pane plana del alma.
Wy e 2~.: tb-c). Mi'nimo módulo restsieme de p = Peso ¡MJr metro,
la sección. respecto a Y.
~ = (I> : A) 112 • Radío de giro de la seccíon.
respecioa Y

Tttmlnos de la sec:clóa ....


AgqJ

Perfil ~ e •1ª r1 b1 u A s.
b
mm m ~mm m cm
mmm mmmcm,
rn
uPN90 10 ·O 60 10 '0 •S Jll 110 lS.9 106 26.5 3'0 l!J.-4 6,36 1.31 Z.24 1<15 267 25 1J &,M

UPN100 1(X) 50 60 11.S 45 6A 372 13.S 24,S 206 "41.2 l,91 29,l 8.49 141 296 ISS 29] lO 11 1060

UPNIZO l20 SS 10 9.0 4,5 82 U<I 170 J6.J J6.f GO,J .J,62 4J,2 11,1 1,59 .fl r.sc 303 30 17 1)"40

UPNUO UO 60 1.0 100 5.0 99 489 1()4 Sl,4 605 86_4 $45 62,l IU 1,15 6.02 115 lll )5 17 1600

UPN160 160 6S 7S 105 S.S 115 5"46 240 688 925 116 621 8U 11.l 189 111 1.8' lS6 l!t ;?1 1180

~180 llO 10 a.o llO SS IJJ 611 ae.c 896 uso ISO 6.9S 114 n.i 2.02 9.98 191 JJS "º 21 '1100

UPN200 200 75 es 11.5 6,0 151 661 32.2 11.f 1910 l!ll 7.70 148 270 2.14 12.6 2.01 J,94 eo ll 25.30

UPU 220 "20 80 90 12 S 6 S 167 719 JJ.4 U& 2690 HS 11_.,¡9 197 U,6 2,JO 17.0 214 4 20 45 23 29 40

UPN240 240 as 95 ll.O 6!t 11.f 115 42.J 119 J600 lOO 922 248 l9b 242 208 Z2l 4l9 '5 25 ll20

UPN260 260 90 10 UO 7.0 lOO 134 o!IJ 221 ~1120 J71 9,99 317 ol/,7 2.56 23,l 2.JG Hi6 50 25 lHIO

UPtj28Q 280 95 10 150 J.S 216 890 53.J 266 6280 Ull 10.9 399 •nz 2.14 332 UJ 5.02 so 25 HBO

UPNlOO lOCI tOO 10 160 10 232 950 "ª 116 80:30 SJS 11.l 495 &f.8 2.90 --0.6 VO S.41 SS 25 4620
Perfil L: Su sección tiene forma de ángulo recto, con las alas de igual longitud.
Las caras de cada ala son paralelas y la unión de las caras interiores está
redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas y el interior
redondeado. Se denominarán con la letra L seguida de un número
correspondiente a la distancia "h" en mm.

----b----
Tabla 2.Al.5.- Perfiles L
\. \1u,,.i. i. ....
11 .
1,. ,..,._ ,....,i.. 1.o •••..ci- , ....,..., .... ,
1,.,.., ..... ~l<>Jlrioorftl••\-Lo-·••.•'"'9"'1"•'
11•\tun...,.u!loitlo1<!•1il'l.o><T~l•01.•..,p<'f1U••

·~· \11......,.h11i.1rwnl••lr l•v<•~ll! ,......_,,..,h


W,•1, br) M<lololOrl"L"l'ftlfMl.>""<11"1 ~too X
\\.,•\ V1 liw.tukl1....t•-•i.""~-.m,..i••"
\·111 \111 fl.d<l.Wp••Lo'HtWo....,... .. ,,

--
•,·\l,A)l:l!...., .... glru n. ... ""fl"'< .... ,
\, • H., ,\~1'1 l!•lkl <lt 11lni Lo vu1un..1.....,..111 , h
U•l'tMotvO~tl•lf'l:f~ ..
1~r-pi11mft1n

.. Á ..
C.cmln.iew1IUtJ'._,Qll
e, .. w, w. "

. .. ...... 1M 10
2U
Ul
308

ua "'
1,09 1.66
l1fi
1,55
11)1
1,ll
1.tO
1.U
1!11 en lZ ...
l,•Z

,. " "'
U06 40 1 10 tU 1)1 9911 , ..~ 1H 1S6 1,lt 011 ll

"' IS' .)11 l_, 60 101 l.61 1.91

..
O.M 15
lOS O S I H IH lle ISt lit 13 184 lZ.• 3.Z6 l.O lllO \.)S 0..8' 15 lO"
l•SI 45 1 1 JS 111 131 1.~9 lM 1.lt
UOt 50 1 l H 191 UI 1_n U/ HZ
'" t.sa ,. "u
"'
... ,.
lt4 ltl) lO~ ll9 Ul UO O.ti JO 10 1n
lS06 \O 1 1 H lt-1 1•5 104 111 )s.t Ut IU lOJ sn HI HI 1.SO 111 01 JO 20 U

,. "
... "'
l501 50 , , '' l'M lTO 11' 146 U.1
lSOI
,
0,0 8 1 H


1!]4 l.16
'" ll'd U.7 UJ 10~
us
JI~ 1.'0 1.&6 0')$ lO
n
i'O 11 Ul

"° ' •
S t

IU lU l.11
"' n• JOJ •ot 10 1.u no 111


1\ H 4$7

.. ...
L60' 1n '" 1>t 111 ,z, ''' Je.2 90 ,d 1~ 1.11 '" n u " su
l6Cll '° • • 'º zn 619 ... IM 11' lS n u fot
l ll '21 11,1 U! 11,I U7 171 UJ 116 lS IS 11 10
lJ06 JO 1 9 l.\ 1/J l(ll )C 11 ••
10 1 ~ 1\ lll 19' 279 10 lt5 !J.40 12.) 611 11,5 flll flH 2,11 1fl1 IUi .a(I )O 11
l101 10 6 t n 111 .?01 lt5 111 lts 106 115 U.l Hl 01 Z.11 2'6 1l6 JO 11 .,,.
10 10 ' t\ ,,, 1~ 1itt tl,I U1 90S 119 110 tO'J IU 40
"'" 10)
LOO" IO t 10 SO Jll U6 ll'J Ul U6 ll.l lll 115 ?<>9 11$ 9lt l.•3 JO& IM IS u ll '6)
,,. ze~ 11,0

.. ,,
lllOIO $66 1$.1 OU 1)11 J6,J IJ~ ?.11 JO) 15'.i IS ·~ n 11t
ltoll IO 11 10 50 Jll ¿n JU l.19 su 11.'l 102 101 1l1 112 12.5 2.lt )00 IU 15 n u
l~I 90 t 11 S' JU lW >U lll r.J6 lU 1b6 431 161 121 ;.!.14


.. "
l9010 10 U B lW 16.S 111 UI 40 15 U•
l.11
:no se
l'Klll
11001
<O
100 1
11 11
U
H
tO
UI
l?O 1U HJ
"'
U2 1.01 !U I'~ 2)(1 5'8
u1
191)
111•
!\~ l,06
HO
11~ IM H 60 o&O 2\ lll
l 10010
u no HO "' .'60 li.~ 141 18,J l.CH JU 1H H 60 •O 15 UO

.. "
L10011 ~ t0
,,, "'
'"
1 100 IS IS 11 fiO »CI )56
lU01CI 10 u 1\ "' l).l )!l 4')J 11.0 11.' ur •&J 1w SC1 .e~ 1•1
lll01l llO 12 IJ 65 H19 JIO 190 ~211 I~') 21.S l68 584 U2 Ul )1.S l6S l60 l.H SCI IO •C 15 216

l 1201s llO 15 11 6.'° "' J51 t '1 141 J).') 4t\ TOS 18S S2.t lT 1 l.62 1~
l1SCIU 16 10 611 ss.o 4.60 uo 29!> so 1~ o 11 2u
l 15015 •JO 3111 100 310 US 616 •U 510 20) 10S O 11 UI
LlSCllO 1• 16 •o SM ur 61' U:t 106 51.0 1~
'º '°' ur

.. ..
lllOI~ 15 11 01 705 6.16 Sl.1 HOO 252'0 6Sl 112 91,6 S,Sl UG H• (,(1 115 .. ll
t.1eo11 1t0 11 u ~o ,~ 5.10 1n
lllOlO
llOOlt 100 16 11 90 JH 5.Sl 111 1ot
6$1 10&0 ll40 14! 1$1
"' •S 11

l."O(HO lOO ~ 18 'JO 16~ S6f 8GI


"'
1a 7f>.I le~ 15)0 1110 19') 116 UUZOOHOSClltSU
llOOl• lOO l• 11 1tO JtS H• lll6 Jll 906 me 5280 IJOO 1l5 1117 6.06 7~ J9 60 l'>O '.o lt
Perfil LD: Su sección tiene forma de ángulo recto, con las alas de distinta
longitud. Las caras de cada ala son paralelas y la unión de las caras interiores
es redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas y el interior
redondeado. Se denominarán con la letra L seguida por dos números, el
primero el correspondiente a la distancia"h" y el segundo a la distancia "b",
ambas en mm.

j·¡t"
Tabla 2.A 1.6.- Pufiles LD
\. \1.... 1.... 1..........
1, • 1.....,......,,.,...,,v.., .. .,,..,.,,. """""''"
~ ~ .,. 1 .t,. 11.--.¡,.,...,..,,
'""'"""''"' .. i. _ ...,.... ,
,
' ;:/1 "\,n
~/·_!¡:Ji / : '
l\·\-do-wr1.,!Wlo..,,...,_....,.. •••
l\•1, r.~.• \\•llolo,.,._rll'i.~.,i.;.., .. ~ ~·

_ _¿_ _¡ 1~, l. '''•'.u••·""'*-'"''""''•"',


l<··l:lo\'\\,..,,.,,..._ ... " ... """'"I"'~'''
~
1,011,,111,1C..i...-......,<11i.,..,,.....,.. .. ,>¡
( '· ,/Ir :1 1 1, 11,.1111'1-"oolrrglr"•I•,.., ... ~..,,\

~ .i1t.i ' ¡.._n-.i- 1,


* •11•
11, "'' K..J;, ,"~···"'"'"''-
Mil h!o,,..pu,.,lo_,_,..~,.,·
""(#' .... ,

"" """"~·· ,,
•• ,.... .......... .Jot , ...
.

1 U IJJ 11 O.t lt 11 \O IJ !lt 1>0 IH ti& O)~ 111.'0 UI 0.6.! Dt IUI 11) f'•I IU
' JO UI I• ~· H H " 11 O1 101 ll• 11~ •11 ~o\ 111 0. .. 1 !"¡ 4M 1 W t•J • ll
• •t 111 " 0.1 10 ll 11 1 .. Ot , .. 111 Ult t..'I 1 lt OJ• o.ti HI .,.1 111 ooi '.,
11 1) t, 01 l~I tM 11> U» 11~ lit lit 111 ~11 !ti O .. l"'l

' 11 11 o ,,. •U 1-<1 ''-' 1'fl "-" 111 1'0 ,.,, +41 llW l•I
1 11 OI H• 111 )lll 1t1 llH 1•1 11/ .... 011 1~ 01 '"'
lO 1 ~ /l 11 •/'O IU l 11 1'• ))• • l Hll 11) 1 1> ;m ~- 1ltt

U JO>• 11 •M 111 •11 >U 111 t'I )11 111 111 116 11<1 1-.
U 10 H 11 "" 00\ "' •U IJl'o101 U• lll to <.t llll I~
11 tt :t \) 111 H 1 10\ 111 t\l Ua '" '\.lo IOI /U 1r• o~I

h 11 11 G' ¡,.. IH •U 1<1 lfo' 111• •• H• 100 '" OU t.'i


t 1 /U H 09 \\ U H 11 I~ tOI \1' t~I "1t U) IH )IL Hl HU ~- , .. I~/
11 11 " l. '" ~,. 1'1 .... 1l 1 ,... .. JJ ., .. ,,.. ••• ,,,
10 111 \ H h U ) J? 1 •)o! ·•O ¡f.1 )'O 11< llt' l)I ,,. 1/0 HI ,,, ....
U 11 '' •I IU Mii 111 1(11 1:¡ IH 'lo 11 PJ t 111 lf'

1/1 01 •11 !IM 111 tll J"I .. L.


,., "'in ur H• ,,., 1~ '°' 11•
111 111> 11 'il 111 111 1• oo •n
,., , ltl !t) 1/1 , '~

1(1..1 ti WI JU 1•1 11\ t" •11


~l Ml •U 1\0 111 11 ~H ,ti) 1~~
1<t '°' D i.01 11 H t• u ii 1¡ e 1\t •11 1• •O l!I 11• •o ¡,. 110
" 11 u "' 11 ·~ ~• ,, 1, 11 1 n1 ,.. .. ~ ... 111 '!11 .. .., ' ,, , ..
Redondo: Su sección es circular, de diámetro comprendido entre 6 mm y 50
mm. Se denominarán con el símbolo 0 seguido del diámetro en mm.

1d

L
e~
Tabla 2.A1.B.· Redondos

A = Area de Ja ele la sección


Ix ::e Momento de inercia de la sección.
Wx = 2 Ix: d. Módulo resísrenre de la sección, respecto a X.
lx = (lx : A} l/Z • Radio de giro de la sección.
u = Perúnetro de la sección.
J...--d--1 ¡>= Peso por metro.
Dimensiones

J
(mm) Términos de la sección
11 Peso
Producto
d
mm
u
mn1
A
Cnl!
..
cm"
i.
w. , cm
cm'
1 p
;¡kp/m,
¡
19,8 0.283 0,006 0.021 0,1!.0 O.Z22
1
22.0 0,385 0,012 0.034 0,175 0.302
25,1 0.SOJ 0,020 0.050 0,200 0.395
10 10 31,-1 0,785 0,049 0,098 0.250 0,617

12 12 31.7 1.130 0,102 0.170 0.300 naaa


1.s~o
"
16 16
44,0

50.l 2.010
0.189
0.312
0.269

o.~02
0.350

0,400
1210

1,580

18

20
"
20
56.J
62,8
uso
J,140
0.515
0.7115
0.573
0.71J5
0.o&SO

0.500
!000

2,470

o.sso
" 22 69,1 l.800 1,15 1,05 2,980

" zs 78.5 4,910 1.92 1.53 0.625 uso


28

JO
"JO 88.0

9d,2
6,160

7,010
J,02

l,9A
Z.16

2,65
0,700

0.750
... 830

S,550
3!
"as 101,0 8,040
'"
.,.
3.2Z 0.800 6 )10

" 113.0 10,20

tz.ec
4,58 0.900 1,lJ90

'º 'º 126.0 12.60 6.28 1.000 9.B60

o
"
50
"
50
141

151.0
15,90

19.60
20,20

30,70
8.95

12.30
1.120

1.250
] 12.$00

15,400
Cuadrado: Su sección es cuadrada, de lado comprendido entre 6 mm y 5 mm.

Tabla 2.Al.9.- Cuadrados

••v
A "' Area de la de la sección

·- L;
lx = 12 Mome1110 de inercia de la secctcn.
d/2 \Vx = 2 l~: d. Mddulu reslsrenre de la sección. respecto a X.
W, = 21n 111:: d. Mcdulu resis1ente de 111 S('CCiOn. respecte a
z.
ix'"' Radio de giro de la secctcn.
l-d--j di/2 u "" Perúnetro de la sección.
p= Peso por metro.

Dimeasloaes(aun) Términos de la K<Cldn

lIA w:
- Pesa
Perfil A w, ' 1, p

..
d
1¡ kplm
mm mm cm2 cm4 cm3 cm3 cm

"
.
0.36 0,0108 0,0]60 0,0255 0,175 0.283

.1 28 0,49 0.0200 0,0572 0,040.. 0.202 0.JBS

32 0,64 0.0341 0.085) 0,0603 0,230 0.!>02

o.un
• 10 10
'º 1,00 0.0833 0.1180 0,288 0.785

·" ,,
12
•• l,H
,,,.
0.1710 O.l88 0.21J.40 0.341 1,1)0

ss 0.3200 0,45'/' 0.l2l0 0.404 1.5'0

·" 16
•• 2,56 0,5-400 0,68) 04330 0,463 2,010

·"
• 20
.22
"
20
22
..
"
88
J,2d

4,00
,,..,
0.8750

t.3300
1.9500
0,972

1,JlOO
1.7700
0,6lHO

0.!JUO

l.Z~
0.!120

o.sn
0,635
2.540

3,140

J.800

.IS
" 100 6.25 3.2600
'6000 18400 0,712 4,910

• 28 28 112 7,84 5.1200 ),% 2.59 0,808 6.150


4.SO l,18
....
• JO JO 120 9,00 6.7SOO 0,866 1010

·".16 12
,. "'
1'4
1020

13.00
8.7400

14,000
~.46

1,78
J.86

S.50
0,926

1040 10.20

..
. 'º
• JO
'º,,
JO
160

180

200
16.00

20.JO
?5.00
21 300

34 200

52100
10,60

1~. 10

20.90
l,S4

10,10

IUO
1,HO

1,JOO

1.uo
12.60

1~.90

19.60
Rectangular: Producto laminado plano de sección rectangular de anchura no
mayor que 500 mm.

Tabla 2.Al.10.- Rectangulares

A = Arca de la scccícn
p :: Peso por metro

....... A
ari'
p
Kpl'm
boo d
1
A
tml
p
Kplm 1
¡i b.- el } A
cmt

to
"'" '"
ZO. 10 01111 06ll tS 10 180 1 ZR 220 IOl).10 Hl JH ll.11

ZU-$0 100 o.m IS.SO Z?~ 117 TO.S as 2:75 I00·50 S.O J93 160· IO JGQ IZG

Z0-60 1?0 O!HZ -15.-fiO 2.10 ZIZ 106 4,Z 3.JO roa.m 6.11 1.11 160·12 19? 1; 1

Zl).80 100 1260 ISAO Jr.n Z8J 11).9 'i6 1·10 lOO·!lQ IU) G?:I 160·1S 240 IU

W.10 zoo 1510 u 10 15U J5J 10.10 7.0 HIJ 100.10 100 as IW.20 JZO 251

zo. ll z ~o l lllSO ~> 12 5 10 'Zl te IZ iU ri.s~ llXI 12 12.u 9 IZ l60 zs

ue
"'"
ZS tO 100
ZJ60

071lS
li.1$

IS.ZO
67S

qoo
SJO

7117
7U 15

70 ZO
105

110
1121

11,0
11.KJ tS

rm 20
IS,ti

211.IJ 151
100 JO

100 3S
rsn
S60
371

110

ZSiO IZ!i O~I u es 1120 UJ 70 25 !75 1:1.7 100·25 250 19.6 160--10 610 soz
ZS 60 1 SO L llO 15· JO lJSO IQ6 70 JO 21 O 111.5 100 JO 30.0 ZJ.6 180- !10 111 11)

2S·80 Z.00 1 570 .fS JS 15llO 121 JO.Ji HS l'll IOO 35 l5.0 275 180-10 180 111

rs 10 2 SO 19611 15 ~Q 11100 11 1 70 1(1 lll 0 ~l 11 UIO LU MI(} JI 1 IRQ ll ZI 6 170

251? JOO ZJ60 S0.10 lOO 157 7510 J,00 z:16 llOHJ J,IJ IWIS 110 2\Z

ZS IS 375 l910 SO SO l.SO 196 ts Su J15 2:11 110 50 55 t.JZ lllU 20 360 28J

l:í-lO 500 J9JO !t()6tt 300 lJ& 75llO IS<I J.5.1 110·00 flll 5!8 llll~lS rs u J:>J

3610 110 0912 SOSO 100 au iSllll li~J ·171 llO·ltO 1111 6!U 1110.JO 5~ O 1Z 1

)ti~ 1..50 1180 :;o tO SOi) l9l 7S 10 750 5,8(1 110 IQ 110 89·1 ll!GJ) 63 o ~')$

J0.60 r sc SO IZ 600 171 7S 1? DOO 707 110 l! 13? IO l 18\). 10 1?0 S8'i

30-iO ZU) IMO 0015 750 58' 7SU u r HllJ 110l5 10.S 130 20')80 1611 126

l() H) JOO Z]b(I 5fl.20 10~ 111.5 7'i lO 150 11 H 110.¿o ZlO 173 lOO to :roo 1:.1

..IOI! IGO Vt:IO $0l5 1250 911! ts as lfl~ 117 llll·2S 21!. 216 2(1(11? 21Q 1111

l(H!i 150 HlO SO JO ISOO 118 15 JO 4!21 117 11n 30 33.0 Z:i!t 200 15 JOO Zl&

JO?O 600 1710 SOJ~ 11.50 ll7 15]5 2GZ 20.G 110~~ lli.S j0,2 200~ 100 311

lO zs BO sm 50 IO lOOO 1.17 15 IQ 300 U.li IH> 10 J1.s zoo.zs ~O .IH

J$. 10 1-10 1100 SS -10 ZlO 113 so l JZ BI 120··10 1.8 l.71 M).JO 600 111

lSSIJ 175 1 )10 'i'i~ l15 tl6 IUJ-5 i\l JH 1211 SO 6.0 1.71 lflO.JS 'ºº ss n
JS60 210 16!.0 S560 JJO 259 S0.-6 U l.71 120.(..Q 1? HS Z00.10 !IOU 6?11

l.15 RI) ~ s ce o ti 15·1 2~0· 80 ?00 157

JS JO J~ 21~ SS 10 5.;m IJ2 110 11} 80 fllll 121:1 111 121\ 9U l50 lf) as e

Ji. I? IZ(l l'IOO SS I! 6641 S 18 1W 12 <'iti 1S·I 12(1 12 11.1 11 a 2~"). rz JOO ZH

J.:.. IS S ?5 llZC SS 15 R 2S 6.18 !Ul l'i 12 O 0.12 IZ{I 15 111 8 11 1 aso IS l15 2'1

l.i ze 1 00 5 500 SS 20 ll O 861 80 20 t6 O IZ,G 120 2fl ZI O 1~ li ZiD 20 500 JH

J~lS 815 6170 55 es lli I08 SO es lOO 15.I 120·25 JOO ZJ.G lS0.25 Gl.S f9l

J).JO IOSU ltllO SS.JO l~.s IJO ee ]I) 210 lilR 12!J·30 36.0 2N5 no JO 150 5119
Chapa: Producto laminado plano de anchura mayor que 500 mm. Según su
espesor se clasifica en: Chapa fina: menor que 3 mm. Chapa media: igual o
mayor que 3 mm hasta 4,75 mm. Chapa gruesa: mayor que 4, 75.

