Está en la página 1de 3

Ministerio de educación, cultura, ciencia y tecnología.

TRABAJO PRACTICO N°1


I.E.S. Mercedes Lamberti de Parra
 UnidadCurricular: Electrotecnia
General y Aplicada.
 Profesora: Herrera, Mónica
 Carrera: Profesorado para la educación
secundaria en física
 Año:Segundo año, comisión única
 Integrantes: -Abut Sara Abigail
-Coman Isaac Gabriel
-Flores, María Itatí
-Puszkarsky, Mauro Sebastián
Fecha de entrega: 18/09/19
Actividades:

1. Busquen información en internet acerca de los trabajos científicos y las


actividades políticas de Benjamin Franklin, luego valoren sus
aportaciones a la teoría y las aplicaciones prácticas de la electricidad.
2. Indiquen el uso y las aplicaciones de materiales aislantes de la
electricidad en situaciones habituales de la vida cotidiana.

Desarrollo:
Ministerio de educación, cultura, ciencia y tecnología.

1- El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a


mediados del siglo y coincidió aproximadamente con aquella etapa de
intensa actividad política. Durante una estancia en Francia, en 1752,
llevó a cabo el famoso experimento de la cometa, que le permitió
demostrar que las nubes están cargadas de electricidad y que, por lo
tanto, los rayos son esencialmente descargas de tipo eléctrico. Para la
realización del experimento, no exento de riesgo, utilizó una cometa
dotada de un alambre metálico unido a un hilo de seda que, de acuerdo
con su suposición, debía cargarse con la electricidad captada por el
alambre. Durante la tormenta acercó la mano a una llave que pendía del
hilo de seda, y observó que, lo mismo que en los experimentos con
botellas de Leyden que había realizado con anterioridad, saltaban
chispas, lo cual demostraba la presencia de electricidad.
El experimento de la cometa:
Este descubrimiento le permitió inventar el pararrayos, cuya eficacia dio
lugar a que ya en 1782, en la ciudad de Filadelfia, se hubiesen instalado
400 de estos ingenios. Sus trabajos acerca de la electricidad le llevaron
a formular conceptos tales como el de la electricidad negativa y positiva
(a partir de la observación del comportamiento de las varillas de ámbar)
o el de conductor eléctrico, entre otros. Expuso además una teoría
acerca de la electricidad en la que consideraba que ésta era un fluido
sutil que podía presentar un exceso o un defecto, descubrió el poder de
las puntas metálicas al observar que un cuerpo con carga eléctrica se
descarga mucho más deprisa si termina en punta, y enunció el principio
de conservación de la carga eléctrica.
Benjamin Franklin inventó también la llamada estufa, una estufa de
hierro de mayor eficiencia y menor consumo, y las lentes bifocales. La
gran curiosidad que sentía por los fenómenos naturales le indujo a
estudiar, entre otros, el curso de las tormentas que se forman en el
continente americano, y fue el primero en analizar la corriente cálida que
discurre por el Atlántico norte y que en la actualidad se conoce con el
nombre de corriente del Golfo.

2- Aislantes:
Están formados por átomos con muchos electrones en sus últimas
órbitas (cinco a ocho), por lo que, no tienen tendencia a perder los
fácilmente y a no establecer una corriente de electrones. De ahí suelta
resistencia. Buenos aislantes son por ejemplo: la mica, la porcelana, el
poliéster; en lo que integran una gran cantidad de materiales cerámicos
y materiales polímeros
•Aislantes cerámicos:
Poseen alta dieléctrica por lo que se usa para el almacenamiento de
energía en condensadores. Los cerámicos en condensadores acumulan
Ministerio de educación, cultura, ciencia y tecnología.

y modulan la energía eléctrica. Para el caso de transductores los


cerámicos sirven para detectar una diferencia de potencial producida por
una distensión mecánica.
Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico,
buen aislante y que además tiene la propiedad de tener una temperatura
de fusión y resistencia muy elevada.

También podría gustarte