..
..,.¡.
~·• ,
K~r.
.. d
mm'

""'
~X~m 11 .. •
='
6=.-
,
Xplm
..
m...
. ""' .....
A
' , ..
.,,,, •
e....

er s
....,
"''" 100 12110 55.)5 l~U
'" 80-JS aa n no llO·li
"º JJO 250·»
'"
es r "º "º
'"' ...... 1.5TO 5510 zan 17.J gnm Jl.O )17 l5D .. IDO.O 71S
IDSO 1 120

'º"' lAO 61).IO


"º l.'8 90.·IO i.s l.85
"'º 8 uz 8.19 JOO .. ll.O 11.1

"'"" ,., 320 Z..SIO 61).50


'"'ase Z.JG 90.50 J!iJ ·~~!O 11.U
"º 300 ID 300
"'
10-IO 3140 6000 asa 90110 •.. 1.24 un IZ
"' '" JOO 12 JU l'IJ

10.12
''° >no so ee Hl(l J.17 go.so 1,2 5.tl~ 1-1015
"º "' JOD IS -450
'"
l 300,.
.... 'º "º "º ''" '"
.fO.I; 600 1110 6000 600 111 ~-10 7.07 1•1020

,.,. as o
""
"''
6Ull 120 :Oü5 !!Q.12
'"' K..111 l-!025
"' ,...,lOO Zi

.
.,,"'
-&() 2~ ID
"'" 6<>1S 11,00 101 !H).15 1:15 10.G 1103(1 RO JJ.D
"'º
'ºJO rz
"'º 60- 20 12.0 1:1·1? 9020
,..,,
18.0 IZI llO·l5 011
'" ""'JS 10$0

.,
10.35 11 11,00 6(HS ISD 1\.80 zr.s 111 1'10··10 se e '4·10 300·'40
"'"
.....
ue
"' .., '"
so. ,. 18.0 11,10 0031)
"' 21.2 150·80 1008o

'"'
60 '°
21.0

''° ....
16.50 ee rs
soro
'"
JliO
2U

2113
150· 10

IS01l
ISO


118

-)l ...... JI)

"'
15'l.lS

150ZO
"'
"'"
111

ue
100 I~

100 ,., .. 171

"'
1~·Z!i

ISUJO
J7S

IS
'"
'" """'
IOO?!i 100

'"'
...
ilS

.. '"
"' ""
ISO· J.~ 100 JS llD

1$1110 171 100 'º 160


"'
6.5. Representación de elementos normalizados: roblones, tornillos
, tuercas, y
arandelas.

ROBLONES DE ACERO

Un roblón es un elemento, los tipos de roblones más empleados son de material de


acero aunque los hay de otros materiales (aluminio, cobre, etc.), similar a un tornillo pero
sin rosca, que se usa para ejecutar las uniones entre piezas metálicas.

Para llevar a cabo esta unión, el roblón se introduce en el agujero practicado entre las
chapas metálicas a unir.
Para realizar los agujeros se puede emplear taladros o también se pueden realizar
mediante punzonado. En aplicaciones metálicas donde no se requiera de excesiva
precisión, los agujeros se suelen realizar 1 mm más anchos que la espiga (caña o
vástago) del roblón:

da =d + 1 mm
Siendo:
da el diámetro del agujero, en mm
d el diámetro del roblón, en mm.

En otros tipos de aplicaciones, por ejemplo en trabajos de calderería o de más precisión,


los roblones deben insertarse bien ajustado al taladro de las piezas, de manera que
rellenen completamente el agujero.
La longitud (~ de la espiga del roblón deberá elegirse de tal forma que, al ser colocado,
pueda formarse la cabeza de cierre y a la vez, pueda rellenarse completamente el hueco
del agujero.

'I _....___--
¡: . I¡,/~-"º!
1. d!:
~1·
;
11 ....11'),

LUv
1 1
1 1 ; ;;,,_-,...-'------y
Los roblones incluidos en esta norma son de tres clases, de cabeza esférica, de cabeza
bombeada y de cabeza plana.

Los roblones de cabeza esférica se designan con la sigla E, el diámetro de la caña, el


signo x, la longitud de la caña, y la referencia a la norma; esta última puede suprimirse
cuando sea innecesaria. Ejemplo: Roblón E 1 O x 40 NBE EA-95.

Los roblones de cabeza bombeada se designan con la sigla B, el diámetro de la caña,


el signo x, la longitud de la caña, y la referencia a la norma; esta última puede
suprimirse cuando sea innecesaria. Ejemplo: Roblón B 22 x 70 NBE EA-95.

h1 h
(f-"·1··1·
J(t~-·-·+]
i ·¡

Los roblones de cabeza plana se designan con la sigla P, el diámetro de la caña, el


signo x, la longitud de la caña y la referencia a la norma; esta última puede suprimirse
cuando sea innecesaria. Ejemplo: Roblón P 20 x 40 NBE EA-95.

h
(r'''I' 1
'I
~-Q:---·-·+]
5
TORNILLOS

Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma hexagonal, un
vástago liso y una parte roscada que permite el sellado mediante una tuerca y una
arandela. Su colocación se hace en frío. Los tornillos se utilizan en las construcciones
desmontables y en la unión de elementos construidos en taller al llegar a la obra para
facilitar su transporte y montaje.

Los tornillos se clasifican en tres tipos:

- Tornillos ordinarios T

- Tornillos calibrados TC

- Tornillos de alta resistencia TR

TORNILLOS ORDINARIOS

Los tornillos ordinarios tienen un diámetro de agujero 1 mm más grande que el del
vástago

Los tornillos ordinarios se designan con: La sigla T, el diámetro de la caña, el signo x, la


longitud 1 del vástago, el tipo de acero y la referencia a la norma; estos dos últimos
datos pueden suprimirse cuando sean innecesarios. Ejemplo: Tornillo T 16 x 80, A4t,
NBE EA-95.
{f---~---m-]-
1.--- t lo 1l1
nm •

TORNILLOS CALIBRADOS

Los tornillos calibrados ambos diámetros están ajustados, por lo que se utilizan con
preferencia para la formación de nudos rígidos.

Los tornillos se designan con: la sigla TC, el diámetro de la espiga, el signo x, la


longitud 1 del vástago, el tipo de acero y la referencia a la norma; estos dos últimos
datos pueden suprimirse cuando sean necesarios. Ejemplo: Tornillo TC 12 x 55, A5t,
NBE EA-95.

'. 1- i
TUERCAS Y ARANDELAS

Las tuercas se emplean indistintamente para tornillos ordinarios y tornillos calibrados.


Las arandelas negras se emplean para tornillos ordinarios; las arandelas pulidas se
recomiendan para tornillos calibrados.

Tuercas: Se designan con la sigla M, el diámetro nominal d, el tipo de acero y la


referencia a la norma; estos dos últimos datos pueden suprimirse cuando sean
innecesarios.

-0-· -{J-
Arandelas: Las arandelas negras se designan con la sigla A, el diámetro nominal del
tornillo con el que se emplean y la referencia a la norma, que puede suprimirse cuando
sea innecesaria. Ejemplo: Arandela A 16 NBE EA-95.


e2t,> :iLt:-6~.,
45•

~u
1 i 1 !In /
Inclinación 14%

@
l>-d2-"

Arandela Negra Arandela Pulida


L.:"a~
Arandela AR para perfil IPN
6.6. Representación de uniones remachadas, atornilladasy soldadas.

UNIÓN REMACHADA

La unión remachada se utiliza en estructuras permanentes.

Los remaches son pasadores cilíndricos metálicos normalmente de aleaciones de


aluminio o Acero. Mantienen unidas dos chapas o piezas de material por medio de dos
cabezas que actúan como cierres. Una de las cabezas del remache es fija mientras
que la otra se forma durante el proceso de remachado, mediante el recalcado y
deformación del material del cuerpo o espiga del remache.

No requieren preparación especial de las superficies a unir, no necesitan técnicas de


inspección complicadas.

QF ----------!
L..I
~
,..... ___, F

.---(-ri=-1) I Q
~

61 .__--==u-- 1. . . . . .___ __,:


(11=2)
¿
F/2

F/2
UNIÓN ATORNILLADA

Cuando se desea que una unión o junta pueda ser desensamblada sin aplicar métodos
destructivos y que sea lo suficientemente fuerte para resistir cargas externas de
tensión, de flexión o de cortante, o una combinación de éstas, entonces la junta
atornillada simple con rondanas o arandelas templadas en el perno es una buena
solución.

SOLDADURAS

La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin
aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.

Es necesario suministrar calor hasta que el material de aportación funda y una ambas
superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de
aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que «moje» a los
metales que se van a unir, lo cual se verificará siempre que las fuerzas de adherencia
entre el metal de aportación y las piezas que se van a soldar sean mayores que las
fuerzas de cohesión entre los átomos del material añadido.

Los efectos de la soldadura resultan determinantes para la utilidad del material soldado.
El metal de aportación y las consecuencias derivadas del suministro de calor pueden
afectar a las propiedades de la pieza soldada. Deben evitarse porosidades y grietas
añadiendo elementos de aleación al metal de aportación, y sujetando firmemente las
piezas que se quieren soldar para evitar deformaciones. También puede suceder que la
zona afectada por el calor quede dura y quebradiza. Para evitar estos efectos
indeseables, a veces se realizan precalentamientos o tratamientos térmicos
posteriores.
Por otra parte, el calor de la soldadura causa distorsiones que pueden reducirse al
mínimo eligiendo de modo adecuado los elementos de sujeción y estudiando
previamente la secuencia de la soldadura.

Clasificación de los tipos de soldadura. Se pueden distinguir primeramente los


siguientes tipos de soldadura:

- Soldadura heterogénea. Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin


metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación.
Puede ser blanda o fuerte.

- Soldadura homogénea. Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo


hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o
por resistencia), etc.

Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas.


Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de
manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos;
así, al enfriarse, forman un todo único.

Para reducir la excesiva cantidad de información contenida en los documentos y


dibujos se han desarrollado los símbolos de soldadura, que reemplazan palabras
escritas y detalles gráficos, para poder presentar la información de una manera clara y
abreviada

Los símbolos, esquematizados en los dibujos de Ingeniería, proporcionan la manera de


interpretar la información de la soldadura que se aplicará en un determinado proceso

Los símbolos usados en esta presentación son ilustrativos. Ellos buscan facilitar una
comunicación efectiva entre diseñadores, suministradores y fabricantes de piezas
soldadas.

Las usuales limitaciones incluidas en las especificaciones, códigos y diseños están


más allá del alcance de esta presentación

Los simbología, acá presentada, es la adoptada por la AWS .(American Welding


Society). Esta presentación es consistente con la Norma
Internacional Standard: ISO 2553
6.7. Simbología de tratamientos.

Las superficies de las piezas al definir la separación del cuerpo del medio exterior o ser
la parte por la que se unen a otras requieren un estudio cuidadoso ya que de su estado
puede depender, tanto el funcionamiento, como el rendimiento de una máquina o
mecanismo, la duración, e incluso sus posibilidades de venta, al presentar un aspecto
más o menos atractivo.

Como consecuencia de lo anterior es necesario establecer en los planos de proyecto y


fabricación los requerimientos tecnológicos a aplicar sobre las superficies para hacer
que el producto que se está diseñando o construyendo responda a las condiciones de
funcionamiento y duración esperadas, todo ello dentro de un precio competitivo.

Representando el acabado superficial una parte importante del costo de producción de


una pieza, la elección de los procedimientos adecuados para la satisfacción de los
requerimientos funcionales adquiere una gran importancia y se hace necesario para el
proyectista tener conocimiento de los sistemas de acabados y de los métodos
empleados, para satisfacer cada una de las necesidades a cubrir.

El plano de una pieza elaborado como instrumento de comunicación y debe:

1. Ser completo.- Contener todos los requisitos de la pieza y proteger su


funcionalidad.

2. Ser funcional.- Las dimensiones en el dibujo deben mostrar y asegurar que


la pieza va a funcionar como se planeó.

3. Especificar la tolerancia máxima.- Es aquella tolerancia que permite el


funcionamiento de la pieza. Entre más cerrada es la tolerancia mayor será la
dificultad para fabricarla. Con tolerancias más amplias la pieza será más fácil
de trabajar y más económica también.

4. Ser claro.- El dibujo debe ser comprendido de la misma forma, por todas las
personas, en todas las actividades del proceso y más aún en todos los idiomas,
con una sola interpretación, sin confusiones.

Pues bien, el plano de una pieza no podría esta completo sin las indicaciones
pertinentes de acabado que la pieza requiere para su óptimo desempeño. Así como
existen símbolos para indicar tolerancias geométricas, también existen símbolos para
determinar los tipos de acabado de una pieza.

Nota: Leer más: httpJ/W'Mv monooraf1a¡s cgrottrabaros70/acabados·syperficiatesfacabados.superticiales2.$hlml#1xzz3SwJdQrEr

6.7.1. Símbolos utilizados en la indicaciónde estados superficiales.

Se parte de un símbolo básico representado por dos trazos desiguales


inclinados 60º respecto de la superficie donde apoyan.

6.7.2. Símbolo básico.


6.7.3. Símbolosespecíficos
.

Símbolo

.:
Significado

Se permite cualquier proceso de fabricación.

Debe retirarse material.

~
No debe reíetirarse material.

7. USO DE TOLERANCIAS

7.1. Consideracionesgenerales

Se define tolerancia como el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha


magnitud para que se acepte como válida, lo que determina la aceptación o el rechazo de los
componentes fabricados, según sus valores queden dentro o fuera de ese intervalo.

En el diseño de cualquier pieza o herramienta se debe considerar cierta tolerancia para su


fabricación. Existen dos tipos de tolerancia; la tolerancia dimensional y la tolerancia geométrica.

7.2. Toleranciasdimensionales

La tolerancia dimensional controla las medidas o dimensiones de una pieza, no controla ni la


forma, ni la posición, ni la orientación que tengan los elementos a los que se aplica la tolerancia
dimensional.
B
Tolerancias de Posición
El plano de simetria de la

~o0.2~-=:===:-,_·
ranura debe estar
-~ contenido entre dos planos

~1 =<. _-...., , ~. : > paralelos separados 0.2
LLA
E g - --- --- -- --- <
mm y colocados 1(

Vi --- . . .... ,.·"


simétricamente respecto al
.... plano de simetría inidcado
por la referencia A

h~ La tolerancia de oscñacíón
radial no debe sobrepasar

-m-B-
mas de O, 1 mm en cualquier
plano de medición, durante
una vuelta completa.
alrededor del eje de
referencia A o A-B.

La tolerancia de oscilación

a
total radial no debe sobrepasar
más de 0.1 mm, en cualquier
~ punto de la superficie
especificada. durante varías
- revoluciones alrededor del eje
de referencia A-8. y con
B movimiento axial relaüvo entre
la pieza y el instrumento de
medida.

- ::l
La superficie extralda (real)
debe estar contenida entre
dos planos paralelos
distantes en t-0.1 que son
perpendiculares al eje de
referencia A

7.3. Tolerancias geométricas

La tolerancia geométrica controla la forma, posición u orientación de los elementos a los que se
aplican, pero no sus dimensiones, en otras palabras podríamos definir la tolerancia geométrica (
de un elemento, una pieza, superficie, eje, plano de simetría, etc. como la zona de tolerancia
dentro de la cual debe estar contenido dicho elemento. Dentro de la zona de tolerancia el
elemento puede tener cualquier forma u orientación, salvo si se da alguna indicación más
restrictiva.
CATEGOIÚA CARACTERISTICA SIMBOLO REFERENCIA A
DATUM'

PLANICIDAD
CJ
---
o
UNEARIDAD NUNCA USA
FORMA REFERENCIA A
CIRCULARIDAD UNDATUIA

CIUNDRICIDAD
8
PERPENDICULARIDAD __J_
SIEMPRE
ORIENTACIÓN ANGULARIDAO L USA

11
REFERENCIA A
PARALELISMO UNDATUIA

LOCALIZACIÓN
POSICIÓN
El1 SIEMPRE
USA
CONCENTRICIDAD @ REFERENCIA A
UNDATUIA

VARIACIÓN
CIRCULAR
-: SIEMPRE
USA
VARIACIÓN
VARIACIÓN TOTAL
L/ REFERENCIA A
UNDATUIA

PERFIL DE LINEA (\ PUEDE USAR


PERFIL UNA
PERFIL DE REFERENCIA A
SUPERFICIE ~ DATUM
8.- PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

8.1. Cerchas.

Introducción

Las cerchas o armaduras son uno de los elementos estructurales que forman parte del conjunto
de las estructuras de forma activa. Es por ello que para establecer los aspectos relacionados
con las cerchas, a continuación se indica las propiedades de la cercha como elemento
estructural sometido a tracción y compresión. Además se muestra las propiedades que rige el
diseño de la cercha, así como las unidades adicionales requeridas, asimismo se indica el
procedimiento para estimar las dimensiones de las secciones transversales de los
componentes de la cercha.

Para distinguir las propiedades de la cercha primero se establece la definición donde se indica
las ventajas, comportamiento, relación con el cable y arco, materiales empleados para la
construcción, elementos necesarios y los principales usos dados a esta unidad estructural.
Posteriormente se señala algunos métodos de resolución de cerchas así como el diseño y un
ejemplo de aplicación.

Definición

La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir
una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente
aplicadas sobre las uniones denominada nodos; en consecuencia, todos los elementos se
encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y corte (Beer y
Johnston, 1977; Hsieh, 1982; Olvera, 1972).

Elementos:

En un sistema estructural conformado por cerchas, se dispone de un sistema de


arriostramiento lateral, a fin de contrarrestar el desplazamiento longitudinal de la edificación
debido a las fuerzas transversales.
Una cercha está formada por los siguientes elementos:

1. Los miembros de arriba cordón superior.

2. Los miembros de abajo cordón inferior.

3. Diagonales.

4. Verticales Montantes o pendolones dependiendo del tipo de esfuerzo.

VIGA WARREN CON MONTANTES INTERCALADAS

montante

Tipos de cercha

De acuerdo con la forma de crear la configuración de una cercha, se clasifican en simples,


compuestas y complejas.

Cercha simple: Una cercha rígida plana puede formarse simple partiendo de tres barras unidas
por nodos en sus extremos formando una triángulo y luego extendiendo dos nuevas barras por
cada nuevo nodo o unión

0 1 m
.. G
;/
"'
lm

,..,..
....,../
X
1 ....,.. lm lm

Cercha compuesta: Si dos o más cerchas simples se unen para formar un cuerpo rígido, la
cercha así formada se denomina cercha compuesta. Una cercha simple pude unirse
rígidamente a otra en ciertos nodos por medio de tres vínculos no paralelos ni concurrentes o
por medio de un tipo equivalente de unión.
8.2. Entramados metálicos

Estructura Metálica Principal: La estructura metálica principal se compone de todos aquellos


elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de
hormigón reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que
sea resistente y que no se deforme. Normalmente está formada de los siguientes elementos:

Vigas: Las vigas metálicas son los elementos horizontales, son barras horizontales que
trabajan a flexión. Dependiendo de las acciones a las que se les someta sus fibras inferiores
están sometidas a tracción y las superiores a compresión. Existen varios tipos de vigas
metálicas y cada una de ellas tiene un propósito ya que según su forma soportan mejor unos
esfuerzos u otros.
Placa de transición
ep ;¡,e

Vi a metálica A
continua

Placa de transición Viga metálica A


ep;. e /continua

Viga metálica 8
co eda
Angular 80x80x8 de
Angular 80x80x8 de apoyo provisional en
apoyo prov1s1onal en Vi a metálica A continua montaje
montaje

Viguetas (correa techo): Son las vigas que se colocan muy cerca unas de otras para soportar el
techo o el piso de un edificio por ejemplo; cuando vemos un edificio que está sin terminar,
suelen ser las vigas que vemos.
; _4, ·: G :4,-:. .; _·
Mallazo Forjado 208 (recomendables)

·~_,,__!..,..,._..~----+-
__¿.__.

..,.., :

Bovedillas

Perfil
metalice

Correas: Elementos de uruon horizontales entre elementos verticales. En suelo y techo se


denominan también cabios.

Pilares o columnas: Los pilares metálicos son los elementos verticales. todos los pilares reciben
esfuerzos de tipo axil, es decir, a compresión. También se les llama montantes.

Pórtico: conjunto compuesto por dos soportes verticales y una viga o cercha sobre ellos
horizontal o inclinada.

Correa techo
Oistanciaclor rech.o
Timnte
recho

Viga pórtico rígido

Correa pared final


Columna p6rtico rígido
Vig<i pa"'d final
Correa ale ro
ÁngtLLo remo.te techo

Angulo nlero
Arriostro.miento ¡xi.red final
Coma. lateral
8.3. Construcc
iones con estructurasmetálicas. Naves, pabellones,puentes, etc.

Las construcciones más habituales realizadas con estructuras metálicas son las naves
industriales, pabellones, puentes viaductos y edificios muy altos.

-:-::-- -~-
~~;·=
:illl-
==u il.,. -::.J r
-s- :e: .Cbj.
~7 .~1
=11( ·~ ·
i :.., - - -- .i - ;..;.., ----[
-~,[ ·-~'OO.
.
':"" ~l}.- r:;: r·
:¡} 'l::::J
. . . ,· . ' .. ._ / .

; -; -:;;.;,EgJ:
. ~±.·-:_rn:: .=
i ._ •'\

·- . -
,~--~ 100~-:pt~JI
~~' "'~tr
~:~~ rt. :PH"'·- =:r"~:
. :~· m-~·: - -a- :s.:-:..- # í
=·~-t :oiJ- ==j-·tir
e: -=
_h
~-f.L :lr~rl - =·f:t:j• -• .LlJ E ' .
'"'~7'1iµ
.~. ·•

....... . .. - -
=j :ilt;:l!
e
m- ' ::=
~.;="'."~:
~
~fff !;FJ:i·_ ·ITf
NAVE INDUSTRIAUPABELLÓN

!Wt , - e),!o mnro º' .,

'.ft.:li.
·,

-·~·-ª""
-·c.----oc.

PUENTE

MONTAJE Qll TA8\¬ f!O

};$~0111 © (L:.~. . \fi


f~SL~~A_L
M0NT4Jl DEL ARCO

MQNIAJ! 9E LAS P!NOOU$

MO!'ff.).J[ Q! LA PASAACbA EN LA OAILLA 0El QUA0Al0UIVIR lAQO CARfUJA

._........ Ho.. - - ...

...._u"~''"'-u' •• -·----- ._. .. ,_""

Nota: Se verán más ejemplos de construcciones con estructuras metálicas en el desarrollo de


las clases. Se comenzará un ejercicio continuo de diseño de una nave que finalizara con la
unidad formativa.
RESUMEN

El alumno deberá desenvolverse con precisión tanto en el sistema diédrico como en el sistema
axonométrico en el desarrollo, pasando de uno a otro y viceversa, de la representación de todo
tipo de objetos así como sus vistas, cortes, secciones y detalles necesarios.
{
Deberá decidir y adecuar las escalas de representación más aptas para el conjunto de
elementos a representar, así como indicar en el dibujo las cotas necesarias para determinar
cualquier dimensión sin necesidad de medir, y las unidades a utilizar para mayor comodidad y
precisión es su lectura.

Asimismo, será capaz de identificar tanto en un sistema como en otro a simple vista cuando se
trate de perfiles o elementos normalizados.

Por último, deberá ser capaz de comprender e interpretar planos de conjunto, planos de
despiece de estructuras metálicas, identificando contenidos, dibujos, cotas y toda la
información reflejada.

l
MF1146_3

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UD0603

CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS

OBJETIVOS:

• Capacitación del alumno para poder representar, a partir de datos

concretos propuestos previamente, planos genéricos de constucciones

con estructuras metálicas, planos de detalle e introcucir datos

específicos para programas de cálculo.


ÍNDICE:

1.- Programas CAD más utilizados en estructuras metálicas

AUTOCAD
(
REVIT

CYPECAD

2. Software específico utilizado para el cálculo y diseño de estructuras metálicas.

AUTOCAD

REVIT

CYPECAD (Se reservará para el Módulo Formativo 3)

3. AUTOCAD

3.1.- Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo.

3.2.- Preparación y creación de nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados.

3.3.- Sistemas de coordenadas.

3.4.- Ordenes básicas de dibujo CAD.

3.5.- Órdenes de referencia a objetos.

3.6.- Comandos de edición de objetos.

3.7.- Control de capas y propiedades de objetos.

3.8.- Dibujo y edición de textos.

3.9.- Acotación de planos.

3.1 O.- Bloques, atributos y referencias externas.

3.11.- Diseño 30 de una estructura metálica.

3.12.- Obtención de vistas a partir de un diseño 30.

3.13.- Impresión de los planos generados.


3. AUTOCAD

3.1. Interfaz del usuario.Personalizacióndel entornode trabajo

Cuando se trabaja en el programa, se utilizan distintos grupos de la cinta de


opciones, menús, barras de herramientas, teclas de método abreviado y otros
elementos de la interfaz de usuario que ayudan a realizar las tareas de forma
eficiente. También puede racionalizar el entorno personalizando estos elementos.
Con las herramientas de personalización de AutoCAD, puede diseñar a su gusto el
entorno de dibujo para que se adapte a sus necesidades.

3.2. Preparación y creaciónde nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados.

3.3.- Sistemas de coordenadas


AutoCAD dispone de varias herramientas de gran utilidad para dibujar con
precisión. El método más exacto consiste en especificar coordenadas. Todos los
dibujos se sitúan sobre una rejilla invisible llamada sistema de coordenadas
cartesiano, con un eje horizontal (X) y uno vertical (Y). Cada unidad de esa rejilla
corresponde a una unidad de las que hayamos seleccionado desde el principio
para dibujar. Al hacerlo, podemos indicar un par ordenado para localizar un punto,
como se muestra en la figura siguiente:
Otras coordenadas disponibles son las relativas, que se refieren al último punto
que hayamos entrado al dibujo, y las polares, que se componen de una distancia y
un ángulo medidos a partir de un punto fijo, llamado polo. AutoCAD tiene un
sistema fijo de coordenadas llamado Sistema Mundial de Coordenadas (WCS, por
su nombre en inglés) y un sistema de coordenadas móvil, llamado Sistema de
Coordenadas del Usuario, (UCS, por su nombre en inglés). Al introducir
coordenadas debemos especificar con respecto a qué sistema deseamos hacerlo.
Como una ayuda para visualizar la localización y orientación del UCS actual,
desplegaremos el símbolo conocido como UCSicon.

3.4. Ordenes básicas de dibujo CAD

Comando UNE/LÍNEA

La entidad básica de dibujo es la línea. Se dibuja por medio del comando LINE, seleccionando
los dos extremos que la definan. Por ejemplo:
Al señalar un punto final, aparece un cursor elástico adicional al cursor en forma de cruz. Esto
ayuda a prever la línea resultante. Muchas veces se necesita dibujar una serie de líneas unidas
por los extremos. Para ahorrar tiempo, el comando Línea continúa activo y solicita de nuevo
punto final.
No hay diferencias entre un conjunto de líneas dibujadas con un solo comando línea y líneas
dibujadas con múltiples comandos LINE, ya que cada línea es una entidad separada.
Si la figura que se requiere dibujar es un polígono cerrado, AutoCAD dibuja el segmento de
línea final automáticamente.

Comando CIRCLE/CÍRCULO

Se puede dibujar un círculo de cinco maneras diferentes

Centro y Radio

Se puede ingresar el centro y el radio del círculo. Esta modalidad es la predeterminada, como
se puede ver en los mensajes.

Centro y Diámetro

Si se prefiere utilizar el diámetro, basta contestar con el modificador d. AutoCAD preguntará por
el diámetro.

Círculo que pasa por tres puntos

Se puede dibujar también un círculo ingresando tres puntos de la circunferencia, basta


responder con tres puntos en la línea de comando:
Círculo que pasa por dos puntos
Con 2 puntos, se dibujará un círculo cuyo diámetro está definido por los puntos indicados a
continuación. Primer punto, segundo punto, radio.

Tangente, tangentey Radio


Se puede dibujar un círculo designando dos líneas u otros círculos respecto de las cuales el
círculo ha de ser tangencial, e indicando un radio. Esto se hace con la opción TTR. A veces hay
más de un círculo que corresponde a los criterios estipulados. En este caso, AutoCAD dibuja el
círculo cuyos puntos tangentes se aproximen más a las referencias señaladas.
En cualquiera de los cinco casos, el parámetro de radio que se ingresa se convierte en el valor
predeterminado para la próxima vez que se utilice el comando. También puede definirse el
valor predeterminado del radio mediante la variable de sistema.

CIRCLERAD/ARCO
Comando ARC
Los arcos son segmentos de círculo que se dibujan por medio del comando ARC. Existen ocho
maneras diferentes de definir un arco según las necesidades. En este curso analizaremos tres
de ellas:
Tres puntos
Punto inicial, centro, punto final
Punto inicial, centro, ángulo incluido
(En esos casos, centro se refiere al centro del círculo al cual pertenece el arco). El método
predeterminado es el de arco de tres puntos, cuya operación es similar al de la opción 3p del
comando círculo. Los otros métodos para especificar un arco se eligen tecleando una letra más
espacio o Enter. A continuación se indica la letra correspondiente a cada opción:
A Ángulo incluido
C Centro

D Dirección inicial
E Punto final (del inglés End point)
L Longitud de cuerda
R Radio
Los mensajes señalan las opciones disponibles en cada fase. En las siguientes secciones se
explica cada uno de estos métodos. El último parámetro de cada método se puede indicar
mediante arrastre.

Arco que pasa por tres puntos


Este es el método predeterminado para dibujar un arco. Los puntos primeros y tercero son los
puntos finales del arco. Con el método de los tres puntos se pueden especificar arcos en
ambas direcciones. El último punto sirve como enlace para proseguir con línea o arco.
Punto inicial, Centro, Punto final
Este método especifica la construcción de un arco en el sentido trigonométrico, desde el punto
inicial al final, con un determinado radio. El punto final sirve solamente para determinar el
ángulo en que termina el arco; el arco no pasa necesariamente por ese punto. El radio del arco
queda determinado por el punto inicial y el centro. Algunas veces será conveniente indicar
primero el centro del arco. Por ejemplo se puede dar centro, radio, ángulo inicial y ángulo final
usando coordenadas relativas.

Punto inicial, centro y ángulo incluido


Dibuja un arco de centro y punto inicial indicados hasta el punto correspondiente al ángulo
incluido. Se puede dibujar en el sentido trigonométrico, a partir del punto inicial.

Comando PUNE/POLILÍNEA
Con el comando descrito en esta sección, se pueden dibujar polilíneas 20. La polilínea es una
secuencia de segmentos unidos de líneas y arcos, tratada por AutoCAD como una sola
entidad. Las polilíneas 20 tienen las siguientes características:
Se pueden dibujar con líneas de puntos y trazos.
Pueden tener un grosor constante o anchura inicial y final diferentes.
Una polilínea 20 ancha puede formar un círculo relleno o una arandela.
La secuencia de líneas y arcos puede formar un polígono cerrado o una elipse.
· Las polilíneas 20 se pueden editar insertando, desplazando o borrando vértices o juntando
varias Líneas, Arcos y Polilíneas en una sola Polilínea.
Las polilínea 20 se puede trabajar con empalme y chaflán en cualquiera de sus partes.
Las polilíneas 20 de segmentos rectos se puede transformar en curvas.
Se puede establecer el área y el perímetro de una polilínea 20.

Comando POLYGON/POLÍGONO
El comando polígono permite dibujar polígonos 20 regulares con un máximo de10241ados. El
tamaño del polígono se determina mediante el radio de un círculo en el cual se inscribe o al
cual se circunscribe, o mediante la longitud de uno de sus lados. El polígono es en realidad una
polilínea cerrada. Siempre se dibuja con grosor O y sin información de tangente en los vértices.
También se puede determinar un polígono designando los extremos de uno de sus lados.

Comando ELLIPSE/ELIPSE
Se utiliza para dibujar elipses, que se pueden determinar de distintas maneras. Si se usa el
comando elipse en estilo isométrico se podrán proyectar automáticamente círculos sobre el
plano isométrico actual (isocírculos). El comando elipse dibuja una elipse aproximada mediante
una polilínea compuestas por segmentos cortos de arco.
Elipse mediante eje y excentricidad
Una elipse puede ser determinada con la indicación de un eje y la excentricidad. Para ello,
debe definirse el primer extremo de un eje de la elipse con la respuesta a la pregunta anterior
ingrese el extremo del eje. El ángulo entre ambos puntos determina la orientación de la elipse.
Da lo mismo empezar con el eje mayor o con el eje menor; la respuesta a la pregunta siguiente
será la que determine los ejes:
Si se ingresa una distancia, AutoCAD la considera como la mitad de la longitud del otro eje.
Puede ingresar un punto para indicar a AutoCAD la distancia a partir del punto medio del primer
eje. AutoCAD añade un cursor elástico al cursor en forma de cruz, con un extremo lijo el punto
medio del primer eje. Observe que sólo la distancia del punto ingresad es significativa: la elipse
pasara por ese punto si la posición del punto es perpendicular al primer eje. Este punto se
puede desplazar mediante arrastre para determinar la elipse de manera dinámica.

Comando MLINE/MULTILÍNEA
Las multilíneas consisten de 1 a 16 líneas paralelas, llamadas elementos. Cada uno de ellos
se posiciona al especificar una distancia de separación con respecto al origen de la multilínea.
Es posible crear y guardar estilos de multilíneas, o utilizar el que el programa ofrece por
omisión, el cual contiene dos elementos. También se controlan el color y tipo de línea para
cada elemento, y el comando permite desplegar u ocultar las uniones de la multilínea. Existen
varios tipos de remates para la multilínea, como líneas y arcos.

Comando RECTANG/RECTÁNGULO
El comando RECTANG crea un rectángulo de polilínea, con sólo indicar un par de esquinas
opuestas.

Medoariteeste ccn-a-soe puede tspec1l1~~' 10,_ p.'lram.etros de!


rect1'n9ulo (lon5.tud .)nl!hYri! 101.lC•on) '/ C'jl'\tro1.:u e· t po:i de
esau1na~ {emp3lme ch3fl3n o cvecrecej.

l
~

2
-><

Pu!Jie fl par~ obtener .n:is ayud.a


3.5. Órdenes de referencia a objetos

Utilice las referencias a objetos para especificar ubicaciones precisas para los

objetos. Por ejemplo, con la referencia a objetos puede dibujar una línea que acabe

en el centro de un círculo o el punto medio de un segmento de polilínea.

Siempre que se solicite un punto, se puede especificar una referencia a objetos.

Por defecto, se muestran un marcador y una información de herramientas al

desplazar el cursor sobre una ubicación de referencia a objeto situada en un

objeto. Esta característica, denominada AutoSnap™, proporciona una pista visual

que indica qué referencias a objetos están activas.

3.6. Comandos de edición de objetos

Comando EOUIDIST (EQUIDISTANCIA)


El comando equidistancia nos permite hacer paralelas a la línea o polilínea deseada. Tras
definir el conjunto, determinaremos la distancia a la que queremos situar el nuevo objeto
respecto al de referencia.

Comando MOVE/MOVER
El comando mover permite desplazar uno o más objetos de sus posiciones presentes a otras
nuevas, sin cambiar ni su tamaño ni su orientación. Después de definir un conjunto
seleccionado de objetos que se van a desplazar, hay que indicar un vector de desplazamiento
(x, y, z), que informa al programa a qué distancia y hacia dónde se va a efectuar el
desplazamiento, para ello será necesario seleccionar dos puntos (origen y destino del
desplazamiento) o indicar los valores mediante coordenadas.

Comando COPY/COPIA
Se utiliza para copiar los objetos existentes. Es similar al comando mover, pero mientras éste
desplaza el objeto seleccionado, el comando copia deja el objeto original intacto. Las copias
tienen la misma orientación y el mismo tamaño que el original. El comando copia incluye la
posibilidad de obtener copias múltiples. Cada una de las copias resultantes es independiente
del original y puede ser editada como cualquier otra entidad simple.
Comando ROTATE/GIRA
El comando gira se puede utilizar para cambiar la orientación de entidades existentes,
haciéndolas girar alrededor de un punto base que se haya seleccionado.
Sí se contesta a la última pregunta con un ángulo, éste se toma como un ángulo relativo al cual
habrán de girar objetos seleccionados a partir de su orientación actual y en torno al punto de
base. Un ángulo positivo denota rotación en sentido trigonométrico.

Comando $CALE/ESCALA
El comando escala permite cambiar el tamaño de entidades existentes. Los objetos pueden ser
ampliados o reducidos. También se puede seleccionar el factor correspondiente mediante
arrastre. Como el factor de escala se aplica por igual a los valores en X y Y del objeto, no es
posible transformar círculos en elipses. Si se contesta a la última señal con un número, éste se
tomará como un factor de escala relativo, por el cual se multiplicarán los objetos seleccionados.
Para aumentar el tamaño de un objeto, ingresar un factor de escala superior a 1. Para
reducirlo, ingresar un factor de escala entre O y 1. Por ejemplo, un factor 5 produce una
texturízación cinco veces más grande que en la escala actual, mientras que un factor 0,25
reducirá los objetos en un tamaño igual a la cuarta parte del tamaño actual.

Comando MIRROR/SIMETRÍA
El comando simetría permite reflejar objetos existentes en el dibujo, con la opción de retener o
borrar el objeto original.
Los puntos que solicita el programa definen un eje de simetría en torno al cual serán reflejados
los objetos seleccionados; este eje puede tener cualquier ángulo de inclinación. Además, es
posible seleccionar mediante arrastre el segundo punto. La opción borrar origen permite
suprimir o mantener la imagen original.

Comando STRETCH/ESTIRA RECORTA


El comando estirar/recortar permite estirar, encoger o desplazar una parte seleccionada del
dibujo manteniendo su relación con las partes dejadas en su sitio. Solamente se pueden estirar
objetos que estén compuestos de líneas, arcos, trazos, sólidos o polilíneas.

Comando ARRA Y/MATRIZ


El comando matriz permite obtener copias múltiples de objetos seleccionados y agruparlos en
un arreglo rectangular o circular, llamado matriz. Cada objeto resultante se puede manipular
independientemente.
Matriz rectangular
Si se escribe rectangular (o sólo r), AutoCAD pregunta por el número de filas y columnas que
definen la matriz. El valor predeterminado de ambos es 1.
La matriz rectangular se obtiene copiando los objetos seleccionados tantas veces como sea
necesario. Por lo tanto, una matriz de una sola fila y una sola columna es rechazada porque
carece de sentido. Los números de filas y columnas deben expresarse como enteros.
Distancia entre filas. Si se ingresa un número que indica la distancia entre filas adyacentes,
AutoCAD solicita: Distancia entre columnas.
Una vez que se han especificado estos parámetros, AutoCAD comienza a dibujar la matriz. Si
los números que se ingresan son positivos, los nuevos elementos se dibujarán hacia abajo, en
el caso de las filas, y hacia la derecha en el caso de las columnas; si son negativos, las filas se
dibujarán hacia arriba y las columnas a la izquierda de las entidades originales.

Matriz polar
Para crear una matriz polar, o circular, se deben seleccionar los objetos que se quieren copiar y
responder a la señal con polar.
La señal siguiente será: Centro. Responder con el punto alrededor del cual se desea formar la
matriz. A continuación AutoCAD solicitará el número de elementos en la matriz y el ángulo
cubierto. Valores positivos denotan rotación en sentido trigonométrico; valores negativos
denotan rotación en sentido horario. Si se quiere cubrir un círculo completo, el valor debe ser
360.
La última pregunta es: Girar objetos. Si respondemos Sí a esta pregunta, los objetos serán
girados al dibujarse, de tal manera que mantengan la misma posición del original con respecto
al círculo imaginario que los contiene.

/o--:>0í 0·
•i• Move o Rota te -·/ E.xtend • e
Une Polyline Circle Are
<!> • o~ Copy Lll~ Mirror r'-~ Blend Curves • '6"1l
O· 1 [~ Stretch 6] Scale 88 Array • ~
Draw ...

1-) 1 Custom View) 120 Wirrframt) ~ ~ _,·· ~$u 8~


1 r=BI o e - +::! '8o(D Cf2i •
t:l Modify
Comando CHANGE/CAMBIAR
Cada entidad tiene algunas propiedades asociadas, como capa, color, tipo de línea y elevación
con respecto al plano XV. Se podrán modificar algunas de estas propiedades, o todas,
mediante el comando cambiar.
Color: Cambia el color de un objeto. Indique un número de color o un nombre de color.
Elev: Modifica la elevación de un objeto con respecto al plano XV.
Capas: Traslada objetos de una capa del dibujo a otra.
Tipo de línea: Permite manipular el tipo de línea asociado a los objetos seleccionados.
Espesor: Modifica la altura de objetos 30

Comando FILLET (EMPALME)


El comando empalme une dos líneas, arcos o círculos con un arco de radio determinado,
ajustando la longitud de las líneas o arcos originales de modo que éstos terminen exactamente
en el arco de empalme. Si los objetos seleccionados son líneas o segmentos de una Polilínea,
los prolonga lo necesario para que formen una intersección. Luego, recorta las líneas,
conservando los objetos seleccionados si existe una intersección entre ellos, y crea un arco de
empalme con el radio actual. Una opción interesante es ajustar el radio en cero. En este caso,
las líneas terminarán con toda precisión en esquina.

3.7. Control de capas y propiedades de objetos


Capas (Layers)
Se pueden situar entidades del dibujo en una o más capas de éste. Con las capas se agrupan
con facilidad los componentes asociados de un dibujo. Una capa, o un conjunto de capas,
pueden contener objetos relativos a un aspecto particular del dibujo; se pueden entonces
controlar la visibilidad, color, posibilidad de edición y tipo de línea de estos objetos globalmente.
Uno puede imaginarse el concepto de capa pensando en las hojas transparentes que se usan
para superponer planos.

Propiedades de las capas


Ejecute el comando DOLMODES para acceder al cuadro de diálogo de control de las capas.
Una capa tiene las siguientes propiedades:
Nombre de capa: El Layer name se usa para referirse a la capa en varios comandos. Pueden
tener hasta 31 caracteres contener letras, cifras y los caracteres especiales$, - y_.
Visibilidad (On-Off): Una capa puede ser visible o invisible. Sólo las capas visibles se
muestran en pantalla y se trazan en el plotter.
Número: Un número (entre 1 y 256) define el color en que se mostrarán todas las entidades
propias de una capa.
Nombre del tipo de línea (Linetype): Es el nombre de un tipo específico de trazo con el cual
se dibujarán todas las Líneas, Arcos, Círculos y Polilíneas 20 de la capa.
Congelar- descongelar (Freeze-Thaw): Cada capa tiene una propiedad adicional que es la de
poder ser inutilizada o reutilizada. El efecto de inutilizar una capa es que no se regenera.
Bloqueo- desbloqueo (Lock-unlock): Las entidades de capas bloqueadas son visibles, pero
no pueden editarse con los comandos de edición descritos más adelante en este manual.
Actual (Current): Se refiere a la capa actual, en la cual se dibujan las entidades. Para dibujar
en una distinta, es necesario abrir este cuadro de diálogo, seleccionar la capa y oprimir el botón
actual.

Consideraciones relativas al trazado


Durante el trazado en papel, sólo las capas que están activadas se dibujan. Cuando el un
plotter es de plumillas, se pude atribuir una plumilla diferente a cada número de color en el
dibujo. Esto incluso se puede practicar con aquel que utilice una sola plumilla, especificando al
programa que se detenga a fin de poder cambiar la plumilla por alguna de otro grosor o color.

3.8. Dibujo y ediciónde textos

La introducción de texto en el dibujo conlleva la aportación de información al usuario. Puede


tratarse de una especificación detallada, un bloque de títulos, una etiqueta o incluso parte de
un dibujo. AutoCAD permite crear texto de distintas formas, según las características del dibujo.
El comando MTEXT facilita la creación de párrafos de texto para entradas largas y complejas.
Los párrafos presentan un ancho determinado, si bien su longitud puede extenderse
indefinidamente. Con AutoCAD puede asignar formato a las palabras o a los caracteres que
conforman el párrafo. Si el texto no es muy amplio y no requiere formato interno, utilice el
comando DTEXT con objeto de crear una línea de texto.

Creación de párrafos
Se denomina párrafo al conjunto de líneas de texto introducidas según un ancho especificado.
Independientemente del número de líneas, cada conjunto forma un objeto independiente que
podrá desplazar, girar, borrar, copiar, reflejar en simetría, estirar o atribuirle una escala.
La cantidad de opciones de edición de un párrafo es sensiblemente superior al de una línea de
texto. Por ejemplo, puede asignarle los atributos de subrayado, subrayado, fuente, color y alto
a las palabras o frases que forman un párrafo.
Al crear párrafos se emplea el cuadro de diálogo Edil MText para definir las propiedades que
afectan al objeto entero o asignar un tipo de formato que afecte tan sólo al texto seleccionado.
Antes de crear el texto, deberá determinar el ancho del párrafo.
Una vez escrito el texto, AutoCAD lo inserta en el cuadro de diálogo conforme al ancho
especificado. El texto que se sale del contorno se coloca en la dirección definida en la opción
Attachment. El contorno del texto se alinea según la aplicación y el tipo de justificación
especificados.
Para crear un párrafo de texto:
Presione Text, de la barra de herramientas Draw.

1 . Especifique el punto de inserción del texto.


2. Defina el tamaño del contorno del texto mediante uno de los procedimientos siguientes:

Para definir la esquina diagonalmente opuesta de un contorno de texto rectangular,

especifique un punto.
· Para especificar tan sólo el ancho del contorno del texto, escriba w y especifique un valor. Si
introduce el valor cero, el texto se extiende de forma horizontal hasta que presione Enter.
· Para definir un ancho mediante la especificación de dos puntos, escriba 2p. A continuación,
especifique los puntos deseados.

Especificación de un editor de texto


Puede emplear cualquier editor de texto disponible a la hora de crear un párrafo. EDIT es el
editor predeterminado, si bien puede especificar algún otro mediante el cuadro de diálogo
Preferences.
El editor de texto pone a su disposición una serie de opciones de formato que no pueden
modificarse en el cuadro de diálogo Edil MText. Si decide desde un principio emplear un editor
de texto, deberá utilizar el mismo al modificar ese texto.
Para especificar un editor de texto, desde la línea de comando manipule la variable de sistema
MTEXTED, especificando el nombre de un editor de texto ASCII.

Creación de líneas de texto


La utilización de líneas de texto es idónea cuando se trata de entradas cortas. Mediante el
comando DTEXT podrá crear una o más líneas de texto, y finalizar cada línea presionando
Enter. Las líneas de texto constituyen en sí mismas un objeto que puede colocar o modificar
como quiera. Proceda como se indica:
1. Ejecute el comando DTEXT
2. Especifique el punto de inserción del primer carácter. Si presiona Enter, AutoCAD coloca el
texto nuevo justamente debajo del texto creado en la última vez que se haya usado el
comando.
3. Asígnele una altura al texto. Esta señal sólo aparece si la altura del estilo de texto actual
tiene el valor O.
4. Defina un ángulo de rotación del texto. En el lugar donde figura el punto de inserción
aparece un recuadro de cursor.
5. Escriba el texto. Al final de cada línea, presione Enter. Si lo considera necesario, siga
escribiendo texto.
A medida que escribe, el texto aparece en la pantalla, si bien no figura en su posición definitiva.
Si selecciona otro punto durante la ejecución del comando, el recuadro de cursor se desplaza a
dicho punto. Continúe escribiendo. Este método le permite crear un objeto de texto separado.
6. Al presionar Enter dos veces consecutivas dará por concluida la tarea de escribir el texto.
Nota: El comando TEXT crea el texto en la línea de comando, sin embargo no lo muestra en el
área de dibujo hasta que haya concluido la entrada del texto

3.9. Acotación de planos


Dimensionamiento es el proceso por medio del cual se indican las medidas de los objetos
representados en un dibujo.
En este apartado veremos:
Cómo funciona el dimensionamiento en AutoCAD
Creación de dimensiones lineales, de radio, angulares y de coordenadas
Modificación de dimensiones

Conceptos relacionados con el dimensionamiento


Las dimensiones indican medidas geométricas de objetos, las distancias y ángulos que existan
entre ellos o, también, las coordenadas X y Y de algunas entidades. AutoCAD proporciona tres
tipos básicos de dimensionamiento: lineal, radial y angular. Además, el dimensionamiento lineal
puede ser: horizontal, vertical. alineado, girado, de coordenadas, de línea de base y continuo,
como se muestra en la figura siguiente:
Se pueden dimensionar líneas, multilíneas, arcos, círculos y segmentos de polilínea, así como
dibujar dimensiones independientes.
AutoCAD dibuja las nuevas dimensiones en la capa actual. Toda dimensión tiene un estilo de

'
dimensionamiento asociado, ya sea el estilo predeterminado u otro definido por el usuario. El
estilo control aspectos como el color, el estilo de texto y la escala del tipo de línea. La orden
DIM se puede utilizar desde la línea de comando para acceder al modo de dimensionamiento.
Además, las órdenes relacionadas con las variables están ahora disponibles desde la línea de
comando.

Conceptos relacionados con el dimensionamiento


Líneas de dimensión: indican la dirección y la extensión de un acotamiento. En las dimensiones
angulares, la línea de dimensión es un arco.
Líneas de referencia, también llamadas lineas de proyección o líneas testigo: se extienden
desde el objeto hasta la línea de dimensión. Flechas, también denominadas símbolos de
terminación o, simplemente, terminaciones, se añaden a ambos extremos de la línea de
dimensionamiento. Texto de dimensión, es una cadena de texto opcional que suele indicar la
medida del objeto; puede incluir, además, prefijos, sufijos y tolerancias.
Directriz: es una línea continua que va desde una anotación hasta el elemento dimensionado.
Marca de centro: es una pequeña cruz que indica el centro de un círculo o de un arco.
Líneas de centro: son líneas discontinuas que indican el centro de un círculo o de un arco.
Variables de dimensionamie
nto
Las variables de dimensionamiento controlan el aspecto de las dimensiones. Los valores de
estas variables se pueden establecer desde la línea de comando o desde el cuadro de diálogo
(DDIM) Dimension Style. En la ayuda en línea de AutoCAD, encontrará la lista completa de las
variables, así como sus funciones y sus valores posibles.

6.2.1 Estilos
Mediante los estilos se pueden controlar de forma rápida y sencilla todas las variables de
dimensionamiento. Un estilo es un conjunto de parámetros que determinan el aspecto de una
dimensión. Al crear un estilo, éste se convierte automáticamente en el estilo padre de una
familia de estilos. Una familia de estilos es un conjunto de estilos creados a partir del mismo
estilo padre, pero con variaciones para los diferentes tipos de dimensiones.

Texto de dimensión
Se denomina texto de dimensión a cualquier tipo de texto asociado a una dimensión, ya sea
una medida, una tolerancia, un prefijo o sufijo, o una nota textual en una línea o en párrafo. Por
omisión, se utilizan como texto las medidas y valores que AutoCAD almacena en la base de
datos para una entidad determinada, por eso es importante dibujar con precisión desde el inicio
del trabajo, aunque siempre será posible cambiarlo por cualquier texto que el usuario quiera.

Líneas directrice
s
Una línea directriz predeterminada es una línea recta, con una flecha, que describe una
característica de un objeto

Dimensiones asociativas
Una dimensión asociativa es una en la que todas las líneas, flechas, arcos y texto se dibujan
como si fueran un solo objeto. La variable DIMASO controla el dimensionamiento asociativo y,
de modo predeterminado, está activada. Si DIMASO es desactivada, la línea de dimensión, las
líneas de referencia, las flechas, las directrices y el texto de dimensión se dibujarán como si
fueran objetos independientes.

Creación de dimensiones
Una dimensión se puede crear seleccionando el objeto que se dimensionará e indicando la
ubicación de la línea de dimensión.
También se pueden crear dimensiones indicando los orígenes de las líneas de referencia.
Para las líneas, segmentos de polilíneas y arcos, orígenes de las líneas de referencia son, de
modo predeterminado, puntos finales. Para los círculos, se toman los puntos finales de un
diámetro en el ángulo estipulado.
Aunque existen diversos medios para iniciar los comandos de dimensionamiento, aquí nos
limitaremos a indicar el nombre del comando, aunque el modo más inmediato de seleccionarlos
es por medio del menú Dimension, de la barra estándar, o desde la barra de herramientas del
mismo nombre:

Para seleccionarun estilo de dimensionamiento:


En el menú Dimension seleccione Style (Estilo). Aparecerá el cuadro que se muestra a
continuación:

Format (Formato) ofrece opciones para indicar la posición, orientación y justificación del texto
de la dimensión.

Annotation(Anotación) se refiere al tipo de unidades, tolerancias y estilo de texto que se


aplicarán a la dimensión.
Desde la línea de comando se accede a estos controles por medio de la orden DDIM.

Dimensiones lineales
Una dimensión lineal puede ser horizontal, vertical, o alineada. Una vez creadas las
dimensiones lineales, se puede modificar el texto, el ángulo del texto y el ángulo de la línea de
dimensión. También se puede colocar el texto en cualquier ubicación mediante el cuadro de
diálogo DDIM Format.

Dimensiones horizontalesy verticales


Al crear una dimensión, AutoCAD establece de forma automática la orientación horizontal o
vertical de la dimensión según los orígenes de las líneas de referencia indicados, o según el
punto seleccionado para seleccionar un objeto.

Dimensiones alineadas
Las dimensiones alineadas se caracterizan porque la línea de dimensión es paralela a los
orígenes de los trazos de referencia.

Dimensiones de línea de base y continuas


Los dimensionamientos de línea de base son conjuntos de dimensiones cuyas medidas se
toman a partir de una misma base. Las dimensiones continuas son conjuntos de dimensiones
encadenadas. Para crear dimensiones de línea de base o continuas debe existir previamente
una dimensión lineal del objeto.
Las dimensiones continuas se crean de la misma forma que las dimensiones de línea de base.
Se diferencian, sin embargo, en que al crear dimensiones continuas, AutoCAD toma el origen
de la segunda línea de referencia de cada dimensión como origen de la primera línea de
referencia de la dimensión siguiente. Las dimensiones se alinean horizontalmente.
Dimensiones de radio
Una dimensión de radio indica el radio de un arco o un círculo con líneas de centro o marcas de
centro opcionales. Si en el estilo actual se ha seleccionado Leader en la opción Fit, entonces
se crea una línea.

Dimensiones angulares
Las dimensiones angulares indican el ángulo formado por dos líneas o tres puntos. Se pueden
emplear, por ejemplo, para indicar el ángulo formado por dos radios de un círculo.
La línea de dimensión tiene forma de arco.
Para dimensionar el ángulo de un círculo, un arco o una línea, deben seleccionarse primero, e
indicarse los puntos finales del ángulo. También se puede dimensionar un ángulo indicando el
vértice y los puntos finales. Al crear la dimensión se puede modificar el contenido y la
inclinación del texto.

Dimensiones de coordenadas
Las dimensiones de coordenadas, o de punto de referencia, indican la distancia perpendicular
desde un punto origen, llamado punto de referencia, hasta un elemento dimensionado, como
podría ser un edificio en un terreno de localización.
Una dimensión de coordenadas está formada por las coordenadas X e Y y una línea directriz.
La abscisa indica la distancia desde el elemento dimensionado hasta el punto de referencia a lo
largo del eje X. La ordenada indica la misma distancia a lo largo del eje Y.
Si el usuario indica un punto, AutoCAD determina automáticamente si se trata de una
dimensión de abscisa o de ordenada. Es lo que se denomina dimensionamiento de
coordenadas automática. Independientemente de la orientación del texto definida en el estilo
de dimensionamiento actual, el texto se alinea con la línea directriz de la coordenada. Se
puede aceptar el texto predeterminado o escribir uno nuevo.

Directrices y anotaciones
Una directriz (leader) es una línea que conecta una anotación con algún elemento de un dibujo.
Las directrices y su anotación son asociativas, lo cual quiere decir que al modificar una, la otra
se actualiza de la misma forma. El objeto directriz no debe confundirse con las líneas
directrices que AutoCAD genera automáticamente como parte de una línea de dimensión. El
texto puede escribirse por medio de los comandos ya descritos. El texto ubica de forma
automática junto al punto final de la directriz, con el desfase estipulado en la opción Text Gap
del cuadro de diálogo DDIM Annotation.

Modificaciónde las dimensiones


En AutoCAD, una dimensión se puede modificar mediante los comandos de edición o mediante
la edición con asas. Las asas ofrecen la forma más rápida y sencilla para modificar una
dimensión. Para que una actualización realizada mediante los comandos de edición sea
efectiva. Por ejemplo, al editar una línea, es necesario seleccionar tanto la línea como los
puntos relevantes de la dimensión. Si únicamente se escoge la línea, la dimensión asociada no
se actualiza.

Modificación del texto de dimensión


Una vez creada una dimensión, es posible girar el texto o modificar su contenido. El texto se
puede desplazar a una nueva ubicación, o se puede dejar en la inicial. Antes de girar o sustituir
un texto de dimensión debe indicarse el cambio que se va a realizar. Por ejemplo, un ángulo de
rotación. A continuación, se puede seleccionar un número de dimensiones existentes a las que
se desea aplicar el cambio. Tras seleccionar las dimensiones, debe presionarse E para
terminar la selección de la forma habitual. En el caso del desplazamiento del texto de
dimensión, sin embargo, debe seleccionarse primero una sola dimensión e indicar,
seguidamente, la ubicación a la que desea desplazar el texto.

Ajuste de la escala de las dimensiones


La escala de las dimensiones se establece mediante el valor de la escala general, que se
ajusta en el cuadro de diálogo DDIM Geometry. Este valor afecta al tamaño de la geometría de
la dimensión con respecto al dibujo, pero no afecta a las medidas de las dimensiones, y se
ajusta según la escala del trazado. La escala de las dimensiones se aplica a tamaños, como,
por ejemplo, el alto del texto o el tamaño de las flechas, y a desfases, como, por ejemplo, al
desfase de las líneas de referencia. Estos tamaños deben definirse con valores que
representen su tamaño de trazado real. AutoCAD no aplica el factor de escala general a las
tolerancias, a las longitudes medidas, a las coordenadas ni a los ángulos.

Controldel formato de las dimensiones


El formato de una dimensión incluye la ubicación del texto de dimensión, de las flechas y de las
líneas directrices, con respecto a las líneas de dimensión y de referencia. El formato controla,
por ejemplo, la ubicación horizontal o vertical del texto con respecto a la línea de dimensión y a
las líneas de referencia. AutoCAD dispone de varios parámetros de justificación que facilitan la
conformidad con diversos estándares internacionales, y además proporciona al usuario la
posibilidad de seleccionar la ubicación para el texto.
Todos estos parámetros se pueden establecer mediante un estilo de dimensionamiento.
Muchos de ellos son dependientes unos de otros. Los mosaicos de símbolos del cuadro de
diálogo DDIM Format se actualizan dinámicamente para ilustrar el aspecto del texto al cambiar
los parámetros.
3.10. Bloques, atributosy referencias externas
Bloque
AutoCAD dispone de varios mecanismos que permiten la administración de los objetos del
dibujo. Los bloques facilitan la organización y manipulación de objetos. Los atributos son
elementos asociados a los bloques del dibujo que proporcionan información sobre ellos.
En este apartado se describe cómo definir, insertar y descomponer bloques, hacer uso de ellos
con las capas, colores y tipos de línea y crear, aunque no veremos la creación y modificación
de atributos. Sólo se mencionan aquí porque son parte importante del manejo de bloques.

Definición de bloque
Un bloque es una colección de objetos agrupados para formar un único objeto, o definición de
bloque. Es posible insertar, ajustar a escala y girar un bloque de un dibujo. También puede
descomponer el bloque en sus objetos, modificarlos o redefinir el bloque. AutoCAD actualizará
y hará un seguimiento de todas las referencias futuras al bloque.
Mediante el uso de bloques es posible:
· Crear una biblioteca de símbolos, bloques o elementos que utilice con frecuencia, de manera
que pueda reutilizarlos tantas veces como desee sin necesidad de volver a crearlos cada vez.
. Revisar los dibujos de manera eficaz mediante la inserción, reubicación y copia de bloques
como componentes y no como objetos geométricos individuales.
· Ahorrar espacio en el disco almacenando todas las referencias a un mismo bloque como una
definición en la base de datos del dibujo.
Al insertar un bloque en un dibujo se crea una referencia a bloque. Siempre que inserte una
referencia a bloque, puede asignarle un factor de escala y un ángulo de rotación. También
puede ajustar la escala de una referencia a bloque aplicándole diferentes coordenadas (X, Y,
Z). Es posible preservar la información sobre la capa, el color y el tipo de línea de un bloque.
Esto permite que cuando se inserte un bloque los objetos se dibujen en su capa y con su color
y tipo de línea respectivos.

Bloques anidados
Una referencia a bloque puede contener otros bloques anidados. Por ejemplo, un dibujo de un
ensamblaje que se componga de una carcasa, un bastidor y pernos, cada perno compuesto de
tornillo, arandela y tuerca. La única restricción sobre los bloques anidados es que no pueden
referirse a sí mismos. A pesar de que el anidamiento de bloques resulta de utilidad, las capas
flotantes, los colores y los tipos de línea pueden, si no se utilizan de la manera adecuada,
complicar el anejo del bloque.
Definición de bloques
Los bloques pueden definirse mediante el comando BLOCK (BLOQUE), con el que se agrupan
objetos para uso exclusivo en el dibujo actual; o mediante el comando WBLOCK, con el que se
agrupan objetos en un archivo de dibujo distinto. AutoCAD considera que cualquier dibujo
insertado en otro dibujo es una referencia a bloque.
Para definir un bloque para el dibujo actual:
1. Ejecute el comando BLOCK,
2. Asigne un nombre al bloque,
3. Especifique el punto base para la inserción en la pantalla.
4. Seleccione los objetos que compondrán el bloque.
Acaba de constituirse el bloque con su propio nombre, y está activo para el dibujo actual
únicamente. Los objetos seleccionados desaparecerán de la pantalla gráfica debido a que se
confinan a la tabla de símbolos donde se guarda la definición del bloque. Si desea
recuperarlos, podrá hacerlo mediante el comando OOPS. Utilice el comando INSERT
(INSERTAR) o DDINSERT para colocar el bloque en el dibujo.

Secuencia de redefiniciónde un bloque


Para redefinir un bloque con nombre, vuelva a ejecutar el comando BLOCK aportando el
nombre del bloque existente. Al hacerlo, todas las referencias a ese bloque del dibujo se
actualizarán enseguida para reflejar la nueva definición.
Para guardar un bloque como un archivo de dibujo distinto:
1 . Ejecute el comando WBLOCK,
2. Escriba el nombre del archivo de dibujo en el cuadro de diálogo
3. Cuando se solicite el nombre del bloque, siga uno de estos procedimientos:
4. Para almacenar en el disco una definición de bloque existente, escriba el nombre del bloque
tras la señal Block Name. Si el nombre del bloque es igual al del archivo, escriba el signo igual
(=).
5. Para crear una nueva definición de bloque y almacenarla en el disco, presione E tras la señal
Block Name. Seleccione el punto base para la inserción y los objetos.
6. La definición de bloque se almacenará y grabará en el disco como un archivo de dibujo.

Inserción de referencias a bloques


Es posible insertar referencias a bloques y dibujos en el dibujo actual mediante los comandos
DDINSERT e INSERT (INSERTAR). También es posible hacerlo en forma de matriz con
MINSERT, aunque en este caso los bloques insertados formarán un todo, sin que sea posible
manipularlos por separado. Al insertar una referencia a bloque o un dibujo, han de
especificarse el punto de inserción, la escala y el ángulo de rotación.
Para insertar una referencia a bloque:
1. Abra el cuadro de diálogo lnsert mediante el comando DDINSERT.
2. Indique el nombre del bloque, dónde desea insertarlo y si ha de descomponerse tras Ja
inserción,
3. En caso de que haya modificado el archivo de dibujo de un bloque, redefina el bloque en el
dibujo actual presionando el botón File, con objeto de localizar el archivo dwg del bloque.
4. El dibujo original actualizará la referencia a bloque almacenada en el dibujo actual.
5. Presione OK.
Alternativa: INSERT permite colocar un bloque desde la línea de comando Temas
relacionados: MINSERT inserta varios bloques arreglados en forma de matriz.

Para insertarun bloque mediante la funciónde arrastrary colocar:


1. En Windows se presenta la posibilidad adicional de insertar un bloque mediante la función de
arrastrar y colocar, para hacerlo,
2. Minimice AutoCAD
3. Desde el Administrador de archivos, arrastre el archivo de dibujo hasta el icono de AutoCAD.
Al soltar al botón selector, AutoCAD vuelve a ocupar la pantalla y solicitará un punto de
inserción.
4. En la línea de comando, especifique el punto de inserción, la escala y el ángulo de rotación.

Descomposición
de bloques
El comando EXPLODE (DESCOMPONER) descompone una referencia a bloque en sus partes.
Con ello tendrá la ocasión de modificar el bloque añadiendo o borrando algunos de los objetos
que lo componen.
Para descomponer un bloque:
1. Ejecute el comando EXPLODE,
2. Seleccione el bloque que desea descomponer.
3. La referencia a bloque se descompondrá en sus objetos. Sin embargo, la definición de
bloque permanecerá en la tabla de símbolos de bloque del dibujo.
Alternativa: En el cuadro de diálogo lnsert, marque Explode para descomponer las referencias
a bloques al tiempo que las inserta. Si la tarea se ejecuta desde la línea de comandos, escriba
un asterisco (') antes del nombre del bloque, a fin de insertarlo en sus componentes originales.

3.11. Diseño 3D de una estructurametálica

Introducción a 3D
• Modelos 2D limitaciones ...
Modelo bidimensional: superficies
Dibujo, edición y visualización 20 de objetos 3D
• Modelos 3D necesidad de . .
Ver modelo desde cualquier punto de vista
Desplazarse por el modelo
Creación de vistas normalizadas y secciones de modelos 30
Visualización de sombras/iluminación: foto realismo
Efectuar análisis de ingeniería y extraer datos fabricación
Utilizar el modelo para crear una animación
• A tener en cuenta
a. Se modela, NO se dibuja: Conviene visualizar mentalmente modelo 30
y ubicarlo en el espacio de trabajo
b. Todas las órdenes empleadas hasta este momento siguen siendo
válidas, teniendo en cuenta que el uso de muchas de ellas está
limitado al plano XY (cual sea su posición).
c. Cuando se marca un punto directamente en pantalla, sin emplear
referencias a objetos o coordenadas, dicho punto se sitúa en el plano
XY activo en ese momento.
• Tipos de objetos 30
Objetos alámbricos
Superficies
Sólidos
• Modelos alámbricos
Sólo contienen elementos que materializan aristas de objeto
Muy rápidos para prototipado
• Modelo de superficies
Definen caras de objeto mediante superficies (3 ó 4 lados)
Permiten representar superficies curvas más ó menos complejas
•Modelo de sólidos
Representan todo el volumen de un objeto.
Permite análisis de propiedades físicas.
Creación mediante primitivas (esferas, cono, etc.) , operaciones (extrusión,
revolución, etc.) y combinación de sólidos (unión, diferencia, etc.).

GJ ~®!·%(!
B~
·¡-~A
Prisma rectangular Extrusión Suavizar
objeto

Modelado •
1
Malla
Visualización 30 (Método de trabajo)
• Tipos de estilos visuales
Estructura alámbrica 20. Muestra los objetos utilizando líneas y curvas para
representar los contornos. Los objetos ráster y OLE, y los tipos y grosores de línea
están visibles.
Estructura alámbrica 30. Muestra los objetos utilizando líneas y curvas para
representar los contornos.
Oculto 30. Muestra los objetos mediante una representación de estructura alámbrica
30 y oculta las líneas que representan las caras posteriores.
Realista. Sombrea los objetos y suaviza los bordes entre las caras poligonales. Se
muestran los materiales que haya asociado a los objetos.
Conceptual. Sombrea los objetos y suaviza los bordes entre las caras poligonales. El
sombreado utiliza el estilo de cara Gooch, una transición entre colores fríos y cálidos
en vez de colores oscuros a claros. El efecto es menos realista, pero hace que resulte
más fácil ver los detalles del modelo.
• Visualización de modelos 30 a través de un sistema de proyección cilíndrica ortogonal.
•Tendremos que establecer la dirección de proyección.
• El plano del cuadro se establece siempre perpendicular a esa dirección.
3.12. Obtenciónde vistas a partirde un diseño30
•Vistas. 1
Vistas estándar. Muestran dibujo en 20 con direcciones de visualización paralela a
planos XY, YZ y ZX.
Puntos de vista isométricos.
Punto de vista personalizado (ptovista).
• Ventanas Gráficas. Permite organizar el área de trabajo en función de las tareas a realizar,
mostrando diferentes vistas del diseño.

z
Superior

Izquierdo Derecho

y
Frontal
Inferior

Cinta Modelado 30 Ficha Vista Panel Ventana Gráfica.


~
ida Administrar Ayuc

_J •
ICcl ~
l9rnJ 01 Simple
~ 1 Ventanas gráficas Dos: Vertical
- -- --- --- -
Dos: Horizontal
•ruct"r~ ~''"'finca ZD]
Tres: Derecha
Tres: Izquierda
1 Tres: Superior
Tres: Inferior
Tres: Vertical
T res: Horizontal
Cuatro: Igual
Cuatro: Derecha
Cuatro: Izquierda

Configuraciones actuales.
• Permiten ver objetos en un dibujo desde distintos ángulos, alturas y distancias.
• Orbita 30
Cinta Modelado 30 Ficha Vista Panel Navegar
Orbita 30. Desplazamiento alrededor de una mira.
Orbita libre. En cualquier dirección, sin referencia a planos.
Orbita continúa. Hacer click, arrastrar en la dirección en la que se desea que se
desplace y soltar botón. La órbita continúa desplazándose en esa dirección.
• ViewCube
Cinta Modelado 30 Ficha Vista
Panel Vistas
Se muestra al trabajar en un estilo visual 30.
Se puede cambiar entre vistas estándar e isométricas.
Brújula debajo que indica el norte del objeto
Seleccionar entre: Arista, cara o esquina
-nr
'l.

s
• SteeringWheels (Ruedas)
Cinta Modelado 3D Ficha Vista Panel Navegar
Menús dinámicos divididos en sectores.

Navegación completa
Dibujar:
• Para la selección de los comandos se usan los mismos mecanismos que en 2D (menús,
barras de herramientas, línea de comandos).
•Tienen vigencia TODOS los comandos (dibujo/edición) vistos en 2D (dentro del plano activo).
•Aparecen comandos específicos 3D (polilínea 3D, sólidos, etc.)
•Resulta casi imprescindible el uso del S.C.P (Sistema coordenadas personales).
•Tienen vigencia todas las ayudas al diseño (referencia a objetos, etc.).
• Para dibujar un objeto 3D se requiere definir valores de X, Y, Z; tanto en S.C.U. (Sistema
Coordenadas Universales) como en S.C.P.
•Sistemas de coordenadas.
• Sigue existiendo el concepto de absolutas y relativas ( @)
z

P=IX,)',ZI

X Q=1):,y,01

........ _,,.,,,.. ....


'·----------

•Modelado
Primitivas de sólidos 30 (prima, cilindro, cono, esfera, pirámide, toroide).
Creación de sólidos a partir de objetos 20 (extrusión, barrido, solevación, revolución).
•Editar sólidos (unión, diferencia, intersección, cortes).
•Unión. Combina dos o más sólidos para formar uno único.
•Diferencia. Permite crear una superficie o un sólido 30 sustrayendo un conjunto de sólidos 30
existentes de otro conjunto solapado.
•Modificar sólidos (chaflán, empalme).
• Intersección. Creación de sólido 30 a partir del volumen común de dos o más sólidos 30
existentes.
•Corte. Crea nuevos sólidos 30 cortando o dividiendo objetos existentes.

Algunas opciones:
Ver. Alinea el plano de corte con el plano de vista de la ventana gráfica actual. Al
indicar un punto se determina la ubicación del plano de corte.
XY. Alinea el plano de corte con el plano XY del SCP actual. Al indicar un punto se
determina su ubicación en el plano de corte.
3 puntos. Define el plano de corte mediante tres puntos.
3.13. Impresión de los planosgenerados

Los parámetros de configuración de trazado controlan el resultado final. Estos parámetros


están asociados con la asignación de plumillas, el área de trazado, la escala, el tamaño del
papel y la rotación. La utilización adecuada de estos parámetros asegura que el dibujo se trace
de la forma esperada. La preparación de ciertas configuraciones puede llevar mucho tiempo,
puesto que las más complejas manejan hasta 256 parámetros de plumillas. En estos casos es
posible almacenar estas configuraciones en archivos especiales de configuración del trazado,
identificados por la extensión pcp, con el fin de reutilizarlas cuando las necesite. Esto es de
suma importancia en el aspecto de ahorro de tiempo, ya que con frecuencia será necesario
reimprimir algún dibujo que haya sido elaborado meses, o años atrás. En estos casos, contar
con la configuración de trazado evita pérdidas de tiempo y desperdicio de consumibles. De la
misma manera, si emplea más de un plotter o tamaño de papel, puede almacenar las
configuraciones con el fin de reutilizarlas.

Configuración del área de trazado y del trazado


Es posible trazar la vista actual, la extensión de los objetos, un área definida, los límites o una
vista con nombre. En espacio modelo, las opciones afectan a la ventana gráfica actual. En
espacio papel, las opciones se aplican a la vista en espacio papel. Al trazar sólidos 2D y
polilíneas gruesas, AutoCAD hace uso del grosor de plumilla especificado en el cuadro de
diálogo Pen Assignments. Aunque la plumilla normalmente se alinea con el centro del contorno
del objeto, la opción Adjust Area Fill asegura una mayor precisión al desplazar las plumillas
hacia adentro en incrementos de medio grosor de plumilla. Esto es de gran utilidad cuando es
necesaria una gran precisión en la anchura de las líneas trazadas, aunque trae consigo un
notable aumento del tiempo de trazado.Para establecer el área de trazado y ajustar el área:
1. Abra al cuadro de diálogo Plot Configuration presionando el botón Print en la barra de
herramientas Standard, o seleccione Print en el menú File.
2. En Additional Parameters, especifique la parte del dibujo que desea trazar. En espacio
modelo, la configuración afecta únicamente a la ventana gráfica actual. Seleccione una de las
siguientes opciones:
Display traza la vista del área de dibujo.
Extents traza todos los objetos del dibujo.
Limits traza los límites actuales del dibujo.
View traza una vista con nombre. Seleccione la opción View y presione el botón View para
acceder a la lista de vistas salvadas con anterioridad.
Window traza un área definida. Presione el botón Pick> para definir el área por medio del
dispositivo señalizador, o escriba dos pares ordenados en las casillas correspondientes.
3. Si desea ajustar el grosor de la plumilla hacia dentro para sólidos y polilíneas con grosor,
seleccione Adjust Area Fill.
4. Presione OK.
Equivalente línea de comando: PLOT

Tamaño del papel


Existe una lista de tamaños estándar de entre los que es posible escoger, aunque también
puede crear su propio tamaño de papel, expresado en milímetros o en pulgadas. Con
impresoras configuradas desde Windows, el tamaño del papel se determina en la carpeta
Impresoras, desde Mi PC, por lo que la opción Size no estará disponible.
Para establecer el tamaño del papel:
1. Acceda al cuadro de diálogo Plot Configuration mediante el botón Print, en la barra de
herramientas Standard, o seleccione Print en el menú File.
2. En Paper Size and Orientation, seleccione pulgadas o milímetros como unidad de medida3.
Presione Size para acceder a una lista de los tamaños de papel admitidos por el plotter.
4. Seleccione un tamaño o indique uno propio en el cuadro USER.
5. Presione OK.
Equivalente línea de comando PLOT

Colocación de la vista en el papel


Es posible girar la imagen para cambiar la orientación en el papel. También puede cambiar la
posición de la imagen modificando el origen del trazado. La posición inicial, es decir, la esquina
inferior izquierda del área de trazo es determinada por el plotter. Cuando lo considere oportuno,
cambie el origen del trazado (normalmente tiene las coordenadas 0,0) para desplazar el dibujo
respecto a la posición inicial. Por ejemplo, la posición inicial del plotter suele encontrarse en los
límites del papel. Si desea modificar el origen del trazado, presione el botón Rotation and Origin
en el cuadro de diálogo Plot Configuration. Si el plotter es de rodillos, puede ocurrir que la
presión ejercida sobre los bordes del papel llegue a dañarlos. En este caso, será necesario
cambiar el origen del trazado, a fin de aumentar el margen y poder recortar los bordes
inservibles.

Selección de la escala del trazado


El manejo adecuado de la escala del dibujo es uno de los mayores desafíos de AutoCAO. Por
lo general, debemos dibujar los objetos a su tamaño real, adaptado a unidades de dibujo.
Normalmente lo haremos en milímetros, tomando la convención de que una unidad de dibujo
corresponderá entonces a un milímetro. Al trazarlo podremos atribuirle una escala o ajustarlo a
la página.
Casi todos los dibujos se trazan a escala. Para hacerlo, indique la relación entre las unidades
de trazado y las unidades de dibujo, en la sección Scale, Rotation y Origin del cuadro de
diálogo Plot Configuration. Seleccione también la unidad de medida, pulgadas o milímetros, en
Paper Size and Orientation. Por ejemplo, si se ha seleccionado milímetros y escribe 1 en
Plotted MM y 10 en Drawing Units, se trazará un dibujo en el que cada milímetro del trazado
equivale a 10 milímetros reales. Durante la fase de corrección de un dibujo, la aplicación de la
escala precisa no es siempre importante. Puede hacer uso de la opción Scaled to Fil para
trazar la vista con el máximo tamaño que permita el formato del papel. AutoCAD ajusta la
dimensión horizontal o vertical con la dimensión correspondiente del papel. Las perspectivas se
ajustan al tamaño del papel, incluso si se indica que se aplique una escala. Al seleccionar la
opción Scaled to Fit, los cuadros de texto reflejan la relación entre las unidades de trazado y las
unidades de dibujo. AutoCAD actualizará esta escala cuando quiera que se modifique el
tamaño del área de trazado, tipo de unidad, tamaño del papel, plotter, origen del trazado u
orientación. Para establecer la escala del trazado:
1. Acceda al cuadro de diálogo Plot Configuration presionando el botón Print de la barra de
herramientas Standard, o por medio de Print en el menú File.
2. En la sección Scale, Rotate y Origin identifique la escala o seleccione Scaled to Fit.
3. Presione OK.
MF1146_3

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UD0603

CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA EL DISEÑO DE


ESTUCTURAS METÁLICAS

OBJETIVOS:

• Conocer, identificar y comprender toda la documentación técnica


necesaria para el diseño de estructuras metálicas.
Indice:

1.- Documentación de partida. Planos, listas de materiales, normas, especificaciones técnicas


de fabricación, etc.

1.1.- Introducción.

1.2.- Requisitos generañes

1.2.1. - Título

1.2.2.- Documentos

1.3.- Índice general.

1.4.- Memoria.

1.5.- Anexos.

1.6.- Planos.

1.7.- Pliego de Condiciones.

1.8.- Mediciones y presupuesto

1.9.- Estudios con entidad propia

2.- Productos de estructuras metálicas: naves industriales, entramados metálicos, viales, etc.

3.- Naves industriales: tipos, características, soluciones tecnológicas y elementos constructivos.

4.- Procesos de fabricación y montaje de estructuras metálicas.

4.1.- Elaboración en taller.

• Plantillaje

Preparación, enderezado y conformado

Marcado sobre productos

Cortes y perforaciones

Soldaduras

• Armado

Identificación de piezas

4.2.- Montaje en obra.

Espeficaciones
Pasos iniciales

• Definición de secuencia

Partiendo de obra

Elementos de seguridad

Pintado
'
5.- Soluciones constructivas en estructuras metálicas.

5.1.- Remaches en caliente. Roblones

5.2.- Soldadura

5.3.- Conexiones apernadas.

5.4.- Tornillos

5.5.- Diseño de uniones

5.5.1.- Introducción

5.5.2. Tipos de conexiones

5.5.3.- Conexiones típicas en estructuras de acero

I. Viga-Columna

II. Viga-Viga

6.- Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en estructuras metálicas. Uso
de tablas y prontuarios. Formas comerciales.

7.- Control dimensional del producto.

8.- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto.

Producto

Seguridad de funcionamiento

Detectabilidad

• Frecuencia

Gravedad

Índice de Prioridad de Riesgo

9.- Normas y códigos de diseño aplicados a estructuras metálicas.

9.1.- Control de materiales

9.2.- Productos de acero para estructuras


1. Documentación de partida. Planos, listas de materiales, normas,
especificaciones técnicas de fabricación
, etc.

1.1. Introducción
El objetivo de este documento es establecer las consideraciones generales que permitan
precisar las características que deben satisfacer los documentos de un proyecto industrial
(proyectos de productos, obras y edificaciones industriales, instalaciones y servicios o
soportes lógicos).
El mayor o menor desarrollo de cada uno de los documentos que conforman el proyecto
dependerá de la tipología del proyecto y vendrá determinado por diferentes aspectos, como
el normativo, sector industrial, etc. Sin embargo, en los Proyectos Final de Carrera tiene un
gran valor la metodología utilizada y la explicación de los conceptos y formulas que el
alumno ha utilizado en la realización del proyecto, por lo tanto, el peso de estos apartados
será mayor que en un proyecto que se entrega en cualquier administración. El esquema
aquí expuesto se ha basado en gran parte en la Norma UNE 57 001 (febrero de 2002)
Norma sobre Proyectos.

1.2. Requisitos generales


Los requisitos que en general tiene que cumplir el Documento hace referencia a los
siguientes aspectos:
-Título
- Documentos

1.2.1. Título
El proyecto debe tener un título que ha de expresar de forma clara e inequívoca el
objeto del mismo.

1.2.2. Documentos
El proyecto constará, en general, de 7 documentos básicos:
- Indice General
- Memoria
- Anexos
- Planos
- Pliego de Condiciones
- Presupuesto.
- Estudios con Entidad Propia
Dichos documentos básicos podrán estar agrupados en distintos volúmenes o en
uno sólo. Dependiendo del tipo de proyecto, será o no necesario incluir la totalidad
de los mismos.
En la portada de cada uno de los volúmenes y en la primera página de cada uno
de los documentos básicos constará el número del volumen, título del proyecto,
título del documento básico, nombre del autor del proyecto, nombre del director y
fecha de edición.
Cada uno de estos documentos básicos se descompondrá en Capítulos. Todos los
documentos han de tener una presentación cuidadosa, limpia y ordenada. Estarán
estructurados en apartados (la numeración se puede hacer con arreglo a la norma
UNE 50-132:94 "Numeración de las divisiones y subdivisiones en los documentos
escritos").
El proyecto estará redactado de forma que pueda ser interpretado correctamente
por personas distintas de las que lo han escrito. Se requerirá un lenguaje claro,
preciso, libre de vaguedades y términos ambiguos, coherente con la terminología
empleada en los diferentes capítulos y apartados de los diferentes documentos del
proyecto y con una mínima calidad literaria. La primera vez que se utilice un
acrónimo o abreviatura en el texto se presentará, entre paréntesis, detrás de la
palabra o texto completo al que en lo sucesivo reemplazará. El uso del termino
futuro indicará requisitos obligatorios. Las sugerencias o propuestas no obligatorias
se expresarán mediante la utilización del tiempo condicional o subjuntivo.

1.3. Índice general


El índice general constituye el primer documento básico del proyecto. En él constarán
todas las partes que forman el proyecto.

1.4. Memoria
La Memoria es el documento fundamental de los ocho que forman el proyecto y tiene la
función de nexo de unión entre todos ellos. Tiene como misión justificar las soluciones
adoptadas y, junto con los cálculos, planos y pliego de condiciones, describir de forma
unívoca el objeto del proyecto.
La Memoria deberá ser claramente comprensible por el cliente, especialmente en lo que se
refiere a los objetivos del proyecto, las alternativas estudiadas. sus ventajas e
inconvenientes y las razones que han conducido a la solución elegida.
La Memoria se divide en los siguientes capítulos:
Objeto: en este capítulo se indicará el objetivo del proyecto y su justificación.
Alcance: se indicará el ámbito de aplicación del proyecto.
• Antecedentes: se enumerarán todos aquellos aspectos necesarios para la
comprensión de las alternativas y la solución final adoptada.
• Normas y referencias: se relacionarán los siguientes documentos:
• Disposiciones legales y normas aplicadas: en este apartado se contemplará el
conjunto de disposiciones legales (leyes, reglamentos, ordenanzas, etc.) y las
normas de no obligado cumplimiento que se han tenido en cuenta para la
realización del proyecto.
a. Bibliografía: se contemplará el conjunto de libros, revistas u otros textos
que el autor considera de interés para justificar las soluciones adoptadas
en el proyecto.
b. Programas de cálculo: se contemplará la relación de programas, modelos u
otras herramientas utilizadas para desarrollar los diversos cálculos del
proyecto.
c. Plan de gestión de la calidad aplicado durante la redacción del proyecto: se
enunciarán los procesos específicos utilizados para asegurar la calidad
durante la realización del proyecto.
d. Otras referencias: se incluirán aquellas referencias que, no estando
relacionadas en los apartados anteriores, se consideren de interés para la
comprensión y materialización del proyecto.
Definiciones y abreviaturas: en este capítulo se relacionarán todas las
definiciones, abreviaturas, etc. que se han utilizado y su significado.
Requisitos de diseño: en este capitulo se describirán las bases y datos de
partida establecidos por:
e. El cliente
f. Derivados de la legislación, reglamentación y normativa aplicables.
g. Derivados del emplazamiento y de su entorno socio-económico y
ambiental.
h. Derivados de los interfaces con otros sistemas, elementos externos al
l. Proyecto u otros que condicionan las soluciones técnicas del mismo.
• Análisis de soluciones: en este capítulo se indicarán las distintas alternativas
estudiadas, qué caminos se han seguido para llegar a ellas, ventajas e
inconvenientes de cada una y cuál es la solución finalmente elegida y su
justificación.
Resultados finales: se describirá el producto, obra, instalación, servicio o
soporte lógico (software) según la solución elegida, indicando cuáles son sus
características definitorias y haciendo referencia a los planos y otros elementos
del proyecto que lo definen.
• Justificación de la viabilidad técnica, económica y legal.
Planificación: se definirán las diferentes etapas, metas o hitos a alcanzar,
plazos de entrega y cronogramas o gráficos de programación, con relación al
proceso de materialización del objeto del proyecto.
Orden de prioridades entre los documentos básicos: se indicará el criterio
general de prioridad de los documentos ante la resolución de discrepancias
entre distintos documentos.
1.5. Anexos
Constituyen otro de los documentos del proyecto. Están formados por los documentos que
desarrollan o aclaran apartados específicos de la memoria u otrosdocumentos básicos del
proyecto. Los documentos que pueden estar contenidos en los anexos son:
Documentos de partida: este anexo incluirá aquellos documentos que se han
tenido en cuenta para establecer los requisitos de diseño.
Cálculos: Este anexo tiene como misión justificar las soluciones adoptadas y,
conjuntamente con los planos, memoria y pliego de condiciones, describir de
forma unívoca el objeto del proyecto. Contendrá las hipótesis de partida, los
criterios y procedimientos de cálculo y así como los resultados finales base del
dimensionado que constituyen el objeto del proyecto.
• Estudios complementarios que no constituyan un estudio con entidad propia:
estudios de mercado, rentabilidad, etc.
Otros documentos que puedan servir de refuerzo o aclaren partes del proyecto:
catálogos, listados de programas informáticos, maquetas, etc.

1.6. Planos
Los planos constituyen otro de los documentos básicos del proyecto. El documento se
iniciará con un índice que haga referencia a todos los planos. Tiene la misión de definir de
forma unívoca el objeto del proyecto.
Los planos contendrán todo la información gráfica, alfanumérica, de códigos y de escalas
necesarias para su comprensión. En cuanto a cajetines, indicaciones y plegados cumplirán
lo indicado en las normas UNE de la serie 1000.
El cajetín deberá incluir al menos la siguiente información:
Número de plano
• Título del proyecto
Título del documento básico al que pertenece
• Número de edición o fecha de aprobación

1.7. Pliego de condiciones


Constituye otro documento básico del proyecto. Tiene como misión establecer las
condiciones técnicas, económicas y administrativas para que el objeto del proyecto pueda
materializarse en las condiciones especificadas, evitando posibles interpretaciones
diferentes de las deseadas.
El pliego de condiciones contendrá:
Las especificaciones de los materiales y elementos constitutivos del objeto del
proyecto, incluyendo:
a. Un listado completo de los mismos.
b. Las calidades mínimas a exigir para cada uno de los elementos.
c. Las pruebas y ensayo a que deban someterse, especificando la norma

según la cual se realiza, las condiciones de realización y los resultados

mínimos a obtener.

La reglamentación y la normativa aplicables, incluyendo las recomendaciones


o normas de no obligado cumplimiento pero que se considera necesario

aplicarlas.· Aspectos del contrato que se refieran directamente al proyecto y


que pudieran afectar a su objeto, ya sea en la fase de materialización o

funcionamiento. Deberá incluir:

d. Documentos base para la contratación de su materialización. Los trabajos


a realizar quedarán definidos en: los planos, el estado de mediciones, la

memoria y las especificaciones mencionadas anteriormente.

e. Limitaciones en los suministros, que especifiquen claramente donde

empieza y donde termina la responsabilidad del suministro y montaje.

f. Criterios de medición y abono.

g. Criterios para las modificaciones al proyecto original, especificando el


procedimiento a seguir para las mismas, su aceptación y cómo deben

quedar reflejadas en la documentación final.

h. Pruebas y ensayos, especificando cuáles y en qué condiciones deben

someterse los suministros.


i. Garantía de los suministros, indicando el alcance, duración y limitaciones.

j. Garantía de funcionamiento, indicando el alcance, duración y limitaciones.

1.8. Mediciones y presupuesto

1.8.1. Estado de mediciones


Tiene como misión definir y determinar las unidades de cada partida o unidad de
obra que configuran la totalidad del objeto del proyecto.
Deben incluir el número de unidades y definir las características, modelos, tipos y
dimensiones de cada partida de obra o elemento del objeto del proyecto.
Preferentemente se utilizará el sistema internacional de unidades según UNE
82100.
Contendrá un listado completo de las partidas de obra que configuran la totalidad
del proyecto. Se subdividirá en distintos apartados o subapartados,
correspondientes a las partes más significativas del objeto del proyecto. Servirá de
base para la realización del presupuesto.

1.8.2. Presupuesto
Tiene como misión determinar el coste económico del objeto del proyecto. Se
basará en el estado de mediciones y seguirá su misma ordenación.
El presupuesto contendrá:

Un cuadro de precios unitario de materiales, mano de obra y elementos

auxiliares que componen las partidas o unidades de obra.

• Un cuadro de precios unitarios de las unidades de obra, de acuerdo con el


Estado de Mediciones.

• El presupuesto propiamente dicho, que contendrá la valoración económica

global, desglosada y ordenada según el Estado de Mediciones.

El presupuesto establecerá el alcance de los precios, indicando claramente si se


incluyen conceptos tales como:

• Gastos generales y beneficio industrial

• Impuestos, tasas y otras contribuciones

Seguros

• Costes de certificación y visado

Permisos y licencias

• Cualquier otro concepto que influya en el coste final.

1.9. Estudios con entidad propia


Constituyen otro de los documentos básicos del proyecto. Tienen como misión incluir los
documentos requeridos por exigencias legales.
Contendrán, entre otros, los relativos a:
Prevención de riesgos laborales
• Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Seguridad y Salud en la Construcción

2. Productos de estructurasmetálicas: naves industriales, entramados metálicos,


viales, etc.

Ventajas de las Estructuras Metálicas


• Vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces.
Construcciones a realizar en tiempos reducidos de ejecución.

Dónde construir con estructuras metálicas


Construcciones en zonas muy congestionadas como centros urbanos o industriales en
los que se prevean accesos y acopios dificultosos.
• Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de función o de cargas.
• Edificios en terrenos deficientes donde son previsibles asientos diferenciales
apreciables; en estos casos se prefiere los entramados con nudos articulados.
Construcciones donde existen grandes espacios libres, por ejemplo: locales públicos,
salones.

Dónde No construir con estructuras metálicas


Edificaciones con grandes acciones dinámicas.
Edificios ubicados en zonas de atmósfera agresiva, como marinas, o centros
industriales, donde no resulta favorable su construcción.
Edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego, por ejemplo
almacenes, laboratorios, etc.

3. Naves industriales: tipos, características, soluciones tecnológicas y elementos


constructivos.

Establecimientos industriales tipo A.


Son los que ocupan parcialmente un edificio. Las configuraciones posibles son en vertical y
en horizontal.
Tipo A vertical: son los edificios industriales en los que las actividades ocupan total o
parcialmente una o más plantas del edificio.
• Tipo A horizontal: se da en conjuntos de naves adosadas en los que las edificaciones
comparten estructura i/o paredes con las naves vecinas.
Las dos configuraciones de naves según Tipo A son las más problemáticas en caso de
incendio y por ello la normativa aplicable es más exigente y restrictiva.

Establecimientos industriales de tipo B


El establecimiento industrial tiene estructura, paredes y cubiertas independientes de los
establecimientos contiguos, tanto si las naves son adosadas como si la separación entre
ellas es menor de 3 m.
El establecimiento industrial, además de ocupar totalmente un edificio, está a una distancia
de edificaciones de terceros, superior a 3 m. El espacio de separación debe estar libre de
elementos que pudiesen propagar un fuego.
El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto, que puede estar parcial o totalmente
cubierto, pero que dispone de al menos una de las fachadas sin cerramiento lateral, es
decir una de las fachadas es totalmente abierta.
El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto, que puede estar parcial cubierto
hasta un 50%, pero que dispone de al menos una de las fachadas sin cerramiento lateral,
es decir una de las fachadas es totalmente abierta.
Una vez elegida la nave donde ubicar la actividad, se deberá estudiar qué equipamientos
de protección contra incendios requiere para cumplir, teniendo en cuenta la cantidad de
productos combustibles, la peligrosidad de dichos productos y la superficie ocupada.
Si es necesario añadir o rectificar las instalaciones de protección contra incendios, se
deberá valorar el coste de la adecuación y acordar quién debe asumirlo, el propietario o la
empresa que ejercerá la actividad.
Siendo un aspecto importante en la implantación, OFIPROJET te ofrece el asesoramiento
de un técnico calificado y con experiencia para realizar esta elección. Echa un vistazo a
nuestra página de servicios para más información.

4. Procesos de fabricacióny montaje de estructurasmetálicas.


La ejecución de una Estructura Metálica requiere de dos etapas:
Elaboración en taller.
Montaje en obra.

4.1. Elaboración en taller

Plantillaje
El plantillaje se efectúa mediante la confección de plantillas a tamaño natural de los
elementos que se requieran, sobre todo aquellas piezas de los nudos y de las refuerzos de
unión.
Deben estar indicados los diámetros de los agujeros y su ubicación exacta, como también
la identificación con marca o número del elemento a que corresponda.
Si se trabaja con informática ya no se usan las plantillas; de modo que se dibujan las
piezas en el computador, indicando dimensiones y tolerancias en los planos.
Desde el computador se envía la información con todos los datos a la máquina de oxicorte,
procediendo así directamente a la fabricación de la pieza definitiva con su espesor según
plano, o en algunos casos, se fabrica una plantilla en chapa delgada antes de proceder a la
elaboración definitiva de la pieza.

Preparación, enderezado y conformado


Para eliminar aquellos pequeños defectos de laminación, o suprimir marcas en relieve y
eliminar impurezas adheridas, antes de proceder al marcado, se realizan estas tareas
nombradas.
Por lo general, el enderezado de perfiles, planeado de chapas y plegado o curvado, se
realizan en frío con una prensa o máquina de rodillos.
No se debe admitir ningún tipo de abolladuras (por efecto de compresión) ni grietas (por
efecto de tracción), que se produzcan durante la conformación.
También el enderezado y la conformación pueden efectuarse en caliente.
Se realiza la conformación de chapas en trio cuando el espesor de la chapa no supera los
1 O mm., o el radio de curvatura no sea inferior a 50 veces el espesor.
Marcado sobre productos
.
Todo lo producido debe ser marcado en forma exacta y precisa para efectuarlos cortes y
taladrados.
El taller debe llevar un control exhaustivo, teniendo cuenta de en qué elementos se emplea
una determinada chapa o cualquier otro dato inherente al proceso y a los productos.

Cortes y perforaciones
Las operaciones de corte y perforación de las piezas determinan las formas y
dimensiones definitivas.
Las herramientas o sistemas de corte se efectúan con: disco, sierra, cizalla.máquina de
oxicorte (con una o dos boquillas), plasma (para espesores pequeños).
El corte con plasma para espesores delgados es casi perfecto. Este sistema de corte
calienta muy poco la chapa.
• La cizalla solo se utiliza para chapas, planas y angulares con espesores que no
superen los 15 mm.
El disco se utiliza en grandes talleres, con máquinas que pueden cortar hasta
secciones de 700 mm. El corte se puede realizar con cualquier espesor.
La máquina de oxicorte se utiliza tomando los cuidados necesarios para obtener un
corte regular y para que no se produzcan fallas originadas en las tensiones o
transformaciones por calentamiento.
• Todas las rebarbas, óxido adherido, irregularidades o estrías, se eliminan con piedra
esmeril. fresa, buril o cepillo, terminando con acabado fino.
Soldaduras
Cuando se deban soldar las piezas cortadas, se preparan los bordes realizando un
biselado en las zonas donde se unirán con soldadura.
Para soldaduras de chapas de espesores pequeños, se admite soldar con proceso
automático a penetración completa sin bisel.
Cualquier bisel se realiza con los ángulos y dimensiones marcados en los planos de taller y
con las tolerancias especificadas en la normativa pertinente.
Para soldaduras de chapas gruesas, es conveniente ejecutar el biselado con máquina
herramienta. Por lo general se emplea el oxicorte automático, limpiando rebarbas o
cualquier otra imperfección de la zona trabajada con esmerilado.
Los biseles pueden adoptar formas de V, U, X, en forma de copa u otros. Existen tantas
variantes como sean necesarias por el ángulo de separación, talón y separaciones de
bordes
Los ángulos entrantes se realizan sin aristas vivas, redondeando con el mayor radio que
sea posible. } En esta fase se presentan los elementos estructural.
Armado
En esta fase se presentan los elementos estructurales procediendo al ensamblado de las
piezas elaboradas. Esta operación se realiza sin forzar, adoptando la posición que tendrán
al efectuar las uniones definitivas. Es el momento en que se arma el conjunto del elemento,
no solo el que se une en taller sino también el que luego se unirá en la obra.
Se unen las piezas con pernos de armado, de diámetro con 2 mm. menos que el diámetro
nominal del agujero. Se ajustan un número suficiente de tornillos, apretándolos con llave
manual, para garantizar la inmovilidad de las piezas armadas y el contacto perfecto entre
superficies.
Las piezas que se unirán con soldadura se fijan fuertemente sin excesiva coacción, pero
aportando la inmovilidad necesaria para el soldeo y su enfriamiento, de manera de lograr la
posición exacta para facilitar la tarea.
Para garantizar la fijación de las piezas a unir, se pueden efectuar algunos puntos de
soldadura en número necesario y suficiente para asegurar la inmovilidad. En muchos
casos, estos puntos de soldadura pueden considerarse en etapa de soldadura definitiva,
siempre que esté realizados con idoneidad y queden exentos de cualquier defecto.
El armado debe respetar la disposición y dimensiones de los elementos indicados en los
planos de taller. Se rechazan o rectifican aquellas piezas que no permitan el armado de
acuerdo a las especificaciones indicadas y referidas en la normativa correspondiente.
Se forman los subconjuntos con sus uniones correspondientes. Debe comprobarse la
indeformabilidad de las uniones para el transporte a obra.

Identificación de piezas
Cada pieza debe estar identificada con un marcado ya expresado en los planos de taller
para el armado de los elementos. Estas marcas ayudan a determinar la posición final en el
conjunto de la obra.

Montaje en obra
Especificaciones
En los planos de la documentación deben estar representados gráficamente, los elementos
estructurales con sus debidas cotas en milímetros, especificando el tipo de perfil empleado,
las disposiciones del armado, las uniones correspondientes; de manera que a partir de esta
documentación se puedan ejecutar los planos de taller y organizar el programa de montaje
en obra. En el anexo de condiciones que integra la documentación, deben constar las
características como requisitos exigidos para los materiales y para la ejecución, haciendo
referencia a las Normas de aplicación, a las especificaciones técnicas establecidas por el
proyectista.
En los planos de montaje debe estar claramente detallada la secuencia del trabajo, y el
packing lis! con todos los pernos y detalle de ubicación de cada uno de ellos en los
diferentes acoples.
Pasos iniciales
Para iniciar el proceso de montaje de cualquier galpón, se debe recibir terminadas las
obras civiles, es decir los anclajes sobre los cuales se fijaran las bases de acople de la
estructura.
Además, antes de llegar con las estructuras es necesario participar en el trabajo de las
obras civiles de manera de chequear en terreno que los hilos o pernos J (pernos jota)
queden en la ubicación de cada perforación de las placas base de anclaje de la estructura
al piso.
Ya en el lugar de montaje comprobar alineación de los anclajes y trazar en terreno sobre el
radier.

Definición de la secuencia
Recordar que existe una secuencia para iniciar instalación, y se puede realizar esta
secuencia con una línea de trabajo, un par de cuadrillas empotrando los pilares seguidos
de otra cuadrilla que va fijando las cerchas.
Se debe conseguir un completo alineamiento de cada uno de los marcos, validar su
verticalidad, fijar al piso y empezar a sostener la estructura entre marcos. Esto se logra con
la ayuda de perfiles metálicos que se van soldando a los marcos una vez verificado su
aplomo.
Validar que las distancias a eje entre las bases para anclajes correspondan a las distancias
entre pilares, de no ser así se tendrá problema con la continuidad de las costaneras que
reciben la cubierta, se producirán separaciones y esto complica la continuidad del trabajo.
Siempre es bueno tener apoyo en terreno, dependiendo de la altura de la estructura de un
camión pluma de modo que permita la colocación y fijación de cada uno de los pilares en
sus respectivos anclajes.

Partiendo de la obra
Considerar los equipos y herramientas necesarios para el montaje, como por ejemplo
desatornilladores eléctricos, taladros, brocas, máquinas soldadoras, una llave de torque
calibrada.
Andamios de acuerdo a normas de seguridad, protección personal, zapatos de seguridad,
cascos, lentes de protección, guantes, coletos para los soldadores y mantener un stock en
terreno.
Siempre se debe entregar al llegar a una obra un protocolo correspondiente al montaje,
vale decir como se llevará a cabo el control y manejo del montaje en terreno, ejemplo:
El nombre del profesional residente.
• Calificación de los soldadores.
Certificados de los materiales como alambre de soldar, electrodos, discos de corte y
desbaste.
Pinturas a utilizar de acuerdo al esquema solicitado por el mandante.
Elementos de seguridad
Un punto muy importante a tener en cuenta sontodos los elementos de seguridad para
cada uno de los trabajadores que participa en el montaje.
Los elementos de seguridad personal para los montajistas son:
Zapatos de seguridad.
• Lentes como protección para los ojos.
• Casco con correa para evitar que se caiga, guantes y arnés de cuatro puntas.
Para los soldadores a todo lo anterior se debe agregar: coleto, guantes y chaqueta de
cuero como protección personal.
Cuando se realiza en montaje de las cerchas se debe fijar un cable de acero de 5 hebras
de lado a lado de manera que el montajista pueda fijar su arnés a esta línea de seguridad y
evitar así caer al piso y sufrir un accidente.

Pintado
Es importante revisar en terreno que las estructuras que se reciben vienen con tratamiento
superficial de terminación, es decir dos manos de anticorrosivo y dos manos de pintura de
terminación.
Como anticorrosivo se pueden utilizar los alquídicos, los epóxicos o en base a
poliuretano. La pintura de terminación debe guardar relación con la familia del
anticorrosivo, es decir alquídico - alquídico, epóxico - epóxico, etc.
Los espesores siempre vienen definidos claramente en las especificaciones técnicas, como
ayuda generalmente los anticorrosivos se colocan en espesores entre 5 y 6 mils, los
mismos espesores para la pintura de terminación.

Bibliografía. Pequeñas charlas para el montaje industrial.

5. Soluciones constructivas en estructurasmetálicas.

La construcción en estructuras metálicas debe entenderse como prefabricada por


excelencia, lo que significa que los diferentes elementos que componen una estructura
deben ensamblarse o unirse de alguna manera que garantice el comportamiento de la
estructura según fuera diseñada. El proyecto y detalle de las conexiones puede incidir en
forma significativa en el costo final de la estructura. La selección del tipo de conexiones
debe tomar en consideración el comportamiento de la conexión (rígida, flexible, por
contacto, por fricción, etc.), las limitaciones constructivas, la facilidad de fabricación
(accesibilidad de soldadura, uso de equipos automáticos, repetición de elementos posibles
(
de estandarizar, etc.) y aspectos de montaje (accesibilidad para apernar o soldar en
terreno, equipos de levante, soportes provisionales y hasta aspectos relacionados con
clima en el lugar de montaje, tiempo disponible, etc.).
Hoy en día estas variables se analizan en forma conjunta e integral, bajo el concepto de
constructividad, materia en la que el acero muestra grandes ventajas.

5.1. Remaches en calienteo roblones


Las primeras estructuras metálicas empleadas en los puentes a mediados del siglo XIX se
construían a partir de hierro colado y/o forjado, materializándose las uniones mediante
remaches en caliente o roblones. Para hacer este tipo de uniones, las planchas que se
debían unir se perforaban en un régimen que se determinaba por cálculo, reforzando los
empalmes y traslapes con planchas igualmente perforadas de acuerdo al mismo patrón.
Muchas veces estas planchas adicionales llegaron a representar hasta el 20% del peso
total de la estructura. Los roblones o remaches tienen una cabeza ya preformada en forma
redondeada y se colocan precalentados a una temperatura de aprox. 1.200ºC, pasándolos
por las perforaciones y remachando la cara opuesta hasta conformar la segunda cabeza. Al
enfriarse, su caña sufrirá una contracción que ejercerá una fuerte presión sobre los
elementos que se están uniendo. Este sistema de conexión funciona por la enorme
dilatación térmica del acero que permite que, aún elementos relativamente cortos como los
roblones, se contraigan significativamente al enfriarse desde los 1.200ºC hasta la
temperatura ambiente. (El coeficiente de expansión lineal del acero es 0,0000251 x
longitud del elemento x diferencial de temperatura =contracción/expansión de la pieza).
En la práctica, este procedimiento está superado por el desarrollo y evolución del acero
como de las posibilidades de unirlo. Hoy existen básicamente dos procedimientos para
materializar las uniones entre los elementos de una estructura metálica: las Uniones
Soldadas y las Uniones Apernadas.

5.2. Soldadura
La soldadura es la forma más común de conexión del acero estructural y consiste en unir
dos piezas de acero mediante la fusión superficial de las caras a unir en presencia de calor
y con o sin aporte de material agregado. Cuando se trabaja a bajas temperaturas y con
aporte de un material distinto al de las partes que se están uniendo, como por ejemplo el
estaño, se habla de soldadura blanca, que es utilizada en el caso de la hojalatería, pero no
tiene aplicación en la confección de estructuras.
Cuando el material de aporte es el mismo o similar al material de los elementos que se
deben unir conservando la continuidad del material y sus propiedades mecánicas y
químicas el calor debe alcanzar a fundir las caras expuestas a la unión. De esta forma se
pueden lograr soldaduras de mayor resistencia capaces de absorber los esfuerzos que con
frecuencia se presentan en los nudos. Las ventajas de las conexiones soldadas son lograr
una mayor rigidez en las conexiones, eventuales menores costos por reducción de
perforaciones, menor cantidad de acero para materializarlas logrando una mayor limpieza y
acabado en las estructuras.
Sin embargo, tienen algunas limitaciones importantes que se relacionan con la posibilidad
real de ejecutarlas e inspeccionarlas correctamente en obra lo que debe ser evaluado en
su momento (condiciones ergonométricas del trabajo del soldador, condiciones de clima,
etc.) Hoy en día, una tendencia ampliamente recomendada es concentrar las uniones
soldadas en trabajos en el taller y hacer conexiones apernadas en obra.
Las posiciones de soldadura típicas son: plana, vertical, horizontal y sobre cabeza; y
expresan parcialmente las dificultades de la soldadura en terreno

Entre los variados tipos de soldadura se pueden mencionar:

Soldadura Oxiacetilénica, en que la temperatura se logra encendiendo una mezcla de


gases de oxígeno y acetileno en el soplete capaz de fundir los bordes de las planchas
a unir a la que se le agrega el material de aporte proveniente de una varilla con la que
se rellena el borde a soldar. El principio de la soldadura con mezcla de oxigeno y
acetileno se emplea también en el corte de planchas.
• Soldadura al Arco, los procesos más utilizados hoy son la soldadura por arco eléctrico
en que se genera un arco voltaico entre la pieza a soldar y la varilla del electrodo que
maneja el operador que produce temperaturas de hasta 3.000ºC. Los materiales que
revisten el electrodo se funden con retardo, generando una protección gaseosa y
neutra en torno al arco eléctrico, evitando la oxidación del material fundido a tan alta
temperatura. Este proceso puede ser manual, con electrodo revestido o automática con
arco sumergido. (

rJPOS DE SOLDADURA

Sisel

[ __ ~
Relleno Tapón

Variaciones de Bisel

%Hn11 Colt113$¡¡ ~u
DO DCJ Cvl
Soldadura por Electrodo Manual Revestido. Consiste en un alambre de acero, consumible,
cubierto con un revestimiento que se funde bajo la acción del arco eléctrico generado entre su
extremo libre y la pieza a ser soldada. El alambre soldado constituye el metal de relleno, que
llena el vacío entre las partes, soldándolas.
Soldadura por arco sumergido. Para la soldadura de arco sumergido se emplea un equipo
compuesto de un alambre de acero desnudo, asociado a un dispositivo inyector de fundente. Al
generarse el arco eléctrico, el alambre se funde soldando las partes y el fundente es
depositado sobre la soldadura, protegiéndola. El proceso de arco sumergido, es un proceso
industrial que al ser automático le confiere mayor calidad a la soldadura.
La soldadura por resistencia se logra generando el arco voltaico entre dos electrodos que están
presionando las planchas a unir, el que encuentra una resistencia en las planchas generando
una alta temperatura que las funde y las une. Se emplea principalmente en la unión de
planchas superpuestas como soldadura de punto. También se aplica entre electrodos en forma
de rodillos generando una soldadura de costura.

En el cálculo de las estructuras, la resistencia de las uniones está dada por la longitud de la
soldadura en el sentido longitudinal de los elementos traccionados o comprimidos. Cada
unión deberá tener determinada cantidad de centímetros lineales de soldadura. Sin
embargo, esta situación es, frecuentemente, imposible de lograr, especialmente si se está
trabajando con perfiles de menor tamaño. Para suplir esta dificultad se agregan planchas
en las uniones llamadas "gousset", cuyo único objeto es permitir conexiones entre
elementos a unir y lograr el largo de soldadura requerido para el nudo.
La soldadura es una operación que requiere un trabajo delicado, realizado por un operario
calificado. Una soldadura mal realizada puede quedar porosa y frágil y expone a la
totalidad de la estructura a un desempeño diferente al que ha sido diseñado con el
consecuente riesgo de colapso. En muchos países la calificación de los soldadores se hace
ante instituciones certificadoras y debe revalidarse cada cierta cantidad de años.

5.3. Conexiones apernadas


Otra forma frecuente de materializar uniones entre elementos de una estructura metálica es
mediante pernos. Hoy, el desarrollo de la tecnología ha permitido fabricar pernos de alta
resistencia, por lo que estas uniones logran excelentes resultados.
Ha sido generalmente aceptado que es mejor que las uniones soldadas se realicen en
taller o maestranza, en que se puede trabajar en un ambiente controlado, en forma
automatizada (soldadura de arco sumergido, por ejemplo} o con los operadores en
posiciones suficientemente cómodas para garantizar un buen cordón de soldadura.
Asimismo, en taller es mucho más factible el someter las soldaduras a un exigente control
de calidad, que incluye la certificación mediante rayos-x o ultrasonido de las soldaduras, lo
que en terreno frecuentemente es costoso y a veces imposible de realizar.
En concordancia con lo anterior, la tendencia actual y creciente es a realizar las uniones
apernadas en terreno (cuya inspección y control de obra es mucho más fácil y económica
de hacer) y las uniones soldadas en taller. Aún así, la construcción y materialización de
estas uniones apernadas requiere de un cuidadoso y detallado planeamiento en los planos
de fabricación, cuya precisión milimétrica debe ser estrictamente respetada en la
maestranza a fin de evitar descalces o problemas en el montaje. Entre las ventajas de las
uniones apernadas se cuenta con que existe una amplia gama de dimensiones y
resistencia, no se necesita una especial capacitación, no exige un ambiente especial para
el montaje y simplica los procesos de reciclado de los elementos.

5.4. Tornillos
Los tornillos son conexiones rápidas utilizadas en estructuras de acero livianas, para fijar
chapas o para perfiles conformados de bajo espesor (steel framing). Las fuerzas que
transfieren este tipo de conexiones son comparativamente bajas, por lo que normalmente
se tienen que insertar una cantidad mayor de tornillos (hay que tener presente que los
tornillos deben ser utilizados preferentemente para unir chapas delgadas). Los tornillos
pueden ser autorroscantes o autoperforantes (no necesitan de perforación guía y se
pueden utilizar para metales más pesados). Entre las ventajas de estas conexiones hay
que destacar que son fáciles de transportar, existe una gran variedad de medidas, largos,
diámetros y resistencia; y finalmente, que son fáciles de remover, factor importante para el
montaje y desmontaje de los componentes de la estructura.

5.5. Diseño de Uniones


Un aspecto importante en el diseño de uniones y conexiones es la determinación, que se
debe hacer en la etapa de proyecto de estructura, del tipo de conexión que se diseña: si es
rígida o articulada (flexible). Se llaman conexiones rígidas aquellas que conservan el
ángulo de los ejes entre las barras que se están conectando, en tanto serán articuladas o
flexibles, aquellas que permitan una rotación entre los elementos conectados (aunque en la
realidad no existan conexiones 100% rígidas ni 100% flexibles). Ambas se pueden ejecutar
por soldadura o apernadas, pero será determinante el diseño, el uso de elementos
complementarios (ángulos, barras de conexión, nervaduras de refuerzo, etc.), las posición
de los elementos de conexión y las holguras y/o los elementos que permitan la rotación
relativa de un elemento respecto del otro.

5.5.1. Introducción
Hemos comentado en varias oportunidades que construir en acero es, esencialmente,
asumir una construcción prefabricada. Por otra parte, más allá de las múltiples ventajas
que representa la construcción prefabricada que también hemos comentado
reiteradamente, hay que tener en consideración que, también en esencia, prefabricar es
unir. Así, construir en acero es, en esencia también, unir o conectar. En efecto, ningún
sistema o método de construcción prefabricada, cualquiera sea el material con que ella se

ejecute, puede hacer abstracción de la necesidad de ocuparse en detalle de los sistemas y

elementos con que las partes prefabricadas han de unirse para conformar la estructura o la

totalidad del edificio.


Las conexiones son como el adhesivo que mantiene las partes de la estructura unidas y

permite que absorban las cargas a las que están sometidas. Son pues, un aspecto crítico
en el comportamiento de la estructura. Se ha demostrado que, históricamente, la mayor

recurrencia de fallas estructurales mayores en las estructuras de acero se debe a fallas en

los sistemas de conexiones.

Las conexiones -y su diseño- dependen de cuatro factores principales:

Tipo de cargas -el tipo y dirección de los esfuerzos que convergen sobre una conexión

es determinante de su diseño.

Resistencia y rigidez-de los elementos y de las conexiones.

Economía - las conexiones tienen una relación directa con el costo total de la

estructura. (Conexiones repetitivas pueden tener un impacto importante en la reducción

de costos)
Dificultad de ejecución - aunque una conexión puede ser muy eficiente en relación al

uso de los materiales (y en consecuencia, ser razonablemente económica) aún puede


significar un costo importante en obra en función de su complejidad.

5.5.2. Tipos de conexiones en acero


Según AISC, las conexiones se clasifican en función de su relación momento-rotación y
son, básicamente, de tres tipos: conexiones simples, conexiones rígidas (FR) y conexiones
semi rígidas (PR). Sin perjuicio de lo anterior, agregamos al final las conexiones con
diagonales o arriostramientos que, no siendo una conexión propiamente dicha, constituyen
una solución interesante de tener en cuenta. Su incorporación en el texto responde más
bien a un ordenamiento de temas afines que faciliten la comprensión.

Conexiones Simples: Las conexiones simples o de corte son conexiones muy comunes en
construcción en acero. Se asume que las conexiones de corte no transfieren momentos
!lectores, permitiendo la rotación en el extremo del miembro. Las conexiones simples se
pueden materializar conectando el alma del elemento soportado mientras las alas quedan
desconectadas. Las conexiones simples en vigas o enrejados deben ser diseñadas como
flexibles y se permite dimensionarlas solamente para reacciones de corte, excepto que se
indique lo contrario en los documentos de diseño. Las conexiones flexibles de vigas deben
ser capaces de acomodar las rotaciones de los extremos de las vigas calculadas como
simplemente apoyados.
Si bien es cierto que las conexiones simples o de corte poseen algo de restricción
rotacional. Esta magnitud es comúnmente ignorada y la conexión es idealizada como
totalmente flexible.
Los ángulos para las conexiones de corte se pueden fijar tanto mediante soldadura como
mediante pernos .

..

,.. V 1 G A

\ SOUWlURA
CASOUILLD OE
AH~ .
Figura 3: Unión directa de alma. Figura 4: Unión de alma mediante angulares.

Conexiones Rígidas (FR): Las conexiones rígidas o de momento deberán proveer


continuidad entre el elemento soportado y el soportante conservando inalterado el ángulo
entre ellos durante la deformación producto de la acción de las fuerzas sobre el nudo. Así,
las conexiones rígidas deben proveer suficiente resistencia y rigidez para mantener el
ángulo constante entre los miembros conectados durante la aplicación de las cargas y
evitar toda rotación relativa entre el elemento soportado y el elemento soportante. Por lo
mismo, las deformaciones de flexión se producen en los miembros (pilares o vigas) que
convergen al nudo. Las conexiones de momento completamente restringidas en los
extremos empotrados de vigas y enrejados deben ser diseñadas para el efecto combinado
de fuerza de momento y de corte inducidos por la rigidez de las conexiones. Las alas del
elemento soportado se contactan directamente al elemento soportante o a una placa de
conexión. Las conexiones consideradas como totalmente rígidas raramente proporcionan
una rotación cero entre los miembros, sin embargo, esta flexibilidad es generalmente
ignorada.

Ante la acción de fuerzas horizontales Importantes (sismos) la conexión conserva el ángulo


entre columnas y vigas mientras se induce deformación en las columnas y vigas.
lp = 25 mm 55 90 55

-k 45
ap= 10 mm
v---- 1 60

60
16,2

147.6 300

;:: a..,= 7 mm
IPN 300 60
201
f hs.z
HEB220

'
'
1
1

'
IPN sool

Conexiones Semi Rígidas (PR): Las conexiones de momento parcialmente restringida,


poseen un ángulo intermedio entre la flexibilidad de la conexión simple o de corte y la
rigidez total de la conexión de momento FR. Las conexiones de momento PR son
permitidas sobre la evidencia de que las conexiones a usar son capaces de proporcionar,
como mínimo, un previsible porcentaje de empotramiento.
Conexiones con diagonales
Como se mencionara antes, los esfuerzos laterales inducidos por sismos o vientos, tienden
a deformar el edificio como se muestra en la figura. Las conexiones de momento, aunque
eficaces, demandan una gran rigidez y resistencia a la conexión lo que representa
importantes impactos en el material y costo de la conexión. Una alternativa que permite
contrarrestar el efecto de la deformación y reducir significativamente los costos son las
conexiones mediante diagonales.
Estas diagonales, conocidas como arriostramientos, presentan distintas soluciones según
las condiciones de diseño que afectan al marco. Lo que hay que tener presente es que,
según la dirección de la fuerza, los esfuerzos en las diagonales serán, alternadamente, de
tracción y de compresión. Aunque estas diagonales se podrían disponer sólo en un sentido,
dicho elemento único tendrá que asumir tanto los esfuerzos de tracción como los de
compresión. Sin embargo, el acero es menos eficiente a la compresión, entre otros
aspectos, por el efecto de la deformación de pandeo, lo que haría probablemente más
robusto y pesado dicho elemento. Una solución económica es disponer de las diagonales
en ambos sentidos a fin de privilegiar el trabajo conjunto de tracción en una dirección y
compresión en la otra.
Es usualmente aceptado que una estructura de marcos arriostrados es significativamente
más liviana (y económica) que una estructura de marcos (y uniones) rígidas. Sin embargo,
en muchos casos la disposición de las diagonales afecta aspectos arquitectónicos y
funcionales, como, por ejemplo, la posición de ventanas y puertas en las fachadas, o la
libre organización de las plantas interiores. Existen varias formas de hacer los
arriostramientos y de posición de las diagonales que permiten resolver parte de estas
limitaciones.
p L,, p
1 ~I
F~-----------G--~,
<, ,/
,. -:
_,,,...,.,
A ARY
El El Le

Rgura 6.1 l Contraventeo diagonal de un marco sencillo

Conexiones soldadas
La soldadura es la forma más común de conexión del acero estructural y consiste en unir
dos piezas de acero mediante la fusión superficial de las caras a unir en presencia de calor.
Se ejecuta con o sin aporte de material agregado. Son procedimientos que mediante la
aplicación de energía manifestada en calor y/o presión permiten lograr la unión íntima y
permanente de elementos metálicos dejándolos con la continuidad apta para que trabajen
mecánicamente como un todo homogéneo, conservando sus cualidades físicas (ver en
soluciones constructivas. uniones y conexiones, soldadura). Si la soldadura ha sido
convenientemente realizada deberá permitir que la zona de unión posea las mismas
propiedades mecánicas que las piezas que se han unido, conservando sus cualidades de
trabajo a tracción, compresión, flexión, etc.
En general, se reconoce a la soldadura alguna ventajas como el otorgar mayor rigidez a las
conexiones, demandar menor cantidad de acero para materializar la conexión y permitir
una significativa reducción de costos de fabricación. Adicionalmente se le reconoce como
ventajas el evitar las perforaciones en los elementos estructurales y simplificar los nudos
complejos.
Sin embargo, se le reconocen también algunas desventajas, como las ya mencionadas
dificultades que representa la soldadura en obra y el demandar mayores calificaciones a
los operarios en obra para soldar que para hacer uniones apernadas. Lo anterior hace que
las conexiones soldadas en obra sean mucho más costosas que las soluciones apernadas,
lo que se replica en los costos y dificultades de las inspecciones requeridas a las faenas de
soldadura.
Las propiedades resistentes de la sección de una soldadura o de un grupo de soldadura,
se determina considerando su longitud y garganta efectiva. Los tipos de soldadura más
comunes son las soldaduras de filetes, soldaduras de penetración parcial, soldaduras de
penetración completa y soldaduras de tapón.
Más allá de todo lo allí detallado, sin embargo, la recomendación de base es, en la medida
de lo posible, hacer las conexiones soldadas en taller, aunque esto no siempre es posible.
Conexiones apernadas
Como está dicho, a las conexiones apernadas se le reconocen como ventajas el ser un
método simple de conexión en obra, lo que las convierte en una solución de conexión más
económica que la soldadura en obra. Sin embargo, entre las desventajas hay que señalar
que requiere de perforación de las planchas y elementos a conectar.

Se conocen dos tipos de conexiones apernadas:

• Conexiones de tipo aplastamiento: Son las conexiones en que la carga es resistida por
la cortante en los pernos y por aplastamiento sobre los mismos. La resistencia de
diseño está definida por la presencia -o no- de la rosca. Un perno con roscas incluidas
en el plano de corte se le asigna una menor resistencia de diseño que a un perno con
roscas excluidas del plano de corte.
Conexiones de deslizamiento crítico: Son las conexiones en que el deslizamiento sería
inconveniente para la capacidad de servicio de la estructura a que pertenecen dichas
uniones. Estas incluyen conexiones sometidas a cargas de fatiga o a inversión
importante de carga, vibraciones y sismo.

La condición de apriete ajustado de los pernos sólo se acepta en conexiones de tipo


aplastamiento y en aplicaciones de tracción o combinación de corte y tracción, solamente
para pernos ASTM A325 (se entiende por apriete ajustado como la más firme alcanzada
tanto por pequeños impactos de una llave de impacto o por el máximo esfuerzo de un
trabajador con una llave de palanca corriente que permite que las piezas conectadas
queden en contacto firme}. Es importante detallar en los planos de fabricación y montaje
los pernos que estén sujetos a apriete ajustado.

Más allá de todo, una recomendación generalmente aceptada es que las uniones
apernadas son especialmente adecuadas para las conexiones a materializar en obra.

¿Conexiones soldadas o conexiones apernadas?


Hay varias consideraciones que hacer en relación a la selección del tipo de conexión a
ejecutar. En términos generales se acepta y recomienda que las uniones soldadas se
ejecuten en taller y las uniones apernadas se hagan mayoritariamente en obra. Hay
diversas razones para esto, pero vale la pena recordar algunas. La soldadura en terreno
suele ser de mayor costo y de mayor dificultad que la soldadura en taller. A lo anterior hay
que sumar que el trabajo de soldadura requiere de una calificación muy alta y ciertamente
superior al trabajo de apernado.

Desde luego, las condiciones de trabajo y ergonómicas a las que se expone el operador
son radicalmente distintas.
En obra, las condiciones del trabajo a la intemperie, eventualmente expuesto a
temperaturas extremas, humedad, viento y lluvia hacen de la faena una actividad compleja,
imprevisible e incluso insegura. Por otra parte, la posición de trabajo en obra no siempre es
la más adecuada y segura. Muchas veces, la única posición posible del soldador en obra
es, precisamente, la más compleja desde el punto de vista de la operación (como es el
caso de las soldaduras sobre cabeza).

Todas estas variables son parcial o totalmente controladas en taller: desde la posición de
trabajo hasta las condiciones del medio pueden ser optimizadas en taller. No hay
exposición a lluvia, exceso de asoleamiento ni viento y, eventualmente, hay condiciones de
temperatura más controladas. A lo anterior se suma que hay muchas tecnologías y
procedimientos de soldadura automatizada que se pueden ejecutar en taller que no es
posible de trasladar a terreno, sea por el tamaño y peso de la maquinaria, la alta demanda
de energía o porque los procedimientos exigen el movimiento de la pieza a soldar más que
del equipo de soldadura. Desde la soldadura de arco sumergido hasta la soldadura de
plasma, e incluso los procesos de corte, destaje, perforación y armado en línea son más
eficientes y seguros en taller.

Adicionalmente, el trabajo de control e inspección de la soldadura en taller es mucho más


eficiente y seguro. Todo ello redunda en que, desde el punto de vista de los resultados, es
posible esperar una mejor calidad de soldadura si es ejecutada en taller.

Por otra parte, materializar uniones apernadas en obra o terreno es más fácil, seguro y
exige menor calificación. Lo anterior vale, también, para la inspección, control y
aseguramiento de la calidad de las conexiones apernadas en obra.

En síntesis, un principio general recomendable es HACER CONEXIONES SOLDADAS EN


TALLER Y HACER CONEXIONES APERNADAS EN OBRA.

Sin embargo, como el principio enunciado anteriormente no siempre es posible de aplicar,


se deberá considerar el diseño integral del sistema de conexiones a aplicar caso a caso,
proyecto a proyecto, incorporando todas las variables concurrentes del proyecto. Para ello,
el trabajo integrado entre los diseñadores, arquitectos, ingenieros estructurales, fabricantes
y montadores, resulta altamente conveniente.

5.5.3.· Conexiones típicas en estructuras de acero


Como se comenta en el documento de Conexiones de acero publicado en este sitio en
febrero 2013, los tipos de conexiones para las estructuras de acero se clasifican
principalmente en función de su grado de rigidez las que -siguiendo a AISC2010 - son
básicamente tres: conexiones simples o de corte, conexiones rígidas (FA) y conexiones
semi rígidas (PR). En este documentomostraremos algunas soluciones de conexiones
típicasque se presentan en la construcción de estructuras de acero. Para mayor precisión
recordamos algunas definiciones básicas de términos que se usan en la explicación. Así,
entenderemos por conexión (inglés connection) la combinación de elementos estructurales
y elementos de unión para transmitir fuerzas entre dos o más miembros; por junta (inglés
joint) el área donde se unen dos o más extremos, superficies o bordes, y que incluye las
planchas, angulares, pernos, remaches y soldaduras empleados. Se clasifican en juntas
soldadas y juntas empernadas y por nodo la zona completa de intersección de columnas y
vigas, incluyendo las planchas de continuidad y las planchas adosadas. El nodo
comprende las conexiones (estas últimas definiciones según Covenin 1618-98), lo que se
grafica en el esquema siguiente:

El Manual del CBCA presenta distintos tipos de conexiones ordenados y clasificados


según:
Grados de rigidez (siguiendo AISC)
Los medios de unión (soldados o apernados)
Las solicitaciones
Lugar de la ejecución: en Obra o en Taller

Todas las variables mencionadas son relevantes en la toma de decisión del proyecto
(análisis, diseño y detallado), la fabricación, el montaje, la inspección y el control y el
aseguramiento de la calidad, partiendo por el concepto estructural. Las ventajas y
desventajas de los medios de unión y las preferencias de lugares de ejecución han sido
comentadas, pero se deberán tener especialmente en cuenta en consideración de las
condiciones específicas y locales del proyecto, como accesibilidad, transporte, visibilidad
de la conexión, disponibilidad de talleres, mano de obra calificada, equipamiento local y
muchos otros largos de enumerar.
• Viga con columna
• Viga con viga
• Columna con columna
Columna con fundación
• Arriostramientos
Tubulares

Esta aproximación nos parece importante desde el punto de vista del proyecto, puesto que
permite visualizar la conexión no sólo como un punto crítico desde la perspectiva de la
estructuración del edificio si no como un nudo, visible (o no), puesto en el espacio y que
forma parte de la expresión de edificio.
Con el objeto de facilitar la comprensión de las conexiones, hemos organizado la
presentación de estas soluciones típicas a partir tres variables concurrentes que permitan
seleccionar la conexión deseada: por miembros que vincula (l.); por tipo de conexión (A) y
según el medio de unión utilizado (1 ). La idea es presentar, en esta primera oportunidad,
algunas de las soluciones típicas para los nudos que se señalan en el índice que
presentamos a continuación. Sin embargo, en las ediciones siguientes las iremos
completando progresivamente, incorporando soluciones estandarizadas que respondan a
la clasificación y, asimismo, agregando nuevos detalles y ejemplos que surjan de los
propios proyectos comentados. Este índice se ordena como sigue:

Antes de presentar los ejemplos y detalles es preciso destacar que no se hace énfasis en
los requisitos y detalles sismo resistentes de las conexiones, las que se encuentran en los
documentos de AISC 358 (Conexiones precalificadas) y 341 (provisiones sísmicas) anexos,
pero desgraciadamente sólo disponibles en inglés. Además, es preciso mencionar que por
facilitar la exposición se utiliza un modelo simplificado, actualmente superado, según el
cual el alma de las vigas transfiere solo fuerza cortante y las alas el momento !lector. Para
graficar el glosario hay que atenerse al gráfico siguiente:

l. CONEXIONES VIGA-COLUMNA
Las conexiones entre las vigas y las columnas son una de las conexiones más frecuentes
en las estructuras de acero y concebirlas y diseñarlas correctamente corresponde no sólo a
una decisión de cálculo estructural sino de manera muy significativa, a una decisión del
proyecto y la construcción. La conexión entre vigas y columnas se puede resaltar
expresivamente en el edificio, dependiendo de su visibilidad.

A. Conexiones de corte:
Ya hemos comentado los atributos de las conexiones de corte el documento Conexiones
en Acero... ¿apernadas o soldadas? publicado en este mismo sitio (link). Valga sólo
agregar algunas consideraciones adicionales:
Las conexiones de corte son muy utilizadas en las estructuras de acero.
Se pueden materializar conectando sólo al alma del miembro soportado, dejando las alas
no conectadas.
Las conexiones de asiento son las únicas que conectan a las alas del miembro soportado
Los ángulos de las conexiones de corte se pueden conectar indistintamente por soldadura
o apernados.
Las conexiones con ángulos simples tienden a tener menor capacidad de carga que las
conexiones con doble ángulo.
Aunque las conexiones con planchas de corte son más económicas, su aplicación debe ser
evaluada cuidadosamente.
A continuación se presentan algunos ejemplos y soluciones típicas de CONEXIONES DE
CORTE VIGA-COLUMNA.
l.A.1. CONEXIONES VIGA-COLUMNA, DE CORTE APERNADAS
a) Con DOBLE ÁNGULO apernado en taller al alma de la viga y apernado en obra al alma
de la columna.
Esta conexión es aplicable tanto para conexiones viga-columna como para conexiones de
viga (secundaria) a viga (principal). Se trata de una conexión de corte toda vez que los
ángulos se fijan al alma de la viga y transfieren la fuerza de corte.
Los ángulos son apernados al alma de la viga en taller.
Posteriormente, en obra, los ángulos son apernados al alma de la columna (o de la viga
principal, según corresponda).
Si la altura de la viga principal y de la viga secundaria coincide, se deben rebajar ambas
alas de la viga secundaria para permitir la nivelación superior de las alas. Si tienen altura
diferente, bastará con rebajar las alas superiores de la viga secundaria
Las perforaciones para los pernos se pueden desfasar o desplazar a fin de no quedar
enfrentadas para facilitar la instalación.
Existe una cierta rotación debido a la separación entre las alas de la viga y el alma de la
columna debido a la flexibilidad del material de la conexión (ala sobresaliente del ángulo).
En algunos casos se agrega un ángulo inferior para apoyar la viga, lo que facilita el montaje
y asegura la transmisión de las fuerzas verticales a la columna.
(1) (2)

~
(3)

1.A.2. CONEXIONES VIGA-COLUMNA DE CORTE SOLDADAS


a) Con DOBLE ÁNGULO soldado en taller al alma de la viga y soldado en obra al alma de
la columna (o de la viga principal): (AISC d. 23 y 24)
Esta conexión es aplicable tanto para conexiones viga-columna como para conexiones viga
a viga (viga secundaria a viga principal). Se trata de una conexión de corte toda vez que los
ángulos se fijan al alma de la viga y la columna.
Los ángulos dobles son soldados en taller al alma de la viga
Si las alas de las vigas son muy anchas para calzar entre las alas de la columna se
deberán rebajar las alas de la viga.
Existe la posibilidad de cierta rotación entre la viga y la columna debido a la separación
entre las alas de la viga y el alma de la columna. Esto se debe a la flexibilidad del material
de la conexión (ala sobresaliente del ángulo conector).
La soldadura vertical transfiere las cargas del alma de la viga al alma de la columna.
La soldadura alrededor del perímetro del ala sobresaliente del ángulo de fijación inhibirá la
flexibilidad de la conexión.
La soldadura de retorno se dispone en la parte superior de cada angular.

~
V 1 G A
"'
\
.
SOUWlURA
CASCIUILlD DE
~
Figura 3: Unión directa de alma. Figura4: Unión de alma mediante angulares.

l.A.3. CONEXIONES VIGA-COLUMNA DE CORTE SOLDADAS O APERNADAS

a) Con DOBLE ÁNGULO - soldado en taller al alma de la viga y apernado en obra al alma
de la columna (o de la viga principal):
Esta conexión es aplicable tanto para conexiones viga-columna como para conexiones viga
a viga (viga secundaria a viga principal). Se trata de una conexión de corte toda vez que los
ángulos se fijan al alma de la viga y transfieren la fuerza de corte.
Los ángulos dobles se sueldan al alma de la viga en taller.
Si la altura de la viga principal y de la viga secundaria coincide, se deben rebajar ambas
alas de la viga secundaria para permitir la nivelación superior de las alas. Si tienen altura
diferente, bastará con rebajar las alas superiores de la viga secundaria.
Hecho lo anterior, se apernan los ángulos de la viga secundaria al alma la viga principal. Si
se trata de una conexión viga columna, se apernan al alma de la columna.
Igualmente que en el caso anterior, es posible que exista una cierta rotación debido a la
separación entre las alas de la viga y el alma de la columna debido a la flexibilidad del
material de conexión (ala sobresaliente del ángulo).

b) Con PLANCHA EXTREMA DE CORTE soldada en taller al alma de la viga y apernada


en obra al ala de la columna:
Se trata de una conexión de corte ya que las alas de la viga no se aseguran para evitar la
rotación de la viga.
La plancha de cabeza se suelda al alma de la viga, habiendo hecho previamente las
perforaciones para pasar los pernos.
En obra se hace la conexión apernada a la columna.
e) Con PLANCHA DE CORTE SIMPLE (Single Plate) soldada en taller a la columna y
apernada en obra a la viga
Como se comentó anteriormente, esta es una conexión simple muy económica y es una
conexión de corte por cuanto la placa se fija al alma de la viga.
La plancha de corte es perforada o punzonada y luego soldada en taller al alma de la
columna
Luego, es apernada al alma de la viga principal

d) Con ángulos soldados a las alas de la viga en taller y apernadas a la columna en obra:
Se trata de una conexión simple o de corte ya que los pernos que fijan el ángulo inferior
(asiento) a la columna trabajan al corte.
Los ángulos son perforados antes de ser soldados a las alas de la viga.
El ángulo inferior, denominado asiento es de mayor sección y espesor que el ángulo
superior ya que transfiere la reacción de la viga a la columna.
El ángulo superior otorga estabilidad a la viga.
A diferencia de otras conexiones, esta conexión no se hace alalma sino a las alas de la
viga.
Tanto el angular de asiento como el de estabilidad tienen acotados su espesor para
permitir cierto grado de rotación en la viga.

B. Conexiones de momento
Las conexiones de momento proveen continuidad entre los miembros soportantes y los
soportados. Las alas del miembro soportado se fijan indistintamente a un elemento de
conexión o directamente al miembro soportante. A continuación se presentan algunos
ejemplos y soluciones típicas de conexiones de momento viga-columna.
Por el momento presentaremos sólo las conexiones de momento viga columna soldadas o
apernadas

l.B.1. CONEXIONES VIGA-COLUMA DE MOMENTO SOLDADAS O APERNADAS


a) Con planchas (cartelas) soldadas en taller a la columna y vigas apernadas en obra:
Se trata de una conexión de momento ya que las alas superiores e inferiores soldados a la
columna evitan la rotación del extremo de la viga.
La plancha de corte (single plate) se aperna en taller al alma de la viga.
Las planchas, superior e inferior, se apernan a las alas de la viga.
La plancha de corte es soldada al alma de la columna y trasfiere la fuerza de corte.
Las planchas evitan la rotación de la viga y transfieren los momentos a la columna.
b) Con plancha sobresaliente soldada en el extremo de la viga en taller y apernada a la
columna en obra:
Se trata de una conexión de momento ya que la mayor dimensión de la plancha soldada a
la cabeza de la viga evita la rotación del extremo de la viga y transfiere los esfuerzos de
momento a la columna.

La plancha de cabeza se perfora y se suelda en taller al extremo de la viga.


Las perforaciones en la columna se ejecutan en taller.
Las cartelas atiesadoras en la columna son soldadas en taller para transferir las fuerzas de
las alas de la viga.

11. CONEXIONES VIGA-VIGA


Las conexiones viga-viga son muy frecuentes en estructuras de acero y permiten
aprovechar las ventajas estructurales del acero aplicando de una modulación de columnas
distanciadas conectadas mediante vigas principales y conectar los componentes que
conforman los planos de piso directamente a las vigas principales.

11. A.1. CONEXIONES VIGA-VIGA DE CORTE APERNADAS


a) Con DOBLE ÁNGULO apernado en taller al alma de la viga y apernado en obra al alma
la viga principal.
Esta conexión es aplicable para conexiones de viga (secundaria) a viga (principal), aunque
también se aplica en conexiones viga-columna. Se trata de una conexión de corte toda vez
que los ángulos se fijan al alma de la viga y transfieren fuerza de corte.
Los ángulos son apernados al alma de la viga en taller
Posteriormente, en obra, los ángulos son apernados al alma de la viga principal
Si la altura de la viga principal y de la viga secundaria coincide, se deben rebajar ambas
alas de la viga secundaria para permitir la nivelación superior de las alas. Si tienen altura
diferente, bastará con rebajar las alas superiores de la viga secundaria.

11.A.3. CONEXIONES VIGA-VIGA DE CORTE SOLDADAS O APERNADAS

a) Con DOBLE ÁNGULO - soldado en taller al alma de la viga secundaria y apernado en


obra al alma de la viga principal: (AISC d.21 y 22)
Esta conexión es aplicable tanto para conexiones viga-viga como para conexiones viga a
columna. Se trata de una conexión de corte toda vez que los ángulos se fijan al alma de la
viga y transfieren fuerza de corte.
Los ángulos dobles se sueldan al alma de la viga en taller.
Si la altura de la viga principal y de la viga secundaria coincide, se deben rebajar ambas
alas de la viga secundaria para permitir la nivelación superior de las alas. Si tienen altura
diferente, bastará con rebajar las alas superiores de la viga secundaria.
Hecho lo anterior, se apernan los ángulos de la viga secundaria al alma la viga principal.
Igualmente que en el caso anterior, es posible que exista una cierta rotación debido a la
separación entre las alas de la viga y el alma de la columna debido a la flexibilidad del
material de conexión (ala sobresaliente del ángulo).

b) Con PLANCHA DE CABEZA soldada en taller al alma de la viga secundaria y apernada


en obra al ala de viga principal:
Se trata de una conexión de corte ya que las alas de la viga no se aseguran para evitar la
rotación de la viga.
La plancha de cabeza se suelda al alma de la vigasecundaria, habiendo hecho
previamente las perforaciones para pasar los pernos.
En obra se hace la conexión apernada a la viga principal.

e) Con PLANCHA DE CORTE SIMPLE (Single Plate) soldada en taller la viga principal y
apernada en obra al alma de la viga secundaria:
Como se comentó anteriormente, esta es una conexión simple muy económica y es una
conexión de corte por cuanto la placa se fija al alma de la viga.
La plancha de corte es perforada o punzonada y luego soldada en taller al alma de la viga
principal
Luego, las vigas secundarias con las perforaciones hechas en taller, se fijan mediante
pernos a la plancha de corte que está soldada a la viga principal

11.C.1. CONEXIONES VIGA-VIGA EMPALMES DE MOMENTO APERNADO


Las conexiones de empalme de vigas son situaciones que se presentan con frecuencia en
la construcción de estructuras de acero debido a que las piezas se fabrican de largos
establecidos por razones comerciales y de transporte.
a) Empalme de momento apernado en obra (s. AISC d. 37 y 38)
Las planchas conectoras de las alas restringen la rotación, haciendo de esta conexión una
conexión de momento.
Todas las perforaciones de esta conexión se hacen en taller.
Asimismo, se hacen en taller las perforaciones de las alas y el alma de las vigas a
conectar.
Las planchas de corte se apernan en obra a las alas superiores e inferiores.
Las dos planchas que fijan el alma de las vigas son responsables de transferir la fuerza de
corte.
Los pernos que lijan las planchas de alma de la viga trabajan a corte
Las planchas que fijan las alas son responsables de transferir el momento de flexión.

CONEXIONES BASE-COLUMNA
Las columnas se definen básicamente como elementos que están sometidos a esfuerzos
axiales de compresión, aunque ocasionalmente sometidos a esfuerzos horizontales (viento
y sismo) que pueden introducir solicitaciones importantes de tracción, flexión y hasta
torsión. En las estructuras de acero, las columnas se pueden formar a partir de las
múltiples posibilidades y variedades de perfiles conformados y/o laminados y también a
partir de soluciones soldadas y de la combinación de varias de estas alternativas. La
geometría y disposición de las columnas dependerá de cada proyecto y del modelo
estructural que lo ordene. Sin embargo, todas las columnas, independientes de su diseño,
deberán transmitir los esfuerzos al terreno a través de las fundaciones. En ese contexto, la
conexión de la columna a la fundación es un elemento crítico en el diseño estructural que
tiene gran importancia en el diseño arquitectónico.

Por tratarse de la trasmisión de cargas axiales de compresión en estructuras que en acero


son usualmente esbeltas o muy esbeltas (o pueden serlo, dados los atributos comentados
del acero), hay dos aspectos que se deben tomar en consideración.

El primero, que no será tratado en profundidad en esta sección, es el pandeo, que puede
ser lateral o por flexión. El pandeo lateral, corresponde a la característica que tienen los
elementos esbeltos de desplazarse en el sentido transversal a la carga cuando ésta supera
un determinado valor. Otra forma de pandeo es el pandeo por flexión (o pandeo de Euler).

Ambas dependen de que se supere la llamada carga crítica, que es dependiente de la


sección de la columna, de su longitud o altura y de las conexiones que se produzcan en
sus extremos.

Es comprensible que las secciones robustas y los elementos menos largos estén menos
expuestos a las deformaciones de pandeo que las secciones muy esbeltas. Existen
diversas estrategias para contrarrestar la excesiva esbeltez, aparte de aumentar la sección
de la columna. Entre ellas se cuentan las columnas de sección variable y las columnas de
sección variable compuestas y las tensadas.

El otro aspecto importante se refiere al punzonamiento que, dada la esbeltez de la


columna, ésta puede ejercer en su base sobre el elemento de cimentación que la recibe.
Las bases de la columna tienen, pues, la función de hacer la transición entre el acero y el
hormigón a fin de que no se sobrepasen las tensiones admisibles y que las cargas

verticales se distribuyan de manera uniforme hasta la fundación y, a través de ella, al

terreno. Esta conexión será brevemente revisada en este documento.

CONEXIONES RÍGIDAS Y ARTICULADAS


La primera diferenciación que se debe hacer es si esta conexión corresponde a una

conexión rígida o a una conexión articulada. Es sabido que las conexiones rígidas en la

base son usualmente más costosas, entre otros aspectos, porque demandan una mayor

cantidad de material concurrente a la conexión, tanto en el acero como en la fundación.

Las conexiones articuladas en la base han tenido importantes aplicaciones y se han

diversificado desde las construcciones de las grandes naves de las ferias internacionales y
las grandes estaciones del siglo XIX. La Galería de las Máquinas (Dutert y Contamin, 1889)

y la estación de Dresden (Giese y Weidner - 1898) son una buena muestra de ello.
Esta concepción, sin embargo, ha evolucionado y se la tecnificado y aligerado mucho.

Sin embargo, como se observa en las fotografías adjuntas, aún en las conexiones

articuladas la carga puntual de la rótula se distribuye en una base que es significativamente

más grande que el apoyo, por lo que permite distribuir la carga puntual en una superficie de

contacto con la fundación mayor. La rótula o articulación se produce así en un punto


superior al de la placa base, que es la que va conectada rígidamente a los cimientos.

En los casos en que estas conexiones quedan a la vista, el impacto del diseño de las

rótulas es muy determinante de la expresión final del edificio. El detalle de esta conexión
dependerá en gran medida del cálculo estructural, sin embargo su diseño deberá ser

concebido y considerado a partir del proyecto de arquitectura.


Existe, sin embargo, una gran cantidad de edificaciones en las que la conexión de las

columnas a las fundaciones no participa en forma tan significativa en la expresión del

edificio. En esos casos, la solución más frecuente para conectar la base de una columna a
sus apoyos es la instalación de una placa base soldada a la base de la columna. Esta

placa, cuya dimensión es mayor a la sección de la columna, es usualmente soldada a la

base de ésta en taller. Su función, corno está dicho, es distribuir sobre la base del hormigón
de la fundación la carga puntual de la columna. Para lograr esto, la placa debe de un

espesor tal que permita, efectivamente, lograr este cometido.


La placa base tiene unas perforaciones que permiten la fijación de ella a la fundación

mediante pernos de anclaje que atraviesan la placa y se fijan mediante tuercas. La posición

de los pernos de anclaje determinará si se trata de una conexión fija o articulada. La


disposición de sólo dos pernos en el eje de la columna permitirá una rotación relativa en el

sentido perpendicular al eje de los pernos de anclaje.


Por el contrario, 4 o más pernos dispuestos en próximos a las esquinas de la placa base,
generarán una conexión más rígida. Para mejorar la rigidez en la base se pueden incluir

cartelas en los vértices de la columna.


Otra solución posible es agregar una cartela horizontal puesta en una altura superior a la
placa base y conectar la columna mediante pernos que pasan tanto a través de la placa
base como de esta segunda cartela.
Con frecuencia, las barras de anclaje se instalan en la fundación antes de vaciar el
concreto, por lo que su posicionamiento y alineación es un aspecto que se debe cuidar.
Por otra parte, la nivelación de la base de la fundación debe ser perfecta de manera de
asegurar una superficie de contacto continua y perfecta entre la placa base y el hormigón.
Por ello, se suele dejar un espacio de 50mm (según diseño) que se rellenará con un
mortero tipo grout con posterioridad a la colocación de la columna. Este mortero
autonivelante y con aditivos ocupa y rellena completamente el espacio entre la placa base
un el concreto de la fundación.
Ocasionalmente se instalan tuercas de nivelación en las barras de anclaje por debajo de la
placa base. Girándolas éstas permiten la nivelación y apoyo transitorio de la columna antes
de la ejecución del mortero grout.
La patente diseñada por SOM para resolver uniones bajo cargas sísmicas define un detalle
constructivo para estructuras de acero. El detalle propone una rótula que permite unir vigas
y soportes de acero en situaciones de carga sísmica elevada. Ésta resiste los momentos y
cortante generados por las cargas a través de elementos metálicos estandarizados, sin
embargo puede utilizarse también en estructuras de hormigón o estructuras mixtas de
acero y otro material.
La unión plantea una parte atornillada al soporte y otra unida mediante una pletina soldada
(por puntos). Ambas piezas se conectan mediante un pasador metálico. Para asegurar la
conexión a pesar de los movimientos de corte en sentido perpendicular a la rótula, todos
los elementos se curvan en sus aristas. La tornillería utilizada para la unión de los
elementos es de alta resistencia. La pieza fue probada mediante exámenes en laboratorios
de mecánica aplicada a la construcción desde 201 O, obteniendo resultados positivos, que
garantizan su funcionamiento en terremotos muy fuertes.

6. Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en


estructuras metálicas. Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales.

En el diseño de estructuras metálicas, todos los elementos normalizados que utilicemos,


desde perfiles estructurales hasta productos intermedios estarán reflejados, en
dimensiones, formas y propiedades físicas y mecánicas en las respectivas tablas y
prontuarios correspondientes, que a partir de la norma podrán ser reproducidos por los
correspondientes fabricantes.

7. Control dimensional del producto.


Se aportarán hojas de control de calidad y de registro dimensional de las piezas utilizadas
en la construcción metálica. Éstas vendran habitualmente abaladas y firmadas por
Cada hoja vendrá completada con el cliente, el proyecto, el elemento/código de elemento y
el número de plano del proyecto.

8. Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto


NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos. AMFE

El "Modo de Fallo Potencial" se define como la forma en la que una pieza o conjunto
pudiera fallar potencialmente a la hora de satisfacer el propósito de diseño/proceso, los
requisitos de rendimiento y/o las e xpectativas del cliente.
Los modos de fallos potencial se deben inscribir en términos físicos o técnicos, no como
síntoma detectab le por el cliente. El error humano de acción u omisión en principio no es
un modo de f allo del componente analizado. Es recomendable numerarlos
correlativamente.
Un fallo puede no ser detectable inmediatamente, ello como se ha dicho es un aspecto
importante a considerar y por tanto no debería nunca pasarse por alto.

Producto
El producto puede ser una pieza, un conjunto de piezas, el producto final obtenido
de un proceso o incluso el mismo proceso. Lo importante es poner el limite a lo que
se pretende analizar y definir la función esencial a realizar, lo que se denomina
identificación del elemento y determinar de que subconjuntos I subproductos está
compuesto el producto.

Seguridad de funcionamiento
Hablamos de seguridad de funcionamiento como concepto integrador, ya que
además de la fiabilidad de respuesta a sus funciones básicas se incluye la
conservación, la disponibilidad y la seguridad ante posibles riesgos de da ños tanto
en condiciones normales en el régimen de funcionamiento como ocasionales. Al
analizar tal seguridad de funcionamiento de un producto/proceso, a parte de los
mismos, se habrán de detectar los dif erentes modos o maneras de producirse los f
allos previsibles con su detectabilidad (facilidad de detección). su frecuencia y g
ravedad o severidad, y que a continuación se definen.

Detectabilidad
Este concepto es esencial en el AMFE, aunque como se ha dicho es novedoso en
los sistemas simplificados de evaluación de riesgos de accidente.
Si durante el proceso se produce un f allo o cualquier "output" defectuoso, se trata
de averiguar cuan probable es que no lo "detectemos", pasando a etapas
posteriores, generando los consiguientes problemas y llegando en último término a
afectar al cliente - usuario final.
Cuanto más difícil sea detectar el f allo existente y más se tarde en detectar lo más
importantes pueden ser las consecuencias del mismo.

Frecuencia
Mide la repetitividad potencial u ocurrencia de un determinado fallo, es lo que en
términos de fiabilidad o de prevención llamamos la probabilidad de aparición del
fallo.

Gravedad
Mide el daño normalmente esperado que provoca el fallo en cuestión, según la
percepción del cliente - usuario. También cabe considerar el daño máximo
esperado, el cual ir ía asociado también a su probabilidad de generación.

Índice de Prioridad de Riesgo (IPR)


Tal índice está basado en los mismos fundamentos que el método histórico de
evaluación matemática de riesgos de FINE, William T., si bien el índice de pr
ioridad del AMFE incorpora el factor detectabilidad. Por tanto, tal índice es el
producto de la frecuencia por la g ravedad y por la detectabilidad, siendo tales
factores traducibles a un código numérico adimensional que per mite priorizar la
urgencia de la intervención, así como el orden de las acciones correctoras. Por
tanto debe ser calculado para todas las causas de fallo.
IPR = D.G.F
Es de suma importancia determinar de buen inicio cuales son los puntos cr íticos
del producto/proceso a analizar. Para ello hay que recurrir a la observación directa
que se realiza por el propio grupo de trabajo, y a la aplicación de técnicas
generales de análisis desde el "brainstorming" a los diagramas causa-efecto de
lsikawa, entre otros, que por su sencillez son de conveniente utilización. La
aplicación de dichas técnicas y el grado de profundización en el análisis depende
de la composición del propio g rupo de trabajo y de su cualificación, del tipo de
producto a analizar y como no, del tiempo hábil disponible.

9. Normas y códigos de diseñoaplicadosa estructur


as metálicas

9. 1. Controlde los Materiales

Todos los materiales recibidos serán objeto de Recepción y Ensayo.

El fabricante debe garantizar las características mecánicas y la composición química de los


materiales que suministra, es decir, garantizar que se cumplen las condiciones especificadas
en la normativa NBE-EA-95.
Todos los materiales deben llevar las siglas de la fabrica, el tipo de acero y la denominación del

producto, marcados debidamente.

Hay que definir el tipo de acero de la estructura, así como las operaciones y sus tolerancias

tanto de la "fabricación en taller" como del "montaje en obra".

Medios Necesarios.

Materiales.

Designación de Aceros.

Todos los aceros utilizados en la fabricación de estructuras deben estar de acuerdo con las

normas y calidades especificadas del proyecto, y de acuerdo a la normativa en vigor.

9.2. Productos de Acero para Estructuras

Estos son:

9.2.1.- Perfiles y chapas de acero laminado (en caliente).

9.2.2.- Perfiles huecos de acero.

9.2.3.- Perfiles y placas conformadas de acero.

9.2.4.- Tornillos, tuercas y arandelas.

9.2.1. Perfiles y chapas de acero laminado en caliente.

Aceros ordinarios utilizados como calidades A37b, A42b

Aceros de alta resistencia utilizados: A52b

Perfiles: IPN, IPE, HEB, HEA, HEM, UPN, L, LD y T. Redondo, cuadrado, rectangular o chapa.

9.2.2. Perfiles huecos de acero

De acero A42b, no aleado. Las características mecánicas y su composición química se


describen en la normativa correspondiente.

La serie de productos utilizados puede ser: Perfil hueco: redondo, cuadrado y rectangular.

9.2.3. Perfiles y placas conformadas de acero

De acero A37b, no aleado. Las características mecánicas y su composición química se


describen en la normativa correspondiente.
La serie de productos utilizados puede ser: en placas: onduladas, grecadas, nervadas y
agrafadas.

9.2.4. Tornillos, tuercas y arandelas

Clase T: tornillos ordinarios según NBE-EA95, apartado 2.5.3.

Clase TC: tornillos calibrados según NBE-EA95, apartado 2.5.4.

Clase TR: tornillos de alta resistencia según NBE·EA95, apartado 2.5.7.

Los tornillos ordinarios se emplean con productos de acero de los tipos A37 y A42.

Los tornillos calibrados se emplean con productos de acero A37, A42 y A52.

Los tornillos de alta resistencia pueden emplearse con aceros de cualquier tipo.

Todas las tuercas y arandelas se indican en la normativa correspondiente.

También podría gustarte